Antimicóticos Flashcards

1
Q

¿Cuál es el origen de la anfotericina B deoxicolato?

A

Streptomyces nodosus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿a qué familia pertenence la anfotericina B convencional?

A

familia de los polienos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de la anfotericina B convencional?

A

Se unen a esteroles de las membranas del hongo, produciendo poros o canales, aumenta la permeabilidad celular

Se pierden cationes intracelulares y daño irreversible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Contra qué hongos tiene acción la anfotericina b convencional?

A

Histoplasma capsulatum
Candida
Coccidioides immitis
Cryptococcus neoformans

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Espectro antimicrobiano de anfotericina B convencional?

A

Blastomyces dermatitidis
Aspergillus
Mucor
Sporothrix schenckii

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Contra qué hongos es activo la anfotericina b convencional?

A

Leishmania braziliensis y Naegleria fowleri

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Contra qué hongos no tiene acción la anfotericina b convencional?

A

Dermatofitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estructura química de anfotericina b convencional

A

Anillo monocíclico polieno-lactona unido a una micosamina poco soluble en agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

absorción anfotericina B convencional

A

Poca absorción oral
Penetración líquidos deficiente
Casi no LCR
Mejor en neonatos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Metabolismo anfotericina B convencional

A

Desconocido, poco aparece en la orina
Gran parte permanece sin detectarse fijada a membranas celulares y lípidos tisulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Vida media anfotericina B convencional

A

20 a 24 horas, se recupera en orina hasta 8 semanas después de la última aplicación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Parámetro pK/pD:

A

Cmax/CIM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Vía de administración anfotericina B convencional

A

IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se administra la anfotericina B convencional ?

A

Frasco de 50mg diluir
No usar salino
No combinar con ATBS en la preparación
Premedicar con hidrocortisona o antihistamínico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuándo no es necesaria la dosis de prueba con anfotericina B convencional?

A

en neonatos y niños pequeños
hacer pruebas de función renal cada semana
llevar registro de dosis acumulada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son las indicaciones de anfotericina B convencional ?

A

Candidemia
Esofagitis
Laringitis
Epiglotitis (por candida)
En infecciones del SNC (usar intratecal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿la anfotericina B concencional está indicada para histoplasmosis y blastomicosis?

A

Sí esta indicada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿en qué enfermedades podemos utilizar anfotericina b convencional?

A

Blastomicosis
coccidioidomicosis pulmonar
Criptococcis
Asperdilosis (Pulmonar, invasiva, sinusal y cutánea)
Esporotricosis profunda
Pseudoallescheriosis
Fusariosis
tricosporonosis
mucormicosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuáles son los efectos adversos de la anfotericina b convencional?

A

Fiebre
Escalofríos
Dolor muscular
Dolor óseo
Anemia
Leucopenia
Trombocitopenia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

toxicidad de anfotericina B convencional

A

Nefrotoxicidad
Acidosis tubular renal
Hipokalemia
Neurotoxicidad
Meningitis química (intratecal)
Tromboflebitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo está compuesta la anfotericina b complejo lipídico?

A

Compuesta de fosfolípidos en una relación molar 7:3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué hace que la carga negativa de la anfotericina b complejo lipídico?

A

hace que se depure rápido de la circulación y se distribuya mejor a los tejidos y líquidos que la convencional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Distribución de anfotercina B complejo lipídico

A

Tejido neural y tejido pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuándo es útil la anfotericina b complejo lipídico?

A

En pacientes intolerantes
Cuando se requiere disminuir la nefrotoxicidad
Infecciones del SNC (criptococcosis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿La anfotericina B complejo lipídico como se puede utilizar?
se puede usar en dosis más altas 5mg/kg/día a pasar en 1-2 horas
26
¿Cómo se combina la anfotericina B dispersión coloidal?
Combinada con sulfato sódico de colesterilo relación 1:1
27
¿Qué disminuye la anfotericina B dispersión coloidal?
Disminuye afinidad por el colesterol Incrementa solubilidad Disminuye toxicidad renal
28
¿Cómo se excreta la anfotericina B?
Excreción biliar
29
¿Qué sucede con la anfortericina después de su infusión intravenosa?
Permanece en el hígado hasta que es removido por los macrófagos hepáticos
30
¿Con qué se combina la anfotericina B liposomal?
Combinada con lípidos o colesterol
31
¿en qué se encuentra encapsulada la anfotericina b liposomal?
Encapsulada en liposomas
32
Farmacocinética Anfotericina B liposomal
Gran estabilidad en su tránsito a través del organismo condicionando poca liberación de AmB hasta entrar en contacto con el ergosterol
33
¿Cuándo es eficaz la Anfotericina B liposomal?
Candidiasis hepatoesplenica resistente
34
¿Penetra la anfotericina B liposomal en el LCR?
Concentración menor, pero niveles terapéuticos
35
Origen de la nistatina
Streptomyces noursey
36
Formas de administración de la nistatina
Uso oral y local Tóxico por vía parenteal
37
¿Se absorve la nistatina en el intestino?
No
38
Indicaciones terapéuticas de la nistatina
Cándida oral, cutánea, gastrointestinal, vaginal, área del pañal
39
Toxicidad nistatina
Mínima, naúsea y diarrea
40
Equinocandinas
Antifúngicos lipopeptídicos
41
Estructura equinocandinas
Núcleo peptídico cíclico unido a un grupo hidrofóbico por un nitrógeno aminoterminal y una cadena lateral
42
Farmacocinética Equinocandinas
No se absorben vía oral solo para uso IV Difusión a tejidos y líquidos, poco a LCR
43
Mecanismo de acción equinocandinas
Inhiben la síntesis de 1,3 B-D-glucano componente de la pared celular de los hongos por bloqueo de la 5-B glucano sintetasa
44
Primera equinocandina
Caspofungina
45
Espectro Caspofungina
Candida y Aspergillus (fungistático) Actividad contra formas quísticas de P. Jiroveci
46
Indicaciones terapéuticas de la caspofungina
TX de elección para candidemia, incluye C. glabrata y C. Krusei resistentes a triazoles, con menos R que las otras equinocandinas Aspergilosis invasiva, que no responde al TX o pacientes intolerantes a anfotericina Pneumocistis jiroveci refractario combinada con TMT-SMZ
47
¿Cuándo es tratamiento de elección la caspofungina?
Candidemia
48
Toxicidad Caspofungina
Toxicidad hepática, hematológica, flebitis, trastornos digestivos
49
Excreción de la caspofungina
Metabolismo hepático, eliminación 43% orina y 34% heces
50
Origen anidulafungina
Aspergillus nidulans
51
Farmacocinética anidulafungina
Tº y pH fisiológico se degrada a péptido inactivo excretado x heces 30% y orina < 1%
52
Forma de administración de Anidulafungina
Uso IV
53
Indicaciones Tx de anidulafungina
Infecciones sistémicas por cándida incluyendo resistente a fluconazol Aspergilosis refractaria
54
Toxicidad Anidulafungina
prurito erupción bochornos disnea hipotensión
55
Micafungina
Fermentación de Coleophoma empetri
56
Espectro micafungina
Fungicida para cándida incluidas R a fluconazol
57
Farmacocinética Micafungina
Metabolismo por enzimas arilsulfatasa y COMT Excreción por las heces 70% y < 1% orina
58
Imidazoles Mecanismo de acción
Inhiben la 14α-demetilasa dependiente del citocromo P450 del hongo bloqueando así la desmetilacion a la altura del C14 del lanosterol, precursor del ergosterol de la membrana
59
Espectro Imidazoles
Candida, Coccidioides I., Histoplasma C. Cryptococcus N., Sporothrix schenckii Blastomyces dermatitidis Dermatofitos
60
Farmacocinética Imidazoles
Absorción oral adecuada no alterada x alimentos Difusión en todos los tejidos menos en LCR Se metabolizan por oxidación e hidrolizacion aromática y se excretan por las heces
61
Indicaciones Imidazoles
Candidiosis mucocutánea, coccidioidomicosis pulmonar, histoplasma, paracoccidioidomicosis Ketoconazol como antiesteroideo Sx de Cushing
62
toxicidad ketoconazol
síntomas GI, trastornos endocrinos (ginecomastia, impotencia, amenorrea, azoospermia), fotofobia, parestesias, trombocitopenia, hepatitis, o Interacciones múltiples (inhibidores P450)
63
Toxicidad micoconazol
además; convulsiones, choque, tromboflebitis, disminución respuesta inmune
64
Uso micoconazol
Cremas y shampoo en dermatofitos
65
Imidazoles tópicos
Econazol Butoconazol Isoconazol Sulconazol Bifonasol Clotrimazol Oxiconazol Sertaconazol
66
Fluconazol mecanismo de acción
Imidazol N-sustituido con un espectro y mecanismo de acción similar a imidazoles pero mucho menos toxicidad
67
Espectro antimicrobiano de fluconazol
Candida albicans, parapsilosis Candida krusei y glabrata tienen mala respuesta
68
Contra qué microorganismos es activo el fluconazol
Cryptococcus neoformans, Coccidioides immitis, Sporothrix schenckii, dermatofitos, Blastomyces dermatitidis, Paracoccidiodes inmitis
69
Farmacocinética fluconazol
Absorción oral buena, penetración al SNC adecuada 70% en meninges normales y 85% en inflamadas, distribución a tejidos excelente; 90%
70
Excreción fluconazol
se elimina en orina, metabolismo hepático, vida ½ 28-30 h
71
Indicaciones fluconazol
Candidiosis localizadas o sistémicas, mucocutánea resistente al tratamiento tópico, esofágica, neumonía Criptococcosis en SNC (terapia de manteni-miento luego de anfotericina B) y pulmonar Profilaxis candidemia bebes prematuros Coccidioidomicosis, paracoccidiodomicosis, alternativa en histoplasmosis, y Leishmaniasis
72
Toxicidad fluconazol
GI, transaminitis, exantema, < interacciones que ketoconazol, y sin efectos endocrinológicos
73
Forma de administración fluconazol
Disponible para uso oral en capsulas, suspensión para niños y para uso IV
74
Itraconazol Espectro antimicrobiano
Activo contra los mismos hongos pero c/> actividad contra Aspergillus e Histoplasma o Activo para Candida albicans, Coccidioides immitis, Sporothrix shenckii, Cryptococcus, Blastomyces dermatitidis
75
Farmacocinética Itraconazol
Se absorbe bien principalmente con alimentos, distribución buena a tejidos menos a SNC Se metaboliza en hígado P-450 y < 1% se excreta por la orina
76
Indicaciones terapéuticas Itraconazol
Elección en tratamiento y profilaxis de Histoplasmosis pulmonar y diseminada no meníngea, (con anfotericina B) en ptes VIH Elección en onicomicosis
77
Administración itraconazol
Disponible solo para uso oral
78
Cuándo es tratamiento alternativo itraconazol
aspergilosis, criptococosis y coccidioidomicosis (no meníngeas), Blastomicosis intra o extrapulmonar
79
Toxicidad Itraconazol
GI, hipokalemia, urticaria, mareo, cefalea, angioedema, anafilaxia, fatiga, hipertensión. Raro: hepatotoxicidad.
80
Interacciones itraconazol
Inhibidor isoenzimas P450
81
Espectro antimicrobiano Voriconazol
Candida albicans, glabrata, krusei, parapsilosis, tropicalis, guilliermondi, dubliniensis incluye resistentes a fluconazol o Aspergillus flavus, fumigatus, terreus, niger, nidulans, Scedosporium apiospermum y prolificans, especies de Fusarium
82
Farmacocinética Voriconazol
Absorción buena vía oral, penetración al LCR Metabolismo y eliminación hepática (citocromo P450 igual que los otros triazoles)
83
Indicaciones terapéuticas Voriconazol
Indicado en infecciones por cándida en sus diferentes cuadros clínicos Aspergilosis invasiva (elección, el mas efectivo) Fusariosiosis, infecciones graves por Scedosporium
84
Toxicidad Voriconazol
Trastornos visuales, fiebre, rash, efectos GI, cefalea, ictericia, hepatopatías Estomatitis, eritema multiforme, Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica, fotosensibibilidad, hipotensión, ansiedad, depresión, hematológicos, hipokalemia, ataxia, hipoglucemia, arritmias (prolongación QT) Interacciones farmacológicas múltiples
85
¿Cuáles son los triazoles de segunda generación?
Posaconazol Isavuconazol Griseofluvina Terbinafina Flucitosina
86
Posaconazol
CIM menor que fluconazol para cándida aunque voriconazol es mejor
87
Espectro antimicrobiano Posaconazol
La mejor actividad contra zigomicetos (Mucor, Rhizopus)
88
Farmacocinética Posaconazol
Requiere 7 a 10 días para que alcance concentraciones terapéuticas y estables Volumen de distribución amplio Metabolismo hepático por citocromo P450 pero menos que itraconazol y voriconazol
89
Excreción Posaconazol
Eliminación hepática conjugado con glucoro-nido con excreción heces 77% y 14% x la orina
90
Eliminación posaconazol
Uso oral o IV (no para menores de 13 años)
91
Toxicidad posaconazol
Hipersensibilidad, hepatitis reversible, efectos GI, prolongación del QT, alteración en la fracción de eyección, taquicardia ventricular Consultar interacciones (inhibidor P450)
92
Espectro isavuconazol
Adultos con Aspergilosis y mucormicosis invasivas, menos efectivo en candidiosis
93
Farmacocinética isavuconazol
Disponible vía oral e IV, como profármaco Perfil seguridad bueno < prolongación QT, y < interacciones o Metabolismo hepático CYP3A y UGT eliminación bifásica vida media larga (Cada 24h)
94
Indicaciones terapéuticas isavuconazol
Indicado en infecciones por cándida en sus diferentes cuadros clínicos Aspergilosis invasiva (elección, el mas efectivo) Fusariosiosis, infecciones graves por Scedosporium
95
Griseofluvina
Fungistático bloquea los micro túbulos citoplasma Uso oral, para dermatofitosis
96
Terbinafina
Alilamina fungistático y fungicida Inhibe la síntesis de ergosterol interfiriendo con la epoxida Acción contra dermatofitos, candida y Malassezia furfur
97
Mecanismo de acción flucitosina
Transforma a fluorouracilo, inhibe síntesis RNA
98
Espectro flucitosina
Criptococo (elección combinado con anfo-B) Acción para cándida, Aspergillus
99
Farmacocinética flucitosina
Comprimidos e IV, buena penetración SNC Se elimina por filtración glomerular
100
Indicaciones Flucitosina
Uso en adultos y pediatría Usar siempre combinado con anfotericina B
101
Toxicidad Flucitosina
Depresión MO, diarrea, hepatitis