Bacter 2 Flashcards

1
Q

Estructura de vibrio cólera

A

Bacilo gram (-)
Curveados y flagelados
Es sensible a ácidos gástricos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que serogrupos de vibrio cólera sintetizan la toxina del cólera

A

01 y 0139
-el serogrupo 01 se divide en
Serotipos- inaba, ogawa, hikojima
Biotipos- Clásico, Tor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuál es la epidemiologia de vibrio cólera

A

-Crece en estuarios y mares
-Crece y sobrevive en aguas contaminadas
-Crece rápidamente en aguas con crustáceos quitinosos (ostras, almejas, mejillones)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Como es la patogenia de vibrio cólera

A

-La toxina del cólera (ctxA y ctxB)
Se une a los receptores del gangliosido GM1
Aumenta el AMPc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuáles son las manifestaciones clínicas de vibrio cólera

A

-Inicio brusco con diarrea acuosa en agua de arroz
-Complicaciones: deshidratación, calambres musculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuál es el diagnóstico de vibrio cólera

A

-Cultivo: Agar TCBS
-Microscopia: tomada de heces (bacilos gram (-) curveados y flagelados)
-Caldos enriquecidos: caldo de peptona alcalino
-pruebas bioquímicas: oxidasa positivo y flagelos bipolares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estructura de campylobacter jejuni

A

Bacilos gram (-) pequeños
Tiene forma de coma o s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuál es la epidemiologia de campylobacter jejuni

A

-Es una infección zoonotica
-Transmisión- agua y alimentos contaminados
-Más frecuente en niños y lactantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuál es el reservorio de campylobacter jejuni

A

Aves de granja
Ganado vacuno
Ovejas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuál es la patogenia de campylobacter jejuni

A

-Está más presente en yeyuno íleon y Colón
-Daña la mucosa (superficie ulcerada, edematosa y hemorragica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuál es el cuadro clínico de campylobacter jejuni

A

-Tiene más de 10 deposiciones al día
-Diarrea (sanguinolenta o acuosa)
-dolor abdominal (pseudo apendicitis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuáles son las principales complicaciones de campylobacter jejuni

A

Sd de guillain barre
Atritis reactivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cómo se diagnostica campylobacter jejuni

A

Microscopia: Bacilos gram (-) con forma de coma o s
Cultivo: crece mejor a 42 grados en un atmósfera microaerofila
Mejor método dx- antígeno en heces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Estructura de helicobacter pylori

A

Bacilos gram (-) en forma de espiral
Tienen abundantes flagelos
Son sensibles al pH ácido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuál es la patogenia de helicobacter pylori

A

Produce ureasa- alcaliniza el pH
Tiene antígenos parecidos a los de Lewis
Tiene la citotoxina vacuolizante (vacA) que induce la formación de vacuolas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que gen regula la patogenia de helicobacter pylori

A

-Gen asociado a citotoxina (cagA)
Está en un islote de patogenicidad que se asocia al Cáncer

-activa el SS4/6 para inyectar el cagA a las células epiteliales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuál es el cuadro clínico de helicobacter pylori

A

-Gastritis: con un infiltrado PMN
-plenitud postprandial
-puede causar úlceras gastricas o cancer gastrico (linfoma tipo MALT)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuál es la epidemiologia de helicobacter pylori

A

Transmisión: vía fecal/oral
Infección crónico bacteriana más común en el mundo
El humano es el principal reservorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuál es el diagnóstico de helicobacter pylori

A

Invasiva- biopsia gástrica con tincion de Whartin starry
No invasivo- ureasa en aliento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuál es la estructura de brucella

A

Cocobacilos gram (-)
Aerobia estricta
Le gusta el eritritol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuál es la patogenia de brucella

A

-Es un patogenia intracelular
Es fagocitada por macrófagos y se replica dentro de ellos
-induce la formación de gránulomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cuál es el reservorio de brucella

A

Cabras y ovejas
-se asocia a consumo de leche no pasteurizada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuáles son las manifestaciones clínicas de brucella

A

-Malestar, mialgias y artralgias
-Fiebre ondulante vespertina/intermitente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cómo se diagnostica brucella

A

Hemocultivo- dura dos semanas
Microscopia: cocobacilos gram (-)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Cuál es la nemotecnia BBVA y para quienes son

A

Son para los cocobacilos gram(-)
B- brucella
B- bordetella
V
A- acinetobacter

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Cuál es la estructura de haemophilus

A

Bacilos gram (-) pleomorfos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Epidemiologia de haemophilus influenzae

A

Es más común en niños <2 meses y en px con esquema de vacunación incompleto o esplenectomia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Cuál es la patogenia de haemophilus influenzae

A

Coloniza la vía respiratoria superior
Tiene proteasas de IgA
LPS afectan a los cilios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Cuáles son las manifestaciones clínicas de haemophilus influenzae

A

Epiglotitis
Celulitis (inflamación y dolor en mejillas y zona periorbitaria)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Características de haemophilus Ducrey

A

Causa un chancroide blando
ETS
Provoca una úlcera dolorosa en pene

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Cómo se diagnostica haemophilus

A

Con el Ag PRP+ (presente en orina y LCR)
Cultivo: agar chocolate
Prevención: vacuna contra el serotipo b

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Que bacterias presentan el fenómeno de satelitismo

A

haemophilus con staphylococcus aureus en el cultivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Estructura de corynebacterium diphtheria

A

Bacilos gram (+) pleomorfos
Tienen ácidos micolicos de cadena corta
Tienen forma de palo de golf
El biotipo más común es el mitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Cuál es la patogenia de corynebacterium diphtheria

A

Su PFV es la toxina difterica (exotoxina)
Se divide en 2
Fracción A- causa daño (inactiva el factor 2 de elongacion)
Fracción B- se une al receptor (permite la entrada a las células)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Cuál es la epidemiologia en corynebacterium diphtheria

A

-Áreas pobres urbanas con hacinamiento (vagabundos)
-El ser humano es portador asintomático
-esquema de vacunación incompleta
- principalmente en niños

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Que manifestaciones clínicas da corynebacterium diphtheria

A

-Difteria
Transmisión: gotitas respiratorias
Afecta a las células epiteliales de la faringe (inicio brusco)
Faringitis exudativa (con una membrana grisácea)
-Difteria cutánea
Transmisión: contacto cutáneo
Se forma una papula que se convierte en úlcera y no cicatriza (puede estar recubierta de una membrana grisácea)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Cómo se diagnostica corynebacterium diphtheria

A

-Con la prueba de Elek (detecta la toxina)
-PCR
-Cultivo: agar CTBA (da un color negruzco)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Estructura de bordetella pertussis

A

Cocobacilos gram (-)
Aeróbico estricto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Cuál es la epidemiologia de bordetella pertussis

A

Esquema de vacunación incompleto
Más frecuente en pediatricos
Transmisión- aerosoles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Como es la patogenia de bordetella pertussis

A

-Su PFV es la toxina pertusica
Se adhiere a las células ciliadas por las fimbrias e inhibe el movimiento
Aumenta el AMPc

-citotoxina traqueal (detruye células ciliadas)

-Toxina dermonecrotica (hace daño en ratones)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Cuáles son las manifestaciones clínicas de bordetella pertussis

A

Fase catarral: 1-2 semanas (hay mayor propagación)

Fase paroxistica: 2-4 semanas (hay lucocitosis y tos paroxistica)

Fase convaleciente: 3-4 semanas (disminuye la tos y empiezan las complicaciones)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Cómo se diagnostica bordetella pertussis

A

NAT- amplificación de ácidos nucleicos (mejor método dx)

Medios enriquecidos con carbón vegetal, albumina, sangre y almidón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Cuál es la estructura de pseudomonas

A

Bacilos gram (-) dispuestos en parejas
Aeróbico estricto
Son móviles y oportunistas
Cápsula abundante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Cuál es la epidemiologia de pseudomonas

A

-Más común en px inmunodeprimidos, quemados, con fibrosis quística
-Presente en: suelo, vegetación, agua contaminada, hospitales

45
Q

Cuáles son las toxinas presentes en pseudomonas

A

Exotoxina A- inhibe la elongacion de los péptidos
- afecta principalmente a los ojos (provoca hipopion)

46
Q

Cuáles enzimas están presentes en la virulencia de pseudomonas

A

Elastasas- serina y metaloproteasas
Degradan elastina en piel y pulmones

Exoenzimas S y T- introducidas por SSIII

Proteasa alcalina

Fosfolipasa C- hemolisina

47
Q

Porque pseudomonas es muy resistente a antibióticos

A

Por su biopelicula (se adapta)
Es adquirida por plasmidos

48
Q

Que manifestaciones clínicas puede dar pseudomonas

A

-Infecciones pulmonares (traqueobronquitis que puede evolucionar a bronconeumonía necrosante bilateral)

-infecciones de oído (otitis externa/oído de nadador)

-infecciones oculares (se dan por traumatismos/ su PFV es la exotoxina A)

49
Q

Que infeccciones en la piel te puede dar pseudomonas

A

Quemaduras- con secreción verdosa

Foliculitis- frecuente en jacuzzis, personas con acne y personas q se rasuran las piernas

Osteocondritis- inflamación del hueso y cartílago después de herida penetrante

50
Q

Como se diagnostica pseudomonas

A

Microscopia: bacilos gram (-)

Cultivo: agar sangre (hace b-hemolisis)
Puede dar color azul, verde o rojo
El cultivo huele a uvas

Hay presencia de citocromo oxidasa

51
Q

Estructura de acinetobacter baumanii

A

Cocobacilos gram (-)
Bacteria de hospital
Resistente a antibióticos

52
Q

Manifestaciones clínicas de acinetobacter baumanii

A

ITUS
Enfermedades respiratorias
Puede dar fiebre
Hacen parte de la microbiota en bucofaringe

53
Q

Para que es la nemotecnia DHL y q la conforma

A

Bacilos gram (-) pleomorfos que se tiñen mal

D- difteria
H- haemophilus
L- legionella

54
Q

Estructura de legionella

A

Bacilos gram (-) pleomorfos
Aeróbicos estrictos
Son Intracelulares

55
Q

Cuál es la epidemiologia de legionella

A

-Está presente en torres de refrigeración y aires acondicionados
-más común en px de >40a
-serotipos más frecuentes 1 y 6

56
Q

Como es la patogenia de legionella

A

Entra por endocitosis al macrófago y se replica en la vacuola; produce enzimas liticas q destruyen la célula del huésped

57
Q

Que manifestaciones clínicas te puede dar legionella

A

-Fiebre de Pontiac (fiebre, escalofríos, mialgias, malestar gral)

-Enfermedad de los legionarios (neumonía con múltiples consolidaciones)

58
Q

Cómo se diagnostica legionella

A

Detectando el Ag de los LPS en orina
Microscopia: se tiñe con dietarle de plata
Cultivo: agar BCYE

59
Q

Estructura de Clostridium difficile

A

Bacilos gram (+) anaerobios
Formador de esporas
Forma parte de microbiota

60
Q

Que toxinas tiene Clostridium difficile

A

-Enterotoxina A- PFV
Función quimiotactica
Función citopatica- altera la unión Inter celular y causa diarrea

Citotoxina B
Provoca diarrea con pseudomembrana blanquecina

Toxina binaria

61
Q

Manifestación clínica de Clostridium difficile

A

Colitis pseudomembranosa

62
Q

Cómo se diagnostica Clostridium difficile

A

Detección del gen de la toxina por PCR

63
Q

Cuál es la estructura de clostridium pernfringens

A

Bacilos gram (+) rectangular
Anaerobio
Formador de esporas

64
Q

Cuál es la epidemiologia de clostridium pernfringens

A

Está en suelo y agua contaminada
Serotipo más importante- A

65
Q

Cuál es la patogenia de clostridium pernfringens

A

Toxina a- hace b-hemólisis
Toxina b- destruye mucosas (lesiones necroticas)
Enterotoxina- provoca diarrea acuosa

66
Q

Que manifestaciones clínicas te da clostridium pernfringens

A

-Mionecrosis/gangrena gaseosa
Dolor intenso post cirugía o traumatismo, tejido con gas

-intoxicación alimentaria
Serotipo A, provoca espasmos abdominales y diarrea acuosa
Consumo de pollo, carne, ternera y pavo

-Enteritis necrotica
Serotipo C
Toxina b: provoca diarrea sanguinolenta y necrosis intestinal
Carne de cerdo y batata
Celulitis (eritema con gas, indoloro)
Miosotis supurativa (músculo con pus sin necrosis)

67
Q

Estructura de clostridium tétani

A

Bacilos gram (+) esporulados
Forma de palillo de tambor
Se encuentra en suelo fértil

68
Q

Cuál es la patogenia de clostridium tétani

A

-Tetanospasmina
Se une al ácido sialico de la neurona motora
La toxina inhibe la liberación de glicina y GABA

69
Q

Que manifestaciones clínicas te puede dar clostridium tétani

A

-Tétanos generalizado: antecedente de herida, opistotonos, trismo, risa sardonica

-tétanos localizado
-tétanos cefálico
-tétanos neonatal: infección del muñón umbilical

70
Q

Estructura de clostridium botulinum

A

Bacilos gram (+) formadores de espora
Contiene la toxina butolinica que inactiva la liberación de Ach

71
Q

Manifestaciones clínicas de clostridium botulinum

A

Botulismo alimentario- por consumo de conservas caseras

Botulismo del lactante- consumo de miel y leche en polvo

Complicaciones- parálisis respiratoria

72
Q

Cómo se diagnostica clostridium botulinum

A

Bioensayo en ratón para buscar la toxina activada

73
Q

Estructura de bacteroides fragilis

A

Bacilos gram (-)
Anaerobios
Le gusta la bilis
Tiene cápsula
Tiene fimbrias

74
Q

Que manifestaciones clínicas te puede dar bacteroides fragilis

A

-Se asocia a infecciones pleuropulmonares, intraabdominales y genitales
- suele ser responsable de abscesos
-Gastroenteritis: más frecuente en niños <5a, provoca diarrea acuosa

75
Q

Cómo se diagnostica bacteroides fragilis

A

Medios de complemento con bilis
Agar bilis esculina

76
Q

Estructura y características de fusobacterium

A

Bacilo gram (-)
Anaerobio
Tiene cápsula
Provoca infecciones de cabeza y cuello
Asociado a infecciones periodontales
Produce catalasa y súper óxido desmutasa

77
Q

Estructura y características de prevotella

A

Bacilos gram (-) pequeños
Anaerobios
Causa infecciones de vías respiratorias
Tiene cápsula y proteasas de IgA

78
Q

Que manifestaciones clínicas tienen en común bacteroides fragilis, fusobacterium y prevotella

A

-Infecciones del tracto respiratorio
-Abscesos cerebrales

79
Q

Bacteroides de donde a donde causa infecciones y prevotella con fusobacterium de donde a donde

A

Bacteroides- del tórax para abajo
Fusobacterium y prevotella- del tórax para arriba

80
Q

Estructura de bacillus anthracis

A

Bacilos gram (+) formador de esporas
Se agrupa en cadenas largas (estilo serpentina)
No hemolitica
Tiene cápsula -PFV (es de ácido glutamico)

81
Q

Como es la patogenia de bacillus anthracis

A

Plasmido PX01- codifica para:
Factor del edema (aumenta el AMPc que causa edema)
Factor letal (provoca muerte celular)
Antígeno protector

82
Q

Cuál es la epidemiologia de bacillus anthracis

A

Más común en Px q tiene contacto con animales

Factor de riesgo- ser esquilador de ovejas

Prevención- vacunas

83
Q

Que manifestaciones clínicas te puede dar bacillus anthracis

A

-Carbunco cutáneo
Inicia con Papula indolora q evoluciona a ulcera, tiene necrosis y edema

-Carbunco digestivo
Invasión al tracto digestivo superior: úlceras en boca y esófago
Invasión ciego o íleon terminal: causa náuseas, vómitos y malestar gral

-Carbunco por inhalación
Fiebre, mialgias y tos seca
Ensanchamiento mediastinico en rx
Complicación: signos meningeos

84
Q

Cómo se diagnostica bacillus anthracis

A

Microscopia: Muchos bacilos gram (+) en serpentina delgados

Cultivo: colonias blancas con aspecto de medusa en agar sangre (colonias pegajosas con olor a huevo)

85
Q

Estructura de bacillus cereus

A

Bacilo gram (+) esporulado
Hemolitico
Patogeno oportunista

86
Q

Que intoxicaciones alimentarias te puede dar bacillus cereus

A

-Toxina termoestable
Causa emesis, nauseas y es por consumo de arroz contaminado
Los síntomas son en menos de 6hrs

-Toxina termolabil
Consumo de carne, verdura, y salsa contaminada
Provoca diarrea acuosa
Los síntomas son en más de 6hrs

87
Q

Que manifestación clínica ocular puede dar bacillus cereus

A

-Panoftalmitis
Antecedente de traumatismo ocular
Pérdida rápida de la vista por 48hrs
Px drogadicto por IV
Es causado por:
Toxina necrotica
Careolisina (hemolisina)
Fosfolipasa C

88
Q

Estructura de nocardia

A

-Bacilos gram (+) filamentosos ramificados
-Tiene ácidos micolicos de cadena media (AAR débilmente)
-Hifas aéreas+ bacilos filamentosos+ AAR

89
Q

Cuál es la patogenia de nocardia

A

Evita la fagocitosis gracias al factor del cordón/ cord factor

Segrega catalasa y superoxido desmutasa

90
Q

Que manifestaciones clínicas te puede dar nocardia

A

-Enfermedad broncopulmonar:
Cavitation es y propagación a la pleura

  • infecciones lonfocutaneas:
    Nódulos y úlceras a lo largo de ganglios linfáticos
    Puede diseminarse a cerebro

-micetoma:
Causado por nocardia brasiliensis
Antecedente de traumatismo
Infección crónica indolora más frecuente en pies (supuración y formación de múltiples fistulas)

91
Q

Cómo se diagnostica nocardia

A

Cultivo: agar BCYE
AAR débil
Crecimiento lento

92
Q

Estructura de actinomyces israelii

A

Bacilos gram (+)
Anaerobios
Ácidos micolicos de cadena corta
Son filamentosos

93
Q

Manifestación clínica de actinomyces israelii

A

-Causa infecciones cervicofaciales
-Se asocia a traumatismos y cirugía dental
-Es más frecuente en px con higuiene bucodental deficiente
-Forma abscesos que se conectan mediante fístulas
- puede causar un absceso solitario en cerebro

94
Q

Cómo se diagnostica actinomyces israelii

A

Colonias con gránulos de azufre
Bacilos gram (+) en la periferia del gránulo de azufre

95
Q

Estructura de Mycobacterium tuberculosis

A

Patogenia intracelular
BAAR
Patogenia oportunista

96
Q

Como es la patogenia de Mycobacterium tuberculosis

A

Se transmite por aerosoles
Es fagocitada por macrófagos, impide la fagocitosis y forma un granuloma

97
Q

Epidemiologia de Mycobacterium tuberculosis

A

Transmisión- aerosoles
Humano es el único reservorio
Es más frecuente en vagabundos, reclusos, alcohólicos, drogadictos y px con VIH

98
Q

Que manifestaciones clínicas te puede dar Mycobacterium tuberculosis

A

-Fiebre, tos hemoptoica, caquexia y sudoración nocturna
-cavitaciones apicales en rx de torax

99
Q

Cómo se diagnostica Mycobacterium tuberculosis

A

Cultivo: en agar lowenstein- Jensen
Microscopia: con tincion de Ziehl- Neelsen
BAAR

100
Q

Cuál es la estructura de mycobacterium leprae

A

Son AAR
También es llamada enfermedad de Hansen

101
Q

Cuál es la epidemiologia de mycobacterium leprae

A

Transmisión- por aerosoles
Es endémica en armadillos

102
Q

Que manifestaciones clínicas te da mycobacterium leprae

A

-Lepra tuberculoide:
Enfermedad de Hansen paubacilar
Más leve
Reacción inmune celular (prueba lepramina positiva)
Máculas cutáneas hipopigmentadas
Afectación del nervio (nervios palpables)
Células características: células de langhans

-lepra lepromatosa:
Más infecciosa
Enfermedad de Hansen multibacilar
Respuesta inmune humoral (prueba de lepramina negativa)
Células características- macrófagos espumosos

103
Q

Cómo se diagnostica mycobacterium leprae

A

Pruebas de reactividad cutánea PDD
Microscopia: de biopsia de piel con tincion de ziehl- neelsen

104
Q

Generalidades de mycobacterium avium

A

AAR
Crecimiento lento
Colonias color beige

105
Q

Manifestaciones clínicas de mycobacterium avium

A

-Neumonía: en lóbulo medio/lingula
Frecuente en mujeres

-síndrome de lady Windermere
Ancianas maniáticas que suprimen la tos

-nódulo pulmonar solitario
Más frecuente en px vih +

106
Q

Estructura de treponema pallidum

A

Espiroquetas gram (-)
Tienen forma de hélice
Microaerofilas

107
Q

Cuál es la epidemiologia de treponema pallidum

A

Transmisión- por contacto sexual ETS y transfusión sanguínea
Exclusiva del humano- sífilis

108
Q

Cuál es la patogenia de treponema pallidum

A

No expresa Ag específicos
Tiene hemolisinas y hialuronidasa
Puede adherirse a la fibronectina