Bacterias de interés clinico: proteobacteria Flashcards

1
Q

V/F: Dentro de una misma espécie, todas las cepas son patologicas

A

FALSO!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

<p>

| Clasificaci&oacute;n fenot&iacute;pica de procariotas</p>

A

<p>
Se basa en la tinci&oacute;n de gram y propiedades morfologicas, fisiologicas, bioquimicas y ecologicas. Usada en laboratorios</p>

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificación filogenética

A

Similitud entre secuencias de 16S rRna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clasificación genética

A

Más fina que la filogenética. Utiliza otras secuencias genéticas: 16S rRNA, ATPasa, ReCA
Ya es posible comparar genomas completos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clasificación polifásica

A

Combina las 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Endotoxina

A

Comun en todos gram -. LPS que se desprende en la lisis. Lo toxico es el PEPTIDO A
Activación de la via del complemento, libertación de citocinas, febre…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Exotoxinas

A

Proteicas. Afectan metabolismo y viabilidad celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Capsula

A

Repele fagocitos
Impide unión de AC
Poco inmunogénica/mala activadora del complemento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Variación antigénica

A

Regulación de los AG expresados como medio de protección contra AC
Kcapsulares. H del flagelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Sistemas de secreción tipos III y IV

A

Usados por algunas espécies para inyectar f. de virulencia. Sin ellos, no son virulentas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Secuestro de factores de crecimiento

A

Elementos escasos de que necesita. Ex- Fe: quelantes competidores, sideróforos, hemolisinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Resistencia en serum

A

Donad por varios factores, entre ellos la capsula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Resistencia a antimicrobianos

A

Plasmidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Filum Proteobacteria

A

GRAM NEGATIVOS
Fototofros/heterotrofos/quimiolitotrofos

Clases: alfa, beta, gama, delta, epsilon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Generos de interés en ALFA-PROTEOBACTERIUM

A

Rickettsia y Brucella

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Distribución geográfica de Rickettsia

A

Cada espécie tiene un vector propio: la distribución de cada especie está codicionada por la distribución de su vector

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

V/F: Rickettsia es un parasito celular obligado

A

VERDADERO, ya que no posee la via glucolítica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Enfermedades provocadas por Rickettsia

A

Tifo (R. prowazekki, R. typhi)

Fiebre de las Montañas Rochosas (maculosa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Brucella

A

No tiene factores de virulencia obvios.

Diana: ERITROL (mama, utero, placenta, epididimo)

Enfermedad: brucelosis/fiebre de Malta

Distribución global

Granulomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Generos de interés en BETA-PROTEOBACTERIA

A

Neisseria

Bordetella

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Patógenos de Neisseria exclusivamente humanos

A

N. meningitidis

N. gonorrhoeae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cual es la diana de la vacuna conjugada MCV4?

A

Los serogrupos A, C, W-135 y Y de N. meningitidis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Que enfermedades puede causar Bordetella?

A

B. pertussis: tos ferina
B. parapertussis: forma más leve
B. brchiseptic: broncopneumonia en humanos (más comun en animales)
B. holmesii: septicemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

B. pertussis

A

Coloniza exclusivamente los cilios de las cels. ciliadas del epitelio respiratorio (no las celulas, los cilios)

Grave en niños, menos en adultos

Vacuna: 1930’s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Géneros de interesso em γ-proteobacterium
- Legionella - Vibrio - Pasteurellales - Pseudomonales - Enterobacterials
26
Legionella pneumophila
``` Tiñe mal con gram Acuatico: saprofito o parasito de amebas Transmisión via aerosol Parasito intracelular faculttivo Infeccciones respiratórias: infecta monócitos, cels del epitelio alveolar y macrófagos alveolares ```
27
Pasteurellales
Interesa Haemophilus: - H. influenzae encapsulados (tipo b) - H. influenzae no encapsulado (=no tipable) - H. parainfluenzae - H. aegyptius - H. ducreyi
28
H. influenzae encpsulado tipo b
Meningitis, eppiglotitis y cellulitis en liños no vacunados
29
H. influenzae no encapsulado y H. parainfluenzae
Colonizan vias respiratórias superiores | Infecciones endógenas si se expanden: otitis, sinusitis, bronquitis, penumonia
30
H. aegyptus
Conjuntivitis purulenta
31
H. ducreyi
Transmisión sexual. | Chancroide (genitales y nodulos linfáticos)
32
Caracteristica de releváncia clínica de H. influenzae
Gran capacidad de transformarse, incluyendo DNA desde el exterior (heterologo)
33
Cepa más virulenta de H. influenzae
Tipus b = Hib. Cápsula de poliribosil ribitol, PRP usado en vacunas. Cápsula antifagocitária y evita la lisis Hib puede penetrar en el epitelio baso-oro-faringeo e invadir capilares
34
Especies más importantes de Vibrio
V. cholerae V. parahemoliticus V. vulnificus
35
Vibrio
Anaerobios facultativos y fermentadores. 14-40ºC Flagelo pola y pilli (virulenci) Sensibles al acido estomacal (reducción acidez= mayor P(infección))
36
Polisacarido O en Vibrio
Utilizado para la clasificación en serogrupos - vulnificus: O1 a O7. La cápsula es la más importante en la expasión de la infección - parahaemoliticus: O1 a O13: toxina termoestable directa= TDH=hemolisina Kanagawa - cholerae: O1 a O140 Solo O1 y O139 producen la toxina del cólera
37
O1
No tiene cápsula, lo que impide su expansión fuera del intestino Subdivide en 3 serotipis: Inaba, Ogawa, Hikojima Subdivide en dos biotipos: Clásico y El Tor
38
Pandemias mundiales de colera
1-6: clásico | 7ª- El Tor
39
Toxina de la cólera
Requiere pilus+toxina | Codificada por el bacteriófago CTXφ
40
V. cholerae
Causa cólera: diarrea, deshidratación y vómitos. Excrementos "en agua de arroz" Cepas O1 sin toxina y en los otros serotipos: gastroenterites.
41
V. parahemoliticus
Gastroenteritis por: - ingesta de pescado o marisco poco cocinado o crudo - infección de heridas por contacto con aguas contaminados (más frec en meses de calor)
42
V. vulnificus
Infecciones muy graves que pueden llegar a ser fatales. Eritema, dolor, formación de vesiculas, necrosis tisular y septicemia, vómitos, fiebre y diarrea Consumo de ostras crudas o infección de heridas en aguas contaminadas
43
Aeromonas
Inicialmente clasificado en la misma familia de vibrio. Muy semejante epidemiologica y patologicamente Patógenos más importantes: A. hydrophila, caviae, veronii biovar. sobria. Presentes en agu 3 enfermedades: 1- diarrea en personas sanas; 2 - infección de heridas; 3- infecciones sitémicas oportunistas en inmuno-comprometidos
44
Pseudomonas
Rapida adaptación: quorum sensing. Más importante: P. aeruginosa - patógeno hummano oportunista (infecciones nosocomiales) Algunas cepas forman colónias mucosas Algunas especies producen pigmentos Buena adaptación a cambios ambientales, resisténcia a AB y varios factores de viruléncia Infecciones dificiles de curar
45
Factores de virulencia de P. aeruginosa
-Pilli -Flagellum (polar) - Alginate/biofilm - LPS - Non-pilus adhesins Extracelulares: 1) proteasas: LasB elastasa, LasA elastasa, proteasa alcalina. 2) hemolisinas: fosdolipasa C, rhamnolipido 3)exotoxin A 4) exoenzim S 5) piocianina
46
Pseudomonadales de importancia clinica
``` Similares a las pseudomonas - Stenotrophomonas maltophilia - Acinobacter baumannii - Moraxella catarrhalis Oportunistas!! ```
47
Stenotrophomonas maltophilia
Agua, tierra, plantas, orina y secreciones respiratórias Inmunodeprimidos: nosocomiales- colonizan tubos endotraqueales, de traqueotomias y cateteres urinarios Normales: infecciones raras: pneumonia, urinárias, sanguineas Resistentes a AB de amplio espectro. Dificiles de eradicar
48
Acinobacter baumannii
Aerobios estrictos Nosocomiales de respiratorio, urinario y de feridas. Pueden causar septicemia Pato más comun, muy resistente
49
Moraxella catarrhalis
Aerobio estricto Bronquitis y bronconeumonia, sinusitis y otitis Resistentes a penicilinas Hy 2 especies de la flora humana: M. osloensis y M. nonliquefaciens
50
Enterobacteriacea
Causan principalmente infecciones del tracto digestivo
51
Enterobacteriacea que afecta el tracto digestivo
Algunas cepas de E. coli y Salmonella | 4 espécies de Shigella y Yersinia enterocolitica
52
Enterobacteriacea que causan infecciones oportunistas
Septicemia, pneumonia, meningitis y urinarias - Citrobacter - Enterobacter - Eschirichia - Morganella - Providencia - Serratia
53
Enterobacteriacea que causan infecciones en personas sanas
- Kleibsela pneumoniae: respiratorias - E. coli: infecciones scendientes de las vias urinarias - Proteus: urinarias
54
Caracteristicas de ennterobacterias
- Bacilos pequeños no esporuladores que, fermentan glucosa produciendo cido, reducen nitratos y son oxidasa negativos - Aerobios/ anaerobios facultativos - Mobiles excepto SHIGELLA, YERSINIA y KLEIBSELLA - Cápsula O capa mucosa O recobrimiento - Fimbrias - Pared complexa: antigeno K, antigeno H, antigeno O (somático)
55
E. coli
Es la especie de importancia clinica. Factores de virulencia especificos codificados en plasmidos, islas de patogenicidad o bacteriofagos lisogenicos Gastroenteritis, inf urinaria, meningitis, sepsis
56
Factor de virulencia de E coli EPEC
Enteropatogenico | Fiebre, diarrea, vomitos, nauseas
57
Factor de virulencia de E coli EHEC
Enterohemorrágico Colitis hemorrágic (diarrea con sangre, sin fiebre) Si desimina por sangre: sd hemolitica-urémica: anemia hemolitica+insuf renal Serotipo más comun O157:H7 (carne mal cocinada)
58
Factor de virulencia de E coli ETEC
Enterotoxinogénico | Diarreia del turista, fiebre, nauseas
59
Factor de virulencia de E coli EAEC
Enteroagrgativo | Diarrea en niños,diarrea del turista, vomitos, desidratación, poc fiebre
60
Factor de virulencia de E coli EIEC
Enteroenvasivo Disenteria Clinicamente no se distingue de la shigelosis
61
Factor de virulencia de E coli UPEC
Uropatogénico
62
Mecanismo de la diarrea: EPEC
Adhesión a las celulas del intestino delgado y destrución de microvilli, causando LESIONES EN PEDESTAL. Eso y la reorganización del citoesqueleto causa resp inflamatória y diarrea 1- adhesión inicial 2- translocación de proteinas por el sistema de secreción tipo III 3- Formación del pedestal
63
Mecanismo de la diarrea: EHEC
Mismas lesiones que EPEC, pero en el cólon | Toxia Shiga-like (Stx)
64
Mecanismo de la diarrea: ETEC
``` Adhesión a las células intestinales La diarrea es causada por las toxinas: - sensible a la ºC: LT - estable a la ºC: ST - coloniztion factor antigen: CFA ```
65
Mecanismo de la diarrea: EAEC
Adhesión a celulas de los 2 intestinos en forma de biofilm. Secreción de várias entero y citotoxinas
66
Mecanismo de la diarrea: EIEC
Invade cels epiteliales del cólon, lisan el fagosoma y se mueven través de los filamentos de actina. Invasión lateral de las vecinas
67
Especies de interes de Shigella
S. dysenteriae = serogrupo A S. flexneri =serogrupo B S. boydii = serogrupo C S. sonnei = serogrupo D
68
Shigelosis/ disenteria
Endémica de paises en desarrollo con deficiencias de potabilizzación de aguas 1- ingesta de bacterias, normalmente via fecal-oral 2- invasión del epitélio del cólon y colitis inflamatória (liberación local de citoquinas y infiltración de factores inflamatórios) 3- Dolor abdominal, diarrea acuosa y/o heces mucosas y sanguinolentas. Febre, vomitos, deshidratción, convulsiones 4- Inflamación, secreción de moco y regenerción epitelial limitan el progreso y permiten recuperación espontanea
69
Factores de virulencia Shigella
LPS Enterotoxinas Citoxinas Proteinas PLASMIDICAS de invasión epitelial
70
Salmonella
- Bacilos sin cápsula excepto S typhi - Respiración aerobia y anaerobia - Adquiridas por consumo de limentos contaminados, via fecal oral o a través del agua. - S. enteriditis: diarrea - S. typhi y S. paratyphi A y B: fiebre entérica
71
Factores de viruléncia de Salmonella
Codificados en islas de patogenicidad Asociados al sistema de secreción tipo III SPI1-TTSS: promueve invasión de células no fagocíticas SPI2-TTSS: crecimiento y superivencia intracelular en vacuolas - impide la fusión con lisosomas
72
Precurso de Salmonella en el organismo
- Ingestión oral - Sobrevive pH ácido del estomago y evade defensas intestinales - Aceso al epitélio intestinal, mainly celulas M, que atraviesa para aceder a los linfos T y B de las placas de Peyer Serotipos sitemicos: entran en los macrofagos intestinales y diseminan por el sist reticuloendotelial Serotipos no-tifoideos: inflamación local -> infiltración del lumen por linfos PMN y diarrea
73
Yersinia
``` Pueden crecer a 4ºC Infecciones zoonoticas: reservorios són ratos, cerdos, conejos.... También por ingestión de alimientos contaminados o manipulación de tejidos animales contaminados - pestis - pseudotuberculosis - enterocolitica ```
74
Y. pestis
Causa 2 enfermedades: - Peste bubónica: inflamación dolorosa de los n. linfáticos, fiebre,bacterémia. Sin trtamiento mortalidad de 75%. Vector: pulga - Peste neumónica: infecciones pulmonares y fiebre. Sin tratamiento mortalidad de 90%. Altamente infecciosa entre personas
75
Y. enterocolitica
``` Causa enterocolitis (diarrea, fiebre y dolor abdominal), septicemia, artritis, hepatitis y osteomielitis. Puede desarrollarse una forma cronica que dura meses. Transmisiión: ingesta de alimientos contaminados (cerdo o lácticos). Brotes infecciosos de contaminación de sangre por transfusión y transmisión madre-recién nacido ```
76
Y. pseudotuberculosis
Raro en humanos | Enterocolitis
77
Factores de virulencia de Yersinia
- Resistenci a la fagocitosis: sistema tipo III de secreción secreta prots Yop en fagocitos: inhibición de la fagocitosis, deshacen la polimerización de la actina y inducci´n de apoptosis en macrofagos - Plasmideos: 1)gen de virulencia F1: prot antifagocitaria de la capsula 2) Proteasa activdora de plasminogeno (Pla): inactiva componentes del complemento y, así, la opsonización y migración de fagos, además de degradar fibrina
78
Más detalles de Y. pestis
Cocobacilo pequeño con tinción biipolar. Solo tiene AG capsular en humanos, que son hospedadores accidentales Cepas virulentas: AGs V y W además de la cápsula
79
Más detalles de Y. pseudotuberculosis y Y. enterocolítica
Atraviesan células M el la porción terminal del ileum. Pueden expandirse a los n. linfáticos y producir bacterémia o un cuadro similar a la apendicitis, principalmente en niños - Plasmidos: prots de la mb externa importantes en la invasión
80
Klebsiella
Cápsula de polisacéridos prominente. Ubicuos en naturaleza Infecciones nosocomiales. Oportunistas - Microbiota en colon, intestinos, tracto biliar - Si está en la orofoaringe: inmunidad comprometida o uso de AB
81
Klebsiella pneumoniae y k. oxytoca
- Mayoria de infecciones - Reservoris: tracto GI y manos de personal sanitário - Pneumonia lobar nosocomial: necrosis, inflamación y hemorragia. Gente mayor o inmuno-comprometida o debilitada (diabetes, alcoolismo, enfermedades broncopulmonares crónicas)
82
Otras infecciones nosocomiales de Klebsiella
``` Vias urinarias Tracto biliar Heridas o incisiones quirugicas Bacterémia Tromboflebitis Diarrea Osteomielitis Menigitis ```
83
K. granulomatis
Granuloma inguinal: donovanosis
84
K.rhinoscleromatis
Granulomas en la nariz
85
K. ozaenae
Rhinitis atrófica crónica
86
Factores de virulencia de Klebsiella
AG K de superficie: 77 tipos que permiten clasificación en serogrupos
87
Proteus
Cocobacilos muy mobiles. Microbiota del tracto intestinal En ambiente clinico pueden colonizar la piel y mucosa oral: RESERVORIOS - P. mirabilis - P vulgaris
88
P. mirabilis
- 90% de las infecciones por Proteus - Más counes: vias urinarias: producción de ureas-> aumento pH orina-> precipitación de Ca y Mg->piedras renales. Alcalinidad es toxica para uroepitelio. - Infecta principalmeente el tracto urinario superior: producción de ureassa, fimbrias y gran mobilidad - Puede inducir SEPSIS y Sistemic Inflamatory Response Syndrome
89
P. vulgaris
Oportunista en personas inmuno-comprometidas
90
Otros géneros de γ-proteobacterium
Patógenos oportunistas, generalmente resistentes a AB. Inmuno-comprometidos y neonatos - Enterobacter - Citrobacter - Morganella - Serratia
91
ε- proteobacterium
Campylobacter (polar) y Helicobacter (peritrica) Mism superfamilia según rRNA Bacilos en espiral con bajo contenido G+C. No fermentan ni oxidan carbohidratos. Microaerofilos
92
Campylobacter
- C. jejuni - C. coli: gastroenteritis: más imp en paises en desarrollo - C. upsaliensis: gastroenteritis - C. fetus: infecciones sistémicas (bacterémia, tromboflebitis séptica, artritis, aborto séptico y meningitis)
93
Características de Campylobacter
- Bacilos corbados, pequños, flagelo polar - Mayoria microaerobios - Para clasificación y identificación clínica: AG O (somáticos), capsulares y flagelares - Infecciones zoonoticas por ingestión de alimientos contaminados. Relación con desordenes uto inmunes: Sd de Guillain-Barré, artritis reactiva - Factores de viruléncia: adhesinas, factores citotóxicos y enterotoxinas
94
C. jejuni
- Secreta toxina citoletal de distensión: CDT. 3 subunidades son endocitadas. CdtB causa parada del ciclo celular del host y APOPTOSIS Ulceras y inflamación de la mucosa del yeyuno, ileum y colon Puede promover endocitosis por celulas epiteliales
95
Helycobacter
Bacilos o espirales peritricas microaerofilos Los gástricos son muy mobiles y producen grandes cuantidades de ureasa (dos factores importantes para sobrevivencia estomacal) - Lipido A del LPS es poco antigeno - Polisacarido O es similar a los AGs del grupo sanguineo de Lewis (protege de SI)
96
H. pylori
- Espécie patógena más importante: 50% de la población humana. FV: 1) Flagella: mobilidad y chemotaxis para colonizr mucosa 2) Ureasa 3) LPS: adhesion a host cells y inflamación 4) Outer prots: dhesion a host 5) efectores (cagA...): remodelación de actina. inducción de IL-8, crecimiento de host y STOP apoptosis 6) Sist de secreción tipo IV 7)Exotoxinas: vacuolating toxin - vacA- lesión de la mucosa gástrica 8) enzimas de secreción: mucinasa, proteasa, lipasa (lesión mucosa gástrica)
97
H. pylori y cancer gastrico
Parece haber una relación, posiblemente debido al efecto de cagA y vacA
98
H. cinaedi y H. fennelliae
Septicemia, gastroenteritis, procotcolitis