Arritmias Flashcards
2 causas de arritmias
Anomalias en la formación del impulso
anomalias en la conducción del impulso
clasificacion de las arritmias por FC
<60 lpm bradiarritmias o arritmias hipoactivas
>100 lpm taquiarritmias o arritmia rapida
clasificacion anatómica de las arritmias
supraventriculares (auriculas)
INfaventriculares
sintomatología de arritmias
Palpitaciones
Dolor torácico
Disnea
Síncope
Taquicardia
Bradicardia
hIpotensión
Reacción adrenérgica (piel pálida y fria, diaforesis)
criterios de ritmo sinusal (7)
-Onda P antes del QRS
-FC entre 60 y 100
-Intervalo PR de duración de 120 a 200 ms
-Intervalo P-P o R-R rítmicos y constantes
-Morfología de P igual en una derivación
-P positiva en todas las derivaciones a excepción de aVR donde es negativa y V1 donde es isodifásica
-Eje de P entre +45 y +60
Características de arritmia sinusal respiratoria
Cumple criterios de ritmo sinusal a excepción de intervalo R-R constante
No es patológica
Características de bradicardia sinusal
Cumple con todos los critesrios de ritmo sinusal pero FC<60
Caracterpisticas de ritmo de la unión (ritmo nodal)
-No hay ondas P
-No hay intervalo PR
-FC 40-60 lpm
-R-R ritmico o regular
Características ECG de bloqueo AV de 1º grado
Criterios de ritmo sinusal pero
-FC >200 ms
-FC normal o bradicardia
Características EKG de bloqueo de 2º grado. Mobitz I
Alargamiento progresivo del PR hasta que una P no conduce y se pierde el complejo QRS. Posteriormente se reinicia el ciclo
¿Qué es el fenómeno de Wenckebach?
Alargamiento progresivo del PR hasta que una P no conduce y se pierde el complejo QRS. Posteriormente se reinicia el ciclo
Bloquoe AV de 2º grado. mobit II
Características en EKG
INtervalo PR constante, posteriormente un bloqueo (p’s que no conducen, depueés se reinicia el ciclo
Características del bloqueo AV de 3º grado
No hay relación entre la actividad auricular y la actividad ventricular. Más ondas P que complejos QRS
Ondas P y complejos QRS disociados
Características en EKG de taquicardia sinusal
Cumple criterios de ritmo sinusal pero FC>100 lpm
Características EKG de taquicardia supraventricular
-No hay onda P
-FC>150 lpm
-Intervalo R-R regular
-QRS angosto
Características EKG de fibrilación auricular
-No hay ondas P (sustituidas por ondas f)
-Intervalo R-R irregular
Características de flutter (aleteo) auricular
Ondas con una conformación en dientes de sierra
INtervalo r-r regular
Características de extrasístoles ventriculares (complejos ventriculares prematuros)
Latidos prematuros con morfología diferente al QRS de base
-Intervalo R-R irregular por la presencia de pausa compensatoria
Características EKG de taquicardia ventricular
No hay ondas P
FC>150 lpm
Intervalo RR regular
QRS ancho
2 arritmias letales
-Taquicardia inestable
-bradicardia inestable
Características EKG de bradicardia inestable
cualquier bradiarritmia en un paciente con pulso y cualquier de los siguientes datos clínicos:
-HIpotensión
-Dolor torácico
-Estertores
-Alteracion del estado de alerta
-Disnea
-Palidez
-Diaforesis
Algoritmo de tx de bradicardia en adulto
- Indentificar FC<50 lmp
- Monitoreas FC y oxigenación, mantener vía aerea permeable y usar oxigeno cuenado sea necesario
- Identificar si la bradiarritmia causa: hipotensión, alteración del estado de consciencia, signos de shock, molestias torácicas isquémicas, insuficiencia cardáiaca agua
- Si no presenta ninguna dato clínico, mantener en vigilancia
- Si lo presenta, iniciar atropina, di no funciona: marcapasos transcutáneo o dopamina o adrenalina
- considerar marcapasos transvenos
Caracterósticas EKG de taquicardia inestable
cualquier taquiarritmia en un px con pulso y que puede presentar cualquiera de los siguientes datos clínicos:
-Alteración del estado de consciencia
-Dolor torácico
-disnea
-Diaforesis
-Hipotensión (mal pronóstico)
-Estertores
-Palidez
Algortimo de manejo de taquicardia en el adulto
- Indentificar si existe una taquiarritmia con FC >150 lpm
- Identificar la causa de la taquiarritmia (asministras oxigeno si es necesario y monitorear FC y ritmo)
- INdentificar si causa alguno de los siguientes datos clínicos ( hipotensión, alteración del estado de consciencia, signos de shock, molestias torácicas isquémicas, insuficiencia cardáiaca agua)
4.. Si casusa: considerar cardioversión con sedación y administrar adenosina - nO causa: identificar si QRS es ancho (>120 ms) y SI administrar adenosina o algunos otros antiarritmicos
- No: iNiciar adenosia, beta bloqueadores o ca antaginistas