Anatomia Flashcards
Cuadrante superior derecho
Vesícula, ombligo, hígado
Cuadrante superior izquierdo
Arco costal, estómago, bazo
Cuadrante inferior izquierdo
Colón, ligamento inguinal, intestino delgado
Cuadrante inferior derecho
Cresta iliaca, ciego, apéndice, recto
Características de la posición anatómica
De pie
Sin inclinación de la cabeza
Palmas hacia el frente
Miembros extendidos
Pies paralelos
Brazos en posición lateral
Menciona los tres planos anatómicos
Sagital
Frontal o coronal
Transversal o axial
Plano sagital
Divide el lado derecho e izquierdo del cuerpo a partir de la línea media.
Plano transversal/axial
Divide al cuerpo de manera superior e inferior
Plano coronal
Divide al cuerpo de manera anterior (delante) y posterior (detrás)
Ipsilateral
Del mismo lado de lo que se describe
Contralateral
Del lado contrario de lo que se describe
Profundo
Alejado de la superficie
Superior (craneal)
Hacia el extremo de la cabeza
Inferior (caudal)
Lejos del extremo de la cabeza
Anterior (ventral)
Hacia el frente del cuerpo
Posterior (dorsal)
Hacia atrás del cuerpo
Medial
Hacia la línea media del cuerpo
Lateral
Se aleja de la línea media
Proximal
Cerca del origen de la parte a describir
Distal
Alejado del origen de la parte a descubrir
Superficial (externo)
Hacia la superficie del cuerpo
¿Como se divide la cavidad abdominal en México?
9 cuadrantes
Hipocondrio derecho-izquierdo
Epigastrio
Flanco derecho-izquierdo
Mesogastrio
Fosa iliaca derecha-izquierda
Hipogastrio
Cavidad torácica
Pulmones= mesotelio, pleura parietal y visceral
Mediastino= corazón
Diafragma= separación cavidad abdominal y torácica
Cavidad dorsal
Cavidad espinal
Cavidad pélvica posterior= órganos reproductores, recto y vejiga
Cavidad craneal
Oral, nasal, odio, ocular
Funciones sistema óseo
Protección
Estructura
Forma
Soporte
Deposito de sales
Eritrocitos
Composición sistema óseo
Orgánico- 35%
Inorgánico- 65%
Clasificación huesos por forma
Largo
Corto
Pneumatico
Irregular
Plano
Sesamoideo
Huesos largos
Metáfisis, epífisis, diáfisis
Huesos cortos
Escafoides
Semilunar
Piramidal
Pisciforme
Trapecio
Trapezoide
Grande
Ganchoso
Irregulares
Vértebras
Pneumaticos
Aire
Planos
Oblicuos/craneales
Sesamoideos
Accesorios
Ej. Rótula
Clasificación microscópica huesos
Periostio
Epiosteo
Periostio
Compacto
Periostio
Compacto=osteonas
Sistema haveriano= canal de walkman y haver
Células óseas
Osteoblasto
Osteocito
Osteoclasto
Osteocito
Célula madura, mantiene tejido, da estructura,y soporte.
Osteoblasto
Inmadura, secreta colágeno para la matriz ósea, están en periostio y endostio
Osteoclasto
Derivan función de 50 monocitos, se encarga de resorción ósea: carcomen hueso para renovarlo. Se encuentran en el endostio
Clasificación ósea por desarrollo
Membranoso
Cartilaginoso:
-Elástico
-Membrano-cartilaginoso
-Hialino
Fibroso cartilaginoso
Ejemplo hueso membranosos
Craneo facial
Ejemplo hueso cartilaginosos
Costillas
Huesos membrano-cartilaginosos
Ej. Clavicula, mandibula
Cartílago elásticos
oreja, nariz
Cartílago hialino
Transparente, cubre superficies articulares
Cartílago fibroso
Epiglotis, parcialmente transparentes
Sistema articular
Regiones del esqueleto en donde se unen dos o más superficies óseas
Clasificación sistema articular
Articulaciones sólidas (por movimiento)= no hay cavidad
Articulaciones sinoviales= sí hay separación por cavidad
Articulaciones cartilaginosas
Mixtas
Articulaciones sinoviales (tipos)
Planas (deslizantes)
Bisagra
Pivote
Condíleas
Silla de montar
Esférica
Articulaciones bisagra
Hacia adelante y atrás
Permite flexión y extensión
Mínima rotación
Ej. Rodilla, codo
Articulaciones planas deslizantes
La superficie es plana y se desliza sobre el hueso.
Ej. Metatarso, metacarpo
Articulaciones condileas (epsioloides)
Permite movimiento en todas direcciones
Ej. Muñeca; metacarpofalángica
Metatarsofalángica
Articulaciones esféricas
Proporciona gran arco de movilidad
Cabeza de un hueso se ajusta a la superficie de otro
Se sostiene por ligamentos y tendones
Ej. Cadera, hombro
Articulaciones pivote
Embona y se mueve en forma circular
Ej, articulación atlantoaxial
Articulaciones silla de montar
Rango de movilidad amplio
Embona
Ej. Articulación carpometacarpiana del pulgar
Tipos de Articulaciones sólidas (fibrosas)
Sutura
Gonfosis
Sindesmosis
Articulaciones sutura
Tejido conectivo mínimo, solo se encuentran en el cráneo
Articulaciones sindesmosis
Forma estrecha entre un hueso y otro. Permiten muy poca movilidad. Ej. Radio y cúbito
Articulaciones gonfosis
Articulaciones entre los dientes y el hueso adyacente.
Tipos de articulaciones cartilaginosas
Sincondrosis
Sínfisis
Sincondrosis
Tejido cartilaginoso que une las superficies óseas. Permiten el crecimiento óseo y eventualmente se osifican por completo.
Sínfisis
Surgen donde dos huesos separados se interconectan por cartílago. Muy poco movimiento.
Articulaciones mixtas
Intercondrales
Osteocondrales
Articulaciones intercondrales
Articulaciones sinoviales planas entre los bordes adyacentes de las costillas.
Articulaciones osteocondrales
Parte hueso parte cartílago
Funciones de los músculos
Movimiento
Postura
Calor
Protección
Clasificación muscular por funcionalidad
Voluntario
Involuntario
Clasificación muscular por estructura
Estriado
Lisa
Tipos de músculos
Esqueléticos
Lisos
Cardíacos
Músculos esqueléticos
Se encuentran en prominencias óseas
Fibras largas cilíndricas
Estriado
Voluntario (fatigan)
Antagonistas
Relajan
Agonistas
Contraen
Músculos lisos
Tienen fibras delgadas, no estrías, uninucleados y tienen movimiento involuntario
Músculos cardíacos
Células ramificadas con uniones celulares
Núcleo central
Estriado
Involuntario
Nunca se fatiga
Composición muscular microscópica
Sarcolema= unidad funcional
Microfibrillas= componen sacrolema
Miocito= células en microfibrillas
Actinia-miosina= proteínas contráctiles
Perimisio= fibrilla
Endomisio= microfibrillas
Todos los músculos tienen…
Origen, intersección y vientre
Categoría de acciones muscular
Extensor
Flexor
Abductor
Aductor
Elevador
Depresor
Rotador
Esfínter
Estructuras musculares
Ligamento= hueso-articulación
Tendón= músculo-hueso
Bursa= bolsa líquido sinovial
¿Que es la bursa?
Bolsa que contiene líquido sinovial
Nombramiento de los músculos
Ubicación ej. Tibial anterior
Forma ej. Trapezoide
Tamaño ej. Máximo
Orientación de fibras ej. Recto (derechas)
Número de orígenes ej. Bíceps
Inserción de origen ej. Esternocleidomastoideo
Capas del corazón
Epicardio
Miocardio
Endocardio
Epicardio
Capa más externa del corazón
Miocardio
Capa del medio, fibras de músculo estriado e involuntario
Endocardio
Capa delgada, más interna dentro del corazón.
¿Que cubre al corazón?
Pericardio
¿Que es el pericardio?
Saco fibroso que contiene al corazón y raíces de grandes vasos
Componentes del pericardio
= Capa visceral (recubre al corazón)
Capa parietal (contacto con el mediastino)
¿Que es la cavidad pericárdica?
Espacio virtual entre el pericardio parietal y visceral que contiene líquido seroso.
Describe la circulación derecha del sistema cardiovascular
Llega la sangre a la aurícula derecha, pasa por la válvula tricúspide hacia el ventrículo derecho, atraviesa la válvula semilunar hacia la arteria pulmonar, llega a los capilares pulmonares donde ocurre el intercambio de gases, regresa la sangre por las vénulas pulmonares, va a las vénulas pulmonares hasta la aurícula izquierda,
Describe la circulación izquierda del sistema cardiovascular
Llega a la aurícula izquierda, pasa por la válvula mitral hacia el ventrículo izquierdo, pasa por la válvula semilunar hacia la aorta, llega a los capilares sistémicos en donde ocurre el intercambio de gases, regresa la sangre por las vénulas sistemáticas hacia la vena cava superior e inferior.
¿Por medio de que arterias le llega la sangre al corazón?
Arterias coronarias
Menciona las arterias izquierdas del corazón
Anterior interventricular
Circunfleja
Menciona las arterias derechas del corazón
Marginal
Posterior interventricular
¿Cuantas camaras tiene el corazón?
4
¿Cuáles son las 4 cámaras del corazón?
2 aurículas
2 ventrículos
¿Que vena llega a la aurícula derecha?
Vena cava superior e inferior
¿Con qué venas tienen contacto las aurículas izquierdas?
Venas pulmonares superiores e inferiores
¿Qué ventrículo es más grande?
El izquierdo es 2/3 más grande que el derecho.
¿Qué son las cuerdas tendinosas?
Cuerdas que se encargan de que las válvulas puedan cerrarse y se anclan a los músculos papilares
En la conducción, ¿Que sistema tienen las células y donde?
Células que generan contracción en todo el corazón editándose ellas mismas. Siguen el camino de
-Nodo senoauricular (NSA)
-Nodo auriculoventricular (NAV)
-Haz de his
-Fibras de purkinje
Características de las venas
Llevan sangre desoxigenada
Son poco elásticas
Tienen una capa muscular delgada
Características de las arterias
Llevan sangre oxigenada
Son muy elásticas
Su capa muscular es gruesa
Define el sistema capilar
Microcirculación que permite el intercambio de nutrientes, gases y sustancias de eliminación
Menciona las válvulas del corazón
Tricúspide
Mitral
Semilunar
¿Que separa la válvula tricúspide?
Artículo y ventrículo derecho
¿Que separa la válvula mitral?
Aurícula y ventrículo izquierdo
¿Que separa la válvula semilunar?
Ventrículos a la Arteria aorta o pulmonar
¿Que capas conforman los vasos sanguíneos?
Adventicia: Tejido conectivo colágeno (la más externa)
Media: Tejido muscular liso e involuntario
Capa íntima: La más interna
Función de las válvulas de las venas
Previenen flujo retrógrado
Función del sistema venoso
Transportar sangre desoxigenada hacia el corazón, salvo la vena pulmonar.
¿Qué son los canales de Volkman?
Conectan los nervios y vasos sanguíneos en el Periosteo a la médula.
Pasan perpendiculares a los canales Haverianos.
Tubo digestivo
Boca, Orofaringe, Esofago, Estomago, I. delgado e I. grueso
Órganos digestivos accesorios
Dientes, lengua, glándulas salivales, hígado, vesícula biliar, páncreas
Órganos que contribuyen a la digestión
Glándulas salivales, hígado, vesícula, páncreas
Funciones del aparato digestivo
Ingestión, secreción, mezcla y propulsión, digestion, absorcion y defecación
Capas del tubo digestivo
Mucosa
Submucosa
Capa muscular
Células Malt
tejido linfoide (parte del sistema inmune) del tubo digestivo
Que hace la parte motora del plexo submucoso de Meissner
Inerva las células motoras secretoras del epitelio de la mucosa, controlan la secreción de los órganos digestivos
Órganos que tienen capa de músculo esquelético
Boca, faringe, parte superior y media del esofago, esfinter externo del ano.
Partes del peritoneo
Parietal
Visceral
Intraperitoneales
Estómago, intestino, hígado
Retro peritoneales
Páncreas y riñones, duodeno, colon ascendente y descendente
Omento mayor
Intestino delgado
Omento menor
Conecta al estómago y duodeno con el hígado
Mesenterio
Conecta al yeyuno e íleon con la pared posterior del abdomen
Mesocolon
Une al colon transverso y al sigmoides con la pared posterior del abdomen
Partes de la boca
Techo (paladar duro y blando)
Piso (lengua)
Paredes (carrillos)
Anterior (labios)
Posterior (orofaringe)
Inervación de boca
Techo: 5 (trigémino) nervio palatino y naso palatino
Piso: 5 (trigémino) nervio lingual
7 (facial) nervio del tímpano
Mejillas: 5 (trigémino) nervio bucal
Músculos de los labios
Depresores:
Risorio
Depresor angular
Depresor angular inferior
Elevadores:
Elevador superior
Elevador superior nasal
Elevador angular
Zigomático mayor y menor
Denticion
Primaria (20 dientes)
Secundaria (32 dientes)
Denticion primaria
4 incisivos
2 caninos
4 molares
Dentición secundaria
8 incisivos
4 caninos
8 premolares
12 molares
Partes y componentes de los dientes
Sus partes son:
◦ Corona
◦ Cuello
◦ Raíz
Se componen de:
◦ Esmalte
◦ Dentina
◦ Cemento
Glándulas Salivales
Parótida
Submandibular
Sublingual
Músculo esquelético cubierto de mucosa dividido por un septo mediano y que fija inferiormente al hioides, apófisis estiloides del hueso temporal y la mandíbula
Lengua
Músculos intrínsecos de la lengua
Superior longitudinal
Inferior longitudinal
Transverso
Vertical
Músculo extrínseco de la lengua
Hiogloso
Estilogloso
Geniogloso
Frenillo lingual
Piso inferior y medio
Limita los movimientos posteriores
De qué están hechas las papilas
De epitelio plano estratificado
Que degradan las glándulas linguales
El 30% de los triglicéridos por medio de la lipasa lingual
Que partes de la laringe forman parte del Aparato Digestivo
Orofaringe y Laringofaringe
Esófago
Tubo músculo liso de 25 cm que conecta boca con estómago
Esfínter esofágico inferior previene el:
Reflujo
Funciones del estómago
- Mezcla de saliva, alimentos y jugos gástricos para formar el quimo
- Reservorio de alimentos
- Secreta jugos gástricos
- Secreta gastrina
Partes del esófago
Cervical (columna)
Torácico (nivel mediastinal)
Abdominal (esfínter inferior)
Divisiones anatómicas de estómago
Cardias
Fondo
Cuerpo
Píloro
Que secreta la parte exocrina del páncreas
Enzimas al duodeno para ayudar a la digestión
¿Cuál es la parte endocrina del páncreas?
Las células endocrinas del páncreas se localizan en los islotes de Langerhans Tiene (α) glucagón, (β) insulina, somatostatina y polipéptido pancreático.
Va al torrente sanguíneo y hacia otros tejidos
A donde se une el conducto pancreático
Al colédoco y desemboca en ámpula de vater
Divide al hígado en lóbulo der e izq
Ligamento falciforme
Donde encontramos al hilio hepático
En la cara visceral del hígado
Partes de la vesícula biliar
Fondo
Cuello
Cuerpo
De qué conductos se continúa la vesícula biliar
Se continua con el conducto cístico, que se une al hepático común y desemboca en el colédoco
Donde se produce y donde se deposita la bilis
Se produce en el conducto hepático común del hígado y se deposita en la vesícula biliar para almacenaje
Que contiene la bilis
Sales biliares, Colesterol, Pigmentos y Fosfolípidos
Partes del intestino delgado
Duodeno
Yeyuno
Íleon
Cuanto mide el duodeno y en qué forma está
20 cm en forma de C
Funciones del duodeno
Une el estómago al yeyuno
Recibe secreción del conducto colédoco (secreción biliar y pancreática)
Situado en epigastrio
Primera porción del duodeno
Primera: Píloro duodenal
Segunda porción del duodeno
Ámpula de Vater (drenar secreciones biliar y pancreática)
Esfínter de Oddi regula:
Ámpula de Vater
Tercera porción del duodeno
Horizontal
Debajo del páncreas, anterior a vena cava inf. y sup. y aorta y posterior a mesentérica superior
Cuarta porción del duodeno
Ligamento de Treitz (prolongación de columnas de diafragma)
Lado izq de aorta
Arterias del duodeno de primera y segunda porción
Tronco celiaco, gastroduodenal y pancreático duodenal superior
Arterias tercera y cuarta sección duodeno
Mesentérica superior, pancreática duodenal inferior
Cuánto mide el yeyuno e íleon
6-7cm
Partes del Intestino grueso
Ciego, Apéndice vermiforme, Colon, Recto, Conducto anal, Ano
Colon ascendente
Del lado derecho, inicia en el ciego y termina en el lóbulo derecho del hígado donde forma la flexura hepática
Colon transverso
Cruza el abdomen desde la flexura cólica derecha hasta la flexura cólica izq
Colon descendente
Desde la flexura cólica izq hasta la fosa iliaca izq
Colon sigmoideo
Curvatura final en forma de S
Conducto anal int es ___ y el ext es ___
involuntario y voluntario
Tenias
3 bandas de músculo liso grueso longitudinales
Haustras
Sacos entre las tenias
Apéndices epiploicos
Proyecciones apendiculares de tejido graso
Arteria mesentérica sup
Cólica derecha
Ileocólica
Apendicular
Cólica media
Arteria mesentérica inf
Cólica izq
Sigmoideas
Órganos retroperitoneales a la altura de T12-T13, izq sup, sirven para filtrar la sangre y su unidad funcional es la nefrona
Riñones
Hilio renal
Arteria renal
Vena renal
Vasos linfáticos
Pelvis renal
Nervios renales
Pirámides del riñón
Corteza renal
Columna renal
Médula renal
Papila renal
Cáliz menor
Cáliz mayor
Hilio renal
Parénquima Renal
Cortez renal
Médula renal
Que hace la papila renal
Empieza la secreción de orina
Vía de drenaje de la orina
Nefrona -> Túbulo colector -> Conducto papilar ->Cáliz menor -> Cáliz mayor -> Pelvis renal -> Uréter -> Vejiga
Estructuras tubulares de 35-30 cms que conducen la orina desde el riñón hasta la vejiga, son retroperitoneales
Uréteres
Estrechamientos de los uréteres
- En la unión con la pelvis renal
- Donde cruza la art. iliaca ext
- Donde atraviesa la pared de la vejiga urinaria
Órgano muscular situado en la cavidad pélvica, posterior a la sínfisis del pubis, la forma confiere de la cantidad de orina que contenga
Vejiga
Deseo de orinar
300-350 ml
Capacidad de la vejiga
700-800 ml
Trigono
Delimitado por los orificios de los uréteres y el de la uretra
Conducto excretor que va desde el cuello de la vejiga hasta el meato urinario externo
Uretra
Uretra masculina
Mide aprox 20 cm, pasa por la glándula prostática, forma parte del pene, se divide en tres segmentos y es conducto común del aparato urinario y reproductor
Uretra femenina
Mide 4 cm, se abre justo por encima de la vagina y es un único tubo corto.
El SN se divide en
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Periférico
El SN también se puede dividir por su función en
Somática
Autonómica
Materia gris: en la periferia, cuerpos neuronales, dendritas
Materia blanca: axones mielínicos, en el centro
Cerebro
Materia blanca: neuroglia y vasos sanguíneos, en la periferia
Materia gris: neuroglia y vasos sanguíneos, en el centro
Médula espinal
Función somática
Control voluntario sobre el músculo esquelético
Nervios raquídeos
Pares craneales
Función autonómica
Involuntario, inerva corazón, músculo liso y glándulas
SN Simpático
SN Parasimpático
Los hemisferios se dividen en 4 lóbulos
Frontal, Parietal, Temporal y Occipital
Lóbulo con funciones motoras voluntarias, emociones, impulso y conocimiento de sí mismo
Lóbulo frontal
Lóbulo que es el centro de recepción y evaluación de la información sensorial, excepto: olfato, oído y visión
Lóbulo parietal
Lóbulo que recibe y evalúa info del olfato y oido, importante en la memoria
Lóbulo temporal
Lóbulo que integra la visión
Lóbulo occipital
Representa el 2% del peso corporal total, consumo del 20% del oxígeno y glucosa.
Encéfalo
Componentes del encéfalo
Cerebro
Diencéfalo
Tronco encefálico
Cerebelo
Giros o circunvoluciones
pliegues de sustancia gris de la corteza cerebral
Fisuras
Grietas profundas entre las circunvoluciones
Fisura más profunda
Longitudinal, divide a los hemisferios
Surcos
Grietas superficiales entre las circunvoluciones
Comisuras
Fibras nerviosas que comunican sustancia blanca de un hemisferio con sustancia blanca de otro
Surco que divide al lóbulo temporal con el frontal
Surco lateral
Surco que divide al lóbulo frontal con el parietal
Surco central
Partes de los ganglios basales
Núcleo caudado, putamen, globo pálido ext e int, sustancia negra, núcleo subtalámico y tálamo
Funciones de los ganglios basales
Actividades motoras voluntarias
Percepción
Controla movimientos automáticos
Consiste en: Cíngulo, Hipocampo, Hipotálamo, Accumbens y Área septal
Se encarga de preservar los instintos de supervivencia y emociones
Sistema limbico
Diéncefalo
Tálamo, Subtálamo, Hipotálamo, 3er ventrículo, Epitalamo
La info hace relevo, porción más grande, integra todos los impulsos sensitivos excepto; olfato, dolor y tacto
Tálamo
Tiene relación con los núcleos de la base para los movimientos
Subtalamo
Centro nervioso de la homeostasis, controla el sn visceral, donde nace la hipófisis, rodea al 3er ventrículo
Hipotálamo
Se comunica con los ventrículos a través del agujero interventricular o de Monroe
3er ventrículo derivado de la luz del tubo neural
Se divide en cuerpo pineal y cuerpos habenulares
Epitalamo
Cuerpo pineal
Secreta melatonina
Regula el sueño-vigila
Regula la maduración hormonal
Cuerpos habenulares
Funciones emocionales relacionadas con el olfato
Rombencéfalo
Metencéfalo y Mielencéfalo
Metencéfalo
Puente o protuberancia
Cerebelo
Conecta hemisferios cerebrales y se encarga de funciones vitales, núcleos sensitivos del 5to par
Puente o protuberancia
Control involuntario de actividades somáticas motoras (equilibrio, tono muscular, postura)
Vermis
Hemisferios y pedúnculos cerebelosos
Cerebelo
Mielencéfalo
Médula oblongada o bulbo raquídeo
De que se encarga la médula oblongada o bulbo raquídeo
De reflejos cardíacos, vasos sanguíneos, deglución, vómito, tos, estornudo
Embriologia del SNC
-Prosencéfalo-> Telencéfalo y Diencéfalo
-Mesencéfalo
-Romboencefalo-> Metencefalo y Mielencefalo
Cómo se forma el tubo neural
El ectodermo se desarrolla y se forma el pliegue neural, de ahi se hace la envaginacion donde se forma un surco y después el tubo neural
Médula espinal
Sustancia gris profunda o central
Sustancia blanca en la periferia
Astas anteriores (motoras)
Astas posteriores (sensitivas)
Astas laterales (torácicas y lumbares sup)