Anticonvulsivos Flashcards

1
Q

Mecanismo de acción de los anticonvulsivantes

A
  1. Limitación de la activación repetitiva y sostenida de una neurona, por la promoción del estado inactivado de los canales del sodio activados por voltaje.
  2. Incremento de la inhibición sináptica mediada por GABA.
  3. Limitación de la activación de un canal del calcio dependiente de voltaje denominada corriente “T” (Crisis de ausencia).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Hidantoinas

A

Fenilhidantoína

Mefenilhidantoína

Etotoína

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

MECANISMO DE ACCIÓN DE LA FENILHIDANTOINA

A

Produce retraso en la velocidad de recuperación de los canales del sodio activados por voltaje a partir de la inactivación.
Lo anterior, limita la activación repetitiva de los potenciales de acción evocados por la despolarización sostenida de las neuronas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Toxicidad De La FENILHIDANTOINA

A

Síntomas gastrointestinales.
Hiperplasia gingival
Osteomalacia
Anemia megaloblástica
Hirsutismo
Nistagmus, ataxia, diplopía y vértigo.
Visión borrosa, midriasis, oftalmoplejía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Usos de la fenilhidantoina

A

Neuralgia del trigémino
Neuropatía periférica
Antiarrítmico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Barbitúricos anticonvulsivos

A

Fenobarbital

Mefobarbital

Primidona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mecanismo de acción del fenobarbital

A

Potenciación de la inhibición sináptica por acción en el recptor GABAA.

Inhibición de los canales del calcio activados por voltaje a nivel presináptico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Toxicidad del fenobarbital

A

Sedación, efecto adverso más frecuente.
Nistagmus y ataxia.
Erupción morbiliforme.
Dermatitis exfoliativa.
Hipoprotrombinemia con hemorragia en neonatos de madres que lo recibieron.
Anemia megaloblástica.
Osteomalacia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Usos del fenobarbital

A

Convulsiones tonicoclónicas gen.
Convulsiones parciales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Mecanismo de acción de la carbamazepina

A

Disminuye la velocidad de recuperación de los canales del sodio activados por voltaje a partir de la inactivación.

Lo anterior, limita la activación repetitiva de potenciales de acción evocados por la despolarización sostenida de las neuronas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Toxicidad de la Carbamazepina

A

Intoxicación aguda: estupor y coma, hiperirritabilidad, convulsiones y depre- sión respiratoria.
Tx. Prolongado: somnolencia, vértigo, ataxia, diplopía y visión borrosa.
Nausea, vómito, anemia aplásica, agranulocitosis, dermatitis, eosinofilia, linfadenopatía y esplenomegalia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Usos de la Carbamazepina

A

CTCG
Parciales simples y complejas.
Neuralgia del trigémino y glosofaríngea.
Neuropatía periférica.
Dolor tabético.
Enfermedad bipolar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

MECANISMO DE ACCIÓN DEL ACIDO VALPROICO:

A

Retarda la recuperación de los canales del sodio activados por voltaje a partir de la inactivación.

Reducción de la corriente del calcio de umbral bajo (T).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Toxicidad de ácido valproico

A

Síntomas gastrointestinales: anorexia, nausea y vómitos.
Sedación, ataxia y temblor.
Alopecia.
Aumento del apetito.
Hepatitis fulminate.
Pancreatitis aguda.
Hiperamonemia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Usos del ácido valproico

A

Crisis de ausencia.
CTCG
Convulsiones parciales
Profiláctico de migraña.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Menciona más fármacos anticonvulsivos

A

Etosuximida
Lamotrigina
Gabapentina
Topiramato
Clonazepam
Clorazepato