Apuntes Flashcards
Medicina
Ciencia y arte de prevenir y curar enfermedades
Salud
Producto de la armonía entre el organismo y el medio ambiente que lo rodea
Salud OMS
Completo estado de bienestar físico, mental y social
Modelo mágico
Embrujo
Modelo religioso
Fe
Modelos de salud
Mágico, religioso, sanitario, multicausal, ecológico, epidemiológico, geográfico, histórico social, biomédico, biopsicosocial, ecosociales, unicausal
Modelo epidemiologico
Muertes por enfermedades infecciosas
Modelo geográfico
Factores patológicos y del ambiente geográfico
Histórico social
Perfiles de salud-enfermedad están en contexto histórico
Biomédico
Daño en tejidos y/o órganos del cuerpo
Biopsicosocial
Exposición de un agente patogeno dependiendo de una vulnerabilidad inmunológica que esté presente
Ecosociales
Condiciones sociales en procesos biológicos en todas escalas temporo espaciales
Unicausal
Agentes externos, agente biológico causal y de respuesta del individual
Salud pública
Winslow: ciencia y arte de impedir que las enfermedades, prolongar la vida y prolongar salud
Funciones de la salud pública
Seguimiento y evaluación, vigilancia, investigación, promoción, participación, desarrollo
Acciones de la salud pública
Problemas ambientales, mercado de servicios de salud
Métodos y técnicas diversas disciplinas
Bioestadísticas, epidemiología, ecología, administración, economía, demografía, ciencias sociales
Epidemia
Número usual de casos de una enfermedad en un tiempo y lugar determinado, también puede referirse a la prevalencia habitual de una enfermedad dada
Pandemia
Varios países o más de un continente al mismo tiempo
Criterios para priorizar en salud pública
Magnitud, trascendencia (impacto de los grupos), vulnerabilidad, factibilidad
Actores y sujetos de la salud públicas
Comunidad
Grandes objetivos para el nuevo milenio
Equidad en salud, incrementar esperanza de vida, revertir la tendencia de las 5 mayores pandemias, erradicar y eliminar enfermedades, mejorar acceso de agua, saneamiento
10 logros de las salud pública
Vacunación, control de enfermedades infecciosas, planificación familiar, tabaquismo, disminución de enfermedad coronaria, medidas de seguridad en vehículos de motor, alimentos nice, seguridad en lugares de trabajo, cloración de agua
Cadena epidemiológica
Agente causal específico, reservorio, puerta de salida, modo de transmisión, puente de entrada, susceptibilidad
Medicina preventiva
Sustitución de la higiene, Leavell y Clark
Prevención
Evitar la aparición de enfermedades y reducción de factores de riesgo
Prevención primaria
Evitar la presentación de una enfermedad, factores causales
Promoción de la salud
Pláticas, folletos, periódico mural, anuncios, internet, cursos
Protección específica
Vacunación, ácido fólico, albendazol, sal de mesa (yodatada flourada)
Prevención secundaria
Diagnóstico precoz
Prevención terciaria
Recuperación
Triada epidemiológica
Modelo tradicional de causalidad de las enfermedades transmisibles
Agente
Biológico, no biológicos (físicos y químicos)
Agentes biológicos
Infección, antigenicidad, inefectividad, patogenicidad, virulencia, virulencia, infección inapatente, repertorio, reservorio, zoonosis, fuente de infección, portador, incubación, infectibilidad
Patogenicidad
Capacidad de un agente infeccioso para producir enfermedad en personas infectadas
Virulencia
Capacidad del agente infeccioso de producir casos graves
Transmisión indirecta
Mediante vehículos (objetos contaminados), por medio de un vector (portador vivo)
Puertas de eliminación o de la salida del agente: respiratorio
Tuberculosis, influenza, sarampión
Puertas de eliminación: genitourinario
Sífilis, SIDA, gonorrea, leptospirosis
Puertas de eliminación: digestivas
Tifoidea, hepatitis A, cólera, amibiasis
Puertas de eliminación: placentaria
Sífilis, rubeola, toxoplasmosis, SIDA
Portadores asintomáticos
Portador en incubación, transitorio, crónico
Estado nutricional: inmunidad
Respuesta del organismo ante un agente. Activa (natural, pasiva artificial), pasiva (igual)
Causalidad
Acontecimiento
Proceso de la digestión
Involuntaria, no educable
Nutriente
Sustancia necesaria para la formación de nuevos tejidos
Sucedáneo
Sustancia que tiene propiedades parecidas a otras
Metabolismo basal
Energía transformada durante el desarrollo de las funciones circulatorias, nerviosas y secretorias necesarias para la vida
Somatometría
Medición de las dimensiones físicas del cuerpo humano
Porción
Cantidad de alimento que se reparte a cada persona
Ración
Cantidad media de un alimento determinada por las costumbres sociales y encuestas nutricionales
Morbilidad
SUIVE-1-2022, informe semanal de nuevos casos de enfermedad
Valores cuantitativos: discretos
Edad, habitantes por vivienda, hijos
Valores cuantitativos: continuas
Peso, talla, IMC
Valores cualitativos: nominales
Sexo, género, dicotómica
Valores cualitativos: ordinales
Nivel de escolaridad, severidad de la enfermedad, grado de cáncer
Etapas de la vigilancia epidemiológicas
Recolección de datos, análisis de información, interpretación de la información, difusión de la información
Caso
Desarrollo del sistema, simple y aceptable. Casos sospechoso, caso probable y caso confirmado
Vigilancia pasiva
Forma rutinaria y periódica de enfermedades
Vigilancia activa
Personal de la salud busca directamente los datos
Vigilancia centinela
Unidades específicas para una enfermedad determinada