Biología Flashcards
Sistema
Una parte del universo, separada para estudio.
Conjunto de elementos en interación entre sí, para un fin comun.
Sistema cerrados, aislados y abiertos
Sistema Abierto: Es aquel que intercambia Materia, Ener-
gía y/o Información con el entorno. El ser humano, así como cualquier ser viviente, se comporta como un sistema abierto.
Sistema Cerrado: Es el que intercambia Energía e Infor-
mación, pero no Materia con el entorno. El planeta tierra es un ejemplo de sistema cerrado, ya que la cantidad de materia
que intercambia con el entorno es prácticamente nula.
Sistema Aislado: Es aquel que no intercambia ni Materia, ni Energía, ni Información con el entorno. Los sistemas aislados no tienen existencia real, pero el Universo, en su totalidad tal vez podría ser tomado como ejemplo.
Que es modelo
Es una simplificación de la realidad.
Es una representación simplificada de un sistema cuyo objeto es acrecentar nuestra capacidad para entender, predecir y, eventualmente, controlar el comportamiento del mismo.
Fotosíntesis
La fotosíntesis es un proceso biológico mediante el cual las plantas, las algas y algunas bacterias convierten la energía luminosa del sol en energía química almacenada en moléculas orgánicas, como la glucosa. Este proceso es fundamental para la vida en la Tierra, ya que produce oxígeno y constituye la base de las cadenas alimenticias.
Respiración celular
La respiración celular es un proceso metabólico mediante el cual las células obtienen energía en forma de ATP (adenosín trifosfato) a partir de moléculas orgánicas, como la glucosa, utilizando oxígeno en la mayoría de los casos. Este proceso es esencial para satisfacer las necesidades energéticas de los organismos vivos.
Aerobia: Utiliza oxígeno como aceptor final de electrones. Produce hasta 36-38 moléculas de ATP por molécula de glucosa.
Anaerobia: No utiliza oxígeno y ocurre en algunos organismos o en condiciones de baja disponibilidad de oxígeno. Es menos eficiente y genera productos como ácido láctico o etanol.
3 etapas principales:
glucolisis –> Ciclo de krebs –> Cadena de transporte de electrones y fosforilación oxidativa
Concepto de Consumo Energético Externo (CEE)
y Consumo Energético Interno (CEI).
CEE = Es el utilizado para crear, mantener y desarrollar cultura. tiene una variabilidad muy grande entre países, entre grupos humanos y entre individuos.
CEI = Es la energia que utilizamos para trabajos biologicos, manutencion del organismo. Satisfacer sus procesos vitales, no cambia con el tiempo.
Sistemas cibernéticos
Son sistemas que se regulam a través de mecanismos de retroalimentación. Su egreso pueden modificar a los ingresos de forma tal que el sistema tiende a mantenerse dentro de la placa homeostática, el sistema ha producido una Retroalimentación
Negativa. En caso contrario, cuando el sistema tiende a escapar de la placa homeostática, el sistema ha producido una Retroalimentación Positiva.
Homeostasis
es la capacidad de los seres vivos de estabilizarse
a sí mismos y resistir a los cambios (del griego homeo: similar,
stasis: estable).
Heterótrofos
(hetero: otro; trophos: el que se alimen-
ta) obtienen la energía que necesitan a partir de la de-
gradación de moléculas orgánicas complejas. El hombre, como el resto de los animales, es un HETERÓTROFO.
Autótrofos
(se “autoalimentan”) sintetizan sus pro-
pias moléculas orgánicas a partir de sustancias inorgá-
nicas simples mediante la transformación de la energía radiante del sol en energía química. La mayoría de los autótrofos, por ejemplo las plantas y diferentes tipos de organismos unicelulares, son fotosintéticos.
Cuales son los niveles tróficos
- Nivel de los productores o autótrofos
Los organismos capaces de hacer fotosíntesis, como las
plantas y las algas verdes de los océanos, ocupan el primer nivel trófico. De su supervivencia depende la vida de todos los seres vivos ubicados en los niveles subsiguientes.
- Nivel de los consumidores o heterótrofos
Los individuos que lo integran consumen y asimilan los compuestos orgánicos sintetizados por los productores, desprendiendo calor en el proceso de respiración celular.
Este nivel es ocupado, entre otros, por los animales y, por ende, por el hombre.
División de los consumidores
Consumidores primarios que ocupan el segundo nivel trófico:
su alimento principal lo constituyen los productores. Como estos son usualmente plantas, se los denomina herbívoros.
- Consumidores secundarios que ocupan el tercer nivel trófico:
su fuente de alimento la constituyen los herbívoros o consumidores primarios. Se los denomina carnívoros de primer orden. - Consumidores superiores que ocupan el cuarto y en ocasiones el quinto nivel trófico:
son carnívoros que se alimentan de otros carnívoros. Son los consumidores finales o supercarnívoros.