Biología Flashcards
Definición de vida
Sistema químico autosustentable capaz de llevar a cabo la evolución darwiniana
Requisitos para la evolución
Variabilidad
Reproducción
Herencia
Características de seres vivos
-Programación (organización ADN)
-Improvisación (adaptación del ADN al ambiente)
-Compartimentación (limites)
-Energía (metabolismo)
-Regeneración (homeostasis)
-Adaptabilidad (adaptación conductual)
-Seclusión (funciones especializadas)
Qué es metabolismo
Actividad celular en la que intervienen muchos sistemas enzimáticos y se intercambia materia y energía
Catabolismo
Reacción exergónica (libera ATP) que degrada moléculas de:
Polisacáridos a monómeros
Lípidos a glicerol y ácidos grasos
Proteína a aminoácidos
Etapas del catabolismo
ETAPA 1: Macromoléculas a monómeros
ETAPA 2: Monómeros a moléculas intermedias hasta acetil coenzima A
ETAPA 3: Oxidación de acetil coenzima A a agua, dióxido de carbono y ATP
Rutas metabólicas del catabolismo
B OXIDACIÓN: Ácidos grasos a acetil co A
GLUCÓLISIS: Glucosa a acetil co A
CICLO KREBS: Acetil co A a NADH2 y FADH2
FOSFORILACIÓN OXIDATIVA: NADH2 y FADH2 a ADP Y Fosfato
Anabolismo
Reacción endergónica (ocupa ATP) en la que se sintetizan las moléculas
Etapas de anabolismo
ETAPA 1: Ciclo krebs provee acetil co A
ETAPA 2: Acetil co A pasa a monómero
ETAPA 3: Monómero a macromolécula
Rutas metabólicas del anabolismo
Gluconeogénesis forma glucosa
Lipogénesis forma lípidos
Colesterogénesis forma colesterol
Síntesis de compuestos nitrogenados forma ácidos nucleicos
Objetivos del metabolismo
Obtener energía de alimentos
Convertir nutrientes en componentes celulares
Ensamblar componentes en macromoléculas de la célula
Qué son las enzimas
Catalizadoras proteicas que pueden cambiar de forma y pueden incrementar velocidad de reaccion y reducen la energia de activacion
Que es el sitio activo
Cadena de aminoacidos donde se une la enzima al sustrato
Por qué se puede desnaturalizar una enzima
Por temperaturas altas
pH extremo
Alta concentración de sales
Cuales son las moléculas que pueden prohibir o promover funcion enzimatica
COENZIMA: Moleculas inorganicas
COFACTOR: Iones orgánicos
En que convierten las reacciones enzimáticas a un sustrato
Producto
Que establece la teoría celular
Todos los organismos están constituidos por una o más células y todas las funciones de vida ocurren dentro de ellas. Célula proviene de células preexistentes
Características de célula
Tiene información hereditaria (DNA)
Base de evolución genética
Se pueden reproducir por división
Evolucionan
Reacciones químicas
Está viva
Organizadas
Interaccionan con el medio ambiente
Características células procariotas
No tienen núcleo, se reproducen por fisión binaria, tienen nucleoides, ribosomas, pared celular y membrana citoplasmática
Características celula eucariota
Tienen núcleo con cromatina, se reproducen por meiosis y mitosis
Tienen:
Citoplasma: organelos
Mitocondria: energía
R.E: Fabrica proteínas y lípidos
Golgi: Clasifica, modifica y transporta diferentes moléculas
Ribosomas: Ensamblan proteínas
Cloroplastos: Plantas
Citoesqueleto
Membrana celular
Bicapa de fosfolípidos en constante dinamismo formada por lípidos, carbohidratos y proteínas unidos a través de enlaces no covalentes. Anfipática
Componentes y lípidos de membrana celular
Son anfipáticos (tienne región hidrofílica e hidrofóbica)
TIPOS:
- FOSFOGLICÉRIDOS: 2 ácidos grasos, glicerol y grupo fosfato
- ESFINGOLÍPIDOS: Esfingosina (grupo amino y ácido graso llamado ceramida)
Ceramida puede unirse a:
ceramida + fosforilcolina = esfingomielina
ceramida + monosacárido = cerebrósido
ceramida + oligosacárido = gangliósido
- Colesterol: Agrupación de anillos hidrofóbicos con OH
Que funcion cumple el colesterol con la membrana celular
Aporta rigidez
Funciones de membrana celular
Define límites y protege la célula
Da forma a la célula
Permite interacción con otras células
Elemento de respuesta a señales externas
Barrera selectiva de permeabilidad que regula el paso de moléculas
La flexibilidad de la membrana celular es esencial para:
Movimiento
División celular
Secreción
Fertilización
En qué consiste el citoplasma
En citosol, organelos celulares y citoesqueleto
Citosol
Emulsión gelatinosa de agua que tiene moléculas disueltas y contiene orgánulos. Conforma citoplasma
Funciones del citoplasma
Contribuye a la forma de la célula, contribuye al movimiento de organelos y es sede de actividades metabólicas (reacciones químicas)
Tres tipos de filamentos del citoesqueleto
Filamentos de polímeros de proteína que pueden remodelarse y cambiarse rápidamente.
Microfilamentos de actina
Filamentos intermedios
Microtúbulos
El citoesqueleto es un sistema:
Sistema dinámico que se ensambla y desensambla dependiendo las necesidades de la célula y que está en estabilidad
Funciones del citoesqueleto
Estructura
Confiere polaridad en células
Forman protusiones celulares
Colabora en el movimiento de organelos y moléculas
Con qué macromolécula interactúan los filamentos que conforman el citoesqueleto
Con proteínas accesorias, regulan y unen a los filamentos con otros componentes celulares, o une filamentos entre sí.
Que es el núcleo y de que está compuesto
Centro administrativo, de control y de información de la célula compuesto por envoltura nuclear, cromatina, matriz nuclear y nucleolo que almacena, resguarda ADN y sintetiza ARN
Componentes del núcleo
ADN
Histonas
ARN
Maquinas de replicacion, reparacion de errores, transcripción y de splicing
Envoltura celular
Poros nucleares
Nucléolo
Matriz
Componentes de envoltura nuclear
Paredes del núcleo compuesto por dos bicapas lipídicas:
Membrana nuclear interna: Contiene proteínas de anclaje para cromosomas y lámina nuclear
Membrana nuclear externa: Contiene ribosomas anclados que generan proteínas que van al citosol y espacio perinuclear
Poros nucleares: Formado por 500 a 1000 nucleoporinas.
Que es la cromatina
Unión de ADN e histonas (complejos proteicos)
Cuantos pares de bases de ADN tiene un ser humano y en cuantos cromosomas se divide
Tenemos 6.4 billones de pares de ADN compactados en 46 cromosomas
Qué son los nucleosomas
Muchas cromatinas compactadas por 8 proteínas (4 tipos de histonas distintas repetidas) se llama octámero
Que le hacen las proteínas cargadas positivamente a los nucleosomas
Neutralizan carga negativa del ADN
Modificaciones que puede sufrir el ADN
METILACIÓN- Grupo metilo reduce atracción entre ADN e histonas o incrementa compactación del ADN
ACETILACIÓN- Grupo acetilo reduce interacción entre ADN e histonas
FOSFORILACIÓN- Fosfato reduce condensación del ADN
UBIQUITINIZACIÓN- Ubiquitina reprime o activa transcripción genética
De qué depende el grado de compactación del ADN
De la fase en el ciclo celular en la que se encuentre
Cuando una célula no tiene que dividir su material genético, como se encuentra su material nuclear
En una forma poco compactada de ADN
Nivel más elevado de compactación de ADN
Cromosoma
Como se comporta el ADN después de la división celular
10% de cromatina no se descondensa: Heterocromatina
90% de cromatina que se descondensa: Eucromatina
Que es el nucleolo
Acumulación de ADN, RNA ribosomales, proteínas de transcripción y RNA semiplegados
Nucleolo se divide en:
Masa granular: ribosomas semi formados en diferentes estados de maduración
Centro fibrilar: DNA
Componente denso fibrilar: está pre-RNA en donde proteínas asociadas los desarrollan y pliegan
Que es la matriz nuclear
Láminas nucleares que forman el esqueleto del ADN
Qué son los ribosomas
Conjunto de proteínas de RNAs ribosomales que se encuentran libres en el citoplasma o anclados al RE.
Cual es el coeficiente de sedimentación de los ribosomas eucariota y sus subunidades
80S
Subunidad mayor: 60S
Subunidad menor: 40S
Función de ribosomas
Se encargan de la traducción (RNA a Proteínas)
Cómo se forman los ribosomas
Se forman inicialmente en el núcleo de un mismo gen pre rRNA de 45S que sufre metilaciones y pseudo metilaciones, que cortan post transcripcionalmente en 3 pedazos
Que es el retículo endoplásmico
Conjunto de cisternas/sacos, vesículas y túbulos interconectados entre si, se encuentran en el citoplasma de la célula y son continuación de la envoltura nuclear.
En que se divide el retículo endoplásmico
-Retículo endoplásmico rugoso (tiene ribosomas rodeando la membrana)
-Retículo endoplásmico liso (sin ribosomas)
Funciones del RE
-Síntesis de lípidos: ayuda de las flipasas para equilibrio int. y ext.
-Síntesis de proteínas: lo hacen los ribosomas
-Glicosilación de proteínas y lípidos: Adición de carbohidratos a proteínas
-Plegamiento y control de calidad de proteínas
-Transporte vesicular entre RE y aparato de Golgi
-Desintoxicación: Citocromos P450. Convierte moléculas insolubles en agua en moléculas parcialmente solubles
-El control del CA2+ intracelular
Aparato de Golgi
Conjunto de cisternas planas y alargadas, vesículas y túbulos
En cuantos stacks se organizan las cisternas del Aparato de Golgi
En stacks de 2 a 8 cisternas
Regiones del aparato de Golgi
- Red cis Golgi: más cercana al núcleo que funciona como estación de separación
- Zona media: transición + maduración
- Red trans Golgi: separa las proteínas en diferentes vesículas dependiendo del destino
Funciones del aparato de golgi
-Recolección, empacado y distribución de moléculas sintetizadas en un sitio y utilizadas en otro
-Modificaciones postraduccionales de proteínas (glicosilación y sulfatación)
Glicosilaciones en el aparato de Golgi
Agregan y desagregan carbohidratos a proteínas (es más variado que en RE)
Modificación postraduccional de sulfataciones en aparato de golgi
Adición de grupo sulfato en proteínas
Que es la mitocondria
Organelo con dos bicapas lipídicas que contiene:
-Una externa lisa: contiene proteínas
-Interna plegada en crestas que es impermeable
-Matriz: ribosomas rRNA, TRNA y ADN mitocondrial circular agrupados en nucleoides.
Funciones de la mitocondria
-Generar y sintetizar ATP (crestas)
-Sintetizar aminoácidos
-Sintetizar grupos hemo
-Regula la concentración de Ca2+ en el citosol
-Regula y controla la apoptosis
Es cuando el organismo procariota aeróbico es engullido por otra procariota anaeróbico. Como resultado, se convierte en mitocondria.
Esto convierte al organismo en organismo procariota aeróbico.
Se invagino membrana plasmática y se forman núcleos y otros organelos como RE.
La teoría endosimbiótica
Cómo se replican las mitocondrias
Se replican de manera independiente de la célula por medio de fision binaria
¿A qué se refiere que un ser vivo se encuentra organizado?
Su función viene establecida en ADN
¿En qué etapa de metabolismo se obtiene mayor cantidad de ATP?
Catabolismo, tercera etapa
El nucleoide es parte de:
Célula procariota
¿Qué organelo comparten las células procariotas y las eucariotas?
Ribosomas
El citosol está constituido principalmente de
Organelos
El nucleosoma contiene…
8 histonas
La envoltura nuclear consta de…
Dos bicapas lipídicas
La matriz nuclear está conformada por…
Láminas nucleares
La fosforilación de las láminas nucleares…
Induce su desorganización
Las células eucariotas se dividen por:
Mitosis
Se forma casi en su totalidad en el núcleo de la célula
Ribosoma
Organelo que modifica postraduccionalmente a las proteínas que entran en él
Aparato de golgi
Tiene 4 capas (2 bicapas) de lípidos por membrana
Mitocondria
La desintoxicación de sustancias que hace el retículo endoplásmico se basa en…
Incrementar la polaridad para poder ser solubles y que sean eliminadas
Niveles organizacionales
Macromoléculas (carbs, lip, prot y ac. nucleicos)
Complejos supramoleculares (glicolípidos)
Orgánulos subcelulares (RE, ribosomas)
Célula
Tejidos
Órganos
Aparatos (órganos diferentes)
Sistemas (órganos parecidos)
Individuo u organismo
Población
Comunidad
Que es la mitosis
División de una célula para obtener dos células hijas (diploides, 46 cromosomas c/u)
Cuales son las fases de la mitosis
Interfase (G1, S y G2)
Profase
Metafase
Anafase
Telofase
Citocinesis
CÓMO SE ENCUENTRA ADN EN INTERFASE
ADN se encuentra descondensado en forma de cromatina
INTERFASE G1
Célula crece y duplica sus organelos
INTERFASE GS
Se duplica ADN para tener 2 cromátidas hermanas conectadas por centrómero
INTERFASE G2
La célula termina de crecer, hace proteínas y organelos y comienza a reorganizar su contenido para la mitosis
QUÉ ES UN CENTROSOMA
2 centriolos hechos de 9 tripletes (18 en total) de microtúbulos
PROFASE TEMPRANA DE MITOSIS
Cromosomas se empiezan a condensar
Desaparece nucléolo
La envoltura nuclear se dispersa
Se empieza a formar el huso mitótico
Centrosomas se acomodan en polos opuestos de la célula
PROFASE TARDÍA DE MITOSIS
Los microtúbulos que provienen de los centrosomas se unen a los cinetocoros
Cromosomas se condensan por completo
Cromosomas empiezan a alinearse a mitad del huso mitótico
Se deshace la envoltura nuclear
QUE ES EL HUSO MITÓTICO Y LOS TIPOS DE MICROTÚBULOS
Conjunto de microtúbulos originados del centrosoma, ayuda a dividir el material genético en 2 células hijas
Tipos de microtúbulos:
-Microtúbulos cinetocóricos o cromosómico: jala y divide el material genético
-Microtúbulo polar: empuja la célula hacia polos
-Microtúbulo astral: empuja la membrana para permitir la división
QUE ES EL CINETOCORO
Proteínas que ayudan a juntar microtúbulos en el centrómero del cromosoma
METAFASE DE MITOSIS
Cromosomas se alinean en el centro de la célula.
ANAFASE DE LA MITOSIS
Los microtúbulos del huso mitótico dividen centrómeros y separa a cromátidas hermanas en cromosomas independientes
TELOFASE DE MITOSIS
Desaparece el huso mitótico
Reaparece nucleolo
Se ensamblan nuevas envolturas nucleares
Cromosomas inician a descondensarse
CITOCINESIS DE MITOSIS
Se desarrolla surco
Se genera membrana citoplasmática
Superficie del surco se fusionan entre sí para dividir célula en dos hijas
EN QUÉ ETAPA INICIA LA CITOCINESIS
Inicia en la anafase y abarca toda la telofase
CÓMO SE GENERA MEMBRANA PLASMÁTICA EN CITOCINESIS
Por el aporte de vesículas citoplasmáticas que se fusionan con el surco
PUNTOS DE CONTROL DEL CICLO CELULAR
Ciclinas y quinasas que se unen por fosforilaciones son puntos de control que revisan que se cumplan requisitos de cada fase
MITOSIS INICIA CON DOS JUEGOS DE CROMOSOMAS…
Homólogos
QUE ES LA MEIOSIS
Proceso de división celular donde generamos gametos (4 células haploides de 23 cromosomas)
MEIOSIS I CONSISTE EN
División que separa cromosomas homólogos
PROFASE I DE MEIOSIS
Es la fase más larga que consiste en el entrecruzamiento cromosómico
Consta de:
LEPTOTENO
CIGOTENO
PAQUITENO
DIPLOTENO
DIACINESIS
LEPTOTENO
Cromosomas individuales (2 cromátidas c/u) empiezan a condensarse y hacerse visibles
CIGOTENO
Pares de cromosomas homólogos dan lugar a la sinapsis sinaptotémica (se emparejan cromátidas hermanas de cromosoma homólogo)
QUE COMPUESTO UNA A LAS CROMÁTIDAS HERMANAS DE CROMOSOMA HOMÓLOGO
Cohesina
PAQUITENO:
Se completa la sinapsis
Recombinación genética: ocurre entrecruzamiento cromosómico (se forman quiasmas) mediante enlaces covalentes entre cromátida de un homólogo y cromátida no hermana de otro homólogo
CUANTOS ENTRECRUZAMIENTOS SE DAN EN FASE PAQUITENO DE MEIOSIS
De 2-3 entrecruzamientos por cada cromosoma homólogo
DIPLOTENO:
Disolución del complejo sinaptonémico.
Cromosomas homólogos se separan
DIACINESIS:
Cromosomas se condensan al máximo
Desaparece el núcleo y envoltura nuclear
Quedan cromosomas libres en citoplasma
METAFASE I DE MEIOSIS
Se forma el huso y se alinean pares de cromosomas en el centro
ANAFASE I DE MEIOSIS
Se desplazan cromosomas a polos opuestos
TELOFASE I DE MEIOSIS
Se forma la membrana nuclear y comienza la citocinesis
SEGUNDA FASE DE MEIOSIS
Meiosis II (División ecuatorial) que da como resultado 4 células haploides
PROFASE II
Se rompe la membrana nuclear y se forma el huso
METAFASE II
Se alinean los cromosomas en el plano ecuatorial
ANAFASE II
Se separan cromátidas en cada cromosoma
TELOFASE II
Se forma la membrana nuclear y comienza la citocinesis
VERDADERO O FALSO: MEIOSIS ES DIFERENTE EN CADA CÉLULA
Verdadero
EN UNA SOLUCIÓN MOLÉCULAS ESTÁN EN
Constante movimiento
DIFUSIÓN
Proceso por el cual se expande una sustancia para ocupar todo el volumen disponible
EN LA DIFUSIÓN HACIA QUE SENTIDO DE CONCENTRACIÓN SE MUEVE UNA SUSTANCIA
De alto a bajo gradiente para alcanzar el equilibrio
PARA QUE UN SOLUTO SE PUEDA DIFUNDIR A TRAVÉS DE MEMBRANA:
Debe de haber gradiente
Membrana permeable
Tamaño
Coeficiente de partición
ÓSMOSIS
Se produce cuando dos disoluciones de distinta concentración están separadas por membrana semipermeable que permite el paso del disolvente, pero no del soluto.
COMO ES EL MOVIMIENTO DE DISOLVENTE EN ÓSMOSIS
De una zona hipotónica (baja concentración) a hipertónica (alta concentración)
LA ÓSMOSIS NO DEJA PASAR AL:
Soluto
PARA QUE OCURRA ÓSMOSIS
Debe haber diferencia en la concentración de un soluto
Membrana debe ser relativamente impermeable al soluto
UNA CÉLULA EN SOLUCIÓN HIPOTÓNICA SE:
Hincha
UNA CÉLULA EN SOLUCIÓN HIPERTÓNICA SE:
Encoge
TRANSPORTE ACTIVO Y PASIVO
Forma en la que la célula puede transportar moléculas hacia dentro y hacia fuera
QUE ES EL TRANSPORTE PASIVO
Sustancias atraviesan a la membrana a favor de sus gradientes de concentración y no se requiere energía
COMO SE CLASIFICA EL TRANSPORTE PASIVO
Difusión simple
Difusión facilitada
DIFUSIÓN SIMPLE
De mayor a menor concentración
Sin proteínas intermediarias
FACTORES QUE INFLUYEN EN DIFUSIÓN SIMPLE
Temperatura
Presión
Cargas eléctricas
Tamaño molecular
Liposolubilidad
DIFUSIÓN FACILITADA
De mayor a menor concentración
Si hay proteínas de transporte y no requiere energía
TRANSPORTE ACTIVO
Va en contra de gradiente (de menor a mayor)
TRANSPORTE ACTIVO PRIMARIO
Requiere ATP
Ocurre de adentro hacia afuera de célula una sola molécula (en contra de su gradiente)
TRANSPORTE ACTIVO SECUNDARIO
Moviliza varias moléculas
Movimiento de iones a favor de su gradiente
Simporte/Antiporte
PROTEÍNAS CANAL SIMPORTE PERMITEN:
Permiten paso de moléculas de una sola dirección
PROTEÍNAS CANAL ANTIPORTE PERMITEN
Paso de moléculas doble sentido
Endocitosis
Las células toman moléculas o algún otro material y forman vesículas alrededor de ellas y las introducen al citoplasma
Tipos de Endocitosis
-Pinocitosis: encierran líquido o partículas muy pequeñas. Reciclado de membrana
-Mediada por receptor: capta de forma selectiva a las macromoléculas y las sustancias entran mediante clatrina. Receptores para vitaminas, hormonas peptídicas. y lipoproteínas.
-Fagocitos: el producto endocitado al que envuelven es muy grande
Exocitosis
La vesícula intracelular se fusiona a la membrana plasmática y secretan la molécula
Que expulsa una célula en exocitosis
-Productos de desecho
-Productos de secreción
Qué le pasa a la membrana plasmática en la exocitosis
Aumenta de tamaño
Son clasificadas según su forma, su pared celular, sus apéndices externos, su metabolismo, su mecanismo de división y su filogenia
Bacterias
Según su forma
3 grupos (cocos, bacilos y espiral)
Según su pared celular
gram positivos (se tiñen), gram negativos (más complejos) y mycoplasma (3 capas de fosfolípidos)
No tienen pared peptidoglicano, pueden ser uni o multicelulares, pueden ser esféricas, espirales, tipo placa o bastón
Acheas
Por que se reproducen las Archeas
Por fision binaria, gemación, constricciones, fragmentación o otros mecanismos
En que se dividen las archeas
- Metanogénicas: Convierten C02 y H2 en metano
- Halófilos: Viven en ambientes salados
- Acidófilos: viven en ambientes ácidos
- Termófilos: Viven en temperaturas muy altas
Tienen pared celular compuesta por celulosa, tiene cloroplastos y vacuolas
Plantas
Eucariotas, nutrición heterótrofa, pared celular de quitina, unicelulares y pluricelulares
Hongos
Hifas (pseudohifas)
-Unidades funcionales filamentosas
-Pueden ser septadas o no
-Pueden ser uniporadas o no
Micelios
Conjunto de hifas
En que se dividen los hongos
Setas
Mohos
Levaduras
Eucariotas, unicelulares y móviles
Protistas
En que se dividen las protistas
Mastigophora
Sarcodina
Ciliophora
Apicomplexa
Parásito obligado
Cuando el parásito tiene vida parasitaria siempre
Parásito facultativo
Cuando vive como parásito pero también puede tener vida libre
Huésped definitivo
el que alberga al parásito en su forma adulta o formas sexuadas maduras del parásito
Huesped intermediario
el que alberga las formas larvarias del parásito o sus formas asexuadas
Que es un virus
organismo que contiene un genoma empaquetado en una cápside
Clasificación de los virus
Tipo de ácido del virión, simetría de la cápside, presencia o ausencia de una membrana lipídica, dimensiones del virión
Replicación viral
- Reconocimiento de la célula diana
- Unión
- Penetración
- Pérdida de la envoltura
- Síntesis macromolecular
- Ensamblaje de los virus
- Gemación de virus con envoltura
- Liberación de virus
Tipos de carbohidratos
Monosacáridos, Oligosacaridos y Polisacaridos
Enzimas que degradan el almidón
Amilasa
Todos los carbonos saturados con un hidroxilo y un hidrógeno, excepto uno que está unido a un oxígeno por doble enlace
Monosacáridos
Forman glicolípidos y glicoproteínas
Oligosacáridos
Carbohidratos formados por cadenas largas de monosacáridos unidos por enlaces glicosídicos
Polisacáridos
Carbohidratos
Tienen monosacáridos, dan energía, rápidos. CHON
Lípidos
Grasas, glicerol, ácidos grasos, nos mantienen calientes y almacenan energía. CHO
Proteínas
Fortalece los músculos, aminoácidos, trabaja en el sistema inmune y trabaja como enzimas. CHONS
Ácido Nucleico
ADN y ARN, nucleótido. CHONPS