1er parcial Flashcards
Requisitos básicos de un receptor farmacológico
afinidad y especificidad
enlaces entre el fármaco y receptor
iónico
fuerzas de van der Waals
puentes de hidrógeno
interacciones hidrofóbicas
capacidad del fármaco para que a partir de interacción con el receptor pueda modificar diversos procesos de transducción de respuesta celular y generar una respuesta biológica
eficacia
fármaco que se une a un receptor y lo activa es un…
agonista
fármaco que se une al receptor pero no lo activa es…
antagonista
población de receptores cuya ocupación no es necesaria para lograr el efecto máximo
receptores de reserva
cuando dos fármacos A y B, poseen afinidad por un mismo receptor y actúan de forma simultánea, se interfieren mutuamente para ocupar el receptor
acciones de los fármacos antagonistas
no modifican el equilibrio preexistente entre los estados activo e inactivo del receptor, porque muestra idéntica afinidad por ambos
Antagonista puros o neutros
presentan niveles bajos de eficacia y requieren ocupar elevada proporción de receptores para desencadenar sus efectos
los fármacos agonistas parciales
cuando el antagonista B actúa sobre un sitio de fijación íntimamente relacionado con el receptor, pero diferente del reconocimiento del agonista, la acción agonista queda anulada, sin que el incremento de su concentración permita alcanzar una ocupación máxima de receptores.
antagonismo no competitivo
cuando la fijación del antagonista al receptor es muy intensa el antagonismo se vuelve…
irreversible
antagonismo que produce un efecto farmacológico opuesto al generado por los agonistas puros, dado que que tienen afinidad preferente por el estado inactivo del receptor
antagonismo negativo (inverso)
está definido por el equilibrio entre los procesos de síntesis, movimiento y desintegración, dentro de sus sistemas específicos de regulación
velocidad de cambio (turnover) del ciclo biológico de los receptores
Pérdida de la respuesta de una célula a la acción de un ligando como resultado de la acción de este ligando sobre la célula
desensibilización de receptores
desensibilización que se lleva a cabo de manera rápida
tolerancia aguda o taquifilaxia
desensibilización que se lleva de forma lenta en el curso de días
tolerancia crónica
desensibilización homóloga
cuando la presencia del ligando afecta únicamente a la capacidad de respuesta del receptor ocupando dicho ligando
se produce una pérdida de respuesta no sólo la acción del ligando, sino también a la de agonistas de otros receptores
desensibilización heteróloga
incremento de respuesta de una célula a la acción de un ligando como resultado de la ausencia temporal de acción de dicho ligando sobre la célula
hipersensibilidad de receptores
Sustancias utilizadas para la prevención, tratamiento y diagnóstico de las enfermedades o para evitar la aparición de un proceso fisiológico no deseado.
Fármaco (principio activo del medicamento)
Estudia las acciones y los efectos de los fármacos Especificidad Afinidad Eficacia Potencia
Farmacodinamia
Estudia los procesos y factores que determinan la cantidad de fármaco presente en el sitio que debe ejercer su efecto biológico. - Absorción Distribución Metabolismo Excreción
Farmacocinética
Si usted trata de establecer el índice terapéutico de un medicamento genéricamente deberá hacer uso de la siguiente rama de la farmacología
Farmacometria
Comprende los procesos de liberación del fármaco de su toma farmacéutica, su disolución.
Absorción