APARATO RESPIRATORIO Flashcards
Tumor Benigno Más Común de Laringe:
Papiloma.
Agente Causal de Bronquiolitis Aguda:
Virus sincitial respiratorio.
Concepto de Bronquiectasias:
Es la dilatación anómala y permanente de los bronquios de mediano calibre, por destrucción de componentes muscular y elástico de la pared bronquial.
Concepto de Atelectasia:
Es la condensación del parénquima pulmonar, falta de expansión o colapso del tejido pulmonar expandido.
Concepto de EPOC:
Es un término inespecífico que indica enfermedad caracterizada por obstrucción crónica difusa de las vías aéreas y se manifiesta por una disminución en el flujo espiratorio (VEF1) que se detecta con espirometría.
Agrupación del EPOC:
Bronquitis crónica.
Enfisema.
Asma bronquial.
Clínica de los Pacientes con Bronquitis Crónica (Llamados “Abotagados Azules”):
Tos productiva.
Expectoración abundante por al menos tres meses al año, durante dos años consecutivos.
Disnea de esfuerzo.
Hipercapnia, hipoxemia y cianosis.
Edema de miembros inferiores, cefalea y aumento de peso.
Índice de Reid:
Es el cociente entre el espesor de la capa glandular y el espesor total de la pared bronquial. El valor normal es hasta 0,4. En la bronquitis crónica, es mayor a 0,5.
Concepto de Enfisema:
Es el contenido anómalo de aire en un tejido. El enfisema pulmonar es el aumento del espacio aéreo distal al bronquíolo terminal, con pérdida de elasticidad del parénquima pulmonar.
Clínica de los Pacientes con Enfisema (Llamados “Sopladores Rosados”):
Tórax “en tonel”.
Tos.
Expectoración mucoide.
Disnea.
Espiración dificultosa.
Aumento de la frecuencia respiratoria.
Uso de músculos accesorios de la respiración.
Complicaciones del EPOC:
Cor pulmonale crónico.
Insuficiencia cardíaca derecha.
Insuficiencia respiratoria.
Acidosis respiratoria y coma.
Enfisema bulloso.
Concepto de Asma Bronquial:
Es una enfermedad alérgica con dificultad espiratoria, caracterizada por espasmos del músculo bronquial y aumento de la secreción mucosa.
Enfermedad asociada a los espirales de Curshmann y los cristales de Charcot-Leyden:
asma bronquial.
Concepto de Neumonía:
Neumonía es la inflamación de los alvéolos (alveolitis), con exudado rico en neutrófilos (PMN).
3 Tipos de Neumonía Bacteriana:
Comunitaria (ambulatoria).
Nosocomial (intrahospitalaria).
Oportunista.
Agente causal más frecuente de neumonía bacteriana:
Streptococcus pneumoniae es el agente bacteriano más común, responsable del 95% de los casos.
Complicaciones de la neumonía:
Absceso pulmonar.
Bacteriemia.
Pleuritis.
Derrame pleural.
Empiema pleural.
Tipo histológico más frecuente de cáncer de pulmón en la actualidad:
Adenocarcinoma de variante acinar.
Variante histológica de peor pronóstico del cáncer pulmonar:
Carcinoma de pequeñas células (SC o microcítico).
Marcadores tumorales del cáncer pulmonar:
CA 125, CEA, VEGF, SFTPB y CYFRα 21-1.
Algoritmo diagnóstico de cáncer pulmonar:
Clínica.
Rx de Tórax.
Tomografía.
RMN torácica.
Fibrobroncoscopía.
PET Scan.
Centellografía.
Citología.
Broncoscopía fibroóptica.
Toracotomía exploradora.
Tratamiento del cáncer pulmonar:
Cirugía (Lobectomía, Neumonectomía).
Quimioterapia adyuvante o neoadyuvante.
Radioterapia.
Hidrotórax:
Acumulación de líquido en la cavidad pleural de causa inflamatoria, tumoral o hipoproteinemia.
Hemotórax:
Acumulación de sangre en la cavidad pleural debido a tumores o rotura de bridas pleurales.