Bioenergética y catabolismo de combustibles biológicos Flashcards
Explicar los procesos bioenergéticos y el catabolismo de combustibles del organismo humano mediante el contexto clínico e interpretación de los estudios de laboratorio pertinentes para llevar a cabo el diagnóstico y tratamiento de sus alteraciones más frecuentes o ilustrativas, en un marco de respeto, honestidad y humanismo.
Concepto general sobre Bioenergética
Estudio de los cambios de energía que acompañan a reacciones bioquímicas. Los sistemas biológicos son sistemas abiertos isotérmicos, y usan energía química para impulsar procesos vivos.
Concepto de energía
Propiedad de
un sistema que le permite realizar un trabajo
Tipos de energía
Energía eléctrica, eólica, luminosa, calorífica, cinética, mecánica, hidráulica, etc.
Primera ley de la termodinámica
La energía del universo es constante (sufre transformaciones)
Interconversión de tipos de energía, ejemplificando
Energía eólica en energía eléctrica
Conceptos de caloría y kilocaloría y su equivalencia en joules y kilojoules
La caloría es la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de 1 g de agua pura de 14.5 a 15.5 °C a la presión de 1 atmósfera.
1 cal = 4.18 J
1 J = 0.24 cal
Ejercicios numéricos que relacionen la cantidad de calor administrado a masas de agua y el incremento de temperatura producido:
¿Qué aumento de temperatura se produce en una masa
de agua de 25 kg si se le aplican 100 kcal en forma de calor?
Con base en la definición de la caloría, puede decirse que por cada caloría que recibe un gramo de agua, aumenta su temperatura 1 °C, y por lo tanto, si un kg de agua recibe una kcal, también aumenta 1 °C, ya que 1 kg es 1000 veces 1 g y una kcal es 1000 calorías. Por lo tanto, si 25 kg de agua reciben 100
kcal, cada kg recibe 4 kcal y por lo tanto el aumento de temperatura es de 4 °C.
Conceptos de trabajo y trabajo biológico
Todo proceso que ocurre en
la célula o en un organismo vivo y que requiere
energía para llevarse a cabo
Tipos de trabajo biológico, ejemplificando cada uno
Trabajo osmótico (de concentración): transporte activo a través de la membrana celular
Trabajo químico: anabolismo y catabolismo en las células
Trabajo mecánico: desplazamiento mediante flagelos móviles
Componentes químicos del ATP (adenosina trifosfato)
3 componentes fundamentales: una base nitrogenada (adenina), un azúcar (ribosa) y fosfatos. La combinación de adenina con ribosa forma un nucleósido denominado adenosina.
Reacción de hidrólisis del ATP con producción de ADP y con producción de AMP, carácter termodinámico
La hidrólisis de ATP separa un fosfato y produce ADP. La reacción es exergónica, es decir libera energía (-12kcal/mol)
Reacciones endotérmicas y exotérmicas
Una reacción endotérmica absorbe calor, las reacciones exotérmicas liberan calor
Reacciones endergónicas y exergónicas
Las reacciones endergónicas absorben energía, mientras que las reacciones exergónicas liberan energía
Concepto de energía libre de Gibbs
Energía necesaria para que ocurra el trabajo biológico
Valor de la diferencia de energía de Gibbs para la hidrólisis de ATP en condiciones fisiológicas y en condiciones estándar
Dif. G = G2 - G1
G1 = energía de los reactivos
2 = energía de los productos
-12 kcal/mol en condiciones fisiológicas (el signo negativo indica que es energía liberada)
Procesos espontáneos y no espontáneos
Las reacciones exergónicas también se consideran procesos espontáneos mientras que las reacciones endergónicas se consideran no espontáneas
Formas adicionales al ATP para el aporte de energía a procesos endergónicos
GTP (guanosín trifosfato)
UTP (uridina trifosfato)
Conceptos de oxidación y reducción, ejemplificando cada uno
Oxidación: aumento de oxígeno o pérdida de hidrógeno
(combustión de carbono: se le añaden oxígenos al carbono produciendo CO2)
Reducción: aumento de hidrógeno o pérdida de oxígeno
Oxidación gradual de hidrocarburos hasta dióxido de carbono
La oxidación gradual de un hidrocarburo es una reacción exergónica exotérmica en la cual también se produce agua y CO2
Concepto de combustión, ejemplificando
Reacción química en presencia de oxígeno con una consecuente liberación de CO2, H2O, energía y calor. Ej: Combustión de un combustible de carbono (como la madera) para la liberación de energía y calor
Ejemplos de reacciones de óxido-reducción
Síntesis de ATP (reducción), hidrólisis de ATP (oxidación)
Agentes oxidantes y reductores
Agente oxidante: elemento que se reduce por la oxidación de otro
Agente reductor: molécula que se oxida para reducir a otra
Diferenciación entre oxidación y combustión
La oxidación de una molécula libera energía mediante el aumento de oxígeno o liberación de hidrógeno, mientras que la reducción absorbe energía mediante el aumento de H o liberación de O
Concepto de combustible en general
Componente caracterizado por su alta capacidad de combustión mediante la cual libera energía, calor, CO2 y agua