Bloque 1: Medicina preventiva Flashcards

1
Q

Medidas para retrasar la aparición de resistencias parasitarias

A

-Tto solo cuando sea necesario (selectivo)
-dosis
-elegir el farmaco: espectro reuducido y larga duracion
-no rotar los farmacos de forma aleatoria, hacer tto secuenciales
-mantener poblaciones de pp susceptibles en los animales (tto selectivo) y en el medio (mover y tto)
-cuarentenas para evitar la entrada de animales con pp resistentes
-vigilar la aparicion de resistencias: nivel de parasitacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Primovacunación y revacunación en perro

A

Primovacunacion:
semana 6,9,12,16
6: DP
9: DHPPi/L4
12: DHPPi/L4R
16: =
Antes de la primovacunacion hacer un examen sanitario previo (1 sem antes)
D: distemper/moquillo
H: hepatitis
P: parvo
Pi: parainfluenza
L4: 4 serovares de leptospira circulan en EU
R: rabia (obligatoria)

Revacunacion:
Bienal: DHP
Anual: Pi, L4 y R

Anual:
2 dosis: R>21d> Pi/L4
1 dosis: Pi/L4R

Bienales:
2 dosis: R> 21d> DHPPi/L4
1 dosis: DHPPi/L4R

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Llega a la clínica un perro de 5 años sin historial vacunal previo, que hacer

A

-Hacer un examen sanitario previo: al menos coprologico y de sangre
-Despp
-Rabia es obligatorio, se recomienda la polivalente DHPPi/L4R, revacunando a los 30d y decir que vuelva año siguiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Hasta cuando vacunar a un animal

A

Toda la vida, al menos la rabia que es obligatoria, aunque se recomienda la polivalente anual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Se puede vacunar a una gestante?
Se puede vacunar de la rabia a un perro menor de 3m?

A

Para saber si se puede vacunar a una gestante consultar la vacuna en CIMAVET
-No se puede vacunar de la rabia a un animal menor de 3m, aunque la vacuna sea segura, es por motivos legales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Desparasitacion perro

A

Interna:
-Durante la primovacunacion: semana 6,9: praziquantel
-3er mes: febantel+ pirantel+ praziquantel

Externa: a partir de los 3m
-Pelo largo: oral: sarolaner y lotilaner (SL)
-Corto: pipetas o collares: delmetrina, imidacloprid (DI)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Primovacunación y revacunación en gato

A

Primovavunacion: previo examen sanitario
9: CVR, Felv
12: CVR, Felv, R
16 (andalucia): R

CVR: triple virica: calicivirus, panleucopenia, herpesvirus
Felv: leucemia felina
R: rabia

Revacunacion:
anual: CVR, Felv, rabia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Desparasitación en gato

A

Interna:
9: praziquantel+ emodepsida+ butilhidroxianisol
12 =
Con pipetas, repetir cada 3m

Externa:
9: selamectina (semanas iniciales)
12: fipronil (final)
Pipetas, valorar la periodicidad en funcion del riesgo epidemiologico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Programa sanitario en potros recién nacidos

A

-desinfeccion del cordon umbilical
-ingestion de calostro
-enemas/ laxantes: expulsion del meconio
-suplementos vitaminicos: ADE, selenio, ca
-vacunacion del tetanos: en zonas endemicas al 2o dia de vida (aunque lo ideal es restringirlo a heridas punzantes)
-control del medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Dominantes patologicas en potros neonatos
Vacunacion y desparasitacion

A

Dominantes patológicas:
-Onfalitis: poliartritis y septicemia
-Neumonia por aspiracion

Vacunacion: a las gestantes de tetanos
Despp: contraindicado en gestantes y potros <2m

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Programa sanitario en caballos adultos

A

-Manejo y bioseguridad
-Profilaxis medica
-Identificacion y comercio

Manejo y bioseguridad:
-Instalaciones y medio
-Aseo diario
-Limpieza de los cascos
-Salud dental
-Nutricion
-L+D
-Gestion de cadaveres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Dominantes patológicas en el caballo adulto

A

-digestivas: cólicos
-infosura, laminitis
-metabolicas: mala alimentacion
-reproductivas: abortos y reabsorciones
-infecciosas y parasitarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Plan de vacunación en caballos

A

Propuesta, no es obligatorio
Anual: Rinoneumonitis, tetanos, influenza
Los caballos de deporte o concurso cada 6m
Programa de vigilancia del West Nile

Gestantes:
-Rinoneumonitis: 5,7,9
-Tetanos: 2m antes de parto

Potros:
-Influenza: 3m
-Rinoneumonitis: 6m después de la vacuna de influenza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Plan de desparasitación en caballos

A

Externa:
En otoño y primavera
Cipermetrina. En el caso de abundancia de mosquitos repetir a los 15d
Siempre que se vaya a transportar: en los animales y en el vehículo

Interna:
-Otoño: ivermectina oral// ivermectina + praziquantel
-Primavera: pro-benzimidazoles

Desparasitaciones en animales con buen estado de salud
Desaconsejado en gestantes y potros de <2m

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Identificación y comercio caballo
RD que lo regula

A

RD 676/ 2016

-UELN: 15 digitos alfanumericos, unico e irrepetible
-Transpondedor inyectable
-DIE o pasaporte: incluye el UELN y el codigo del transpondedor

Queda registrado en la base de datos emisora del DIE, que lo comunica a la base de datos nacional RIIA (que está integrada en el SITRAN: sistema de trazabilidad animal)
-El caballo debe estar identificado a más tardar un año desde su nacimiento o bien antes de abandonar la explotacion de origen
-El responsable de solicitar la emision del DIE es el titular del caballo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fases de la producción de mejillones

A

-recepcion de reproductores
-acondicionamiento
-induccion y fecundacion
-cultivo de larvas
-cultivo de juveniles
-encordado y traspaso al mar
-depuracion y comercializacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Programa sanitario mejillones

A

-control de enfermedades: marteliasis (EDO) tejidos palidos y carne viscosa
LNR: CSIC Vigo
-control de Ta y agua
-control de engordado y cosecha
-bioseguridad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Dominantes patológicas en las salas de incubación

A

-huevo claro: onfalitis, micoplasma o aspergillus
-muerte embrionaria: fallo de Ta al inicio de la incubacion
-pollito muerto dentro de la cascara: salmonella
-pollitos nacidos no viables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Medidas preventivas en la sala de incubación

A

-manejo
-fumigacion de huevos y locales
-controles sanitarios

20
Q

Fumigación en la sala de incubación

A

Los objetivos de la fumigación son la disminucion de la carga bacteriana y fungica en los huevos:
3 fumigaciones
-1a: en la sala de recepcion, tras la llegada de los huevos. Con amonio 4o y glutaraldehido
-2a: el dia 18 en las salas de nacimiento
-3o: tras el vacio sanitario, con nebulizadores

21
Q

Controles sanitarios en la sala de incubación

A

Los controles se hacen en la cascara de huevo, agua, salas equipos maquinas, control de salmonella y plumon

Son para comprobar la carga bacteriana/fungica (la eficacia de la fumigacion)

Huevo: control tras la 1a fumigacion
se pone en contacto el polo mas ancho con medio TSA, se incuba:
>50 colonias: fumigacion deficiente
<1: eficiente

22
Q

Dominantes patológicas en broilers

A

-1a semana de vida
-Respiratorios
-Otras: campylobacter

1a semana de vida:
-Onfalitis: enfermedad del pollito blando, produce septicemia. Por mala higiene bandejas de nacimiento (E. coli)
-Aerosaculitis: Aspergilosis. Producida por una fumigacion deficiente
-Salmonella: fallos en los puntos de control

Respiratorios:
Aspergilosis
Coriza
CRD
Bronquitis infecciosa
Ornithobacterium rhinotracheale
Newcastle
Sindrome de la cabeza hinchada (TRT)

23
Q

Prevención de salmonelosis en broilers

A

La salmonelosis es una de las dominantes patologicas de broilers en la primera semana de vida, se produce por un fallo en los puntos de control

-Bioseguridad en las salas de incubacion
-Eliminacion de los pollitos anormales al nacimiento
-TTo y vacunacion de las dominantes patologicas
-Aumentar Ta para evitar el amontonamiento y transmision de enfermedades

24
Q

Prevención de problemas respiratorios en broilers

A

-Aspergilosis: evitar humedad camas, fungicidas, ventilación, hamicina en agua
-CRD: Ab (macrólidos, quinolonas), control del micoplasma en suero, eliminación de reproductoras sero +
-Coriza: Ab preventivos
-Bronquitis infecciosa: tetraciclinas/ sulfamidas, vacunación el 1er d de vida
-Ornithobacterium rhinotracheale: Ab, vacuna
-Newcastle: vacuna
-Síndrome de la cabeza hinchada (TRT): vacuna

En resumen se vacuna:
Bronquitis infecciosa, Ornithobacterium, Newcastle y TRT

25
Programa de vacunación en broilers, reproductoras y ponedoras
Broilers: 1er dia: Bronquitis infecciosa: spray de gota gruesa 1a semana: Newcastle: spray de gota gruesa 2-3a semana: Gumboro: agua de bebida Tambien se vacuna de: Ornithobacterium y TRT
26
Programa sanitario ovino de leche
-Bioseguridad, instalaciones -Análisis del tanque de leche -Control de mamitis -Control de la reproducción -Control de corderos, cabritos -Nutrición -Profilaxis médica -Formación del personal -Informe Técnico Sanitario
27
Vacunación y desparasitación ovino leche
Desparasitación: Estudio coporologico previo -**Externa**: *Piretrina*: tras esquileo, penetre mejor *Ivermectina*: parenteral cada 6m -**Interna**: 2 veces/año, en la fase adulto del pp, alternando Vacunación: Enterotoxemia, pasteurella, aborto, agalaxia, aborto, paratuberculosis y ectima Enterotoxemia, pasteurella y agalaxia son 2 dosis/ año, el resto 1 dosis Obligatorias: enterotoxemia, pasteurella y aborto enzoótico -Enterotoxemia: destete+ 21d -Pasteurella = -Aborto enzoótico: 3m -Agalaxia: 3m+21d -Aborto paratífico: según riesgo -Paratuberculosis: 2-6m -Ectima (fiebre aftosa): prohibido
28
Puntos críticos del programa sanitario de ovino de carne
-espacios amplios, gran n de animales, clima -venta de corderos (reproducción) -monta natural -cuidado en partos dobles
29
Vacunación y desparasitación ovino de carne
Despp de ovino de carne: -**Adultos**: en primavera y otoño: ivermectina -**Corderos que van a permanecer en la exlotacion**: cuando haya problemas Vacunacion: -**Adultos**: enterotoxemia en prim/otoño+ revac al mes Septicemia hemorragica+ t respiratorios + rev al mes -**Corderos**: enterotoxemia con 30d de vida+ rev al mes
30
Dominantes patológicas ovino de leche
enterotoxemia, pasteurella, aborto enzoótico, agalaxia, aborto paratífico, paratuberculosis, ectima
31
Dominantes patológicas cordero/ chivo (enfermedades neonatales)
-**Manejo**: hipotermia, sindrome de la boca mojada -**Nutricional**: musculo blanco, raquitismo -**EEii, pp**: SDN, digestivo, respiratorio, necrobacilosis, ectima -Hipotermia: malas condiciones ambientales, buen encalostramiento -S de boca mojada: endotoxemia por E coli, malas condiciones higinicas. Buen encalostramiento -Raquitismo: deficiencia vit D -Musculo blanco: deficiencia vit E y selenio
32
Programa sanitario corderos/ chivos
-cuidados del recien nacido -desinfeccion del cordon umbilical -encalostramiento -lactacion, vitaminas -control medioambiental, L+D -Profilaxis sanitaria
33
Vacunación, despp de corderos y chivos
Despp: -Madres: criptospordium y eimeria -**Corderos y chivos**: la 2a s vida: coccidios **Vacunacion**: -Madres: antes del parto LA Opcional: agalaxia, enterotoxemia, pasteurella Ectima: prohibida -**Corderos y chivos**: 3er d vida: vit ADE, selenio 21d: clostridio, pasteurella 30d: opcional micoplasma 60d: enterotoxemia y pasteurella
34
Dominantes patológicas ternero lactante
-**digestiva**: diarreas por causa infecciosa, pp, alimentaria y intoxicaciones -respiratoria: **neumonía bacteriana** -onfaloflebitis -septicemia -verminosis -**malformaciones congénitas**: acortamiento del maxilar, retracción de tendones, hermafroditismo
35
Programa sanitario ternero lactante
-aislamiento -sacar liquido amniótico y mocos de los ollares -desinfección cordón umbilical -secado con paja y limpieza, identificación -encalostramiento, lactación -prevención de los trastornos digestivos -condiciones de instalaciones, equipo (tetinas, bebederos) -condiciones de boxes -lotes homogéneos -plan vacunal
36
Prevención de trastornos digestivos en ternero lactante
-**L+D instalaciones** -**control de agua y alimentación**: correcta lactación, control de AFB1 en ensilado -Alimentacion medicada si es necesario -**Control de la entrada** de animales -**Vacunación de las madres en el secado**: rota, corona y e coli
37
Plan vacunal y desparasitacion del ternero lactante
**Despp**: Criptosporidium y eimeria Vacunacion: -**Madres**: 2 veces/año: *enterotoxemia y pasteurella* opcional: 2m antes del parto: *rota, corona, e coli* Si hay antecedentes: *IBR, DVB* -**Terneros**: 2m vida: *enterotoxemia y pasteurella* Si proceden de madres no vacunadas deben estar aislados
38
Dominantes patológicas ternero cebadero
Ternero cebadero: SRB DVB Alt digestivas: timpanismo, clostridiosis Urogenital: calculos Piel: tiña, dermatofitos Queratoconjuntivitis infecciosa
39
Programa sanitario ternero cebaderos
Programa sanitario ternero cebadero (10): 1-Transporte 2-Examen sanitario a la llegada 3-Lazareto 4-Clasificacion: peso, sexo, raza 5-Instalaciones adecudas y bioseguridad 6-Revisiones diarias 7-Vacio sanitario entre lotes 8-Control SRB 9-Profilaxis medica
40
Control SRB en terneros de cebadero
manejo, vacunacion de las madres y profilaxis medica -**Manejo**: enfermedad multifactorial, el factor más importante es el transporte (estrés) -**Vacunacion de las madres**: transfiere inmunidad mediante calostro -P medica: **Metafilaxia**: bajo control veterinario cuando hay alta incidencia, proceden de varios origenes o transporte largo (tularomicina) Durante la inspeccion sanitaria a la llegada a cebadero: **Despp**: ivermectina **Vacunacion**: SRB, DVB, clostridiosis+ rev 21d Ab si es necesario: tularomicina
41
Plan vacunal y desparasitación ternero cebadero
Despp: ivermectina cuando llega a cebadero Vacunacion: Madres -Tetravalente: SRB, DVB, IBR, Pi -Trivalente+ IBR Teneros: a la llegada al cebadero SRB, DVB, clostridiosis+ rev a los 30d
42
Dominantes patologicas vacuno lechero
-mamitis -alt digestivas y respiratorias -sistemicas: IBR, DVB -metabolicas: hipocalcemia -lesiones podales y urgencias
43
Factores de riesgo de mamitis Medidas preventivas
Factores: -Medio: higiene, instalaciones... -Individuales: raza (holstein), edad (>4 lactaciones), anatomia (mala conformacion de ubre o pezon), infecciones concomitantes -Ordeño: favorece la penetracion de microorganismos -Microorganismos alrededor o dentro del pezon: Medio: e coli Dentro pezon: S aureus, uberis, dysgalactiae Medias preventivas: -Antes ordeño: manejo, orden, inspeccion y preparacion de la ubre, L+D de la maquina de ordeño -Durante: ordeño rapido, higienico, completo. Evitar el sobreordeño, retirada de las pezoneras de forma suave, vigilancia de los parametros de la maquina -Despues: sellado con desinfectante, cicatrizante -Vacunacion (S uberis), despp periodica
44
Despp y vacunacion vacuno lechero
Despp: analisis coprologico previo, no usar ivermectinas Vacunacion: -mamitis: S uberis 1a dosis: 60d antes parto 2a: 21d antes 3a: 15d despues IBR, DVB, pasteurella, enterotoxemia y SDN
45
Definición de medicina preventiva y objetivos
Rama de la medicina veterinaria Objetivos: -mejora de la salud, binestar y produccion animal -bioseguridad -prevencion de zoonosis Elabora: programas sanitarios y tambien participa en sostenibilidad