Aristóteles Flashcards
Año de nacimiento y muerte de Aristóteles
394aC - 322aC
Clasificación de saberes y escritos de Aristóteles
Saber teórico: Metafísica, Física, Acerca del cielo, Acerca de la generación y la corrupción, Meteorológicos, Acerca del alma.
Saber práctico: Ética eudemia, Ética a Nicómaco, Gran ética, Política.
Saber productivo: Órganon, Retórica, Poética.
Frase de Aristóteles
“aunque el ser se diga de distintas maneras, es obvio que la primera de todas es la substancia”. (Metafísica, Libro VII)
La substancia es…
Un compuesto de materia y forma (superación del dualismo de Platón)
La materia es aquello de lo cual la substancia está compuesta
La forma es aquello que define el qué de la substancia, el modelo, el enunciado de su esencia.
La substancia como un compuesto de acto y potencia
El cambio puede darse tanto en la sustancia como en el accidente.
En un cambio de la sustancia:
- La potencia es la materia considerada en el devenir de sus posibilidades.
- El acto es la consumación de la forma.
Cuatro tipos de cambio
Substancial (generación y corrupción)
Accidental:
- Cuantitativo
- Cualitativo
- Local
Las cuatro causas
1) Causa formal: la forma que le da su ser definido y hace que sea esa cosa y no otra.
2) Causa material: la materia de que está hecha la cosa.
3) Causa eficiente: es qué es lo que llevó a generar eso: ejemplo, un carpintero hizo la mesa.
4) Causa final: la finalidad o el propósito para cual la cosa llega a ser.
¿Cuál es el fin supremo para el ser humano?
La felicidad (eudaimonía)
El ser humano es feliz realizando la función que le es propia y natural que es vivir conforme a la razón, dado que es un ser racional.
¿Cómo se alcanza la felicidad?
Al practicar la virtud (areté. excelencia), que se define como justo medio entre dos extremos viciosos.
La virtud es algo que se debe aprender y trabajar. Se forja mediante el hábito.
Las partes del alma humana en Aristóteles.
Facultad racional (intelecto y voluntad)
Facultad sensitiva (locomoción, sensación, instintos, pasiones)
Facultad vegetativa (alimentación, crecimiento, reproducción)
Las virtudes en Aristóteles
Virtudes dianoéticas: virtudes intelectuales que se vinculan con el buen funcionamiento de la razón.
La prudencia o phrónesis, es discernir el justo medio para llevar una vida moralmente virtuosa.
Virtudes éticas se vincula con la práctica de las acciones conforme a la razón que forjan el hábito de la virtud.
Tres niveles de la vida social y económica
Oikos: casa, familia, grupo doméstico.
Aldeas: grupos en torno a necesidades menos inmediatas (ej., defensa).
Polis: ciudad. Ahí hay plena satisfacción de todas las necesidades.
El ser humano es por naturaleza un ____ ____
Zoon politikón, un “animal político”, un ser social. Necesita de sus semejantes para vivir.
Diferencia entre economía y crematística
Economía es una forma de intercambio natural y necesaria para la vida.
Crematística: sed de enriquecimiento ilimitado, actividades desvinculadas de la economía real y desreguladas.
Mundo sublunar
Geocentrismo y geoestatismo
La tierra habitada por: Objetos leves (predominan elementos ígneo y aéreo) que levitan Objetos graves (predominan elementos térreo y acuoso) que caen al centro de la tierra
Mundo supralunar
Tierra, luna, Venus, Sol, Marte
Región celeste formada por caparazones esféricas cristalinas debido al éter.
Tipos de movimiento
Los entes que tienen un movimiento rectilíneo son perenes (mundo sublunar)
Los entes que tienen movimiento circular son eternos (mundo supralunar)
¿Qué es el éter?
Sustancia cristalina que sostiene a todo. No existe una concepción de un vacío absoluto
Mundo supralunar
Región celeste formada por caparazones esféricas cristalinas (debido al éter),
Exteriores: estrellas movidas por un motor inmóvil
Interiores: luna, sol, planetas
Correlación ética + política
La ética busca la felicidad
La política busca el bien común
Ambas buscan el bien supremo.
Noción de educación
La educación en la virtud tiene un rol fundamental.
Apunta a la adquisición de buenos hábitos y a la formación del carácter.
Para que esto sea posible, el Estado debe ejercer su autoridad y poder coercitivo.
Valor de un régimen político en especial
En Platón y Aristóteles una monarquía, oligarquía o democracia pueden estar igualmente justificadas si el poder se ejerce con miras al bien común.
Forma de gobierno ideal
Aristóteles propone la República (“constitución”) en la que todos los ciudadanos participan del poder bajo el respeto a la ley.
El cambio en Aristóteles
El pasaje del no-ser al ser. El pasaje del ser en potencia (no-ser en acto) al ser en acto (no-ser en potencia)
Jerarquía de estratos ontológicos
Forma pura y acto puro (Dios) El ser humano El reino animal El reino vegetal Los cuerpos anomeoméricos Las sustancias homeoméricas Los cuatro elementos (más materia y menos forma)
Diferencia entre economía y crematística
La economía ve el dinero como un medio
La crematística ve el dinero como un fin
Aristóteles y la economía
Está vinculada a la ética y la política, porque de ella depende la posibilidad de consecución de los fines y la buena vida.
La esclavitud es una necesidad de la economía pero no se ve como un instrumento “cosificado”.