BIO Flashcards
¿Qué es la vida?
Del latín “Vita”.
“La vida es un sistema químico autosustentable capaz de llevar a cabo una evolución Darwiniana”.
Sistema: Organismo.
Autosustentable: Independiente a otros organismos.
Evolución Darw: Capaz de heredar.
¿Cuáles son los requisitos para la evolución?
Variabilidad, reproducción y herencia.
¿Qué es el metabolismo?
La suma de todas las reacciones que realiza una célula / organismo para cumplir sus funciones.
Los seres vivos adquieren materia a través del proceso de nutrición en forma de moléculas o iones útiles para sintetizar los constituyentes celulares y para realizar sus funciones.
Las células pueden realizar el metabolismo mediante 2 reacciones químicas ¿Cuáles son?
Vías enzimáticas y reacciones metabólicas.
Verdadero o falso ¿Las reacciones químicas pueden activarse y desactivarse en ciertos lugares dependiendo de las necesidades de la célula?
Verdadero
¿Cuál es el objetivo del metabolismo?
- Obtener energía y materia de los alimentos.
- Ensamblar esa materia en macromoléculas propias de la célula.
- Formar y degradar moléculas para funciones celulares especializadas.
El metabolismo se divide en 2 procesos ¿Cuáles son?
Anabolismo y catabolismo
¿Qué hace el anabolismo?
Produce energía (ATP), va de moléculas simples a complejas.
¿Qué hace el catabolismo?
Libera energía (ATP), va de moléculas complejas a simples
¿Cuáles son los 3 principales componentes de los alimentos o macronutrientes?
Lípidos, proteínas y carbohidratos
¿Cuáles son otros nutrientes?
ácidos nucleicos, iones y vitaminas
¿Cuáles son las 3 etapas del catabolismo?
- Moléculas se degradan en otras más simples (monómeros).
- Los monómeros se degradan en AcetilCoA.
- Oxidación del AcetilCoA hasta: H2O, dióxido de carbono o ATP.
¿Cuáles son las 3 etapas del anabolismo?
- De la oxidación (ciclo de Krebs o fosforilación oxidativa) se prove el AcetilCoA.
- Del AcetilCoA a monómeros.
- Monómeros generan macromoléculas.
¿Cuáles son algunas características generales similares del catabolismo y anabolismo?
- Son independientes y suceden en lugares diferentes de la célula.
- Las reacciones metabólicas convierten sustratos en productos a través de conversiones químicas.
- Las conversiones químicas las realizan enzimas y toda la vía se regula.
Por ejemplo: cuando la célula quiere producir ATP a través de glucosa, va a mandar señales a todas las enzimas para llegar al mismo fin.
¿Cuáles son características de las enzimas?
- En su mayoría son catalizadoras.
- Incrementan la velocidad de una reacción para facilitar funciones celulares.
- Pueden cambiar de forma cuando se unen al sustrato para generar el producto.
¿Cuáles son los 7 pilares de la vida?
Programación, Improvisación, Compartimentación, Energía, Regeneración, Adaptabilidad, Aislamiento.
“PICERAA”
¿A qué se refiere la PROGRAMACIÓN? (7 pilares)
Reproducción y desarrollo.
Código genético hereditario.
¿A qué se refiere la IMPROVISACIÓN? (7 pilares)
Respuesta/adaptación
Cambios en el código genético para adaptarse (mutaciones) (es hereditario).
¿A qué se refiere la COMPARTIMENTACIÓN? (7 pilares)
Límites externos e internos.
¿A qué se refiere la ENERÍA? (7 pilares)
Reacciones químicas dentro de la célula / metabolismo.
¿A qué se refiere la REGENERACIÓN? (7 pilares)
Homeostasis
Tiene que ver con la reposición de lo perdido.
¿A qué se refiere la ADAPTABILIDAD? (7 pilares)
Homeostasis/respuesta
Cambios conductuales para responder al ambiente (no es hereditario)
¿A qué se refiere el AISLAMIENTO? (7 pilares)
Organización
Toda acción orientada a cumplir cierta función.
¿Qué son las células?
Entidades de vida más pequeñas que solo pueden ser observadas mediante un microscopio.
¿Quién fue el primero en observar la célula y cómo?
Robert Hooke en 1665: estaba examinando una laminilla de corcho. Al ver que los huecos se parecían a las celdas donde vivían los monjes decidió llamar a estos huecos “células”.
¿Qué observó Leeuwenhoek?
En 1674 en una gota observó microorganismos, los llamó “animaculos”. Fue el primero en observar glóbulos rojos y espermatozoides.
¿Qué dijo Matías Schleiden?
(1838) Todas las plantas están compuestas por células
¿Qué dijo Theodor Schwann?
(1839) Todos los animales están compuestos por células
¿En qué concluyó Rudolf Virchow?
Todos los organismos vivos están compuestos por células y que las células se multiplican.
Agregó que las células no surgen por generación espontánea de material inerte sino por división de células preexistentes.
¿Qué dice la teoría celular de hoy en día?
- Todos los organismos están compuestos por células.
- Las células son las unidades básicas de estructura y de funcionamiento en los organismos.
- Las células provienen de una célula preexistente.
¿Cuáles son algunas características de las células?
- Están vivas (unidades básicas, estructura más pequeña de la vida).
- Por sí solas son insuficientes para la vida pero unidas hacen que sea posible.
- Hay formas de vida que están compuestos por células UNICELULARES y otras por células PLURICELULARES.
La célula una vez constituida…
- Puede crecer, reproducirse/desarrollarse.
- Organizadas.
- Son sede de múltiples reacciones químicas que producen energía para realizar actividades (metabolismo).
- Poseen un programa de acción en su genoma (ADN) que especifica qué, cuándo y en qué magnitud de una reacción.
- Interaccionan con el ambiente (se adaptan).
- Evolucionan.
¿Qué elementos (macromoléculas) componen la membrana celular?
Lípidos, proteínas, carbohidratos
(las proporciones de esos van a ser diferentes para cada tipo de célula)
Por ejemplo:
Eritrocitos: - lípidos + proteínas
Neuronas: - proteínas + lípidos
¿A qué se refiere el término anfipático de la membrana?
Que tiene 2 regiones
- Región hidrofílica: interacción con el agua.
- Región hidrofóbica: repele el agua.
¿Cuáles son los 3 tipos de lípidos en la membrana celular?
- Fosfogliceridos
- Esfingolípidos
- Colesterol
(cantidades de ellos varían según la célula)
¿Cuál es la composición de los fosfolípidos/fosfoglicéridos?
- Cabeza hidrofílic.
- 2 palitos hidrofóbicas
- 2 ácidos grasos).
- 1 grupo fosfato
- 1 alcohol (glicerol)
Grupo fosfato solo (ácido fosfatídico) o unido a:
- Colina
- Etanolamina
- Serina
- Inositol
¿Qué es un monosacárido?
Carbohidratos más sencillos o azúcares simples. Los 3 más comunes son (glucosa, galactosa y fructuosa)
¿Qué es un oligosacárido?
La unión de varios monosacáridos (de 2 a 10)
¿Qué son los esfingolípidos?
Se basan en una molécula (anfipática) llamada esfingosina (con una zona hidrofílica y otra hidrofobica) (una cabeza y una patita
Pasa a ser una ceramida por el ácido graso que se une (una cabeza y dos patitas)
La ceramida puede ser modificada al unirse con…
- fosforicolina = esfingmielina
- monosacáridos = cerebrósidos
- oligosacáridos = gangliósido
¿Qué hace el colesterol en la membrana celular?
Son anillos rígidos y planos que son hidrofobicos con un pequeño extremo hidrofilico (cabroxilo - OH) que se une a la parte hidrofilica del fosfolípido (la cabeza)
¿Qué impide que una membrana celular se apachurre?
El colesterol, pues le aporta esa rigidez para que las células no exploten
¿Cuáles son las funciones de la membrana?
- Define los límites de dónde a dónde es una célula
- Protege a la célula (si no los componentes intracelulares se saldrían)
- le da forma
- permite interacción con otras células (cuando llegue con otra célula, por los componentes que tiene se sabrá qué hacer)
- barrera selectiva (decide qué deja pasar, cuándo y cómo “si habrá intercambios”) Así se mantiene el equilibrio al regular el paso de moléculas
¿Qué es el mosaico fluido?
Es la flexibilidad de la bicapa lipídica (deformable y puede cambiar)
¿Por qué es esencial el mosaico fluido? (flexibilidad de la membrana)
- para la locomoción celular (algunas pueden moverse porque su membrana se los permite)
- división celular y crecimiento
- secreción (enviar elementos al exterior - cantidades sustanciales)
- fertilización (fusión de dos células)
¿Cuál es la composición del citoplasma?
se divide en 2: citosol y orgánulos celulares
¿Qué es el citosol?
Emulsión gelatinosa con alto contenido de agua (70-80%) que tiene gran diversidad de moléculas como: azúcares, aminoácidos, sales minerales, etc.
Es el líquido del interior de la célula que rodea el citoesqueleto y los organulos.
funciones del citoplasma
- contribuir a la forma de la célula (lo que hay dentro es lo que le da forma)
- contribuye al movimiento de orgánulos porque es una solución acuosa
- sede de muchas actividades metabólicas/reacciones químicas
¿Qué es el citoesqueleto?
Elemento que le da forma a la célula y contribuye al movimiento de los organulos.
Está conformada por una red de fibras de proteínas que sirve para organizar las cosas de la célula o moverlas.
- Es un sistema dinámico que puede autoensamblarse y desensamblarse acorde las necesidades de la célula.
- Aún en una célula que no se mueve, ayuda a mover las cosas de un lado a otro (moléculas, etc).
¿Cuáles son los 3 tipos de fibras que conforman el citoesqueleto?
- microfilamentos de actina
- filamentos intermedios
- microtúbulos
- cada uno cumple un propósito
- estas fibras no son estáticas
Funciones del citoesqueleto
- Confiere polaridad (ayuda a cumplir y mantener una organización en las células que trabajan diferente de un lado que de otro)
¿Qué son las proteínas accesorias?
proteínas como motores que ayudan a realizar funciones (desplazamiento de una molécula a otra)
¿Qué es un monómero?
molécula más sencilla
Los microtúbulos están formados por…
Proteínas
Componentes de la célula que le permiten dividirse, reestructurarse y anclar organelos
Membrana plasmática y citoesqueleto
Las fuerzas que mantienen unida a la membrana plasmática en su mayoría se denominan…
Interacciones hidrofóbicas
(Opción múltiple) Característica que NO describe a la molécula de agua
- Es anfipática
- Tiene polaridad
- Genera un momento dipolo dentro de su estructura
- Define a los elementos solubles en ella (hidrofílicos)
- Es anfipática
(Opción múltiple) Un centrosoma está formado por: (2 opciones correctas)
- Microfilamentos
- Microtúbulos
- 2 centriolos
- Filamentos intermedios
Microtúbulos y 2 centriolos
(Opción múltiple) Característica de una molécula de poseer dos cargas parcialmente separadas (carga positiva y carga negativa)
- Alostérico
- Anfipático
- Esteroisómero
- Momento dipolo/polaridad
Momento dipolo/polaridad
¿Los ácidos grasos son el monómero de los lípidos? (verdadero/falso)
verdadero
¿Cuál es el monómero de las proteínas?
Aminoácidos
¿Cuál es el monómero de los carbohidratos?
Monosacáridos
¿Cuál es el monómero de los ácidos nucléicos?
Nucleótidos
En un fosfolípido, la porción lipofílica es:
- El grupo fosfato y el glicerol
- La cabeza polar
- Los ácidos grasos
- El glicerol y los ácidos grasos
- Los ácidos grasos