Bioseguridad Flashcards
¿Cuál de las siguientes no es un ejemplo de desgerminación?
Lavar los trastes
Bañar a tu perro con shampoo
Colocar germicida en las plantas
Realizar lavado quirúrgico
Colocar germicida en las plantas
¿Cuál de las siguientes sustancias ataca a los hongos?
Esporicida
Fungicida
Virucida
Germinicida
Fungicida
¿Cuál de las siguientes NO es correcta sobre las infecciones nosocomiales?
Afecta centro de salud público y privados en todo el mundo
Son infecciones que se relacionan sobre todo con procedimientos invasivos, catéter vascular e infecciones respiratorias
Son costosas, pero menos mortales que las infecciones extrahospitalarias
Debe de haber un sistema de vigilancia epidemiológica donde se reporten estas infecciones
Son costosas, pero menos mortales que las infecciones extrahospitalarias
¿Cuál de las siguientes características describen mejor a un “consultorio médico-odontológico ideal”?
Con reconocimientos y diplomas colgando de la pared, drenaje adecuado, con un área para comer
Pisos y muros de fácil limpieza, sin fauna nociva, con un área específica para exploración del paciente
Bien ventilado, iluminación adecuada, espacio para lavado de manos, flora abundante luminación adecuada, esquinas redondeadas,humedad alta, con puertas en vaivén
Iluminación adecuada, esquinas redondeadas,humedad alta, con puertas en vaivén
Pisos y muros de fácil limpieza, sin fauna nociva, con un área específica para exploración del paciente
Señala la respuesta correcta sobre los aerosoles
Son gotas muy pequeñas de saliva que quedan suspendidas y tienen un alcance de hasta cien metros
Las gotas de Flugge se pueden producir como resultado de hablar, toser o estornudar y son capaces de infectar a un individuo
El uso de cubrebocas no evita que los aerosoles salgan disparados hasta una distancia cercana a los dos metros
Existe evidencia de que las personas con adecuada higiene oral son incapaces de propagar enfermedades mediante aerosoles
Las gotas de Flugge se pueden producir como resultado de hablar, toser o estornudar y son capaces de infectar a un individuo
En este año el comité asesor de prácticas sobre el control de infecciones hospitalarias (HICPAC) define a las precauciones estándar
1989
1993
1996
1998
1996
Señala lo incorrecto sobre las precauciones estándar
Reconocen que cualquier fluido corporal puede albergar microorganismos infecciosos
Tienen como objetivo reducir el contagio de infecciones a los profesionales de la salud
Las precauciones estándar tienen al lavado de manos y las precauciones universales no
Son aplicables en todos los entornos de atención a la salud
Las precauciones estándar tienen al lavado de manos y las precauciones universales no
Los fluidos de precaución universal
Son aquellos donde siempre se encuentran agentes patógenos
Son líquidos que hay que manejar con sumo cuidado porque irritan la piel y mucosas
Potencialmente pueden albergar microorganismos
Basta manejarlos con guantes sin ningún EPP adicional
Potencialmente pueden albergar microorganismos
¿Qué pasa si cae sangre de un paciente con VIH directamente a los ojos de su cirujano?
Existe la posibilidad de que el cirujano se infecte pero dependerá de varios factores
La posibilidad de contagio es inexistente pues el VIH solo se transmite por contacto sexual
En todos los casos el cirujano contraerá la infección, por lo que hay que iniciar el tratamiento inmediatamente
La temperatura del ojo humano inactiva por completo al VIH pues este es un virus termosensible
Existe la posibilidad de que el cirujano se infecte pero dependerá de varios factores
Las precauciones estándar
Son la combinación de precauciones universales y las precauciones de fluidos corporales
Dejan de lado a las precauciones universales e instauran medidas completamente nuevas
Pasan a llamarse precauciones universales a partir de la década de los 80’s
Nunca se relacionaron directamente con las precauciones universales
Son la combinación de precauciones universales y las precauciones de fluidos corporales
Es un ejemplo del uso incorrecto de las precauciones estándar
Colocarse guantes antes de tocar a un paciente
Quitar la hoja de bisturí sin pinzas
Desechar un abatelenguas sucio
Lavarse las manos antes de comer
Quitar la hoja de bisturí sin pinzas
Son características del lavado de manos, excepto
Tiene como propósito proteger al paciente y al trabajador de salud
Es una medida barata, compleja y efectiva para prevenir enfermedades
La técnica que propone la OMS va de los pasos 0-11
Debe realizarse sin accesorios o uñas largas en las manos
Es una medida barata, compleja y efectiva para prevenir enfermedades
Señala la respuesta incorrecta
Es importante lavarse las manos antes de colocar una mascarilla quirúrgica
Todo equipo de asistencia al paciente se puede esterilizar
Las mascarillas quirúrgicas tienen una barra de metal moldeable
Existen dos categorías para el equipo de protección ocular
Todo equipo de asistencia al paciente se puede esterilizar
Señala la respuesta incorrecta
El antiséptico que más se usa para el lavado de manos es el gel antibacterial
El lavado de manos dura 1 minuto y la desinfección de manos ½ minuto
La OMS propone que existen 5 momentos para el lavado de manos
Lavado de manos si hay sospecha de exposición a B. anthracis
El antiséptico que más se usa para el lavado de manos es el gel antibacterial
No es uno de los 5 momentos del lavado de manos
Después de realizar una tarea limpia/ aséptica
Después del contacto con el entorno del paciente
Después de exposición con fluidos corporales
Después de tocar al paciente
Después de realizar una tarea limpia/ aséptica
Es una medida que consiste en colocar a los pacientes con una misma enfermedad dentro de un mismo entorno
Aislamiento invertido
Aislamiento en corte
Aislamiento selectivo
Aislamiento en cohorte
Aislamiento en cohorte
Señala la respuesta correcta
La cantidad de tiempo invertido en el lavado de manos es irrelevante
El lavado de manos es una medida barata y poco compleja
El lavado de manos se realiza siempre con un desinfectante
Florence Nightingale describe al estreptococo como causal de la fiebre puerperal
El lavado de manos es una medida barata y poco compleja
Señala la respuesta correcta
Las pantallas faciales (caretas) cubren de manera óptima boca, nariz y ojos
La ropa sucia no supone ningún riesgo como fuente de infección
Descartar correctamente los punzocortantes aumenta el riesgo de infección
Las batas protegen tanto la ropa como la piel del personal de salud
Las batas protegen tanto la ropa como la piel del personal de salud
Lo siguiente es cierto para el uso de EPP
Son suficientes para evitar 100% el contagio de infecciones
Los mismos guantes pueden usarse con un máximo de 3 pacientes
Protegen la piel, las mucosas y los ojos del personal de la salud
La mascarilla quirúrgica filtra más del 95% de partículas aéreas
Protegen la piel, las mucosas y los ojos del personal de la salud
Según la técnica de lavado que propone la OMS cual es el paso 5
Abrir la llave y enjuagar manos
Frotar palmas entrelazando dedos
Frotar dorso de dedos con palmas
Secar bien con toalla de papel
Frotar dorso de dedos con palmas
Todos los siguientes son pasos para el manejo de RPBI, excepto:
A. Identificación de residuos
B. Recolección y transporte externo
C. Desecho permanente en el lugar de producción
D. Almacenamiento temporal
C. Desecho permanente en el lugar de producción
Un medio de cultivo agar XLD en caja de Petri (positivo a Salmonella),
¿en qué recipiente lo desecharías?
A. Bolsa de polietileno roja
B. Bolsa de polietileno amarilla
C. Recipiente hermético rojo
D. Recipiente hermético amarillo
A. Bolsa de polietileno roja
Al atender una cirugía de amputación de miembro inferior, ¿en dónde
debería desechar el cirujano la pierna removida y qué RPBI es?
A. Bolsa de poliatileno amarilla y patológico
B. Bolsa de polietileno amarilla y residuo no anatómico
C. Bolsa de polietileno roja y patológico
D. Recipiente hermético amarilloypatológico
A. Bolsa de poliatileno amarilla y patológico
¿Qué tipo de RPBI sería un tubo capilar después de su uso en
laboratorio?
A. Residuo no anatómico
B. Objeto punzocortante
C. Patológico
D.NoesunRPBI
B. Objeto punzocortante
Una muestra de exudado faringeo es extraída de un paciente, ¿en
dónde se debería desechar de acuerdo a la NOM - 087?
A. Bolsa de polietileno roja
B. Recipiente hermético rojo
C. Recipiente hermético amarillo
D. Recipiente rígido de polipropileno rojo
C. Recipiente hermético amarillo
Lo siguiente es cierto respecto a las lesiones punzocortantes.
A. La mayoria NO son prevenibles
B. Hay riesgo de infección cruzada por VIH, VHB, VHC
C. Todas implican un sangrado masivo que requiere toma de procoagulantes
D. El mango de bisturi puede generar lesiones punzocortantes
B. Hay riesgo de infección cruzada por VIH, VHB, VHC
Considerando antecedentes históricos, el mecanismo más frecuente por
el que se produjeron lesiones punzocortantes es el siguiente:
A. Piquetes
B. Sobrellenado de contenedores
C. Desecho incorrecto de residuos
D. Cortesaccidentales
A. Piquetes
¿Cuál de los siguientes es factor de riesgo de lesiones punzocortantes?
A. Falta de habilidad
B. Fatiga laboral
C. Riesgo propio de los instrumentos
D.Todaslasanteriores
D.Todaslasanteriores
Orden correcto para el manejo de lesiones punzocortantes:
A. Detener el procedimiento, quitar los guantes, valorar herida, lavar herida con agua y jabón, promover el libre sangrado
B. Detener el procedimiento, quitar los guantes, valorar herida, promover el libre sangrado, lavar herida con agua y jabón
C. Detener el procedimiento, valorar herida, quitar los guantes, promover el libre sangrado, lavar herida con agua y jabón
D. Detener el procedimiento, valorar herida, promover el libre sangrado, quitar los guantes, lavar herida con agua y jabón
B. Detener el procedimiento, quitar los guantes, valorar herida, promover el libre sangrado, lavar herida con agua y jabón
¿En qué momento no debes considerar la profilaxis post-exposicion
(PPE) para VIH?
A. Herida penetrante con sangre
B. Exposición a piel intacta
C. Fluido no sanguíneo con exposición a mucosa
D. Aguja hueca quecausólaherida
B. Exposición a piel intacta