Apendicitis Flashcards
Estándar de oro para el diagnóstico de apendicitis aguda
TC
Paciente femenino de 23 años que urgencias con sospecha de apendicitis aguda ¿ cuál es el siguiente paso a realizar en esta paciente?
Solicitar prueba de embarazo
Paciente femenino de 24 años que acude a urgencias por presentar dolor abdominal de inicio en epigastrio que posteriormente migra a FID, además de anorexia y vómito. A la exploración se encuentra signo de Rovsing (+), signo de McBurney (+), signo de Blumberg (+), signo del psoas (+).
Tiene prueba de embarazo negativa y BH con 12,000 leu.
¿Cuál es el siguiente paso a realizar en esta paciente?
Realizar TC de abdomen
Paciente masculíno de 24 años que acude a urgencias por presentar dolor abdominal de inicio en epigastrio que posteriormente migra a FID, además de anorexia y vómito. A la exploración se encuentra signo de Rovsing (+), signo de McBurney (+), signo de Blumberg (+), signo del psoas (+), tiene una BH con 12,000 leu.
¿Cuál es el siguiente paso a realizar en este paciente?
Realizar apendicectomía
Paciente masculino de 74 años que acude a urgencias por presentar dolor abdominal de inicio en epigastrio que posteriormente migra a FID. A la exploración se encuentra signo de Rovsing (+), signo de McBurney (+), signo de
Blumberg (+) y signo del psoas (+).
¿Cuál es el siguiente paso a realizar en este paciente?
Realizar TC de abdomen
¿ Por qué los niños hay más complicaciones en apendicitis?
Por qué tienen el epiplón inmaduro
Paciente femenino de 32 años, con embarazo de 33 SEG, acude al servicio de urgencias por presentar dolor abdominal difuso y datos de irritación peritoneal. Se tiene la sospecha clínica de una apendicitis aguda.
¿Cuál es el estudio de elección en esta paciente?
Resonancia magnética
¿En que trimestre del embarazo es más frecuente la apendicitis?
Segundo
Signo más confiable de apendicitis aguda en el embarazo
Dolor en fosa iliaca derecha 57%
Método ideal para la mujer embarazada y niños menores de cinco años para el diagnóstico de apendicitis aguda (inicial)
Ultrasonido
Imagen en diana o tiro al blanco
Pared apendicular >2 mm y/o diámetro >9mm
Algoritmo diagnóstico de apendicitis aguda en una paciente embarazada
- Ultrasonido estudio inicial/primer estudio a realizar
Estructura tubular sin peristalsis , no compresiva diámetro >6mm - RM estudio de elección en cualquier momento del embarazo
3.TC sólo en caso de no contar con RM (>20 SDG) - Laparoscopia dx en caso de no contar con estudios de imagen + sospecha clínica
Relación de riesgo de perforación de apéndice - tiempo
36 horas —> 75% perforación
48 horas —> 100% perforación
Sitio más frecuente de perforación borde antimesentérico
Manifestaciones con valor predictivo positivo para apendicitis aguda (3)
Dolor en FID
Signos de irritación peritoneal
Migración del dolor
Primer signo que aparece en la apendicitis aguda
Hiperalgesia cutánea
Signo más sensible y específico de apendicitis aguda
Signo de McBurney
Paciente con sospecha de apendicitis aguda en el primer nivel cuál es el siguiente paso a realizar
Envío segundo nivel
Faces apendiculares
I. Congestiva/catarral/edematoso seis horas en presentas
II. Supurativa/flegmonosa 6-12 h, isquemia a nivel de mucosa
III. Gangrenosa 12-24 h, 36 horas riesgo extensivo de necrosis 75% perforación
IV. Perforación 48 horas 100% perforación
Algoritmo diagnóstico apendicitis en una mujer en edad fértil
- PIE
Si es negativa: TAC
si es positiva: 1. USG, 2 RMN, 3duda TAC (>20 SDG)
Algoritmo diagnóstico en un hombre en edad fértil con sospecha de apendicitis
Alvarado
5-6: observación activa
>7 apendicectomía
Tiempo máximo para la cirugía a partir del diagnóstico de apendicitis
Cuatro horas
Tratamiento antibiótico prequirúrgico en apendicitis no complicada
Cefalosporina de primera o segunda generación
Tratamiento antibiótico preqx en una apendicitis no complicada con alergia a cefalosporinas
Amikacina
Tratamiento antibiótico pre quirúrgico en una apendicitis complicada
Cefalosporina de tercera generación + metronidazol
Tratamiento antibiótico prequirúrgico en una apendicitis complicada con alergias
Quinolona + metronidazol
¿ Cómo sospechas que una apendicitis está complicada?
Elevación de temperatura >1º en mediciones consecutivas
Estudio inicial en una mujer en edad fértil con prueba de embarazo negativo
TAC
Criterio diagnóstico para apendicitis aguda por ultrasonido
Pared >2mm
Diámetro >9 mm
Imagen característica en tiro al blanco o en Diana