Biologia 3 Flashcards

Banco de preguntas reales del examen de admisión a la UNAM

1
Q

Característica de las células procariontes.

A) Tienen dos núcleos
B) Tienen proteínas y 3 nucleos
C) División celular por bipartición
D) Son verdes con interior azul

A

C) División celular por bipartición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Caracteristicas de las células procariontes.

A) Núcleo
B) Mitocondria
C) Aparato de Golgi
D) Membrana celular

A

D) Membrana celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Celula que no tiene núcleo ni mitocondria.

A) Eucariota
B) Procarionte
C) Célula nucleada
D) Azúcar

A

B) Procarionte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué tipo de célula tiene una bacteria?

A) Eucariota
B) Célula proteínica
C) Azúcar
D) Procarionte

A

D) Procarionte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál de los siguientes es un procarionte?

A) Levadura
B) Escherichia coli
C) Entamoeba histolytica
D) Musgo

A

B) Escherichia coli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es el conjunto de reacciones químicas que permiten al organismo intercambiar materia y energía con el medio.

A) Metabolismo
B) Ecosistema
C) Temperatura
D) Mutualismo

A

A) Metabolismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El metabolismo es la prueba de que la célula es la unidad:

A) Anatómica y funcional
B) Genética y funcional
C) Pequeña e indivisible
D) Anatómica y genética

A

A) Anatómica y funcional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Proceso metabólico en el que a partir de moléculas simples, se forman moléculas complejas.

A) Anabolismo
B) Catabolismo
C) Térmico
D) Evolutivo

A

A) Anabolismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La degradación de glucosa que da como resultado la producción de energía, CO2 y H2O es una reacción:
A) Anabólica
B) Catabólica
C) Sinérgica
D) hidrofílica

A

B) Catabólica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Reacción en donde se absorbe energía?

A) Exergónica
B) Endergónica
C) Reductora
D) Oxidativa

A

B) Endergónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Se denomina reacción _____________ a aquella que libera energía.

A) Exergónica
B) Endergónica
C) Reductora
D) Oxidativa

A

A) Exergónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fuente de energía por excelencia en seres vivos.

A) Glucosa
B) Almidón
C) Celulosa
D) Glucógeno

A

A) Glucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El ATP se produce por la degradación de:

A) Agua
B) Sales
C) Glucosa
D) O2

A

C) Glucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Molécula que se rompe en metabolismo y libera energía.

A) Proteínas
B) Lípidos
C) Grasas
D) Carbohidratos

A

D) Carbohidratos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Molécula que proporciona energía al metabolismo celular.

A) ATP
B) ARN
C) CO2
D) ADN

A

A) ATP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo esta constituida la molécula del ATP?

A) 1 desoxirribosa, 1 tiamina y 1 citosina
B) 1 fosfato, 1 ribosa y 2 bases nitrogenadas
C) 3 fosfatos, 1 adenina y 1 ribosa
D) Desoxirribosa, 1 fosfato y 1 tiamina

A

C) 3 fosfatos, 1 adenina y 1 ribosa

17
Q

La base nitrogenada que forma al Adenosin Trifosfato (ATP) es:

A) Adenina
B) Timina
C) Citosina
D) Uracilo

A

A) Adenina

18
Q

Molécula cuya principal función es acelerar la velocidad de las reacciones bioquímicas.

A) Enzimas
B) Grasas
C) Carbohidratos
D) Lípidos

A

A) Enzimas

19
Q

Se encargan de catalizar en los procesos metabólicos biológicos.

A) Enzimas
B) Minerales
C) Carbohidratos
D) Lípidos

A

A) Enzimas

20
Q

La producción química de _________ permite que las __________ aprovechen la energía liberada para ___________ cada proceso metabólico, lo que posibilita la obtención de productos bioquímicos.

A) ATP – enzimas – catalizar
B) NADH – enzimas- inhibir
C) NADH – hormonas – inhibir
D) ATP – hormonas – catalizar

A

A) ATP – enzimas – catalizar

21
Q

Estructura de forma alargad constituida por una doble membrana que interviene en la síntesis del ATP.

A) ADN
B) Núcleo
C) Tejido
D) Mitocondria

A

D) Mitocondria

22
Q

Enzima encargada de la síntesis de ATP.

A) ATP sintetasa
B) Maltosa
C) Peptídico
D) Polimerasa

A

A) ATP sintetasa

23
Q

Cuando se hidroliza el ATP ¿Qué se obtiene?

A) ADP
B) GTP
C) ARN
D) UTP

24
Q

Proceso celular que hace posible transformar el dióxido de carbono en materia orgánica:

A) Fotosíntesis
B) Respiración
C) Carbono 14
D) Difracción

A

A) Fotosíntesis

25
Los procesos de combustión y descomposición devuelven a la atmosfera ______. Este compuesto es utilizado por las plantas para realizar la fotosíntesis. A) H2 B) O2 C) CO2 D) C6H12O6
C) CO2
26
A través de los ciclos biogeoquímicos, el dióxido de carbono y el agua se mueven hacia los productores terrestres y acuáticos para llevar acabo la: A) Fotosíntesis B) Precipitación C) Contaminación D) Difracción
A) Fotosíntesis
27
¿Por qué factores la vegetación puede llevar a cabo la fotosíntesis y producir diversos componentes? A) Por la gravedad y densidad B) Por las temperaturas elevadas C) Por las cadenas tróficas D) Por el ciclo del CO2 y H2O
D) Por el ciclo del CO2 y H2O
28
Proceso que realizan los productores en la tierra y el mar. A) Fusión B) Descomposición C) Consumo D) Fotosíntesis
D) Fotosíntesis
29
Proceso bioquímicos donde intervienen el CO2 y el H2O. A) Fotosíntesis B) Reflexión C) Mutualismo D) Difracción
A) Fotosíntesis
30
¿Cuál es la mejor descripción para el proceso de la fotosíntesis? A) Transforma la energía luminosa en energía química y los compuestos inorgánicos en orgánicos B) Transforma la energía química en metabólica y la materia orgánica en inorgánica C) Transforma la energía metabólica en luminosa y los compuestos inorgánicos D) Transforma la materia orgánica y la energía química
A) Transforma la energía luminosa en energía química y los compuestos inorgánicos en orgánicos