APARATO DIGESTIVO Flashcards
Adenoma Pleomorfo:
Tumor que se asienta en la glándula parótida, de evolución incierta, encapsulado y de comportamiento biológico benigno, aunque puede recidivar, infiltrar localmente y malignizar.
Divertículos:
Evaginación de todas las capas de la pared esofágica, en la zona hipofaríngea, por encima del esfínter esofágico superior debido a disfunción motora.
Divertículo de Zenker:
Alteración funcional que afecta la zona alta del esófago, más común en varones.
Síndrome de Mallory-Weiss:
Laceraciones de la mucosa esofágica distal causadas por vómitos, con sangrado que puede ser grave, más común en alcohólicos crónicos.
Hemorragia Digestiva Alta:
Hemorragias ocasionadas por patologías localizadas en el tracto digestivo alto hasta el ángulo de Treitz.
Causas de hemorragia digestiva alta:
Úlcera péptica (40%), várices esofágicas (35%), neoplasias ulceradas de esófago y estómago (15%), discrasias sanguíneas (8%).
Acalasia:
Incapacidad de relajación del esfínter esofágico inferior, ausencia de peristalsis, lesión de células ganglionares mientéricas con hipertrofia y dilatación esofágica.
Algoritmo diagnóstico de acalasia:
Clínica.
Rx de tórax.
Estudio baritado de la deglución.
Seriada esófago-gastro-duodenal.
Manometría esofágica.
Esófago de Barrett:
Metaplasia cilíndrica del epitelio escamoso del esófago distal en respuesta a irritación crónica.
Complicaciones del Barrett:
Estenosis, úlcera péptica, displasia, anaplasia y adenocarcinoma
Agente más común de gastritis crónica:
Helicobacter pylori.
Enfermedad Ulcerosa Péptica:
Destrucción localizada de la mucosa gástrica distal y duodenal proximal causada por hipersecreción de HCl con daño en los mecanismos defensivos de la mucosa.
Localización frecuente de las úlceras gástricas:
Más comúnmente en la curvatura menor y antro pilórico.
Localización frecuente de las úlceras duodenales:
Más frecuentes en la pared anterior o posterior de la primera porción, próximas al píloro.
Complicaciones de úlcera péptica:
Hemorragia digestiva alta (HDA), perforación (peritonitis química difusa aséptica y neumoperitoneo), estenosis pilórica.
Diferencias entre cáncer gástrico y úlcera péptica y diagnóstico diferencial:
La biopsia en cuadrantes permite hacer diagnóstico diferencial con cáncer ulcerado.
Algoritmo diagnóstico de úlcera péptica:
Video Endoscopía Digestiva Alta (VEDA) Gold standard.
Seriada G-D con bario doble contraste.
Gastrinemia.
Detección de Helicobacter pylori: serología, detección de Ag en heces, test del aliento, test de ureasa, biopsia, cultivo.
Divertículo de Meckel:
Persistencia del conducto onfalomesentérico, de 3-4 cm de longitud, a unos 30-80 cm de la válvula ileocecal.
Íleo
Es la detención del tránsito intestinal por diversas causas:
Mecánico.
Funcional.
Vascular.
Hernia:
Pasaje de vísceras abdominales a través de un orificio preformado, que puede estrangularse originando infartamiento y oclusión intestinal.
Vólvulo:
Torsión de un asa intestinal sobre el eje del mesenterio, con necrosis, íleo e infartamiento.
Enfermedad de Crohn: donde afecta, etiología y características de la lesión
La enfermedad afecta principalmente al
ileon y al ciego. Es una
inflamación crónica idiopática con ligero
predominio en mujeres.
Es una lesión
granulomatosa, transmural y segmentaria.
Colitis Ulcerativa: donde afecta, etiología y características de la lesión
Es una inflamación de curso crónico que
predomina en adultos jóvenes. Comienza
en recto y sigmoides, puede extenderse al
resto del colon.
Se la asocia con infecciones, trastornos
inmunológicos, neurógenos y psíquicos.
Es superficial, difusa no granulomatosa.
Hipertensión portal:
La hipertensión portal es el aumento del gradiente porto-cava, con valores de presión ≥10 mmHg (14 cm H2O)