BIOLOGIA SAP2 Flashcards
Elemento químico descubierto en México y enfermedad con la que se vincula:
Vanadio, Diabetes
¿Cuántos elementos hay en la tabla periódica?
118 elementos
Aproximadamente cuantos elementos forman a los seres vivos:
25 elementos
VERDADERO O FALSO:
Los elementos químicos se clasifican en primarios, secundarios y oligo elementos, los primarios son los más importantes puesto a que tienen mayor abundancia mientras que los secundarios menos importantes y por último los oligo elementos que son los que casi no tienen importancia.
R: FALSO
Explicación:
Los elementos químicos que conforman a los seres vivos SI se clasifican en primarios, secundarios y oligoelementos, por otro lado TODOS TIENEN LA MISMA IMPORTANCIA, puesto a que con la falta de uno solo moriríamos.
Sustancias puras que conservan sus propiedades y están formadas por el mismo tipo de átomos:
Elementos químicos
A los elementos que conforman a los seres vivos se les conoce como:
Bioelementos o elementos biogenésicos
Clasificación de Bioelementos o elementos biogenésicos:
Primarios, Secundarios y Oligoelementos
Ejemplos de Elementos primarios:
C, H, O, N.
Explicación:
carbono, hidrogeno, oxígeno y nitrógeno.
Ejemplos de elementos secundarios:
P, S.
Explicación:
Fósforo y Azufre.
Ejemplos de oligoelementos:
Ca, Fe, Li, I, Mg y Co.
Explicación:
calcio, hierro, litio, yodo, magnesio y cobalto.
Cuando los elementos se unen forman:
moléculas
VERDADERO O FALSO
Las moléculas pueden ser orgánicas e inorgánicas.
R: VERDADERO
Tipo de molécula formada por cadenas de carbonos:
R: Orgánicas
Tipo de molécula que no esta compuesta por carbonos:
R: Inorgánicas
Esta formada por dos átomos de hidrogeno y uno de oxígeno por enlaces covalentes polares.
Agua
Esta propiedad convierte al agua en un solvente universal:
Su relativa polaridad
Por que tipo de puentes se unen las moléculas de agua:
Puentes de hidrógeno
Es la atracción entre las moléculas de una sustancia y permite la transportación de agua en las plantas.
Cohesión
Se da cuando las moléculas de agua forman muchos puentes de hidrógeno entre ellos, lo que produce una fuerza en la superficie de los cuerpos de agua.
Tensión superficial
Propiedad del agua que permite sostener cuerpos livianos en esta misma, como mosquitos y demás.
Tensión superficial
Esta se debe a que para romper los puentes de hidrógeno y que el agua cambie de estado, se necesita mucha energía, que debe perderse para que se enfríe.
Capacidad térmica
Gracias a esta propiedad del agua, esta misma proporciona un ambiente estable para los organismos acuáticos y es un regulador de la energía.
Capacidad térmica
Significa que absorbe el agua con facilidad:
Hidrófilo
Significa que no absorbe el agua:
Hidrófobo
Biomolécula muy importante, ya que desempeña muchas funciones de los seres vivos, además de que esta relacionada con el origen de la vida.
Agua
Vasos de agua que debes consumir a diario:
8 vasos
Es el elemento central de las moléculas orgánicas.
Carbono
Elemento que forma parte del agua y es el principal donador de electrones.
Hidrógeno
Elemento que forma parte del agua Y DEL AIRE, necesario para respirar.
Oxígeno
Elemento primario que forma parte de las proteínas y los ácidos nucleicos.
Nitrógeno
Elemento que forma parte del ATP y ácidos nucleicos (ADN Y ARN).
Fósforo
Elemento que se encuentra en algunos aminoácidos.
Azufre
Elemento que forma parte de conchas, huesos y dientes.
Calcio
TIP:
ocupas calcio para los huesos
Elemento que compone a la hemoglobina y participa en el transporte del oxígeno:
Hierro
Elemento que participa en el control de las emociones:
Litio
Elemento que forma parte de la clorofila:
Magnesio
clorofila es una parte de la célula.
Elemento que se encuentra en algunas enzimas:
Cobalto
Elemento presente en las hormonas de la tiroides:
Yodo
Nombres con los que se conocen los carbohidratos:
Glúcidos, Hidratos de carbono o azúcares
Sus funciones son: ser la principal fuente de energía inmediata de los seres vivos y también a corto plazo, además de formar parte de la estructura de los seres vivos:
Carbohidratos
Unidad o monomero de los carbohidratos:
Monosacaridos
Enlace característico de los carbohidratos
Enlace glucosidico
Grupos funcionales principales de los carbohidratos:
Hidroxilo (OH-) y Carbonilo (C=O)
Azúcar que se elabora a través de la fotosíntesis:
Glucosa
Glucosa (Dextrosa), fructosa y galáctosa son ejemplos de:
Monosacaridos
Forma parte de la mayoría de los carbohidratos complejos y es base del metabolismo energético:
Glucosa
Se encuentra en la fruta y la miel de abeja:
Fructosa
Es el azúcar con leche:
Galactosa
La lactosa, sacarosa y maltosa son ejemplos de:
Disacaridos
Se da por la suma de glucosa + galactosa:
Lactosa
Se da de la suma de glucosa + Fructosa:
Sacarosa o sucrosa
Se da de la suma de dos glucosas:
Maltosa
Es el azúcar en la leche (Mamíferos)
Lactosa
Es el azúcar de mesa y se encuentra en la caña de azúcar:
Sacarosa, Sucrosa
Se encuentra en cereales como la cebada y se utiliza para la creación de cerveza:
Maltosa
La celulosa, El glucógeno, Almidón y La quintina son ejemplos de:
Polisacáridos
Se encuentra en los vegetales, se utiliza en la fabricación de papeles, objetos de madera, fibras y tela:
Celulosa
Forma parte de la reserva alimenticia en los animales
Glucógeno
Se encuentra en cereales y tubérculos:
Almidón
Se encuentra PRINCIPALMENTE en los hongos y es una excepción puesto a que contiene nitrógeno:
Quintina
Otros nombres con los que se conocen a los lípidos:
Grasas o Aceites
Funciones de los lípidos:
Protección de órganos blandos, Acción reguladora hormonal, reserva de energía A LARGO PLAZO, digestión
Enlace característico de los lípidos
Enlace Éter
Monómero de los lípidos
FRECUENTEMENTE ácidos grasos, no tienen estructura general.
Grupo funcional de los lípidos:
Carboxilo (COOH) y el hidroxilo: (OH)
Tipo de lípido que en presencia de una base fuerte (SOSA O POTASA) forman jabones:
Saponificables
Para su clasificación se consideran criterios como: la estructura, composición y función:
Proteínas
Los lípidos saponificables:
Simples y compuestos
Se encuentran en estado líquido como los aceites, los semisolidos como la manteca, mantequilla o lanolina o sólido como las ceras:
Lípidos simples
Además de estar formados por ácidos grasos y glicerol, contienen fósforo y algunos ejemplos estos son los fosfolipidos y esfingolípidos:
Lípidos compuestos
Poseen un amino alcohol llamado esfingosina que contiene nitrógeno, además tienen una función estructural importante, ya que forman la membrana plasmática de todos los seres vivos .
Fosfolipidos y esfingolipidos
Se encuentras principalmente en las membranas de las neuronas:
Esfingolipidos
Son moléculas compuestas por tres ácidos grasos y glicerol, son muy abundantes en los seres vivos que se encargan de almacenar energía, a partir de estos se toman fosfolipidos y otros tipos de lípidos.
Triglicéridos
Son aún más heterogéneos y se dividen en terpenos, esteroides y prostanglandinas:
Lípidos INsaponificables
Entre este tipo de lípidos se encuentran los aceites esenciales o aromáticos como el limonero o mentol, pigmentos fotosintéticos como los carotenos y las vitaminas A, K y E
Terpenos
Son moléculas formadas por cuatro anillos de carbono fusionados a partir de los cuales surgen otros grupos funcionales, el colesterol, las hormonas sexuales, ácidos biliares, vitamina D.
Esteroides
El exceso de colesterol la causa:
Arteo esclerosis
Su principal función es regular, participan en el control de las contracciones uterinas, coagulación en la sangre, sensación del dolor, inflamación de heridas y aparición de la fiebre además de estar relacionadas con regulación de la presión sanguínea:
Prostanglandina
Su función principal es la estructural puesto a que forman los músculos, piel , escamas etc, de los seres vivos.
Proteínas
En las proteínas se encuentran los elementos:
C, H, O, N, S
Están formadas por aminoácidos
Proteínas
grupos funcionales de las proteínas:
Amino (NH2) y un ácido carboxilico (COOH).
Clasificación de las proteínas:
Esenciales y no esenciales
La clasificación de esta biomolécula depende de si el cuerpo es capaz de sintetizarla o no:
Proteínas
Enlace característico de las proteínas
Enlace peptidico
Es otra clasificación de las proteínas en esta se consideran varios criterios como: estructura, composición y función.
Simples u holoproteinas y conjugadas o heteroproteinas
Así se le conocen a las proteínas formadas solo por aminoácidos:
Proteínas simples u holoproteinas
Así se le conocen a las proteínas que además se asocian a otro tipo de biomoléculas:
Conjugadas o heteroproteinas
Las glucoproteinas y las lipoproteinas son ejemplos de:
Proteinas conjugadas o heteroproteinas
Así se clasifican a las proteínas según su estructura:
Primarias, secundarias, terciarias y cuaternarias.
Estructura de proteína cuando están en secuencia:
Primaria
Estructura de proteínas cuando adquieren una disposición en forma de espiral o cadena plegada:
Secundaria
Cuando existen atracciones entre hélices u hojas plegadas y se forman glóbulos tipo de estructura:
Terciaria
Cuando se una las de una cadena de aminoácidos la proteína tiene esta estructura
Cuaternaria
Cuando los aminoácidos de las proteínas se pierden por acción de factores físicos o químicos como el calor presión o ph se le conoce como:
Desnaturalización
Dentro de sus funciones se encuentran la estructural, formación de tejidos, función contráctil, de transporte , de defensa, reguladora y enzimática:
Proteínas
El colágeno cumple esta función que se encuentra en nuestra piel o la elastina
Función estructural
Función que cumplen la Miosina y actina que permiten la contracción muscular
Función contráctil
La hemoglobina cumple esta función ya que se encarga de llevar el oxígeno a todas las células del cuerpo:
Funcion de transporte
Los anticuerpos cumplen con esta función
Funcion de defensa
La insulina cumple con esta función
Función reguladora
La albumina y la caseina cumplen con esta función:
Reserva alimenticia
Son catalizadores lógicos que aumentan la velocidad de las reacciones químicas.
Enzimas
Permiten que se lleven a cabo muchas reacciones que las condiciones fisiológicas que mantiene el cuerpo humano no podría realizar:
Enzima
Secciones de la enzima
Apoenzima (parte proteica) y el cofactor
Tipos de cofactores
Orgánico (vitaminas)
Inorganicos (iones metálicos)
Monomero de ácidos nucleicos
Nucleotidos
De que se forman los nucleotidas
Azúcar, base nitrogenada y un grupo fosfató
Tipos de ácidos nucleicos
ADN y ARN
Así se clasifican las bases nitrogenadas:
Puricas y piramidicas
Base nitrogenada que contiene dos anillos de nitrógeno
Purica
Base nitrogenada que contiene sólo un anillo de nitrógeno:
Pirámidica
Cuando las cadenas de un ácido nucleicos contienen adenina, timina, guanina y citosina se le conoce como
Regla de chargaft
En los ácidos nucleicos este une a un núcleotido con otro:
Grupos fosfatos
Tiene una forma helicoidal
ADN
Almacena la información genética y forma a los genes unidades de la herencia que se encuentran en los cromosomas:
ADN
Tipos de ARN
Mensajero, Ribosomal, de transferencia y de interferencia
Tipo de ARN que copia información genética empleando una cadena de ADN:
Mensajero
Tipo de ARN que traduce la información genética y la ordena:
Ribosomal
Tipo de ARN que busca aminoácidos en el citoplasma y los lleva a los organeros para ensamblar proteínas:
De transferencia
Tipo de ARN que corta y regula la expresión de los genes y se encarga de evitar de que se lean genes dañados:
De interferencia
De esta biomolecula no se obtiene energía
Vitaminas
Su función es ser conexo más que colaboran en el buen funcionamiento de órganos y sistemas:
Vitaminas
Clasificación de vitaminas:
Liposolubles e hidrosolubles
A, D, E, k son ejemplos de vitaminas:
Liposolubles
Que tipo de vitaminas no se pueden almacenar para uso futuro:
Hidrosolubles
Tipos de vitaminas hidrosolubles:
Vitamina C y complejo B
Que vitamina del complejo b es una excepción puesto a que es liposoluble:
B12
Clasificación de los alimentos:
verduras y frutas, cereales y tubérculos, leguminosas y alimentos de origen animal