ATENCION PRENATAL/ PARTO/ TRABAJO DE PARTO Y PARTO NORMAL l Flashcards

1
Q

QUE ES LA ATENCION PRENATAL

A

+CITAS PROGRAMADAS PARA DETECTAR ANORMALIDADES Y ESTAR PREPARADOS PARA EL PARTO O PUERPERIO Y VER EL CRECIMIENTO Y DESAROLLO DEL BEBE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

REQUISITOS BASICOS DE LA ATENCION PRENATAL

A
  1. PROBABILIDAD
  2. SISTEMATICO
  3. PREZCO
  4. AMPLIO ESPECTRO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

OBJETIVOS GENERALES DE LA ATENCION PERINATAL

A
  1. DETECTAR ANORMALIDADES
  2. DIAGNOSTICAR Y TRATAR ALTERACIONE
  3. VIGILAR EL CRECIMIENTO Y DESAROLLO
    4.EDUCAR EN LOS TEMAS DE AUTO CUIDADO, FACTORES DE RIESGO Y CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

INTERROGATORIO PERINATAL

A

ES IMPORTANTE SABER SOBRE LOS ANTECEDENTES OBSTETRICOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

PROBABILIDAD COMO SIGNO DE EMBARAZO QUE DETECTA

A
  1. AMENORREA
  2. CREMIENTO UTERINO
    3.PRESENCIA DE LA HCG
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

FASES DELPARTO

A

1.PREDULIO
2.PREPARACION
3.PROCESO
4.RECUPERACION

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

LA FASE DEL PREDULIO CONTIENE:

A
  1. QUIESCENCIA
  2. ABLANDAMIENTO DEL CUELLO UTERINO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

QUE ES LA QUIESCENCIA UTERINA

A

+COMPRE EL 95% DEL EMBARAZO
+ ESTABILIDAD DEL MUSCULO LISO UTERINO Y INTEGRIDAD ESTRUCTURAL DEL CUELLO UTERINO
+LA FALTA DE CAPACIDAD DE RESPUESTA MIOMETRIAL COMPRENDE HASTA EL FINAL DEL EMBARAZO
+HAY CONTRACCIONES MIOMETRIALES PERO ESTAS NO DILATAN EL CUELLO UTERINO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

EL ABLANDAMIENTO DEL CUELLO UTERINO CONTIENE VARIAS FUNCIONES DURANTE EL EMBARAZO CUALES SON:

A
  1. PROTEGER EL APARATO REPRODUCTO FEMENINO CONTRA INFECIONES
  2. MANTENIMIENTO CERVICO UTERINO
    3.ORQUESTACION, CAMBIOS EN LA MATRIZ EXTRACELULAS, DISTENSIBILIDAD HISTICA PARA LA PREPARACION DEL PARTO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

DIFERENCIAS ENTRE EL CUELLO UTERINO DE UNA EMBARAZADA Y UNA NO EMBARAZADA

A

+ NO EMBARAZADA EL CUELLO UTERINO ESTA CERRADO
+EMBARAZADA EL CUELLO UTERINO SE DISTIENDE FACILMENTE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

COMO SE LLAMA LA PRIMERA ESTAPA DE REMODELACION

A

ABLANDAMIENTO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

PORQUE SE CARACTERIZA EL ABLANDAMIENTO

A

SE CARACTERIZA POR LAS DITENSIBILIDAD HISTICA Y EL UTERO SE MANTIENE FIRME Y RESISTEN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

QUE ES ESENCIAL PARA QUE EL EMBARAZO CONTINUE HASTA EL FINAL

A

+INTEGRIDAD ANATOMICA Y ESTRUCTRAL DEL CUELLO UTERINO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

A QUE SE DEBE EL ABLANDAMIENTO DEL CUELLO UTERINO(FACTORES)

A
  1. AUMENTO DE VASCULARIDAD
  2. HIPERTOFIA ESTROMAL
  3. HIPERTROFIA GLANDULAR
  4. CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DE LA MATRIZ EXTRACELULAR
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La importancia clínica de estos cambios en la matriz se
demuestra por la mayor prevalencia en:

A

insuficiencia cervicouterina, por defectos hereditarios en la sintesis o ensamble de colagena y elastina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

QUE PASA EN LA FASE 2 DEL PARTO

A

+PREPARACION PARA EL TRABAJO DE PARTO
+PROGRESION EN LOS CAMBIOS UTERINOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

LOS CAMBIOS UTERINO A QUE SEMANA SE DA PARA EL TRABAJO DE PARTO

A

ULTIMAS 6-8 SEMANA DEL EMBARAZO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

la estabilidad miometrial de la
fase 1 del parto debe interrumpirse a través de lo que se ha llamado

A

despertar o activación uterina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

QUE PASA CON LOS CAMBIOS MIOMETRIALES EN LA FASE 2

A

SE PREPARAN PARA LAS CONTRACCIONES DEL TRABJO DE PARTO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

CUALES SON LAS PROTEINAS RELACIONAS CON LA CONTRACCION

A
  1. RECEPTOR DE OXITOCINA
  2. RECEPTOR F PARA PROSTAGLANDINAS
  3. CONEXINA 43
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

EN CONJUNTOS LAS PROTEINAS DE LA CONTACCION HACEN:

A
  1. AUMENTA LA IRRITABILIDAD UTERINA
  2. CAPACIDAD DE RESPUESTA A LAS UTEROTONINAS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

la formación del segmento uterino inferior se da a partir del

A

istmo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

4 ASPECTOS EN LA MADURACION DEL CUELLO UTERINO EN LA FASE 2

A
  1. CAMBIOS EN EL TEJIDO CONJUNTIVO QUE SE LLAMA: MADURACION CERVICAL
  2. CAMBIA LA CANTIDAD Y LAS COMPOSICION DE PROTEOGLUCANOS Y GLUCOSAMINOGLUCANOS.
    3.EN EL CUELLO UTERINO PREDOMINA EL TEJIDO CONJUNTIVO Y EN EL CUERPO UTERINO EL MUSCULO LISO
  3. COMPONENTES DEL CUELLO UTERINO INCLUYE: MUSCULO LISO, FIBROBLASTOS Y EPITELIOS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

COMO SE LLAMAN LOS CAMBIOS DEL TEJIDO CONJUNTIVO

A

MADURACION CERVICAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Los componentes celulares del cuello uterino incluyen
1.fibroblastos 2. musculo liso 3. epitelio
11
que musculo predomina en el cuerpo y cuello uterino
cuerpo: musculo liso cuello: tejido conjuntivo
12
epitelio endocervical esta formado de y que protege y que secreta
formado: por epitelios columnar protege: invasion bacteriana secreta: moco y escamoso estratificado
13
el cuello uterino esta formado de: hablando de musculo y tejido
musculo liso 10-15% el resto de tejido conjuntivo
14
en el tejido conjuntivo del cuello uterino tenemos en base a glucanos
1.proteoglucano 2. glucosaminoglicanos 3. colagena : principal componente del cuello uterino encargado de la disposicion estructural.
15
la maduracion del cuello uterino se considera un :
un cambio inflamatorio
16
principal componente del cuello uterino encargado de la disposicion estructural.
colagena
17
farmacoterapia para estimular la maduración del cuello uterino a fin de inducir el trabajo de parto consiste en:
aplicacion de prostaglandinas
18
CUALES SON LAS ETAPAS DEL TRABAJO DE PARTO
1. INICIO DEL TRABAJO DE PARTO 2. DESCENSO 3. EXPULSION DE PLACENTA Y MEMBRANAS
19
QUE VAMOS A TENER EN EL PRIMERA FASE DE TRABAJO DE PARTO
+ CONTRACCIONESS UTERINAS DOLOROSAS +SALIDA DE MOCO SANGUINOLIENTO +DILATACIONES +BORRAMIENTO +REFLEJO DE FERGUSON
20
QUE ES EL REFLEJO DE FERGUSON
+ ESTIRAMIENTO DEL CUELLO UTERINO QUE INTENSIFICA LA ACTIVIDAD UTERINA
20
QUE CAUSA LA PROSTAGLANDINAS F2A
LA MANIPULACION DE CUELLO UTERINO Y LA SEPARACION DE LAS MEMEBRANAS SE ACOMPANAN DE UN AUMENTO DE CONCENTRACION SANGUINEA
21
QUE COMPROMETE Y QUE PROVOCA LAS CONTRACCIONES SIN REMISION
+COMPROMETER EL FLUJOS SANGUINEO UTEROPLACENTARIO Y ESTE PROVOCAR HIPOXEMIA FETAL
21
QUE PUEDE PROVOCAR LA HIPOXEMIA FETAL
CONTRACCIONES SIN REMISION
22
QUE PASA CON EL SEGEMENTO SUPERIOR E INFERIROR EN CONTACCIONES Y EN EL PARTO.
+ EN LAS CONTRACCIONES EL SEGMENTO SUPERIOR SE CONTRAE Y EL INFERIOR ESTA BLANCO, PASIVO, DISTENDIDO +SEGMENTO SUPERIROR SE CONTRAE, RETRAE Y EXPULSA AL FETO + SEGMENTO INFERIOR Y CUELLO DEL UTERO SE DILATAN FORMAN UN TUBO EXPANDIDO Y DELGADO PARA QUE PUEDA PASAR EL FETO.
23
CUAL ES LA FUERZA AUXILIAR EN EL TRABAJO DE PARTO
PUJO
24
EN QUE CONISTE EL PUJO
+CONTRAER EL ABDOMEN + RESPIRACION FORZADA CON LA GLOTIS CERRADA
25
2 Cambios en el cuello uterino durante la primera etapa del trabajo de parto por la fuerza de contaccion
1. borramiento 2. dilatacion
26
cuando ocurre el descenso
+ cuando la dilatacion a avanzado
26
que se da en la segunda etapa de parto
+ descenso fetal
27
durante el trabajo del parto que musculo experimenta hipertrofia
musculo elevador del ano
27
en que consiste la 3 etapa de parto
+desprendimiento y expulsion de las membrana
27
que se puede observar en la fase de dilatacion del cuello uterino
la velocidad del descenso fetal
27
que pasa con los musculo del piso pelvico en la contraccion
+el musculo elevador del ano retrae al recto y a la vagina hacia adeltante y arriba y cierra la vagina
28
tipos de placenta
1. Duncan 2. Schultze
28
cuando se da el desprendimiento de la mebrana
justo despues del nacimiento
29
cara fetal de la placenta se le conoce como
schultze
30
cara materna de la placenta se le conoce como
duncan
31
mecanismo de schultze
la sangre del sitio placentacion se vierte en un saco membranoso y no escapa al exterior hasta que la placenta sale (centarl hasta la periferia)
32
mecanismo de duncan
(sale de manera latera hacia la periferia) se separa primerio de la periferia la sangre acumulada se escapa por la vagina
33
en que consiste la fase 4 del parto
puerperio
34
que se da en el pueperio osea despues del parto
1. vinculo materno fetal 2. involucion uterina y repacion del cuello uterino
35
la infencudiad se continua mientras este
1. amamantamiento 2. amenorrea
36
CUALES SON LAS 4 ESTATICAS FETALES
1. ACTITUD 2..POSICION 3. PRESENTACION 4. SITUACION
36
CUALES SON LAS 2 SITUACIONES FETALES QUE EXISTEN
1.TRANSVERSA 2. LONGITUDINAL
37
QUE ES LA SITUACION FETAL
ES EL EJE LONGITUDINAL QUE EXISTE ENTRE LA MADRE Y EL FETO
38
QUE ES LA SITUACION OBLICUA
EJE FETARL Y MATERNO QUE SE CURZAN A 45 GRADOS
39
FACTORES QUE PREDISPONEN A LA SITUACION TRANSVERSA
1. MULTIPARIDAD 2. PLACENTA PREVIA 3.POLIHIDRAMNIOS 4. ANOMALIAS UTERINA
39
CUALES SON LAS 3 PRESENTACIONES QUE EXISTEN EN LA ESTATICA FETAL
1.CEFALICA 2.PELVIA 3.FETAL
40
CUALES SON LAS 4 PRESENTACIONES CEFALICAS QUE SE PUEDEN ENCONTRAR
1. VERTICE U OCCIPUCIO 2. SINCIPUCIO 3.CARA 4. FRENTE
40
EN QUE CONSISTE LA PRESENTACION FETAL
CONSISTE EN QUE SE PRESENTARA UNA PARTE DEL CUERPO FETAL Y ESTARA EN EL CONDUCTO DE PARTO
41
COMO SE PUEDE PERCIBIR LA PRESENTACION FETAL
POR EL TACTO VAGINAL
42
QUE PARTE DEL CUERPO DE LA PRESENTACION FETAL SE ASOMA CUANDO EL FETO VIENE EN EJE LONGITUDINAL SITUACION TRANSVERSA
EL HOMBRO
43
QUE ES LA PRESENTACION PELVICA
+CUANDO EL BEBE PRESENTA UNA PRESENTACION PELVICA +LA PLACENTA SE IMPLANTA EN LA PARTE INFERIRO DE UTERO
43
CUALES SON LAS 3 PRESENTACIONES PELVICAS
1.PODALICA 2. FRANCA 3. COMPLETA
44
QUE ES LA ACTITUD FETAL
CUANDO EL FETO SE FLEXIONA SOBRE SI MISMO +MENTON HACE CONTACTO CON EL PECHO +CABEZA FLEXIONADA +LOS MUSLO FLEXIONADOS DOBRE EL ABDOME +PIERNAS FLEXIONAS HACIA LAS RODILLAS +ESPALDA TIENE UNA CONVEXIDAD
44
CUALES SON LOS 4 TIPOS DE POSICION QUE HAY
1.DERECHA 2.IZQUIERDA 3.ANTERIOR 4. POSTERIOR
45
CUALES SON LAS PRESENTACIONES DE VERTICE
1. OCCIPITO ANTERIOR DERECHA E IZQ 2.OCCIPITO POSTERIOR DERCHA E IZQUIERDA 3.OCCIPITO TRANSVERSO DERECHA
46
CUALES SON LAS PRESENTACIONES DE CARA
1.MENTOANTERIOR DERCHA E IZQUIERDA 2MENTOPOSTERIOR DERECHA
47
PORCENTAJE DE LAS PRESENTECIONES DE VERTICE OCCIPITAL IZQUIEDA Y DERECHA
66% IZQUIERDA 33% DERECHA
48
métodos para diagnosticar la presentación y la posición del feto e incluyen.
1.palpacion 2. auscultacio 3. exploracionacion vaginal 4. si hay duda ecografia
49
en que consiste la 1 maniobra
consiste en identificar los polos fetales osea polo cefalico y el polo podalico
50
en la palpacion abdominal que manibras se realizarian
maniobras de leopold
51
en que cosiste la 2 maniobra
con las palmas de la manos se dara una presion en la parte lateral del abdomen si esta duro se podria decir que es el dorso pero si es bando podrian ser las extremidades fetales
52
en que coniste la maniobra 3
consiste en hacer presion en la parte inferiro del abdomen justo por arriba de la sinfisi del pubis en la cual revisa si esta encajado o no
53
en que consiste la 4 maniobra
aqui el dr le da la espada a la paciente y revis si hay encajamiento fetal.
54
que se determina en el tacto vaginal
1.posicion 2. presentacion
55
cuales son los cuatro movimientos que se haran en el tacto vaginal
1. se introducen dos dedos y de vera la presentacion (vertice,cara,pelvica) 2. si se presenta en vertice los 2 dedos iran posteriormente hacia la cabeza del feto su trayectoria sera por la sutua sagital 3. se localizan las fontanelas 4.altura de presentacion lo que ha descendido dentro de la pelvis
56
cuales son los 7 movimientos cardinales
1.encajamiento 2. descenso 3. flexion 4. rotacion interna 5. extension 6.rotacion externa 7.expulsion
56
Mecanismos del trabajo de parto en la posición occipitoanterior osea la entrada del feto a la pelvis tiene un % cual es
1. Occipitotransverso izquierdo 40% 2.Occipitotransverso derecho 20% occipito anteriores 45grados
57
en que consiste el encajamiento
es cuando el diamtro biparietal pasa a travez de la entrada pelvica
58
que sucede en el descenso en nuliparas y multiparas
nuliparas: el enjamiento suele ocuurir antes del prabajo de parto entonces pueda ser que no haya descenso multiparas: el descenso inicia con el enjamiento .
59
cuales son las 4 fuerzas que necesita una mujer muktipara para el descenso fetal
1. presion del liquido amniotico 2. presion de las contacciones 3. el puji materno 4. extension y enderazamiento fetal
60
deflexion lateral hacia una ubicacion mas anterior o poserios dentro de la pelvis
asinclitismo
60
en que consiste la flexion de los movimiento cardinales
cuando la cabez encuentra resistencia en la cavidad este hace una flexion de la cabeza
61
tipos de flexion que ocurres en los movimiento cardinas
1. flexiones deficientes 2.flexion moderda 3, flexion avnazada 4. flexion completa
62
en que consiste la rotacion interna
consiste en la rotacion internas haciendo que el occipusio quede en la sinfisi del pubis
63
en que consiste la extension
la cabeza fetal lfexionada ya llego a la vulva y hace una extension
64
cuales son las 3 causas de una rotacion incompleta
1. malas contracciones 2.flexion insuficiente de la cabeza 3. anajgesia epidural
65
cuales son las malformaciones que puede presentar la cabeza
1.Caput succedaneum 2. moldeamiento
66
captum succedaneum
partos prolongado en donde el cuero cabelludo se edematiza
66
que es el moldeamiento de cabeza
son los cambios de formas que se presentan en la cabeza. diametro occipitobregmatico tiene acotamiento y el menton vertical prolongacion de diametro