Banco 6 Flashcards
- Efectos adversos del uso de salicilatos durante el embarazo.
Aumento de mortalidad, anemia, hemorragia, gestación, bajo
peso al nacer
- Usos clínicos de los salicilatos.
Anti-trombotico, analgésico
antipirético, antiflogístico-antireumatico
- Consecuencias de la intoxicación grave por salicilatos (110 a 150mg/100mL).
Colapso vasomotor, hioprotrombinemia,
coma
- Tx de la intoxicación por salicilatos.
Lavado gástrico,
disminución de la temperatura corporal por medios físicos,
mantener volumen urinario alto, reposición hidroeléctrica,
corrección desequilibrio acido-base
- Derivado difluorofenilo del Ac. Salicílico de analgesia más
duradera que ASA, con efecto uricosurico.
Diflunisal
- Usos clínicos del Diflunisal.
Tx artritis reumatoide, osteoartritis, tx hiperuricemia
- Derivados de la anilina antipiréticos de igual eficacia que el ASA y escas actividad anti-flogistica, escasa eficacia anti-inflamatoria y sensibilidad muy discriminativa frente a Ciclo-Oxigenasas.
Para-Aminofenoles (acetoaminofeno)
- Características farmacocinéticas de los para-aminofenoles.
Buena absorción en intestino delgado, biodisponibilidad 70 a
90%, acmé plasmático: 30 a 90 minutos, Biotransformacion
hepática por P-450, metabolito aílico altamente reactivo
- Efecto de las altas dosis de paracetamol.
Aumento de formación de Benzoquinonas fijacion covalente a
aminoácidos de enzimas y proteínas hepáticasNECROSIS
HEPATICA
- Tratamiento para la intoxicación aguda de para-aminofenoles.
N-Acetilcisteina
- Pirazolona, analgésico y antipirético con actividad en SNC,
menor irritación en TGI que ASA, inhibidor de la síntesis de TX.
Metamizol
- Características farmacocinéticas del Metamizol.
Acmé plasmático 1.5hrs, metabolitos activos: 4-
Metilaminoantipirina y 4-Aminoantipirina.
- Agranulocitosis, Anemia aplasica, decaimiento, aturdimiento, hipotensión arterial y disfunción renal son algunos efectos adversos del.
Metamizol
- Analgésico, antipirético y antoflogistico de admon bucal,
parenteral o rectal indicado en el tratamiento de la espondilitos
anquilopoyetica activa, afecciones articulares inflamatorias, exacerbaciones agudas de artritis reumatoide y otras poliartritis.
Fenilbutazona
- Farmacosologia de la Fenilbutazona.
Anemia aplasica,
trombocitopenia, dispepsia, gastritis, ulcera péptica,
insuficiencia cardiaca, edema
- Interacciones de Fenilbutazona.
Sinergia con Warfrina, Tolbutamida, Acetohexamida, Fenitoina; Colestiramina
interfiere su absorción; Fenobarbital induce metabolismo
digoxina; Reduce actividad de diuréticos e hipotensores
- Consecuencias renales del uso de AINEs.
Menor capacidad para diluir la orina, retención de agua, inhibición de la reabsorción
de sodio en el tubo colector cortical, disminución de la eficacia
de diuréticos, ocasionalmente hiperpotasemia
- Efecto farmacológico de los salicilatos en el cual no se implica
como mecanismo de acción la inhibición de la síntesis de
prostaglandinas.
Uricosurico
- Droga que actúa acetilando la cicloxigenasa plaquetaria en
forma permanente.
Aspirina
- La administración de bajas desos de salicilato junto con
probenecid actúan:
Anulando el efecto uricosurico del
Probenecid
- Dosis toxicas de salicilatos producen lo siguiente excepto.
Tromboembolismo
- Todos son efectos adversos de los salicilatos excepto.
Hipoclorhidria SMI 2010149. Son aseveraciones correctas del acido mefenamico excepto.
Estimula la liberación de PGF2 alfa
- Cuando hay síntesis excesiva de PGF2 alfa como factor importante de la dismenorrea usted indicaría para corregir este trastorno.
Ac. Mefenamico
- Analgésico que se metabolisa a un producto hepatotoxico al antídoto acetilcisteina.
Acetoaminofeno