Banco 2 Flashcards
Usos farmacológicos de antimuscarinicos en tubo digestivo.
Ulcera péptica (pirenzepina), espasticidad o hiperistaltismo, Ptialismo; cólico biliar
Acción farmacológica de la atropina en S.C.V.
bradicardia inicial, taquicardia, aumento de conducción A-V, vasodilatador del area del rubor
Usos farmacológicos de antimuscarinicos en ojo.
Iricociclitis; uveítis; coroiditis; post-quirúrgico de cataratas
Usos farmacológicos de antimuscarinicos en trastornos cardiovasculares.
Bradicardia sinusal, bloqueo A-V de origen vagal, Hipersensibilidad del seno carotideo, shock por agentes colinérgicos
Contraindicaciones de los antimuscarinicos.
Estenosis o espasmo pilórico, glaucoma de ángulo estrecho, hipertrofia prostática, ileo adinámico, obstrucción mecánica intestinal
La intoxicación de atropina se asocia con los siguientes excepto.
Constricción pupilar
Acerca de la atropina lo siguiente es verdadero excepto.
Causa vasoconstricción
Los siguientes se pueden utilizar para Tx de glaucoma, excepto.
Homatropina
Droga utilizada para el Dx de hiperactividad bronquial.
Metacolina
Bloqueador competitivo prototipo del neurotransmisor liberado por las neuronas parasimpático post ganglionar y que impide la ocupación agonista del receptor muscarinico.
Atropina
En los niños el efecto toxico más peligroso de los alcaloides de la belladona es. .
Hipertermia
La atropina es útil en el tratamiento de intoxicación por insecticidas organofosforadps porque:
Bloquea receptores muscarinicos
- La utilidad de drogas antimuscarinicas en la medicación preanestesica es debido a que.
Disminuyen la secreción traqueo-bronquial
- Fármacos midriáticos ciclopéjicos.
Agonistas adrenérgicos (fenilefrina); cocaína; Hidroxianfetamina; Antagonistas muscarinicos (atropina, escopolamina, homatropina, ciclopentolato, tropicamida); Antihistaminicos
Antagonistas colinérgicos (acetilcolina, pilocarpina, carbacol, ecotiofato, demecario, fisostigmina); antagonistas alfa (dapiprazol); opioides
Fármacos mioticos
Fármacos antiglaucomatosos.
Agonistas colinérgicos (carbacol, pilocarpina); Agonistas adrenérgicos (adrenalina, apraclonidina, brimonidina, dipivefrina); anticolinesterásicos (fisostigmina, ecotiofato); antagonistas adrenérgicos beta (timolos, betaxolol); inhibidores anhidrasa carbonica; agentes hiperosomolares (isosorbide, manitol); análogos de prostaglandinas;
- Usos farmacológicos de los fármacos midriáticos.
Se usan para exploración oftalmológica
- Es el fármaco más utilizado para la refracción en niños y jóvenes, también en lesión cerebral o paralisis.
Ciclopentolato
- Son fármacos utilizados para tratar el glaucoma debido a que disminuyen la presión intraocular al contraer el musculo ciliar por inducción muscarinica, facilitan el eflujo acuoso sin afectar la producción de liquido.
Mioticos
Contraindicaciones de los fármacos mioticos.
Patología retiniana periférica, opacidad ocrneal, uveítis, tratamiento con succinilcolina, cirugía ocular.
- Deshidratan el H. vítreo y reducen el volumen de liquido intraocular por la extracción osmótica del liquido hacie el espacio intravascular por lo cual están indicados en el Tx del glaucoma.
Agentes hiperosmolares
- Estas drogas bloquean la acción de la Ach sobre los receptores nicotínicos de los ganglios autónomos parasimpáticos y simpáticos.
Bloqueadores ganglionares
- Como puede producirse el bloqueo ganglionar.
Inteferencia en la liberación de la Ach; interferencia acción post-sinaptica; despolarización continuada
- Bloqueadores ganglionares antagonistas competitivos N-1.
Tetraetilamonio (no pasa a SNC), Hexametonio, Pentametonio, Pentolinio, Trimetafan, Mecamilamina, Pempidina