Antiparasitarios Flashcards

1
Q

SON ANTI-PROTOZOARIOS

A
  • NITROIMIDAZOLES
  • ANÁLOGOS DE LA AMINOQUINOLINA
  • ANTAGONISTAS DEL ÁCIDO FÓLICO
  • INHIBIDORES DE LA SÍNTESIS PROTEÍCA
  • DIAMIDINAS
  • ANÁLOGOS DE LA ORNITINA
  • ACETANILIDAS
  • FENANTRENOMETANOLES
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

SON ANTI-HELMINTOS

A
  • BENCIMIDAZOLES
  • PIPERACINAS
  • AVERMECTINAS
  • PIRACINOISOQUINOLINA • FENOLES
  • QUINOLONAS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

FÁRMACOS ANTI- AMEBIANOS

A

NITROIMIDAZOLES:

  • METRONIDAZOL
  • BENCIMIDAZOL
  • TINIDAZOL
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

METRONIDAZOL

A

ANTIBIÓTICO – ANTIPARASITARIO UTILIZADO PARA EL TRATAMIENTO DE AMEBIOSIS E INFECCIONES POR BACTERIAS ANAEROBIAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características del metronidazol

A

PRO-FÁRMACO ACTIVADO POR LA ENZIMA PIRUVATO-FERREDOXINA- OXIDORREDUCTASA

• DESESTABILIZA EL DNA CELULAR INHIBIENDO LA SÍNTESIS DE ÁCIDOS NUCLEICOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

vía de administración del metronidazol

A

V.O, I.V, CUTÁNEO Y VAGINAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

ES UTILIZAO EN EL TRATAMIENTO DE LA EPI Y ÚLCERAS POR PRESIÓN

A

METRONIDAZOL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

BIODISPONIBILIDAD DEL METRONIDAZOL

A

100%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

UNIÓN A LAS PROTEÍNAS DEL METRONIDAZOL

A

20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

T1⁄2 DEL METRONIDAZOL

A

6 - 8 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

EL METRONIDAZOL PUEDE SER EMPLEADO PARA ENTIDADES COMO:

A
  • PERITONITIS
  • ABSCESOS PERITONEALES
  • COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA
  • ENFERMEDAD DE CROHN
  • ÚLCERAS DIABÉTICAS
  • ABSCESO HEPÁTICO Y PULMONAR
  • PERIDONTITIS
  • SEPTICEMIA
  • ENDOMETRITIS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

EL METRONIDAZOL ES FÁRMACO DE PRIMERA ELECCIÓN PARA INFECCIONES POR:

A
  • TRICHOMONA VAGINALIS
  • ENTAMOEBA HISTOLYTICA
  • GIARDIA LAMBLIA
  • CLOSTRIDIUM DIFFICILE
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

EL METRONIDAZOL ES UNA ALTERNATIVA DE USO PARA:

A
  • BACTEROIDES FRAGILIS
  • FUSOBACTERIUM
  • PEPTOSTREPTOCOCCUS
  • PREVOTELLA
  • H. PYLORI
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

CONTRAINDICACIONES DEL METRONIDAZOL

A
  • NO EMPLEAR EN DISCRASIAS SANGUÍNEAS NI ENFERMEDAD ACTIVA DEL SNC
  • NO COMBINAR CON ALCOHOL = EFECTO DISULFIRAM
  • NO ADMINISTRAR EN EL 1ER TRIMESTRE DE EMBARAZO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

FARMACOSOLOGÍA DEL METRONIDAZOL

A
  • NÁUSEA Y DIARREA
  • SABOR METÁLICO DE LA BOCA
  • TROMBOFLEBITIS
  • CEFALEA, CONFUSIÓN Y SÍNCOPE
  • GLOSITIS Y ESTOMATITIS
  • PARESTESIA
  • ORINA DE COLORACIÓN OSCURA, PARDA O ROJA
  • NEUTROPENIA Y LEUCOPENIA
  • ERUPCIONES, ERITEMA Y PRURITO
  • FIEBRE
  • ANGIOEDEMA
  • NEUROPATÍA PERIFÉRICA Y CRISIS CONVULSIVAS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

SE EMPLEA COMO PROFILAXIS EN POST-OPERACIONES DE COLON, GASTROINTESTINAL Y GINECOLÓGICA

A

TINIDAZOL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

FARMACOSOLOGÍA DEL TINIDAZOL

A
  • NÁUSEA Y DIARREA
  • SABOR METÁLICO DE LA BOCA
  • TROMBOFLEBITIS
  • CEFALEA, CONFUSIÓN Y SÍNCOPE
  • GLOSITIS Y ESTOMATITIS
  • PARESTESIA
  • ORINA DE COLORACIÓN OSCURA, PARDA O ROJA
  • NEUTROPENIA Y LEUCOPENIA
  • ERUPCIONES, ERITEMA Y PRURITO
  • FIEBRE
  • ANGIOEDEMA
  • NEUROPATÍA PERIFÉRICA Y CRISIS CONVULSIVAS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

UNIÓN A PROTEÍNAS DEL NITAZOXANIDA

A

99%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

METABOLITO ACTIVO DEL SIALICILAMIDA

A

NITAZOXANIDA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

ÓRGANO DONDE ES HIDROLIZADO EL SIALICILAMIDA Y CONVERTIDO A TIAZOXANIDA

A

HÍGADO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

MEDIO DE ELIMINACIÓN DEL NITAZOXANIDA

A

POR RIÑÓN, BILIS Y HECES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

ACTIVA AL NITAZOXANIDA LIBERANDO FERREDOXINA QUE ACTÚA COMO MATERIAL TÓXICO PARA EL PROTOZOARIO

A

LA PIRUVATO FERRIDOXIN OXIDORREDUCTASA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

INHIBE A LA POLIMERIZACIÓN DE LA TUBULINA DE LOS HELMINTOS EVITANDO ASÍ LA TERMINACIÓN DE SU CICLO BIOLÓGICO

A

SIALICILAMIDA: NITAZOXANIDA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

T 1⁄2 DE SIALICILAMIDA

A

1 HORA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
LA NITAZOXANIDA ES ACTIVO CONTRA PROTOZOARIOS:
* ENTAMOEBA HISTOLYTICA * GIARDIA LAMBLIA * BLASTOCYSTIS HOMINIS * BALANTIDIUM COLI * ISOSPORA BELLI * CRYPTOSPORIDIUM PARVUM * TRICHOMONA VAGINALIS
26
LA SIALICILAMIDA ES ACTIVO CONTRA HELMINTOS:
* ENTEROBIOUS VERMICULARIS * ASCARIS LUMBRICOIDES * STRONGYLOIDES STERCORALIS * ANCYLOSTOMA HUMANO * TRICHIURIS TRICHIURA * TAENIA SOLIUM Y SANGINATA
27
FARMACOSOLOGÍA DEL SIALICILAMIDA
* COLORACIÓN DE SEMEN Y ORINA AMARILLO FOSFORESCENTE * DOLOR ABDOMINAL * DIARREA * CEFALEA
28
¿CÓMO SE PUEDE EVITAR LA FARMACOSOLOGÍA DEL SIALICILAMIDA?
PARA EVITARLOS, SE DEBEN TOMAR CON EL ALIMENTO
29
INDICACIONES DE USO DEL SIALICILAMIDA
SE TOMA 1 TABLETA C/12HR POR 3 DÍAS, REPETIR DOSIS A LAS 2 SEMANAS
30
ANTIPROTOZOOARIO QUE ACTÚA INHIBIENDO UNO O VARIOS DE LOS SIGUIENTES PROCESOS: • 1- SÍNTESIS DE ÁCIDOS NUCLEICOS Y PROTEÍNAS • 2- FOSFORILACIÓN OXIDATIVA • 3- DIHIDROFOSFATO REDUCTASA
PENTAMIDINA
31
PRESENTA ACTIVIDAD FRENTE A: • PNEUMOCYSTIS CARINI • TRYPANOSOMA GAMBIENSE • LEISHMANIA
PENTAMIDINA
32
ES INDICADO EN PERSONAS CON INFECCIÓN INTESTINAL PERSISTENTE POR ENTAMOEBA HISTOLYTICA
FUROATO DE DILOXANIDA
33
T1⁄2 DEL FUROATO DE DILOXANIDA
3 HORAS
34
ELIMINACIÓN DEL FUROATO DE DILOXANIDA
ELIMINACIÓN RENAL Y FECAL COMO UN GLUCORÓNIDO
35
FARMACOSOLOGÍA DEL FUROATO DE DILOXANIDA
VÓMITOS, FLATULENCIA, PRURITO Y URTICARIA.
36
CONDRICACIÓN DEL FUROATO DE DILOXANIDA
ESTÁ CONTRAINDICADA SU UTILIZACIÓN EN CASO DE EMBARAZO O LACTANCIA.
37
EL TRIMETOPRIM-SULFAMETOXAZOL TIENE ESPECTO CONTRA:
PNEUMOCYSTIS JIROVECI TOXOPLASMA GONDII CRYPTOSPORIDIUM ISOSPORA BELLI CYCLOSPORA CAYATENENSIS PLASMODIUM
38
PAROMOMICINA ESPECTRO CONTRA:
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM ENTAMOEBA HISTOLYTICA GIARDIA LAMBLIA (SEGUNDA ELECCIÓN) LEISHMANIA VISCERAL
39
CLINDAMICINA:
BABESIA, TOXOPLASMA CRYPTOSPORIDIUM ISOSPORA
40
ANTI-HELMINTOS
BENCIMIDAZOLES: * ALBENDAZOL * MEBENDAZOL * TIABENDAZOL * TRICLABENDAZOL
41
TIENEN UN NÚCLEO CARBAMATO
* ALBENDAZOL * MEBENDAZOL * TIABENDAZOL
42
FORMA ACTIVA DEL ALBENDAZOL
SULFÓXIDO
43
¿CÓMO ACTUA EL ALBENDAZOL?
* CAUSA ALTERACIONES DEGENERATIVAS DEL PARÁSITO AL UNIRSE A UN SITIO DE UNIÓN ESPECÍFICO DE LA TUBULINA, INHIBIENDO ASÍ LA POLIMERIZACIÓN Y ENSAMBLAJE DE LOS MICROTÚBULOS * EFECTIVA EN LA FASE LARVARIA Y ADULTA, EVITANDO LA CAPTACIÓN DE GLUCOSA DEL PARÁSITO. * ACTÚAN EN LA MITOCONDRIA Y RETÍCULO ENDOPLÁSMICO DEL PARÁSITO INHIBIENDO LA PRODUCCIÓN DE ATP (ENERGÍA) DEJANDO AL PARÁSITO INMÓVIL * INHIBE A LA FUMARATO REDUCTASA CON CONSIGUIENTE EFECTO LARVICIDA
44
EL ALBENDAZOL ES EL TRATAMIENTO DE PRIMERA ELECCIÓN PARA
PLATELMINTOS (ESQUISTOZOMA) • DUELAS/TREMATODOS: • FILARIAS, FASCIOLAS Y DUELAS (EXCEPTO H. NANA Y DIMINUTA) • TENIA/CESTODOS • T. SOLIUM Y SANGINATA – DIPHYLOBOTRIUM LATUM • EQUINOCOCOSIS • NEMATODOS Y UNCINARIAS: • ANQUILOSTOMAS • TOXOCARIASIS • TRICHURIASIS • OXIURIASIS
45
MODO DE ADMINISTRACIÓN DEL ALBENDAZOL
DOSIS ÚNICA DE 400MG EN ADULTOS O 200MG EN NIÑOS DE 2 A 5 AÑOS POR UN DÍA, REPETIR DOSIS A LAS 2 SEMANAS • ADMINISTRAR CON UN ALIMENTO ALTO EN GRASA • SE RECOMIENDA LA ADMINISTRACIÓN DE UN ESTEROIDE SISTÉMICO PREVIO A LA DOSIFICACIÓN • SE RECOMIENDA USO DE LAXANTE 2HR POST-DOSIFICACIÓN PARA OBTENER MEJORES RESULTADOS • NO EMPLEARSE EN EL EMBARAZO
46
VIDA MEDIA DEL ALBENDAZOL
9 HORAS
47
ACMÉ DEL ALBENDAZOL
2 HORAS
48
FARMACOSOLOGÍA DEL ALBENDAZOL
* VÉRTIGO Y CEFALEA * FIEBRE * NÁUSEAS Y VÓMITOS * ALOPECIA * DOLOR FARÍNGEO Y/O ABDOMINAL PERSISTENTE * CONVULSIONES * PROBLEMAS VISUALES * ICTERICIA CUTÁNEA O CONJUNTIVAL * ORINA OSCURA Y/O CAMBIO EN EL VOLUMEN URINARIO * PROBLEMAS DE COAGULACIÓN * CAMBIOS DE HUMOR * RIGIDEZ CERVICAL
49
CONTIENE UN ANILLO BENCENO + CLORO
TRICLABENDAZOL
50
T1⁄2 DEL TRICLABENDAZOL
22 A 24 HORAS
51
EL TRICLABENDAZOL ACTÚA COMO PRIMERA ELECCIÓN CONTRA HELMINTOS MADUROS E INMADUROS COMO:
FASCIOLA HEPÁTICA Y DUELAS (PARAGONIMUS WESTERMANI)
52
FARMACOCINÉTICA DEL TRICLABENDAZOL
SE METABOLIZA EN HÍGADO Y SE ELIMINA PRINCIPALMENTE POR LAS HECES FECALES
53
FARMACOCINÉTICA DE QUINFAMIDA
POCA ABSORCION INTESTINAL, SE ELIMINA POR VIA RENAL Y BILIAR
54
INMOVILIZA LA FORMA ACTIVA DE LOS PARASITOS INTRALUMINALES TAL ES EL CASO DE LA ENTAMOEBA HISTOLYTICA • SE USA EN EL TRATAMIENTO Y PROFILAXIS DE LA AMEBIASIS INTESTINAL EN SUS DOS FORMAS: AMIBIASIS AGUDA ACTIVA Y ESTADO DE PORTADOR ASINTOMÁTICO.
QUINFAMIDA
55
LA QUINFAMIDA ES CONTRAINDICAD EN
DISENTERIA GRAVE, AMEBIASIS | EXTRAINTESTINAL, EMBARAZO Y LACTANCIA
56
FARMACOSOLOGIA DEL QUINFAMIDA
PRINCIPALMENTE NAUSEA Y DOLOR ABDOMINAL
57
INHIBE LA ENZIMA COLINESTERASA, LO CUAL ORIGINA PARÁLISIS ESPÁSTICA POR DESPOLARIZACIÓN CONTINUA DEL PARÁSITO
TETRAHIDROPIRIMIDINA: PAMOATO DE PIRANTEL
58
FARMACOSOLOGÍA DE LA TETRAHIDROPIRIMIDINA
NÁUSEAS, VÓMITOS, Y DOLOR ABDOMINAL, CEFALEA, FIEBRE, SOMNOLENCIA, INSOMNIO Y EXANTEMA, AUMENTO DE LAS TRANSAMINASAS,
59
INDICACIONES ESPECÍFICAS DEL TETRAHIDROPIRIMIDINA
* ENTEROBIUS VERMICULARIS * ASCARIS LUMBRICOIDES * ANCYLOSTOMA DUODENALE Y NECATOR AMERICANUS • TRICHOSTRONGYLUS COLUBRIFORMIS Y ORIENTALIS * PUEDE EMPLEARSE EN R.N, LACTANTES Y NIÑOS
60
ACTÚA COMO EFECTO AGONISTA POR EL RECEPTOR GABA, LLEVANDO ASÍ AL PARÁSITO A LA INMOVILIDAD Y MUERTE. • ALTERNATIVA EN EL TX. DE ASCARIASIS Y OXIURIASIS. • SU IMPORTANCIA CAE EN SU EMPLEO EN EMBARAZADAS
PIPERACINAS: PIPERAZINA
61
PRINCIPALES EFECTOS ADVERSOS DE PIPERACINAS: PIPERAZINA
NAUSEA, VOMITO, DOLOR ABDOMINAL, FLATULENCIA Y URTICARIA, RARA VEZ, TRASTORNOS NEUROLÓGICOS
62
ANTIHELMÍNTICO ANTIPARASITÁRIO DE AMPLIO ESPECTRO, QUE SE ADMINISTRA BAJO CONTROL MÉDICO PARA ERRADICAR: • ESQUISTOSOMIASIS, TENIASIS, PARAGONIMIASIS, CLONORQUIASIS Y LA OPISTORQUIASIS.
PRAZIQUANTEL
63
PROVOCA UNA ALTERACIÓN EN EL FLUJO DE IONES DE CA, GENERANDO UNA CONTRACCIÓN MUSCULAR O ESPASMO Y DISMINUYENDO LA CAPACIDAD DEL PARÁSITO PARA CONTRAERSE O RELAJARSE
PRAZIQUANTEL
64
ACMÉ DEL PRAZIQUANTEL
1- 3 HORAS
65
T 1⁄2 DEL PRAZIQUANTEL
1 A 2 HORAS
66
FARMACOCINÉTICA DEL PRAZIQUANTEL
SE HIDROXILA EN EL HÍGADO Y SE ELIMINA EN RIÑÓN
67
PRIMERA ELECCIÓN PARA: H. NANA Y DIMINUTA
PRAZIQUANTEL
68
CONTRAINDICACION DEL PRAZIQUANTEL
ESTÁ CONTRAINDICADA EN CISTICERCOSIS OCULAR
69
FARMACOSOLOGÍA DEL PRAZIQUANTEL
* NÁUSEAS, MAREOS Y VÓMITOS * DIARREA Y DOLOR ABDOMINAL * VÉRTIGO * PRURITO * REACCIONES CUTÁNEAS * FIEBRE * CONGESTIÓN Y EDEMA CEREBRAL * HIPERTENSIÓN INTRACRANEANA.
70
SÓLO ACTIVA EN EL TRATAMIENTO DE CÉSTODOS
FENOLES: NICLOSAMIDA
71
INTERVIENE INHIBIENDO LA FOSFORILACIÓN OXIDATIVA DEL PARÁSITO, DEJÁNDOLO SIN ATP Y SIN MOVILIDAD DESTRUYE EL ESCÓLEX Y LOS PROGLÓTIDES DEL PARÁSITO
NICLOSAMIDA
72
EFECTOS ADVERSOS DEL NICLOSAMIDA
ANOREXIA, NAUSEA, VOMITO, DIARREA, DOLOR ABDOMINAL | • RASH CUTÁNEO Y MAL SABOR DE BOCA.
73
Análogos de la aminoquinolina
``` Cloroquina Mefloquina Quinina Primaquina Quinidina ```
74
Grupo de los 4-aminoquinolinas empleado como tratamiento o profilaxis de la malaria
cloroquina
75
acmé de la cloroquina
2-5 horas
76
T1⁄2 de la cloroquina
4 horas
77
farmacocinética de la cloroquina
metabolismo hepático y un periodo de eliminación entre 1 y 2 meses
78
contraindicaciones de la cloroquina
- NO emplear en el embarazo a menos que sea empleado como anti-palúdico - No utilizar como profiláctico en infecciones extraeritrocitarias por P. vivax ni malarie - contraindicada en retinopatía y en déficit de la G6PDH (anemia hemolítica)
79
Vía de administración de la cloroquina
oral
80
actividad contra la forma eritrocitaria (esquizonte hemático) del P. vivax y malarie.
cloroquina
81
mecanismo de acción de la cloroquina
Actúan fijándose a porfirinas dando lugar a la destrucción o inhibición de formas asexuales eritrocitarias de P. vivax y malarie y formas sexuales del P. ovale y falciparum
82
Otras indicaciones de la cloroquina
- Artritis reumatoidea y juvenil - Espondiloartritis - Lupus eritematoso sistémico - Esclerodermia - Sarcoidosis - Actinodermatosis - Rosácea - paragonimiasis y leishmaniosis mucosa
83
farmacosología de cloroquina
- Prurito - Dolor abdominal tipo cólico - Anorexia, nausea, vómito y diarrea - Psicosis y convulsiones - Hipotensión - Cambios en el segmento ST y prolongación del QT - Neuromiopatías - Discrasias sanguíneas - Liquen plano - Prurito y pigmentación de la piel - Edema de la córnea del ojo - Esclerosis arteriolar retiniana y palidez de la retina - escotomas
84
Fármaco de elección en la profilaxis de paludismo cuando se es resistente a la cloroquina.
mefloquina
85
T1⁄2 de mefloquina
28 días
86
unión a eritrocitos de la mefloquina
98%
87
farmacosología de mefloquina
-Dolor abdominal tipo cólico -Náuseas, vómitos y diarrea -Alucinaciones -síndrome confusional -psicosis aguda -Depresión -ansiedad -Cefalea -Parestesias -Fotofobia (pueden aparecer a las 2 o 3 semanas)
88
Esquizonticida sanguíneo y gameticida de baja potencia para P. vivax y malarie y alta potencia para P. falciparum. - Inhibe la formación de hemozoina permitiendo la entrada de un complejo citotóxico al parásito - Utilizado en resistencia a cloroquina y mefloquina
quinina
89
farmacosología de quinina
- Hemólisis aguda - CID - Trombocitopenia y agranulocitosis. - visión borrosa - Fotofobia - Diplopía y vértigo - Cefalea, náusea, vómito y fiebre - Erupciones cutáneas - Sudoración - Edema - Síntomas asmáticos y de angina de pecho
90
Efectos de la quinina
- Tiene efecto hipotérmico al actuar en el centro termorregulador - Tiene efectos en el músculo esquelético (fármaco anticalambre)
91
T1⁄2 de la quinina
4- 5 horas
92
alcancé de la quinina en el LCR
alcanza en el LCR sólo 2% a 5% de la | concentración plasmática.
93
efectos que puede ocasionar la quinina
cinconismo, hipoglucemia y sabor amargo
94
Indicada para el tratamiento del paludismo causado por P. ovale y vivax y también como medida preventiva para evitar el contagio por p. falciparum Actúa inhibiendo el DNA parasitario y la síntesis de material mitocondrial
primaquina
95
grupo al que pertenece la primaquina
Grupo de las 8-aminoquinolinas