Bacter 1 Flashcards
Que enzimas son características de Neisseria gonorrea
Catalasa positivo
Oxidada positivo
Cuál es la estructura de Neisseria gonorrea
Diplococos gram (-)
No tienen cápsula (morfología semejante a la de un grano de café)
Son intracelulares
Cuáles son los factores de virulencia de Neisseria gonorrea
Los Pilis (tienen pilinas q dan variación antigenica)
Porinas
Proteína OPA (permite la adhesión a células epiteliales y fagociticas)
Cuáles son las características de las porinas de Neisseria
Forman poros para la salida y entrada de nutrientes
Ambas se expresan en Neisseria meningitidis
Por A
Por B (se divide en PORIA y PORIB, y dan variación antigenica)
Evitan la de granulación de los neutrofilos
Componentes de la pared celular de Neisseria gonorrea
Lípido A
Antígeno central
Antígeno O- este no lo tiene (tiene lipooligosacaridos)
Porque Neisseria gonorrea es resistente a penicilina
Tiene B- lactamasas
También tiene proteasas de IgA
Cuál es la epidemiologia de Neisseria gonorrea
Es más común en personas sexualmente activas
Más común en hombres
Que manifestaciones clínicas puede dar Neisseria gonorrea
-Uretritis ginococica
-Gonococcemia (provoca artritis y artralgia)
-oftalmia neonatal gonococica
En qué se cultiva Neisseria gonorrea
En agar chocolate con cistina, glucosa, y CO2 al 5% a 35 grados
Agar Thayer Martín
Cuál es la estructura de Neisseria meningitidis
Diplococos gram (-)
Tiene cápsula antifagocitica- PFV
Cuál es la epidemiologia de Neisseria meningitidis
Más frecuente en niños <5años y adultos de 20-30 años
Se transmite por gotas respiratorias
Cuáles son las manifestaciones clínicas de N. Meningitidis y como se pueden complicar
Meningitis En bebés y adultos
Complicaciones- deficiencias o problemas auditivos
- artritis
- meningococcemia (síndrome de Waterhouse- Friderichsen)
En q se cultiva N. Meningitidis y cuál es su prevención
Cultivo- agar sangre
Prevención:
Vacunación- contra serotipos A, C, Y, W135
Estructura de Staphylococcus aureus
Cocos gram (+) en racimo de uvas
Tiene cápsula
Generan biopelicula
Características de Staphylococcus aureus en cuanto enzimas y donde se encuentra
Se encuentra en narinas y piel
Coagulasa (+) catalasa (+)
Es muy afín a la sal
Serotipos principales de Staphylococcus aureus y que le otorga resistencia a antibióticos a este mismo
Serotipos: 5 y 8
Hay mutación en el gen mecA que cambia PBP a PBP2A
Como es la patogenia de Staphylococcus aureus
Evasión, adhesión, destruccion tisular
Cuáles son los factores de virulencia de Staphylococcus aureus
Cápsula
Biopelícula
Proteina A (se liga a las Ig para evitar eliminación por Ac)
Cuáles son las toxinas estafilococicas
Toxina a
Toxina b/ esfingomielinasa
Toxina d
Toxina g
Leucocidina P-V
Generalidades de las enterotoxinas de Staphylococcus aureus
-Estimulan a los mastocitos para producir emesis
-Son estables a 100 grados y enzimas gastricas
Cuáles son las enterotoxinas de Staphylococcus aureus y sus características
Enterotoxina A- intoxicación alimentaria por: carnes, embutidos, jamón curado con sal, ensalada de papas y helado
El período de acción es de 4hrs
(Síntomas: diarrea acuosa, no hay fiebre)
Enterotoxina B- colitis pseudomembranosa estafilococica
Enterotoxina C y D- está en lácteos contaminados
Que toxinas van a dar las manifestaciones clínica de Staphylococcus aureus
Las toxinas exfoliativas
ETA (toxina termoestable- adquirida por un fago)
ETB (toxina termolabil- adquirida por plasmado)
Proteasas de serina- rompe la desmogleina I
Características del SPEE/ enfermedad de Ritter en Staphylococcus aureus
-En la zona afectada no está la bacteria solo la toxina
- inicia con eritema peribucal
-descamación, vesículas cutáneas
- signo de nikolsky (+)
- No hay cicatrices (porque afecta la epidermis)
Características del impetigo ampolloso en Staphylococcus aureus
-Se da en lactantes y niños pequeños
-Si hay presencia de bacteria en la lesión
-Signo de nikolsky (-)
Quién causa el síndrome del shock tóxico en Staphylococcus aureus y cuál es su epidemiologia
La toxina 1 (TSST-1) es un súper antígeno
Se replica muy rápido en tampones
Y las que no se relacionan a la menstruacion son causadas por enterotoxinas B y C
Manifestaciones clínica del SST de Staphylococcus aureus
-Descamación de toda la piel incluyendo palmas y plantas del pie
- extantema eritematoso macular
-complicación: púrpura fulminante
Cuáles son las infecciones cutáneas de Staphylococcus aureus
Folinculitis
Impetigo (pústula q termina en costra)
Forúnculo
Ántrax
A qué enfermedades sistémicas se asocia Staphylococcus aureus
-Endocarditis (común en drogadictos en válvula tricúspide)
-Osteomielitis (absceso de Brodie)
-Artritis séptica (común en rodilla, hombro cadera y codo) imposibilita el moviliento
Como se diagnostica Staphylococcus aureus
Microscopia- cocos gram (+) en racimo de uvas
Cultivo- Agar sangre (hace b-hemólisis), agar cromogeno y sal de manitol
Se observan colonias doradas
Cuál es la estructura de Staphylococcus epidermidis y sus enzimas positivas
Cocos gram (+) en racimo de uvas
Coagulasa (-)
Catalana (+)
Cuál es el blanco de ataque de Staphylococcus epidermidis
-Ataca principalmente al corazón si hay un antecedente de prótesis valvular
-infección de catéteres
-infección de prótesis articular
PFV de staphylococcus saprophyticus
Toxina d- hace B- hemólisis
Manifestaciones clínicas de staphylococcus saprophyticus
Causa infecciones genitourinarias
Común en mujeres sexualmente activas
Cuál es la estructura de Streptococcus Pyogenes
Cocos gram (+) en cadena corta
Catalasa (-)
B-hemolitico
Cuál es la nemotecnia ABC de Streptococcus Pyogenes
A- grupo A
B- b- hemolitico
C- Catalasa (-)
Cuál es la patogenia de Streptococcus Pyogenes
Tiene cápsula
Proteína M- interfiere con C3b
Peptidasa C5a- destruye C5a
Que toxinas tiene Streptococcus Pyogenes
-Exotoxina pirogena estreptococia (spe): superantigeno
-estreptolisinas: SLS y SLO (hay Ac contra ellos)
- estreptocinasa A y B: degrada el plasminogeno
- ADNasa A-D
Cuáles son las enfermedades supurativas q causa Streptococcus Pyogenes
Faringitis streptococica
Pioderma
Erisipela
Celulitis
Fasciitis necrosante
Características de la faringitis streptococia
-Su principal complicación es la escarlatina
-Hay exudados en faringe posterior
-ASLO presentes
-Común en niños de 3-15 años
Características de la escarlatina causada por Streptococcus Pyogenes
-El PFV es la SPE
-Exantema en el pecho que palidece a la presión y respeta boca, palmas y plantas
-Se marca más en las líneas de pastia
-Hay lengua aframbuesada
Cuáles son las enfermedades no supurativas en Streptococcus Pyogenes
-Fiebre reumática (se asocia a faringitis streptococica), produce un patrón migratorio y es producida por el serotipo M1
-Glomerulonefritis aguda
Principal complicación supurativa en general
Cómo se diagnostica Streptococcus Pyogenes
1.- Microscopia- cocos gram (+) en cadenas cortas
2.- Cultivo- agar sangre (b-hemólisis)
3.- susceptible a bacitracina
4.- enzima PYR positiva
Cuál es la estructura de streptococcus Pneumoniae
Diplococos o cocos gram (+) en cadena corta
También llamado neumococo
Características de streptococcus Pneumoniae
-Tiene cápsula
- causa a-hemólisis
Catalasa (-) Coagulasa (-)
PFV de streptococcus Pneumoniae y su patogenia
-Su PFV es la cápsula
- tiene neumolisina que crea poros
-tiene proteasas IgA
-Gracias a la fosforilcolina se internaliza la bacteria
Cuál es la epidemiologia del neumococo
-Afecta a niños y ancianos (por un esquema de vacunación incompleto)
-Se transmite por gotitas respiratorias
-coloniza la bucofaringe
Cuáles son las manifestaciones clínicas streptococcus Pneumoniae
Neumonía lobar- casi siempre está en el lóbulo pulmonar inferior y hay consolidación (causa dolor pleuritico)
Sinusitis y otitis media
Meningitis
Cuál es la prevención de streptococcus Pneumoniae
-Vacuna antineumococica conjugada- en niños menores de 2años (tiene 13 serotipos)
-Vacuna antineumococica polisacarida- en niños mayores de 2años y adultos (23 serotipos)
Cómo se diagnostica streptococcus Pneumoniae
-Microscopia: Diplococos o cocos Gram (+) en cadenas cortas
-Cultivo: agar sangre (a-hemólisis)
-Sensibles a bilis y optoquina
-Catalasa y Coagulasa (-)
-Polisacarido C en LCR
Estructura de streptococcus agalactie
Cocos gram (+) en cadenas cortas
Único del grupo B de lancefield
Cuáles son los serotipos de streptococcus agalactie y cuál es PFV
PFV- cápsula
Ia (más importante) , Ib, II, V
En donde coloniza normalmente streptococcus agalactie
Coloniza el aparato digestivo inferior y aparato genitourinario
Colonización genital en embarazadas
Como es la patogenia de streptococcus agalactie
-Contiene cápsula
-Tiene acido sialico- inhibe la ruta alternativa del complemento
-Altera los anticuerpos
Que enfermedades provoca streptococcus agalactie
-Enfermedad neonatal de comienzo precoz:
RN <7 días
Bacteriemia, meningitis y neumonía
Serotipo frecuente (Ia)
-Enfermedad neonatal de comienzo tardío:
RN 7 días - 3 meses
Bacteriemia y meningitis
Serotipo frecuente (III)
Cómo se diagnostica streptococcus agalactie
-Cultivo: medio LIM con colistina y ácido nalidixico
En agar sangre hace una B-hemólisis estrecha
-identificación del grupo B de lancefield
Cuál es la estructura de enterococcus y cuáles son sus características
Cocos gram (+) en parejas o cadenas cortas
-le gusta sal y sal biliares
- puede crecer en un PH de 4.6-9.9
-resiste temperaturas de 10-45 grados
Cuál es la epidemiologia de enterococcus
-Se recuperan en heces
-E. Faecalis se encuentra en intestino grueso y aparato genitourinario
- es un patogenia oportunista
-son infecciones nosocomiales
Cuáles son los factores de riesgo para contraer enterococcus
Hosopitalizacion
Tener sonda urinaria
Catéteres vasculares
Antibióticos de amplio espectro
Cuál es la patogenia de enterococcus
Genera biopelicula q hace resistencia a antibióticos y ayuda a la adherencia
Que enfermedades clínicas te puede dar enterococcus
Infecciones de vías urinarias
Infecciones peritoneales
Endocarditis
Cómo se diagnostica enterococcus
-Microscopia: cocos gram (+) en parejas o cadenas cortas
-Resistencia a optoquina, bilis y antibióticos
-Producen PYR+
Cuál es la estructura de listeria monocytogenes y sus características
-Bacilos cortos gram (+) aislados en parejas, cadenas cortas
- puede crecer a temperaturas de 1-45 grados (puede crecer en frío)
- le gusta la sal
-patogeno intracelular
- tiene una movilidad vertiginosa
Cuál es la epidemiologia de listeria monocytogenes
-Se transmite por alimentos contaminados: carne mal cocida, salchicha de pavo, carnes frías, lácteos no pasteurizados, vegetales crudos y repollo
-hay una transmisión madre-feto
Vía intrauterina o durante el parto
-se aísla en heces de mamíferos y aves
Como es la patogenia de listeria monocytogenes
1) La bacteria infecta enterocitos o células M de la placa de Peyer
2) es endocitada
3) el PH ácido activa la LISTERIOLISINA O (forma poros)
4) se libera y replica en citoplasma
Que gen regula la patogenia de listeria monocytogenes
PFrA/ gen factor regulador positivo
Que manifestaciones clínicas te da listeria monocytogenes
-Enfermedades neonatales: de comienzo precoz- meningitis, septicemia
Granulomatosis infantiseptica- forma grave de listeriosis de comienzo precoz (abscesos y granulomas)
De comienzo tardío- meningitis/ meningoencefalitis
Enfermedad en adultos: meningitis
Cómo se diagnostica listeria monocytogenes
-Microscopia: bacilos cortos gram (+)
-Cultivo: agar sangre- B- hemólisis débil (el cultivo puede ser con enriquecimiento en frío)
-Generalmente no se observa en LCR
Que antígenos están presentes en las enterobacterias
Poliscarido O- LPS
Antígeno K- de la cápsula
Proteínas H- de los flagelos
Que bacterias son no fermentadoras y que si
No fermentadoras:
Yersinia, proteus, shiguella , salmonella
Fermentadoras:
E. Coli
Klebsiella
Enterobacter
Cuál es la estructura de E.coli
Bacilos Gram (-)
Bacteria fermentadora
Causa #1 de infecciones urinarias
Que tipos de diarreas te puede ocasionar E.coli y que patogenos las causan
Producen diarreas acuosas:
E. Coli enterotoxigenica
E. Coli enteropatogena
E.coli enteroagregativa
Producen diarreas hemorragicas:
E.coli enterohemorragica/ productora de la toxina shiga
E.coli enteroinvasiva
Cuál es la patogenia de E.coli enterotoxigenica y sus características
-Diarrea del viajero- le da a un 30% de los viajeros
-Transmisión- agua y alimentos contaminados / vía fecal oral
-toxina termoestable: aumenta el GMPc en intestino delgado (aumenta la secreción de líquidos)
-toxina termolabil: aumenta el AMPc (aumenta la secreción de osmoles)
Características y patogenia de E.coli enteropatogena
-Los más afectados son los pediatricos
-Patogenia: se adhiere al intestino delgado y destruye las microvellosidades
Características y patogenia de E.coli enteroagregativa
-Afecta comúnmente a niños
-Hace una autoaglutinación en intestino delgado
-Cuadro clínico: diarrea acuosa, retraso en crecimiento y bajo peso (por mala absorción de nutrientes)
Características y patogenia de E.coli enterohemorragica/ productora de la toxina shiga
-Principal serotipo: 0157:H7
-frecuente en niños menores de 5a y en meses cálidos
-PFV: toxina shiga
Stx-1- afecta al intestino grueso
Stx-2- afecta al riñón
-Principal complicación es: SHU
Características y patogenia de E.coli enteroinvasiva
-Afecta al intestino grueso destruyendo el epitelio
-Puede provocar ulceración colonica (por esto la diarrea hemorragica)
Que gen regula la patogenia en E.coli enteroinvasiva
PINV
Estructura de salmonella
Bacilo gram (-)
Bacteria no fermentadora
Afecta a las células M del intestino delgado
Cuál es el reservorio de salmonella
Aves de corral, huevos y lácteos y alimentos contaminados
Cómo se diagnostican las enterobacterias
Microscopia: bacilos gram(-)
Cultivo: Agar Mac Conkey (diferencia entre fermentadora y no fermentadora)
Como es la patogenia de salmonella
-Tiene islotes de patogenicidad
Islote 1: invasión y SS3
Islote 2: evasión de la inmunidad (evita la unión del fagolisosoma)
-Se replica dentro del fagolisosoma
-provoca una inflamación que estimula el AMPc y posterior una diarrea acuosa
Cuáles son las manifestaciones clínicas de salmonella
-Gastroenteritis: forma más frecuente de salmonellosis
-Fiebre tifoidea/enterica: causada por salmonella typhi
Epidemiologia de salmonella
-Más frecuente en niños menores de 5a y en adultos mayores de 60a
- Más frecuente en otoño y verano
Estructura de shiguella
Bacilos gram (-)
No fermentadoras
Patogenia de shiguella
-Invade las células M de la placa de peyer y se replica en Colón- produce una diarrea hemorragica
-lisa la vacuola y se replica en citoplasma
- utiliza el SS3 para inyectar IPaA, B, C y D que ondulan la membrana
-produce la toxina SHIGA
-induce apoptosis
Epidemiologia de shiguella
-Principal reservorio: son los humanos
-Transmisión: vía fecal/oral
Cuál es el cuadro clínico de shiguella
-Diarrea sanguinolenta con moco y pus
-Espasmos abdominales
-Tenesmo
-Fiebre
Estructura de Klebsiella
-Bacilo gram (-)
-Fermentadora
-Tiene cápsula- PFV
Bastante notoria y con aspecto mucoide
Que ocasiona Klebsiella pneumoniae y cuál es su cuadro clínico
-Neumonía lobar y Destruccion necrotica alveolar
-Cuadro clínico: alcohólico (probablemente broncoaspirado), vómito, tos con esputo hemoptoico,
Que ocasiona Klebsiella granulomatis
Causa úlceras indoloras en el pene
Menciona las 5as de kelbsiella
Abscesos pulmonares y hepaticos
Aspiración
Alcohólico
Esputo en jalea o jarabe de grosella
Estructura de proteus mirabilis
Bacilos gram (-)
No fermentadoras
Patogenia y cuadro clínico de proteus mirabilis
-Son ETS
-Causa infecciones del tracto urinario
-produce Ureasa (PFV) que convierte urea en amonio y CO2 que eleva el pH
- complicación: cálculos biliares
Estructura de yersinia pestis
Bacilo gram (-)
No fermentadora
Tiene cápsula
Cuál es la patogenia de yersinia pestis
-Utiliza el SS3
-tiene la proteasa activador del plasminogeno que degrada C3b y C5a, también degrada coágulos de fibrina
Cuáles son los genes asociados a yersinia pestis y a q se relacionan
Gen YOPH- resiste a fagocitosis
Gen YOPE- citotoxicidad (alteración en filamentos de Actina)
Gen YOPJ/P- hace apoptosis a macrófagos
Cuál es el reservorio y vector en yersinia pestis
Reservorio- ratas
Vector- pulgas
Que manifestaciones clínicas te puede dar yersinia pestis
-Peste bubónica:
Fiebre alta, bubon doloroso en inglés o axilas y el 75% muere
-Peste neumonica:
Fiebre, tos con esputo hemoptoico, cefalea y cansancio
Estructura de yersinia enterocolitica y cuál es serotipo más frecuente
Bacilos gram (-)
No fermentadora
Serotipo: 03 y 09
Características de yersinia enterocolitica
-Causa frecuente de enterocolitis
-Le gusta el frío (crece a 4 grados)
- se transmite por alimentos contaminados (carne, leche, agua contaminada)
Cuadro clínico de yersinia enterocolitica
-Diarrea, fiebre y dolor abdominal (pseudo apendicitis)
-Complicaciones: Bacteriemia postransfusional y shock endotoxico