Bidiversidad Flashcards
Se refiere a la diversidad biológica
Biodiversidad
Que abarca el concepto biodiversidad (3)
Los ecosistemas terrestres y acuáticos, la diversidad de especies que forman las comunidades de cada ecosistema, y la diversidad genética que se forma del patrimonio genético que los individuos de las especies heredan de sus ancestros
Niveles que abarca la biodiversidad
Ecosistema
Especies
Genético
Antigüedad de los primeros organismos
3500 millones de años
De donde se derivó la diversidad de especies
De los primeros organismos con características similares a las bacterias actuales
A que eran similares los primeros organismos
Bacterias actuales
De donde proceden todos los productos de nuestro día a día
Que obtienen de plantas y animales que componen la biodiversidad de especies distintas regiones del país
Características de Las primeras células que les permitió formar copias de sí mismo
Ya disponían de algún tipo de molécula que al auto replicarse transmitía la información de sus características (rudimentario material genético)
Que propició el incremento gradual de caracteres a través del tiempo
Las modificaciones en el material genético de las primeras poblaciones por mutaciones
Explica la selección natural
Opero en la variedad de caracteres, la naturaleza favorece al grupo de individuos cuyas combinaciones de su material genético hacían alguna ventaja de adaptación al medio, logrando su supervivencia y con ella la ca capacidad de dejar mayor descendencia
Por qué afecta el número de descendencia que deja un individuo con una mutación genética
Por qué transmite los caracteres estructurales, fisiológicos y de conducta que por la mutación hacen a la nueva generación más adaptada
Es producto de los cambios en el material genético y de la selección natural
Variabilidad genética
Principales procesos generadores de la biodiversidad
Variabilidad genética y seleccion natural
Cuánto tiempo es existieron sólo organismos celulares desde el inicio de la vida
Cinco sextas partes de los 3500 millones de años
De donde evolucionaron las plantas
De las clorofíceas (algas verdes) del medio acuático
Hace cuanto llegaron las plantas al medio terrestre
500 millones de años
Periodo en el que incrementó rápidamente los grupos animales según fósiles
Hace 550 y 530 millones de años aproximadamente durante el más antiguo periodo de la era paleozoica
Explosión del Cámbrico
Fenómeno de 5 millones de años en el que hubo un incremento rápido de grupos animales
Periodo en el cual se establecieron los principales tipos anatómicos de la vida animal de donde descienden todos los grupos que forman la fauna moderna
Explosión del Cámbrico
Que promueve la variabilidad genética
Las mutaciones y las recombinaciones genéticas
Que genera la variabilidad genética
La variedad de caracteres que heredan los organismos
Que actúa sobre la variedad de caracteres que heredan los organismos
Selección natural
Conjunto de transformaciones o ajustes orgánicos que lo seres vivos han tenido que desarrollar para poder adaptarse a las diferentes condiciones ambientales
Adaptación
Cómo se alcanza la adaptación
Mediante la combinación de caracteres heredados que dotan a los organismos de mayores posibilidades de subsistir y reproducirse
Grado de capacidad de adaptación de los organismos
Limitada, nunca es perfecta, deben ajustarse constantemente, pues las condiciones del medio son variables, para no perecer
Adaptaciones de los organismos en cuanto a su forma
Morfológicas
Ejemplos de adaptaciones morfológicas en plantas
Plantas de lugares húmedos: raíces poco profundas, hojas grandes (para la transpiración y atrapar luz)
Plantas de lugares secos: raíces profundas y ramificadas, tallos suculento cubierto por una gruesa cutícula, espinas (para la absorción y almacenamiento de agua)
Adaptación de plantas al medio terrestre: raíces (para sostenerse y absorber agua), cutícula (evitar la pérdida de agua) y la semilla (para proteger al embrión)
ejemplos de adaptaciones morfológicas en animales
Las aves tienen un cuerpo aerodinámico que les permite disminuir la resistencia del aire con huesos ligeros y porosos
Tipos de adaptaciones morfológicas (5)
Dimorfismo sexual Depredador-presa Coloración críptica Mimetismo batesiano Mimetismo mülleriano
Dimorfismo sexual
Diferencia fenotípica entre machos y hembras
Ejemplo del dimorfismo sexual
Macho con mayor tamaño, color más brillante, ornamentos llamativos
Propósito del dimorfismo sexual
Permiten ser más exitosos durante el cortejo y apareamiento así como defensa de territorio
Animales que casan y matan a su presa para alimentarse de ella
Depredador
Adaptaciones de los depredadores
Estrategias y caracteres morfológicos como correr más rápido o confundirse con el medio
Adaptaciones defensivas de las presas
Defensas mecánicas como púas del puercoespin, cuernos de rumiantes y caparazón de la tortuga
Otros nombres de coloración críptica
Protectora o de ocultación
Asemejarse a su entorno ocultándose de depredadores
Coloración críptica
Adaptación defensiva de la presa en la cual adquiere la apariencia de la especie de mal sabor (se mimetiza) aún siendo está de buen sabor
Mimetismo batesiano
Donde existe el mimetismo batesiano
Insectos
Ej. Mariposas
Dos o más especies no deseables tienen características parecidas entre sí evitando que el depredador se coma a todo individuo con los rasgos indeseables
Mimetismo mülleriano
Ejemplo de mimetismo mülleriano
Colores amarillo y negro en avispas y abejorros
Con que se relaciona la diversidad de formas funciones y conducta
Factores del medio
Adaptaciones de ajuste funcional mediante procesos especializados de nutrición, respiración, excreción, entre otros.
Adaptaciones fisiológicas
Tipo de nutrición de las plantas y organismos con clorofilas como algas
Autótrofa fotosintética
Capacidad de sintetizar sus nutrientes por fotosíntesis a partir de agua y dióxido de carbono y con energía solar
Nutrición autotrofa fotosintética
Organismos que no pueden producir sus nutrientes y los obtienen ya elaborados
Heterótrofos
Parásitos
Algunos hongos
Viven al alimentarse de otros organismos a los cuales causan daño
Se alimentan de materia orgánica en descomposición
Saprofitos
Por qué los animales son heterotrofos
Requieren los nutrientes elaborados por los autótrofos
Estructuras para la respiración en insectos
Sistema de tubos ramificados a lo largo de su cuerpo
Tráquea
Estructuras para la respiración en peces
Filamentos a cada lado de la cabeza llamados branquias
Estructuras para la respiración en anfibios
En estado larvario (acuático) por branquias y adultos, pulmonar y cutánea
Quienes tienen una respiración pulmonar
Reptiles, aves y mamíferos
Animales cuya temperatura corporal proviene de una fuente externa de calor y no de su proceso metabólico
Ectotermos
Ejemplo de ectotermos
Invertebrados, peces, anfibios y reptiles
Adaptación fisiológica que permite generar una temperatura interna constante mediante su metabolismo
Endotermos
Ejemplos de Endotermos
Aves y mamíferos
Sistema regulador que mantiene condiciones constantes
Homeostasis
Accion observable que ejecuta un organismo como respuesta a estímulos de su ambiente
Comportamiento
Base del comportamiento
Adaptación con base genética
De que resulta el comportamiento
De la interacción entre la información genética que heredan y la influencia del ambiente
Que puede modificar el comportamiento
Los factores del medio
Tropismo
Cuando una planta se orienta hacia un estímulo (+) o se aleja de el (-)
Gravitropismo o geotropismo
Orientación hacia el centro de la Tierra o en dirección opuesta
Desplazamiento q ejecutan los animales como respuesta a un estímulo
Tactismo o taxia
El desplazamiento es en dirección al estímulo
Positivo
El desplazamiento es en dirección opuesta al estímulo
Negativo
Fototaxia
Reacción a la luz
Mariposas (+)
Cucarachas (-)
Que interviene en el comportamiento de los animales
Sus sistemas, principalmente nervioso y endocrino
Como se rigen los sistemas de los animales
Por la info genética
Patrón de acción fijo
Comportamiento programado genéticamente
Comportamiento programado genéticamente
Comportamiento innato o instintivo
Respuestas de los animales que se modifican por las experiencias
Comportamientos aprendidos
En quienes existe el comportamiento aprendido
En los organismos que heredan la habilidad de aprender estrategias que aumentan la posibilidad de sobrevivir
Capacidad que les confiere la variación genética heredada a los organismos para aumentar sus posibilidades de supervivencia y reproducción en las condiciones de su ambiente
Adaptación
Ciclo de vida sexual en la que una fase haploide alterna con una diploide
Alternancia de generaciones
Conjunto de islas
Archipiélago
Polisacárido estructural que se forma por moléculas de glucosa y es el principal componente de la pared celular de las plantas
Celulosa
Parte biológica del ecosistema que se define como todo conjunto de organismos de distintas especies que habitan en el mismo espacio y mantienen interacciones
Comunidad
Unidad ecológica que se forma por la comunidad de organismos en interacción con el medio físico
Ecosistema
Rasgos físicos observables en el individuo, que resulta de la interacción de su genotipo y del ambiente donde se desarrolla
Fenotipo
Restos de organismos o señales que indican su presencia en alguna etapa geológica pasada, se conservan en los estratos de la tierra
Fósiles
Lugar o tipo de ambiente donde vive un organismo
Habitat
Semejanza superficial en forma o color que adquieren unos organismos con respecto a otros o con objetos de su entorno para ocultarse
Mimetismo
Variaciones que se presentan en la secuencia de nucleótidos del ADN de los cromosomas, pueden determinar una nueva característica y son heredables
Mutaciones
Conjunto de genes que hereda una especie en su proceso evolutivo
Patrimonio genético
Mecanismo propuesto por Charles Darwin que cuando produce cambios en las frecuencias alelicas de los genes ocurre la evolución
Selección natural