Clase 3 - Histotecnlogía Flashcards
Pasos de las Técnicas histológicas
1- Fijación;
2- Deshidratación;
3- Aclaramiento;
4- Inclusión en parafina;
5- Corte;
6- Montaje sobre un portaobjeto;
7- Aclaramiento;
8- Rehidratación;
9- Coloración;
10- Montaje con un cubreobjeto.
*Cuál es el único proceso irreversible en el procesamiento?
Fijación
¿Qué es la PAAF?
Punción aspirativa con aguja fina; recolecta células para citología sin preservar la arquitectura.
¿Cuáles son las ventajas de la PAAF?
Rápida, poco invasiva, bajo costo, puede realizarse de forma ambulatoria.
¿Cuál es la desventaja de la PAAF?
Solo permite análisis citológico, no histológico.
¿Qué es la biopsia con aguja gruesa (core biopsy)?
Extrae un cilindro de tejido con aguja especial, preservando la arquitectura.
¿Dónde se aplica la core biopsy?
Mama, hígado, riñón, próstata.
¿Qué es una biopsia incisional?
Extracción de una parte de la lesión para análisis.
¿Qué es una biopsia excisional?
Extracción completa de la lesión, incluyendo los márgenes.
¿Qué es una biopsia endoscópica?
Extracción de fragmentos de mucosa durante endoscopía.
¿Qué es la biopsia por congelación?
Diagnóstico rápido durante cirugía, con tejido congelado para análisis inmediato.
¿Qué es la biopsia por shaving?
Raspado superficial de lesiones, común en piel o mucosa.
¿Qué es la fijación?
Preservación de la estructura del tejido e inhibición de la autólisis.
¿Cuál es el fijador más utilizado?
Formol al 10%.
¿Qué es la deshidratación?
Eliminación del agua del tejido usando alcohol.
¿Qué es el aclaramiento?
Remoción del alcohol y preparación del tejido para inclusión con parafina (uso de xilol).
¿Qué es la inclusión?
Infiltración del tejido con parafina para formar un bloque.
¿Qué es el bloque de parafina?
Tejido embebido en parafina listo para el corte.
¿Qué es el corte histológico?
Sección delgado del bloque de parafina usando micrótomo para su análisis.
¿Qué es la coloración histológica?
Aplicación de tintes para visualizar estructuras celulares bajo el microscopio.
¿Qué equipo realiza cortes finos del bloque de parafina?
Micrótomo (rotativo).
¿Qué equipo se utiliza para biopsia por congelación?
Criostato.
¿Cuál es la coloración más común en histología?
Hematoxilina y eosina (HE).
¿Qué tiñe la hematoxilina?
El núcleo celular (color violeta o azulado).
¿Qué tiñe la eosina?
Citoplasma y fibras (color rosa).
¿Qué otras coloraciones especiales existen?
PAS (polisacáridos), Tricrómico de Masson (colágeno), Plata (hongos, neuronas), Ziehl-Neelsen (BAAR).
¿Cómo debe conservarse el fragmento para análisis histológico?
Totalmente sumergido en formol.
¿Por qué es importante registrar lateralidad y medidas?
Para diagnóstico, planificación quirúrgica y control de márgenes.
¿Cómo se evitan artefactos?
Fijación inmediata y manipulación cuidadosa del tejido.
¿Colorantes básicos reaccionan con componentes hísticos que hacen cambiar su color normal del azul al rojo o al púrpura, esta modificación se denomina?
Metacromasia
¿Colorante qué se utiliza para determinar presencia de macromoléculas ricas en hidratos de carbono como el glucógeno y glucoproteínas?
Ácido periódico de Schiff - PAS
¿Coloración utilizada para determinación histoquímica de lípidos?
Sudan rojo o negro