Arcos farÃngeos Flashcards
CaracterÃsticas generales de los arcos farÃngeos
Arcos branquiales, aparato farÃngeo y aparato branquial
- Cuatro prominencias bilaterales
- Localizados en las regiones facial y cervical
- Estructuras transitorias
- Numeración 1,2,3, 4, 5 y 6
Semanas en las que están presentes los arcos
Semanas 4 y 5
V/F
Los arcos farÃngeos se desarrollan en sentido:
Cefalo-caudal
Arcos farÃngeos que tienen derivados definitivos
1,2 ,3 y 4
Arcos farÃngeos que tienen derivados transitorios
5 y 6
Semana en la que ocurre la ruptura de la membrana bucofarÃngea (orofarÃngea)
Semana 4
- Comunica faringe e intestino primitivo anterior con la cavidad amniótica
¿De dónde provienen el mesénquima de los arcos farÃngeos?
- Cresta neural
- Somitómeros occipitales (mesodermo paraxial)
- Mesodermo lateral
- Placodas ectodérmicas
El endodermo en la cara interior de los arcos farÃngeos viene de:
Porción superior del intestino primitivop anterior
¿De dónde vienen los arcos aórticos?
Arteria que se originan a partir del tronco arterioso del corazón primitivo y rodean a la faringe primitiva hasta alcanzar a la aorta dorsal
¿De dónde provienen los nervios que crecen en los arcos faringeos?
Neuroectodermo del encéfalo primitivo
¿De dónde provienen los músculo oculares?
Los músculos inervados por N. III, IV y VI provienen de los somitómeros
Partes de los arcos farÃngeos
- Arcos - prominencias en la cara ectodérmica (externa)
- Surcos/hendiduras – en la cara ectodérmica (externa)
- Bolsas – en la cara endodérmica (farÃngea/interna)
Cada arco está constituido por:
- Arteria (arco aórtico)
- Nervio craneal
- CartÃlago
- Mesénquima → músculos y hueso
El primer arco farÃngeo se divide en:
- Maxilar: da origen al hueso cigomático y una proción del vómer
- Mandibular: da origen a la mandÃbula y porción escamosa del temporal
Estomodeo
Boca primitiva
Único derivado directo del primer arco farÃngeo
(del primer surco farÃngeo)
Meato auditivo externo
Formación de la membrana timpánica
- Ectodermo → pabellón auricular, conducto auditivo externo
- Mesodermo → hueso temporal
- Endodermo (primera bolsa farÃngea) → cavidad del tÃmpano, oÃdo medio y tuba auditiva
Nervio craneal del primer arco faringeo
- V2 (maxilar)
- V3 (mandibular)
Derivados definitivos del del primer arco aórtico
- Arteria maxilar
- Parte de carótidas externas
Músculos provenientes del primer arco farÃngeo
Masticación
- Temporalis
- Masetero
- Pterigoideo
Deglución
- Tensor del velo del paladar
- Milohioideo
- Vientre anterior digástrico
- Tensor del tÃmpano
Huesos provenientes del primer arco farÃngeo
- Maxilar
- Mandibular
- Yunque
- Martillo
- Porción del temporal
- Cigomático
- Ligamento esfeno-mandibular
Estructura proveninete de la primer bolsa farÃngea
- Cavdiad del tÃmpano
- Conducto auditivo interno (oÃdo medio)
- Trompa de Eustaquio
Derivados definitivos del segundo arco aórtico
- A. Hioidea
- A. Estapedia (estribo)
Nervio craneal del segundo arco farÃngeo
Facial (VII)
Huesos provenientes del segundo arco farÃngeo
- Hioides (cuerno menor y porción superior)
- Temporal (proceso estiloides)
- Estribo
- Ligamento estiliohioideo, parte del cartÃlago hioideo
Músculos provenientes del segundo arco farÃngeo
- Vientre posterior digástrico
- Estilohioideo
- Estapedio (del estribo)
- Músculos de la expresión facial
Derivados de la segunda bolsa farÃngea
- Fosa amigdalina/supratonsilar
(AmÃgdalas primitivas) - AmÃgdala palatina
Derivados definitivos del tercer arco aórtico
- Parte proximal: A. Carótidas comunes
- Parte distal: A. Carótidas internas
Nervio craneal del tercer arco farÃngeo
GlosofarÃngeo (IX)
Músculos provenientes del tercer arco farÃngeo
EstilofarÃngeo
Huesos provenientes del tercer arco farÃngeo
Parte del hioides (y cartÃlagos)
Derivados de la tercer bolsa farÃngea
- Dorsal: Glándulas paratiroides inferiores
- Ventral: Timo primitivo
Derivados definitivos del cuarto arco aórtico
- A. Subclavia derecha e izquierda
- Parte del cayado aórtico
Nervio craneal del cuarto arco farÃngeo
Vago (X)
- Laringeo superior
Músculos proveninetes del cuarto arco farÃngeo
- Cricotiroideos
- Elevador del paladar
- Constrictores farÃngeos
- CartÃlagos larÃngeos y farÃngeos
- Musculatura farÃngea y larÃngea
NO HUESOS
Derivados de la cuarta bolsa farÃngea
- Dorsal: Glándula paratiroides superior y timo
- Ventral: Cuerpo ultimofarÃngeo (se diferencÃa en células C [parafoliculares de la tiroides] que producen calcitonina)
Nervio craneal del sexto arco farÃngeo
Vago (X)
- LarÃngeo recurrente
Derivados definitivos del sexto arco aórtico
- A. Pulmonar izquierda
- Conducto arterioso (rodeado por el N. Laringeo recurrente)
Durante 5ta semana
Cavidad que se forma cuando el segundo arco crece (se junta con el brode epicárdico) y recubre tercer y cuarto arco
Depresión ectodérmica
Seno cervical
Transitorio
¿Por dónde pasa el nervio vago izquierdo?
Por debajo del conducto arterioso y da origen al nervio recurrente izquierdo
- Cuando el conducto arterioso se convierte en ligamento, atrapa al N. Recurrente
El cayado aórtico es formado por:
Los arcos farÃngeos
Martillo viene del ……….
Yunque y estribo vienen de …………………..
- Pirmer arco
- Segundo arco
Malformaciones en el pabellón auricular causa:
- Hipoacusia (conductiva o sensorial)
Formación de la lengua
Semana 4
- A partir del 1er arco farÃngeo
- 2 protuberancias linguales laterales (2/3 anteriores lengua)
- 1 protuberncia medial netre 1er y 2do arco (tubérculo impar)
- Cúpula/eminencia hipofaringea (mesodermo del 2do, 3er, parte del 4to) (1/ posterior lengua)
Embriogénesis paladar
- Paladar primario cierra: semanas 5 - 6 VIU
- Paladar secundario cierra: semanas 7 - 8 VIU
- Cierre primario - secundario: semanas 10 - 11 VIU
La premaxilia (paladar primario) termina en:
El foramen palatino anterior
¿Cuántos incisivos vienen de la premaxilia?
4
**
Formación del oÃdo
- Ectodermo → pabellón auricular, conducto auditivo externo
- Mesodermo hueso temporal
- Endodermo (primera bolsa farÃngea) → cavidad del tÃmpano, oÃdo medio y tuba auditiva
- Trago → primer tubérculo
- Antitrago → sexto tubérculo
Trago tiene relevancia clÃnica
Formación de la glándula tiroides
- Viene del endodermo de la base de la lengua
- Desciende pero queda conectada con la lengua mediante el conducto tirogloso
¿Cuándo desaparece el conducto tirogloso?
Semana 7
El coloide se secreta en la semana:
11
Desarrollo de las glándulas salivales
- Aparecen las parótidas (ectodermo)
- Aparecen las glándulas (6ta semana, endodermo)
- Aparecen las glándulas sublinguales (8va semana, endodermo)