Biomecanica En PPR Flashcards
Cuales son los requisitos de cualquier protesis
Soporte
Retencion
Estabilidad
Defina soporte
Resistencia al DESPLAZAMIENTO VERTICAL cuando esta presionada contra los dientes pilares y la mucosa durante la funcion masticatoria
Defina retencion
Resistencia que opone la protesis sea DESPLAZADA VERTICALMENTE O DESALOJADA HACIA OCLUSAL por accion de la fuerza de gravedad y/o fuerzas de traccion originadas durante la masticacion
Como se consigue la retencion
Con los retenedores y adecuada extension de las bases respecto de los limites funcionales
Define estabilidad
Resistencia al movimiento de la protesis en el PLANO HORIZONTAL dada x los elementos rígidos de la prótesis en contacto con superficies verticales de los dientes
Flancos de las bases en contacto con las vertientes de los rebordes
Que elementos brindan estabilidad
Porción rígida de los brazos Retenedores del complejo retentivo Brazos reciproco Conectores menores Sillas protésicas
Clasificacion segun via de carga (soporte)
Dento-soportadas: fuerzas oclusales se transmiten hacia el hueso SOLO X LOS DIENTES PILARES
Dento-muco-soportadas: fuerzas oclusales se transmiten hacia el hueso x DIENTES PILARES Y MUCOSA DEL REBORDE O PALADAR
Defina anclaje
se define a la distribución de los complejos retentivos en los dientes pilares seleccionados, o sea donde se ancla la prótesis parcial removible
Tipos de anclaje
Lineal Lineal tangencial Lineal secante Triangular Cuadrangular Poligonal
Defina anclaje lineal y los subtipos
cuando en la arcada los dientes pilares se unen entre sí mediante una línea recta
Tangencial: línea recta esta contenida DENTRO del arco
Secante: línea recta intersecta el arco
Defina anclaje triangular
triángulo se forma entre los pilares donde se ubican complejos retentivos
Ej: clase II kennedy y algunas clase III con grandes vanos desdentados en el sector anterior
Defina anclaje cuadrangular
determinado por medio de cuatro complejos retentivos, distribuidos a modo de esquinas de un cuadrilátero
Es el anclaje más favorable de la biomecánica protésica.
Ej: Clases III y IV cortas kennedy
Defina anclaje poligonal
cuando se tienen aún más complejos retentivos simplemente se habla de anclaje poligonal.
Defina palanca clase I
Fulcrum entre resistencia y fuerza aplicada
F - R - E
Defina palanca clase II
Resistencia entre fulcrum y fuerza aplicada
R - F - E
Defina palanca clase III
Fuerza aplicada entre fulcrum y resistencia
E - F - R
Defina linea fulcrum
Eje de rotación alrededor del cual gira una prótesis cuando se aplica una carga en los dientes artificiales.
Representado por una línea que pasa a través de los apoyos protésicos más cercanos a la aplicación de la fuerza
Ejemplos de lineas fulcrum
Clase I: entre dientes pilares posteriores
Clase III-1 dentosoportada: no hay rotacion
Clase III-2 dentomucosoportada: eje pasa oor apoyos en dientes pilares vecino
Rotacion de las PPR
- Rotación en torno a un eje que pasa a través de los pilares más cercanos al punto de aplicación de la fuerza
- Rotación en torno a un eje longitudinal cuando la base de extensión distal se mueve en dirección rotacional alrededor del reborde residual
- Rotación alrededor de un eje vertical imaginario situado cerca del centro del arco denta
Defina rotación en torno a un eje que pasa a través de los pilares más cercanos al punto de aplicación de la fuerza
línea de fulcro puede pasar a través de apoyos oclusales o de alguna otra porción rígida de un complejo retentivo
Oclusal o a incisal del ecuador protésico
Linea de fulcro se constituye en el centro de rotación mientras la base de extensión libre se mueve hacia los tejidos de soporte cuando se aplica una carga oclusal.
Defina rotación en torno a un eje longitudinal cuando la base de extensión distal se mueve en dirección rotacional alrededor del reborde residual
movimiento es resistido por la rigidez de los conectores mayores y menores y por su capacidad para resistir el torque
Si no se produce desplazamiento horizontal de la base
Factores de la oclusión, como el efecto de los planos inclinados dentarios, tienden a generar este eje de rotación
Defina rotación alrededor de un eje vertical imaginario situado cerca del centro del arco dental
Ocurre cuando durante la función la prótesis recibe fuerzas diagonales u horizontales
Movimiento es resistido por los componentes estabilizadores, como los brazos recíprocos de los retenedores y los conectores menores que están en contacto con las superficies verticales de los dientes
Cuales son los efectos del complejo retentivo sobre el diente pilar en Dento-muco-soporte
I) Ubicación del apoyo en relación al centro de rotación del diente
II) Efecto de la ubicación del apoyo y conector menor o placa proximal
III) Efecto del tipo de retenedor en dento-muco-soporte
Define ubicacion del apoyo en roeacion al dentro de rotacion del diente
Conversar…
Defina efecto de la ubicacion y conector menor o placa proximal
- Ubicación del apoyo distal al usar un retenedor tipo Acker genera otro problema más
- Silla protesica recibe fuerza oclusal, el apoyo y conector menor en intimo contacto oclusal
- Silla desiende y junto con sección cervical del conector menor describe un movimiento horizontal hacia mesial
- Imprimiendo una fuerza de rotación al diente como si estuviese tomado con una “llave inglesa”