Artículo, Clasificación y diagnóstico. Flashcards
Cuáles son las categorías generales en las que se clasifica la diabetes?
Tipo 1, tipo 2, gestacional y tipos especificos de diabetes.
Cuáles son las tres pruebas principales que se utilizan para el diagnóstico de diabetes?
Medición de la glucosa plsmática (FGP), prueba de tolerancia oral a la glucosa (OGTT) y hemoglobina glucosilada (A1C).
Cuáll de las pruebas es la más específica para el diagnóstico de pacientes con diabetes?
La OGTT.
Qué resultado se requiere en una prueba FGP para diagnosticar diabetes?
FPG mayor o igual a 126 mg (7 mmol) en ayuno (minímo 8 hrs).
Qué resultado se requiere en una prueba OGTT para diagnosticar diabetes?
Una glucosa plasmática mayor o igual a 200 mg (11.1 mmol) 2 horas después de ingerir 75g de glucosa vía oral.
Qué resultado se requiere en una prueba A1C para diagnosticar diabetes?
A1C mayor o igual a 6.5% (48 mmol).
Cuándo una medición aleatoria de la glucosa plasmática se considera diagnostica?
Cuando el resultado es igual o mayor a 200 u el paciente presenta síntomas clásicos de hipergluciemia.
Qué factores se deben considerar al realizar la prueba A1C?
Edad (no se recomienda en niños ni adolescentes) , raza (negros tienen valores mayores) y hemoglobinopatías o anemia.
Qué se requiere para confirmar el diagnóstico.
Siempre se requiere realizar una segunda prueba y esta también debe ser positiva.
Qué se hace con los pacientes que obtienen resultado cerca del límite superior o que apenas lo sobrepasan?
Se mantienen en vigilancia y se les repite la prueba en 3 a 6 meses.
A qué pacientes se les considera con prediabetes?
A los pacientes cuyos niveles de glucosa no cumplen los críterios para el diagnóstico de diabetes pero de igual forma son valores altos. Poseen mayor riesgo de desarrollar diabetes.
Cuáles son las principales características de los pacientes con prediabetes.
Glucemia en ayunas alterada (IFG) y disminución de la tolerancia a la glucosa (IGT)
A qué factores se asocia la aparición de IFG e IGT?
Obesidad central, dislipidemia e hipertensión.
Cuál es el críterio diagnóstico para IFG
FPG entre 100 a 125 mg (110 mg para la OMS).
Cuál es el críterio diagnóstico para IGT
OGTT entre 140 a 199 mg.
Qué rango de A1C se considera diagnóstico de prediabetes
5.7 a 6.4%
Qué niveles de A1C clasifica a los pacientes como de muy alto riesgo?
> 6%
Cuáles son los críterios que debe cumplir un paciente asintomático para hacerle pruebas para detectar prediabetes
IMC igual o >25 y con factores de riesgo adicionales, mayores de 45 años
Si los resultados de las pruebas a pacientes asíntomáticos con riesgo de prediabetes son normales, cada cuánto deben ser repetidos
Se deben repetir con intervalos de 3 años
Qué resultado se requiere en una prueba FGP para diagnosticar prediabetes?
100 a 125 mg
Qué resultado se requiere en una prueba OGTT para diagnosticar prediabetes?
140 a 199 mg
Qué resultado se requiere en una prueba A1Cpara diagnosticar prediabetes?
5.7 a 6.4%
En cuáles tipos se puede divdir la diabetes tipo 1
En la mediada por inmunidad y la idiopática
Qué porcentaje de las diabetes representa la diabetes tipo uno mediada por inmunidad
5 a 10%
A qué se debe la diabetes tipo 1 mediada por inmunidad
A destrucción autoinmune de las células beta pancreáticas por la inmunidad celular.
Cuáles son los inmunomarcadores aosciados a la dianbetes medidada por inmunidad
Autoanticuerpos contra GAD65, tirosina fosfatasa IA-2alfa y IA-2beta y, ZnT8
A qué genes se asocia la diabtes tip 1 mediada por inmunidad celular
HLA-DR/DQ, pueden ser predisponentes o protectores.
Cuál es la principal manifestación que se trata de evitar en lo acientes con diabetes tipo 1
Cetoacidosis (en especial en niños).
Cáles son las caracterpisticas de los pacientes con diabetes tipo 1 idi´pática
Insulopenia y riesgo de cetoacidosios pero sin evidencia de autoinmunidad contra las celuslas beta pancreáticas.
Que característica, además de la autoinmunidad distingue a la diabetes tipo 1 idiopática de la mediada por inmunidad
La no asociación a HLA.
Cuáles son las principales manifestaciones de los pacientes con diabetes tipo 1
Síntomas agudos clásicos de hiperglucemia, valores muy altos de glucosa, y 1/3 presenta cetoacidosis.,
Qué prueba se puede realizar como prevención o detección oportuna en parientes de pacientes con diabetes tiupo 1
Medición de autoanticuerpos contra los islotes.
Qué porcentaje de las diabetes son de tipo 2
90 a 95%
Cuáles son las prinicpales características que presentan los pacientes con diabetes tipo 2
Resistencia a la insulina y deficiencia relativa de insulina.
Qué estado del paciente se relaciona fuertemente con que se presente resistencia a la insulina?
Obesidad.
Cuáles son las principales patologías que se deben evitar en los pacientes ocn diabetes tipo 2
Complicaciones macro y microvaculares.
Por qué en los pacientes tipo 2 se encuentran niveles de normales a elevados de insulin?
Porque el organismo trata de compensar la resistencioa a la insulina, pero incluso níveles elevados son insufienctes para compensar este estado
Cuál de los tipos de diabetes tien una maypr asociación con factores gnéticos
Tipo 2
Qué medicamentos se asocian con el aumento de riesgo de desarrollar diabetes
Glucorticoides, tiazidas y algunos antipsicóticos.
Una paciente que presenta críterios positivos para diagnostico de diabetes en el primer trimestre del embarazo se clasifica en qué tipo de diabetes.
DIabetes tipo 2
Definición de diabtes gestacional
Diabetes que se diagnóstica en el segundo o tercer trimestres del embarazo y que no es claramente tipo 1 o tipo 2.
En qué periodo del embarazo y en función de qué incrementa la posibilidad de un peor pronóstico para la madre y el bebé
El riesgo aumenta en función de la glucemia materna entre la semana 24 y la 28
Cuáles son las dos estrategias que se hacen para el diagnóstico de diabetes gestacional
Una unica prueba OGTT con 75 gr de glucosa o una prueba que consiste en administrar primero 50 gr (1 hr)y si resulta positivo administrar 100 gr (3 hrs) en otra prueba
Qué síndromes se agrupan en la categoria de desordenes diabéticos monogénicos
MODY y diabetes neonatal.
Qué porcentaje de los tipos de diabetes representan los síndromes monogénicos?
<5%
Qué características presentan los síndromes monogénicos de diabetes
Hiperglucemia en una edad temprana (<25)
A qué edadcomienza la diabetes neonatal
Antes de los 6 mese
En qué tipos se clasifica la diabetes neonatal
Transitoria y permanente
La diabetes neonatal transitoria a qué se debe
A un defecto en ZAC/HYAMI
La diabetes permanente a qué se debe
A un defecto autosómico dominante en el gen que codifica Kir6.2 (subunidad de los canales de potasio de las células beta)
La diabetes neonatal permanente con qué se trata
Con sulfonilureas.
Qué significa MODY
Maturity-Onset Diabetes of the Young
Qué manifestación caracteriza a MODY
Déficit de la secreción de insulina pero sin afectar su acción o afectandola minimamente
Qué tipo de herencia presenta MODY
Autosómica dominante
Cuál es el tipo de MODY más común
MODY tipo 3
Cuál es el MODY más comun después del tipo 3?
El MODY 2
Qué criterios aumentan la sospecha de MODY
Diabetes a´´ipica en un oaciente con miembros de la familia que presentan diabetes pero la misma no es posible de clasificar ocmo tipo 1 o tipo 2
Entre qué ramngos se encuentran los niveles de glucemia en un paciente con MODY
100 a 125 mg
El diagnóstico de diabetes gestacional se hace si en la primera prueba los valores de glucemia son
Fasting de 92, 180 en 1 hr y 153 en 2 hr
El diagnóstico de diabetes gestacional se hace si en la segunda prueba los valores de glucemia son
Fasting de 95, 180 a 1 hr, 155 a 2 hrs y 140 a 3 hrs (C/C)
O Fastin 105, 190 a 1 hr, 165 a 2 hrs y 145 a 3 hrs (NDDG)