APRENDIZAJE Y PROCESO DE SUBJETIVACIÓN DESDE EL PSICOANALISIS Flashcards

1
Q

cuando surge el Psicoanalisis?

A

surge a fines del siglo XIX
El psicoanálisis surgió como una ruptura con los métodos empiristas de observación, auscultación, diagnóstico y tratamiento de la medicina del siglo xix, que tenían la pretensión de alcanzar, también en el campo de la psicoterapia, un conocimiento objetivo. Freud vino a traernos la noticia de que todo saber pasa por la subjetividad ofrece una profunda comprensión de los procesos de aprendizaje y subjetivación. A lo largo de las obras de Sigmund Freud y otros autores, se exploran los mecanismos subyacentes de cómo las personas adquieren conocimiento y construyen su identidad a través de experiencias conscientes e inconscientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿qué es el proceso de subjetivación?

A

Es el proceso de constitución de la subjetividad. Fernández (1999) la define como los procesos, modos y formaciones por medio de los cuales se producen formas de existencia, pensamientos, acciones. etc. Va más allá de los “sentimientos” y lo interior. La subjetivación se da en la relación e intercambio con los otros sujetos. Es decir que se construye en la trama intersubjetiva (mediante vínculos) desde las experiencias infantiles tempranas. La subjetividad se da dentro de una matriz vincular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

sujeto en el psicoanalisis

A

Estructura su personalidad entorno a 3 instancias : ELLO-SUPERYO Y YO (explicar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Aprendizaje para el psicoanalisis

A

Se aloja en el inconsciente , visto como reservorio de conocimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

el saber para el psicoanalisis

A

Se logra a través de la experiencia emocional a lo largo de toda la vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fases que ayudan al desarrollo de la personalidad

A

Fase oral (explica)
Fase anal
Fase Fálica
Fase Latencia
Fase genital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cómo hablamos con los alumnos?

A

Autenticidad
Docente transparente
Internalización de las normas
personalización de la educación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Rol docente

A

figura de autoridad
responsabilidad ética
Trabajar con lo que el niño trae
Educar
Docente como modelo
Articulo 5 y 7 de la ley

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

que se entiende por lazo social y vinculo educativo

A

En S. Freud el término utilizado es (“die Bindung”) (ligazón - lazo) definido por éste, como la necesidad de trabajo psíquico para ligar representaciones y afectos, para ligar pulsiones o ideas – trabajo correlativo a el de desligadura (die Verbindung).
Al referirse al fenómeno de masas (Freud 1921) menciona las ligaduras libidinales entre los individuos por medio de la identificación. También habla del ligamen narcisista que une a los padres con sus hijos y en relación a la cadena generacional.
Enrique Pichon-Rivière en sus libros Teoría del Vínculo (1985) y El Proceso Grupal (1985), amplia el concepto de relación de objeto formulando el de vínculo definiéndolo como una estructura compleja que incluye un sujeto, un objeto y su mutua interrelación acompañada de procesos de comunicación y de aprendizaje. Este proceso implica la existencia de un emisor, un receptor, una codificación y una decodificación del mensaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly