Bacter 2 Flashcards
Estructura de vibrio cólera
Bacilo gram (-)
Curveados y flagelados
Es sensible a ácidos gástricos
Que serogrupos de vibrio cólera sintetizan la toxina del cólera
01 y 0139
-el serogrupo 01 se divide en
Serotipos- inaba, ogawa, hikojima
Biotipos- Clásico, Tor
Cuál es la epidemiologia de vibrio cólera
-Crece en estuarios y mares
-Crece y sobrevive en aguas contaminadas
-Crece rápidamente en aguas con crustáceos quitinosos (ostras, almejas, mejillones)
Como es la patogenia de vibrio cólera
-La toxina del cólera (ctxA y ctxB)
Se une a los receptores del gangliosido GM1
Aumenta el AMPc
Cuáles son las manifestaciones clínicas de vibrio cólera
-Inicio brusco con diarrea acuosa en agua de arroz
-Complicaciones: deshidratación, calambres musculares
Cuál es el diagnóstico de vibrio cólera
-Cultivo: Agar TCBS
-Microscopia: tomada de heces (bacilos gram (-) curveados y flagelados)
-Caldos enriquecidos: caldo de peptona alcalino
-pruebas bioquímicas: oxidasa positivo y flagelos bipolares
Estructura de campylobacter jejuni
Bacilos gram (-) pequeños
Tiene forma de coma o s
Cuál es la epidemiologia de campylobacter jejuni
-Es una infección zoonotica
-Transmisión- agua y alimentos contaminados
-Más frecuente en niños y lactantes
Cuál es el reservorio de campylobacter jejuni
Aves de granja
Ganado vacuno
Ovejas
Cuál es la patogenia de campylobacter jejuni
-Está más presente en yeyuno íleon y Colón
-Daña la mucosa (superficie ulcerada, edematosa y hemorragica)
Cuál es el cuadro clínico de campylobacter jejuni
-Tiene más de 10 deposiciones al día
-Diarrea (sanguinolenta o acuosa)
-dolor abdominal (pseudo apendicitis)
Cuáles son las principales complicaciones de campylobacter jejuni
Sd de guillain barre
Atritis reactivas
Cómo se diagnostica campylobacter jejuni
Microscopia: Bacilos gram (-) con forma de coma o s
Cultivo: crece mejor a 42 grados en un atmósfera microaerofila
Mejor método dx- antígeno en heces
Estructura de helicobacter pylori
Bacilos gram (-) en forma de espiral
Tienen abundantes flagelos
Son sensibles al pH ácido
Cuál es la patogenia de helicobacter pylori
Produce ureasa- alcaliniza el pH
Tiene antígenos parecidos a los de Lewis
Tiene la citotoxina vacuolizante (vacA) que induce la formación de vacuolas
Que gen regula la patogenia de helicobacter pylori
-Gen asociado a citotoxina (cagA)
Está en un islote de patogenicidad que se asocia al Cáncer
-activa el SS4/6 para inyectar el cagA a las células epiteliales
Cuál es el cuadro clínico de helicobacter pylori
-Gastritis: con un infiltrado PMN
-plenitud postprandial
-puede causar úlceras gastricas o cancer gastrico (linfoma tipo MALT)
Cuál es la epidemiologia de helicobacter pylori
Transmisión: vía fecal/oral
Infección crónico bacteriana más común en el mundo
El humano es el principal reservorio
Cuál es el diagnóstico de helicobacter pylori
Invasiva- biopsia gástrica con tincion de Whartin starry
No invasivo- ureasa en aliento
Cuál es la estructura de brucella
Cocobacilos gram (-)
Aerobia estricta
Le gusta el eritritol
Cuál es la patogenia de brucella
-Es un patogenia intracelular
Es fagocitada por macrófagos y se replica dentro de ellos
-induce la formación de gránulomas
Cuál es el reservorio de brucella
Cabras y ovejas
-se asocia a consumo de leche no pasteurizada
Cuáles son las manifestaciones clínicas de brucella
-Malestar, mialgias y artralgias
-Fiebre ondulante vespertina/intermitente
Cómo se diagnostica brucella
Hemocultivo- dura dos semanas
Microscopia: cocobacilos gram (-)
Cuál es la nemotecnia BBVA y para quienes son
Son para los cocobacilos gram(-)
B- brucella
B- bordetella
V
A- acinetobacter
Cuál es la estructura de haemophilus
Bacilos gram (-) pleomorfos
Epidemiologia de haemophilus influenzae
Es más común en niños <2 meses y en px con esquema de vacunación incompleto o esplenectomia
Cuál es la patogenia de haemophilus influenzae
Coloniza la vía respiratoria superior
Tiene proteasas de IgA
LPS afectan a los cilios
Cuáles son las manifestaciones clínicas de haemophilus influenzae
Epiglotitis
Celulitis (inflamación y dolor en mejillas y zona periorbitaria)
Características de haemophilus Ducrey
Causa un chancroide blando
ETS
Provoca una úlcera dolorosa en pene
Cómo se diagnostica haemophilus
Con el Ag PRP+ (presente en orina y LCR)
Cultivo: agar chocolate
Prevención: vacuna contra el serotipo b
Que bacterias presentan el fenómeno de satelitismo
haemophilus con staphylococcus aureus en el cultivo
Estructura de corynebacterium diphtheria
Bacilos gram (+) pleomorfos
Tienen ácidos micolicos de cadena corta
Tienen forma de palo de golf
El biotipo más común es el mitis
Cuál es la patogenia de corynebacterium diphtheria
Su PFV es la toxina difterica (exotoxina)
Se divide en 2
Fracción A- causa daño (inactiva el factor 2 de elongacion)
Fracción B- se une al receptor (permite la entrada a las células)
Cuál es la epidemiologia en corynebacterium diphtheria
-Áreas pobres urbanas con hacinamiento (vagabundos)
-El ser humano es portador asintomático
-esquema de vacunación incompleta
- principalmente en niños
Que manifestaciones clínicas da corynebacterium diphtheria
-Difteria
Transmisión: gotitas respiratorias
Afecta a las células epiteliales de la faringe (inicio brusco)
Faringitis exudativa (con una membrana grisácea)
-Difteria cutánea
Transmisión: contacto cutáneo
Se forma una papula que se convierte en úlcera y no cicatriza (puede estar recubierta de una membrana grisácea)
Cómo se diagnostica corynebacterium diphtheria
-Con la prueba de Elek (detecta la toxina)
-PCR
-Cultivo: agar CTBA (da un color negruzco)
Estructura de bordetella pertussis
Cocobacilos gram (-)
Aeróbico estricto
Cuál es la epidemiologia de bordetella pertussis
Esquema de vacunación incompleto
Más frecuente en pediatricos
Transmisión- aerosoles
Como es la patogenia de bordetella pertussis
-Su PFV es la toxina pertusica
Se adhiere a las células ciliadas por las fimbrias e inhibe el movimiento
Aumenta el AMPc
-citotoxina traqueal (detruye células ciliadas)
-Toxina dermonecrotica (hace daño en ratones)
Cuáles son las manifestaciones clínicas de bordetella pertussis
Fase catarral: 1-2 semanas (hay mayor propagación)
Fase paroxistica: 2-4 semanas (hay lucocitosis y tos paroxistica)
Fase convaleciente: 3-4 semanas (disminuye la tos y empiezan las complicaciones)
Cómo se diagnostica bordetella pertussis
NAT- amplificación de ácidos nucleicos (mejor método dx)
Medios enriquecidos con carbón vegetal, albumina, sangre y almidón
Cuál es la estructura de pseudomonas
Bacilos gram (-) dispuestos en parejas
Aeróbico estricto
Son móviles y oportunistas
Cápsula abundante