ASFIXIAS MECANICAS Flashcards
ASFIXIA y SINDROME ASFICTICO
Lacassagne la tradujo como ausencia o falta de pulso.
Se pueden distinguir en: mecánicas, patológicas y químicas.
SINDROME ASFICTICO:
- Cianosis: Tono azulado o púrpura de la piel (labios y uñas)
- Manchas de Tardieu o petequias: hemorragias puntiformes de 0.1mm a 2mm (piel, escleroticas, conjuntivas serosas.
- Congestión y edema: especifico de asfixia, se debe a la obstrucción del retorno venoso, al prolongarse origina trasudación y sumado a la hipoxia => edema pulmonar.
- Fluidez de la sangre
CLASIFICACION DE LAS ASFIXIAS MECANICAS
Sumersión Estrangulación Ahorcamiento Sofocamiento: .- Por obturación de orificios respiratorios. .- Por obstrucción de vías respiratorias. .- Por compresión toracoabdominal. .- Por carencia de aire respirable: * Por confinamiento * Por sepultamiento .- Por asfixia posicional. * Por colgadura. * Por crucifixión.
ASFIXIA M. x SUMERSIÓN
aire de los pulmones es remplazado por líquido (agua, que penetra a través de la boca y nariz), puede ser completa o incompleta,
Primaria=> muerte sigue inmediatamente a la sumersión
Secundaria=> si la muerte se produce en un momento posterior
Más frecuente es la accidental: impericia, imprudencia para la natación. Lanzamiento de un cadáver al agua es un procedimiento relativamente frecuente de ocultación, por lo que se debe tener presente.
FISIOPATOLÓGICA DE ASFIXIA POR SUMERSIÓN
mecanismo (anoxia anoxica)
Agua dulce: debido al bajo contenido de sal (0.5%)
=> desplazamiento de liquido al IV=> hemodilución, hipervolemia, hemolisis e hiperpotasemia, taquicardia y FV.
Agua salada: alto contenido de sal (3%) hipertonicidad => desplazamiento de liquido hacia el extravascular e intersticio pulmonar => hemoconcentración e hipernatremia.
SIGNOS DE SUMERSIÓN (autopsia)
Signos externos:
- Hongo de espuma (mezca de aire, moco y surfactante), cianosis, y enrojecmiento de conjuntivas.
- Piel y ropas humedas
- Blanqueamiento y arrugamiento palmar (piel de lavandera) y plantar.
- Cutis anserina o piel de gallina
- Signo de cara de negro
Signos internos:
- Espuma blanquecina en las vías respiratorias
- Enfisema acuoso de Brouardel
- Manchas de Paltauf (equimosis subpleural)
- Hemorragia temporal o signo de niles (mastoides)
- Hemorragia etmoidal o signo de vargas alvarado (L. cribosa).
ASFIXIA MECÁNICA POR ESTRANGULACIÓN:
Asfixia producida por la compresión del cuello mediante un lazo (corbatas, cinturones, sogas, cuerdas, cables, etc). Las manos (una o dos) u objetos cilindricos (brazo, antebrazo u otros).
La por lazo puede ser homicida, suicida y accidental. La homicida es la mas frecuente (mujeres, violencia sexual).
La estrangulación con las manos es homicida.
Accidental=> inhibitorio=> asfixia erotica.
Con objetos cilindricos=> homicida=> intension de reducir a la victima.
Accidental=> maniobras policiales de inmovilización de sospechosos.
FISIOPATOLÓGICA DE ASFIXIA POR ESTRANGULACIÓN:
- Oclusión de venas del cuello=> congestión, cianosis, edema y petequias por encima de la constricción.
- Compresión de arterias carótidas bilateral=> perdida de conciencia inmediata.
- Oclusión de laringe o traquea => hipoxia
- Presión de barorreceptores ubicados alrededor de carótidas=> bradicardia y/o paro cardiaco.
- . Muerte en segundos por lazo y hasta 20 min por las manos y puede ser instantáneo cuando hay un efecto vago inhibidor.
SIGNOS DE ESTRANGULACIÓN (autopsia)
Signos externos:
- Surco de estrangulación por lazo: Horizontal por encima o por debajo del cartílago tiroides. Completo: todo el perimetro del cuello.
- Marcas de compresión por lazo bien preservadas
- Equimosis por la presión de los dedos o estigmas ungueales del agresor.
- Rostro cianótico y tumefacto.
- Lengua hemorragica y proyectada entre los dientes (signo de zitkov).
Signos internos:
- Hemorragia de músculos del cuello
- Fx de hueso hioides
- Fx de cartilagos de la laringe
ASFIXIA MECÁNICA POR AHORCAMIENTO:
Asfixia producida por la tracción del cuerpo sobre un lazo que comprime el cuello y que pende de un punto fijo.
El nudo que sostiene la cuerda se denomina nudo distal y el que esta cerca del cuello es el nudo proximal.
La causa mas frecuente es la suicida, accidentales en niños o estado de ebriedad.
Ahorcadura accidental autoerotica=> masturbación.
Variedades:
Por nudo proximal: tipica y atipica
Por la suspencion del cuerpo: completa o incompleta
Por la marca que deja la cuerda en el cuello: duro o blando
FISIOPATOLÓGICA DE ASFIXIA POR AHORCADURA:
- Es patológico tanto circulatorio como respiratorio, los vasos sanguíneos a cada lado del cuello son comprimidos y se interrumpe la circulación cerebral.
- La cuerda desplaza la base de la lengua hacia atrás ocluyendo la vía respiratoria.
- Paro cardiorespiratorio por irritación vagal.
- La compresión de carótidas causa pérdida de la conciencia en 10 segundos, por lo general.
SIGNOS DE AHORCAMIENTO (autopsia)
Signos externos:
- Surco de ahorcadura: Oblicuo e incompleto por el nudo proximal. Suele ubicarse por encima del cartílago tiroides. Pálido y apergaminado en el fondo con bordes congestivos,
- Rostro pálido cuando hay compresión simétrica (arterial bilateral) o muerte por inhibición.
- Rostro azul o vultuoso cuando hay compresión asimétrica, por obstrucción de drenaje
venoso.
- La lengua saliente y expuesta a la desecación.
- Livideces en pantalón cuando el cuerpo esta suspendido.
Signos internos:
- Traumatismos vasculares: Signo de Amussat. Signo de Etienne Martin. Signo de Lesser. Signo de Ziemke.
- Traumatismos musculares: Desgarros en los músculos esternocleidomastoideo, cutáneo del cuello, tirohioideo y esternocleidohioideo.
- Traumatismos óseos: Fx de hueso hioides, cartílagos tiroides y cricoides, 2da y 3ra vertebra cervical (ahor. judicial).
- Traumatismos digestivos: Signo de Brouardel-Vibert-Descoust: Equimosis. retrofaringea. Signo de Vargas Alvarado: Congestión esofágica.
- Traumatismos laríngeos: Signo de Bonnet: Rotura de las cuerdas vocales.
- Traumatismos neurológicos: Signo de Dotto: Rotura de la vaina de mielina del neumogástrico. Rotura del nervio recurrente laríngeo.
ASFIXIA MECÁNICA POR SOFOCACIÓN:
asfixia producida por la obstrucción, la cantidad y la calidad de aire respirable.
variedades:
- Por obturación de orificios respiratorios.
- Por obstrucción de vías respiratorias.
- Por compresión toracoabdominal.
- Por carencia de aire respirable.
*Por confinamiento.
*Por sepultamiento.
- Por asfixia posicional
*crucifixión.
* Por colgadura.
SOFOCACION POR OBTURACION DE ORIFICIOS
RESPIRATORIOS
Asfíctico puro (anoxia anóxica), no hay ingreso de aire oxigenado. Boca y la nariz pueden ser obturados por mordazas, tela adhesiva sobre el rostro, almohadas y por las manos del agresor. Mayormente homicida.
SIGNOS DE OBTURAC. DE OFICIOS RESPIRATORIOS
EN LA AUTOPSIA
Examen Externo:
- Presencia de ropas humedecidas por saliva o sangre.
- Rastros de telas adhesivas en el rostro.
- Estigmas ungueales (equimosis redondeadas y excoriaciones) alrededor de la boca y a nariz
- Pequeñas heridas en la cara interna de los labios, causadas por la presión contra el borde incisal de los dientes anteriores.
- En la sofocación criminal pueden confluir lesiones de estrangulación a lazo o con las manos.
Examen Interno
- Signos generales de la asfixia.
- Hallazgos de asfixia por otras causas diferentes a la sofocación (epilepsia, etc.).
- Investigación toxicológica.
SOFOCACIÓN POR OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS
RESPIRATORIAS
- La asfixia se produce por un cuerpo extraño que se atora en las vías respiratorias.
- Accidental en niños por aspiración de objetos pequeños (juguetes, semillas, botones, etc.) y en adultos, ancianos o personas con trastornos de la masticación o deglusión por alimentos sólidos poco masticados.
- Homicida se logra mediante la introducción de trapos en las fauces como parte de mordazas.
- . Mecanismo de muerte es la anoxia anóxica, bien por oclusión total o por un espasmo laríngeo o bronquial asociado a un cuerpo extraño
- Algunas veces=> muerte por reflejo vagal inhibitorio (estimulación de las terminaciones laríngeas del nervio neumogástrico).
- Cuestión compleja y frecuente es la asfixia por aspiración de vómito o contenido gastrointestinal.
SIGNOS DE OBSTRUCC. DE LAS VIAS RESPIRATORIAS
autopsia
Examen Externo
- No hay hallazgos específicos.
- Facies cianótica en algunos casos.
Examen Interno
- Hallazgos generales de una asfixia.
- Cuerpo extraño en vías respiratorias es fundamental.
- Lo más frecuente es que los cuerpos extraños grandes obstruyan la glotis y los más pequeños queden alojados en la bifurcación traqueal o en un bronquio principal.
- Son obligados la determinación de la alcoholemia
y el examen de la dentadura del cadáver.
Recordar maniobra de Heimlich
SOFOCACION POR COMPRESION TORACO
ABDOMINAL
- Asfixia causada por la inmovilización de la pared toráxica y del abdomen (compresión extrínseca) debido a un agente que comprime afectando la dinámica ventilatoria.
- Se conoce también como asfixia traumática.
- Mas frcte accidental: aplastamiento vehicular, derrumbes, estampidas humanas).
- El mecanismo de muerte es la anoxia anóxica
SIGNOS DE COMPRESION TORACO ABDOMINAL EN
LA AUTOPSIA
Examen Externo
- mascarilla equimótica de Morestin: cianosis y tumefacción de la cara, cuello y hombros por impedimento de drenaje de la vena cava.
- Petequias en escleróticas, conjuntivas y
piel periorbitaria.
- Hemorragias en la retina.
- Puede haber otorragia y rinorragia.
- Signos de aplastamiento de torax y abdomen
Examen Interno
Hallazgos de traumatismos, hemorragias o destrucción de un órgano vital para el proceso ventilatorio.
SOFOCACION POR CARENCIA DE AIRE RESPIRABLE:
CONFINAMINETO
- Concentración de oxígeno en la atmósfera de entre un 8 y un 10% => pérdida de conciencia. Concentraciones de 8% o menores => muerte.
- Concentración 4 - 8%, hay pérdida rápida de conciencia (40 s) y la muerte en pocos minutos.
- Es la asfixia debida a la permanencia en un espacio cerrado sin ventilación.
- Etiología más común es la accidental, como obreros atrapados en una galería subterranea, marinos en un submarino hundido, niños dentro de un baúl, etc.
- Bolsas en la cabeza de niños produce asfixia accidental.
- Bolsa en la cabeza de adultos produce la asfixia autoerótica.
- Etiología homicida es casos de infanticidio.
- Mecanismo de muerte es la anoxia anóxica.
SIGNOS DE SOFOCACION POR CONFINAMIENTO EN
LA AUTOPSIA
Examen Externo -Signos generales de asfixias. - Sudación - Desgaste de uñas por tratar de liberarse del encierro. - Deyecciones por relajación agónica de esfínteres.
Examen Interno
- Hallazgos internos generales de las
asfixias.
- Es obligatoria la investigación toxicológica para descartar una intoxicación gaseosa.
SOFOCACION POR CARENCIA DE AIRE RESPIRABLE: (SEPULTAMIENTO)
asfixia que se produce al ser excluido el aire por medio de tierra u otro elemento que cubre la cabeza. Se considera como sumersión en medio solido.
Más frecuente es la accidental, por desprendimientos.
Causa homicida es mayormente en infanticidio.
SIGNOS DE SOFOCACION POR SEPULTAMIENTO EN
LA AUTOPSIA
Examen Externo
- Signos generales de asfixia.
- El rostro está cubierto por el pulverulento (polvo).
Examen Interno
- El polvo se encuentra en boca y nariz y vías respiratorias superiores y aún en el estómago.
- Hallazgos internos generales de asfixia
- Hallazgos de traumatismos, hemorragias o lesiones viscerales.
SOFOCACION POR ASFIXIA POSICIONAL
Asfíctico puro (anoxia anóxica), no hay ingreso de aire oxigenado. Tipo homicida y accidental son más frecuentes en este tipo de sofocación. Ventilación pulmonar se encuentra seriamente comprometida (fatiga muscular). Participación del alcohol etílico en el origen del accidente.
CRITERIOS PARA DEFINIR ASFIXIA POSICIONAL
Cadáver encontrado en una posición que interfiera una adecuada ventilación pulmonar. Debe explicarse la incapacidad de la persona para liberarse o modificar aquella posición. Debe excluirse, por la autopsia, otra causa de muerte natural o violenta.
VARIANTES DE LA SOFOCACION POR ASFIXIA POR
ASFIXIA POSICIONAL
CRUCIFICCION: Se registra en homicidio o en accidentes y no en suicidios. Víctima colgada con brazos abiertos y sujetos de las porciones distales (articulaciones de la muñeca). Fatiga muscular capacidad de respirar disminuida => muerte.
COLGADURA: víctima tiene los brazos juntos y se la cuelga de ambas articulaciones de la muñeca, igualmente los músculos de la respiración sufren gran agotamiento => asfixia=> muerte.