Biologia Flashcards
Ecología
Estudia las relaciones que existen entre los seres vivos y el ambiente que los rodea
Homoestasis
Capacidad de regulación y mantenimiento del ambiente interno de un organismo
Observación
Paso del método científico que consiste en el análisis minucioso de un fenómeno
Cenozoica
Se le conoce como la era de los mamíferos y en ella apareció el hombre
Genotipo
Conjunto de genes del individuo
Abioticos
Influencias inanimadas del ambiente
Agua, suelo, luz y temperatura son factores
Protista
Reino formado por algas y protozarios. Organismos que pueden ser unicelulares o pluricelulares, educativo tes por tener núcleo definido
Crecimiento
Característica de los seres vivos en que aumenta el tamaño o número de células.
Los organismos vivos pueden transformar, transportar y almacenar la energía con ayuda de enzimas
Taxonomía
Rama de la biología que se encarga de clasificar a los seres vivos. Carlos Lineo
Mezosoica
Era en que predominaron los reptiles y en especial a los dinosaurios
Precambrica
Era en la que se originó la vida en la Tierra
Las primeras formas de vida fueron las bacterias, algas
Síndrome de Down
Alteración cromosómica que consiste en el aumento de un cromosoma en el par número 21, es llamado también trisonomía 21
Individuo
Unidad capaz de realizar las funciones vitales
Lamarck
Científico francés que elaboró la teoría de “El principio de uso y desuso delos órganos”
Eras
Etapas en las que se divide la historia
Empírico
Conocimiento que se aprende con la experiencia personal
Hipótesis
Paso del método científico donde se elabora una explicación provisional de la posible solución del problema plateado
Selección natural
Proceso de sobrevivencia de los organismos cuya variabilidad los hace más aptos para vivir en un medio
Mutación
Causa por la que los organismos presentan variabilidad de una descendencia a otra
Fenotipo
Es la apariencia exterior del individuo
Biodiversidad
Conjunto de todos los seres vivos que habitan en un área geográfica especifica con todas sus interacciones entre ellos
Características de los seres vivos
Crecimiento Metabolismo Reproducción Organización Adaptación Movimiento Irritabilidad Homeostasis
Metabolismo
Proceso biológico que permite a los organismos procesar sus alimentos
Los 2 procesos del metabolismo
Anabolismo: transformar las sustancias más sencillas en complejas
Catabolismo: desdoblamiento de sustancias complejas en sencillas
Reproducción
Capacidad de los seres vivos de multiplicarse dando lugar a otros de su misma especie
Organización
La célula es la unidad estructural y funcional de vegetales y animales
Adaptación
Proceso en las especies que las condiciona rápida y gradualmente para lograr sobrevivir
Movimiento
Desplazamiento de un organismo o parte de él respecto a un punto de referencia
Irritabilidad
Capacidad biológica para responder a ciertos estímulos del medio ambiente
Monera
Organismos unicelulares, procariontes, porque carecen de un núcleo diferenciado
Fungí
Organismos eucariontes que carecen de clorofila. Todos son saprófitos o parásitos
Plantae
Está formado por todos los organismos vegetales pluricelulares, eucariontes, terrestres o acuáticos, poseen clorofila, por lo tanto realizan la fotosíntesis
Animalia
Organismos pluricelulares, eucariontes, no pueden fabricar a su propio alimento, reproducción sexual. Se divide en los grupos:vertebrados e invertebrados
Bióticos
Representados por todos los seres vivos
Población
Compone todos los individuos que pertenecen a una misma especie que viven juntos en un lugar determinado
Comunidad
Integrada por varias poblaciones que se relacionan entre sí en una región determinada
Ecosistema
Describe a todas las comunidades y el ambiente que los rodea en un área determinada
Conocimiento científico
Conocimiento que busca las causas y efectos de los fenómenos a través de explicaciones racionales y objetivas
Método científico
Proceso utilizado por el hombre de ciencia para encontrar nuevos conocimientos es una forma sistemática y con la mejor optimización del tiempo y los recursos
Planteamiento del problema
Investigación científica se procede al planteamiento de interrogantes
Análisis de resultados y conclusiones
Se comparan los resultados para ver si se relacionan con las hipótesis planteadas
Comparación
La explicación de un fenómeno debe ser probada experimentalmente por diferentes investigadores para que todos lleguen a la misma conclusión
Teoría
Cuando los resultados se afirman varias veces por diferentes investigadores
Ley
Ley que es válida porque es comprobable
Evolución
Cambios que los seres vivos tienen a través del tiempo, ocurren modificaciones en el contenido genético de una especie y se pasa de generación a generación
Teorías fijistas (tipo de idea preevolucionistas)
Dicen que no hay proceso de cambio y que el número de especies en la Tierra que ha permanecido igual e invariable desde que fueron creadas
Teorías evolucionistas (tipo de idea preevolucionistas)
Dicen que las características de los seres vivos han cambiado constantemente y que es a causa de los cambios de la Tierra (fauna y flora)
Mutación
Cambio brusco que es hereditario o se produce por alteraciones de los genes y esto provoca variabilidad en los nuevos seres
Fósiles
Restos de organismos que vivieron en épocas pasadas: huesos, dientes
Azoica (sin vida)
Se extendió desde la formación de la Tierra hasta el origen de la vida.
Paleozoica (vida antigua)
Surgen tierras planas hasta formar los continentes
Cenozoica (vida reciente)
Tiene 2 periodos: terciario-se desarrollaron los bosques que abundan las plantas con flores y cuaternario-aquí hubo 4 glaciaciones, y vivieron animales como osos, mamuts, rinocerontes lanudos, tigres dientes de sable
Especiación
Fenómeno genético en donde el proceso se desarrollan nuevas especias a partir de otras ancestrales
Microscopía
Técnica de producir imágenes visibles de estructuras o detalles muy pequeños
Los principios de la biología:
Todos los seres vivos están formados por células
Todas las células proceden de células preexistentes
La célula es la unidad fisiológica de la vida
La célula también es la unidad genética
Elementos que forman la materia viva:
Carbono Hidrógeno Oxigeno Nitrógeno Fósforo Azufre
Biomoléculas
Forman parte en la estructura y funcionamiento de los seres vivos, son compuestos que contienen carbono y otros elementos que existen en los seres vivos
Carbohidratos
Principal fuente de energía
Lípidos
Sirven como combustibles y se pueden almacenar como sustancias de reserva
Ejemplos: grasas, aceites y la cera
Proteínas
Sus unidades básicas se llaman aminoácidos
Enzimas
Proteínas que actúan como catalizadores, ósea regulan la velocidad de las reacciones químicas que se desarrollan en el interior de la célula
Ácidos nucléicos
Son biomoléculas que tienen la información genética de los organismos
Hay 2 tipos:
Ácido Desoxirribonucleico (ADN)
Ácido Ribonucleico (ARN)
Virus
Tienen un poco de ADN o ARN envuelto en una cápsula de proteínas, pero afuera de la célula son inertes y sin vida, pero dentro de la célula si tienen control y pueden reproducirse
Célula
Unidad estructural, funcional y es el origen de los seres vivos
Partes de la célula
Membrana Citoplasma Núcleo Retículo endoplásmico Ribosomas Aparato de Golgi Lisosomas Mitocondrias Vacuolas Cloroplastos
Membrana
Regula el intercambio de sustancias
Citoplasma
Está entre la membrana y el núcleo, se encuentran en organelos y tienen distintas funciones celulares
Núcleo
También se llama nucleoplasma y ahí están los cromosomas
Retículo endoplásmico
Red de tubos que recorre toda la célula para comunicarla con el exterior y el núcleo
Ribosomas
Elabora proteínas
Aparato de Golgi
Están en forma de saquitos, construye ciertos glúcidos y almacena algunas proteínas como sustancias se reserva
Lisosomas
Efectúan la digestión de sustancias ingeridas por la célula
Mitocondrias
En forma de cacahuate, su membrana presenta numerosos pliegues internos y se encarga de la respiración por medio de la cual se produce energía
Vacuolas
Se presentan las células vegetales, contienen las sustancias nutritivas y de desecho
Cloroplastos
Solo lo tienen las células vegetales, contienen clorofila que da el color verde a las plantas. En ellos se lleva a cabo la fotosíntesis
Salud
Estado completo del ser humano que propicia bienestar físico, mental y social
Nutrición
Proceso en el cual los seres vivos obtienen la materia y la energía necesaria para fabricar su propia materia y realizar sus actividades vitales.
Ciencia que estudia la relación que existe entre los alimentos y la salud especialmente en la determinación de una dieta
Seis principales nutrientes que el cuerpo necesita:
Carbohidratos, grasas, proteínas, vitaminas, minerales, y agua
Tejido epitelial
Una capa continúa de células especializadas en cubrir y proteger la superficie
(Piel)
Tejido nervioso
Formado por neuronas, ósea células especializadas en recibir estímulos y transmitirlos a otras células
Tejido glandular
Formado por células que producen 2 tipos de sustancias como las mucoides que lubrican lubrican algunas cavidades, como el estomago, son glándulas endocrinas se vierten la secreción dentro del organismo, como la hipófisis y tiroides. Y glándulas exocrinas si vierten su secreción en el exterior, como lacrimales y sebáceas
Tejido conectivo
Une la piel a los músculos y mantiene las glándulas en posición
Tejido muscular
Formado por células alargadas denominadas fibras musculares con capacidad de contracción, ejecuta movimientos y son tres clases: tejido muscular liso, estriado y cardiaco
Hipófisis
Glándula que provoca la maduración sexual
Piel
Órgano más extenso del cuerpo. La piel protege al cuerpo de cambios ambientales, radiaciones
Órganos digestivos
Boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado y grueso
Órganos respiratorios
Intercambio entre las células y el exterior, las fosas nasales, laringe, faringe, tráquea, y pulmones, son los órganos del de se realiza el intercambio gaseoso oxígeno por bióxido de carbono
Órganos circulatorios
Distribuyen en el organismo los nutrimentos y las hormonas, el corazón y vasos sanguíneos
Sistema digestivo
Ingestión de alimentos y su absorción
Sistema respiratorio
Intercambio de oxígeno y bióxido de carbono
Sistema circulatorio
Transporte de sustancias por todo el organismo
Sistema nervioso
Conducción de estímulos nerviosos y coordinación entre sistemas
Sistema reproductor
Preservación de la especie
Sistema muscular
Movimiento y locomoción
Sistema esquelético
Protección, sostén y locomoción
Sistema excretor
Eliminación de productos de desecho
Sistema endocrino
Coordinación de funciones entre los diferentes sistemas
Nutrición autótrofa
Nutrición realizada por organismos que producen sus propios alimentos a partir de materia inorgánica
Nutrición heterótrofa
No pueden producir su propio alimento, dependen de alimentos producidos por otros
Crecimiento
Regulado por la acción de sustancias llamadas hormonas y por la nutrición
Metabolismo
Proceso químico y biológico que asegura la conservación y renovación de la materia viva; sus fases son: anabolismo y catabolismo
Refrigeración
Los alimentos están bajo temperaturas de los 0º a los 6°C minimizando en forma temporal, la acción de los microorganismos
Esterilización
El alimento es colocado en un recipiente cerrado y sometido a altas temperaturas para tratar de destruir los microorganismos
Pasteurización
Método donde se alterna la aplicación de frío y el calor en periodos cortos de tiempo para eliminar los microorganismos
Métodos de conservación
Desecación, ahumado, salación, escabeche, encurtido, enlatado
Principales: refrigeración, esterilización y pasteurización
Fotosíntesis
Proceso donde las plantas verdes, con presencia de luz solar, transforman en materia orgánica nutritiva las sustancias inorgánicas
Aeróbiocos
Seres vivos que necesitan la presencia del oxígeno para llevar el efecto de la respiración, generalmente esto se presenta en animales, plantas y microorganismos
Anaeróbicos
Organismos que viven en ausencia del oxígeno libre del aire, tales como levaduras y bacterias quimiosintéticas
Contaminación atmosférica
A la presencia en el aire de materias o formas de energía que impliquen riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza
Calentamiento global
Fenómeno del aumento de la temperatura media global
Efecto invernadero
Fenómeno que se refiere a la absorción (por ciertos gases atmosféricos; principalmente CO2) de parte de la energía que el suelo emite como consecuencia de haber sido calentado por la radiación solar
Efecto invernadero natura
Estabiliza el clima de la Tierra, es necesario ciertos gases pero en proporciones adecuadas
Educación sexual
Difundir información responsable y completa sobre este tipo de enfermedades y sus consecuencias
Salud reproductiva
Estado completo de bienestar físico, mental y social, en aspectos relativos a la sexualidad y la reproducción en todas las etapas de la vida
Fecundación
Unión de los núcleos del óvulo y espermatozoide
Embarazo
Tiempo durante el cual se desarrolla un nuevo ser dentro de la madre
Parto
Salida o expulsión del feto a través de la vagina y se divide en tres etapas: dilatación, expulsión y alumbramiento
Lactancia
Periodo en el cual la madre alimenta al hijo con leche materna
Métodos anticonceptivos
Diferentes maneras para evitar la fecundación del óvulo por el espermatozoide
Tipos de métodos anticonceptivos
Naturales-ritmo, temperatura basal
Químicos-cremas, píldoras
Mecánicos-condón, diafragma
Quirúrgicos-vasectomía, salpingoclasia
Reproducción sexual
Proceso donde los descendientes se originan a partir de 2 progenitores
Reproducción asexual
Requiere un solo tipo de progenitor para generar descendientes
¿Qué son las gónadas masculinas?
También llamadas testiculos, son 2 glándulas que producen espermatozoides o gametos masculinos y secretan la hormona llamada testosterona
Mitosis
Tipo de reproducción celular que son todas las células no sexuales o somáticas
Meiosis
Tipo de reproducción celular y son las sexuales como los óvulos y espermatozoides
Profese
1era etapa de mitosis que los pares cromáticas se engruesan y se acortan, las células animales se mueven hacia los polos y se forma el huso acromático
Metafase
2da etapa de la mitosis
Los pares cromáticas se alinean en la parte central del huso actomático (el ecuador de la célula)
Anafase
3era fase de mitosis
Cada par de cromáticas se dirigen a los polos opuestos del huso, la separación de las cromátides es el inicio de la Anafase
Telofase
4ta fase de mitosis
Los cromosomas llegan a los polos del huso, comienza a desaparecer el huso e inicia la formación de una membrana nuclear alrededor de cada grupo de cromosomas, después la célula se divide en 2 y este proceso es citoquinesis
Genética
Rama de la biología que estudia la estructura de las moléculas encargadas de transmitir las características hereditarias
Gen
Unidad hereditaria que controla la manifestación de una característica de un organismo
La mujer tiene…
2 cromosomas (XX)
Los hombres tienen…
Un cromosoma X y un Y
Síndrome de Klinefelter
Se produce por el aumento en el cromosoma sexual X, es propio del sexo masculino, los cuales son estériles debido a sus testiculos están atrofiados