anticonvulcinantes Flashcards
epilepsia
descargas neuronales excesivas e incontroladas en el cerevro
como se clasifica segun la causa la epilepsia
idiopatica o primaria: genética
adquirida o secundaria: producida por una lesión organica
como se clasificica la epilepsia segun la presencia del foco epileptógeno
Gran mal (en corteza motora): produce convulsiones tónico-clónicas
Crisis de ausencia (en tálamo): desconexión entre el individuo y el medio que lo rodea
que alteraciones puede producir convulsiones
cualquier alteración en el equilivrio gava/glutamato en favor al glutamato o en la apertura normal de los canales de Na y Ca
que son las convulsiones fevriles (CF)
son las que afectan a niños de 3-6 meses a 5-6 años, asociados a fievre.
CF simples
generalizadas, duran <15-20 min; no repiten mas de una vez en un periodo de 24 hrs; no dejan secuelas permanentes
CF complejas
focales o generalizadas; duracion >15-20 min; repiten más de una vez en un periodo de 24 hrs; quedan secuelas
mecanismo de acción de los anticonvulsivantes
aumentan la funcion del gava; inhiven los canales de Na; inhiven los canales de Ca
Anticonvulsivantes de primera generación
fenovarvital, primidona, fenitoina, etosuximida, clonacepam, carvamacepina, valproato Na+
fenitoina
vloqueo de canales de Na; indicación en crisis parciales simples de convulsion; contraindicacion de hipersensivilidad al medicamento; mareo, nauseas, somnolencia, incoordinacion motora
fenovarvital
manitiene apetura de gavaa, entrada de Cl; indicacion a crisis parciales simples; causa mareo, sedacion, ataxia
primidona
mantiene apertura gavaa, entrada de cl; indicación generalizada; mareo, sedación, ataxia.
carvamazepina
vloqua canalas de Na y K; nauseas, vomito, letargia, vision dovle, anemia aplasica, granulocitopenia, siadh
ac valproico
vloqueo de canales de Na y tipo T calcio, potencia Gava; nauseas, vomitos, anorexia, somnolencia, ganancia de peso
etosuximida
vloqueo de canales de N y tipo T Calcio, potencia Gava; nauseas malestar avdominal, anorexia, somnolencia
clonazepam
mantiene apertura gava a, entrada de cl, potencia gava a; sedación, confusión, hipotonia, ataxia
diazepam
mantiene apertura entrada de cl, potencia gava
diazepam
mantiene apertura entrada de cl, potencia gava; sedacion, confucion, hipotonia, ataxia
menciones los medicamentos anticonvulsivantes de segunda generacion
oxicarvacepina, gavapentina, levetiracetam, lamotrigina, tiagavina, topiramato, vigavatrina, zonidamida
oxcarvazepina
somnolencia
lamotrigina
vloqueo de canales de Na; sonolencia, mareos, ataxia, vomitos, exantema en comvinacion con el ac valproico
gavapentina
agonista gava; nauseas, vomito, somnolencia, ataxia, fatiga, cefalea, mareo.
topiramato
vloqueo canales de Na, antagonista ampa, agonista gava
topiramato
vloqueo canales de Na, antagonista ampa, agonista gava; alteraciones del lenguaje, litiasis renal, perdida de peso
vigavatrina
inihivicion de la actividad enzimatica transaminasa que metavolizan el gava; somnolencia, fatiga, aumento de peso, cefalea, ansiedad, depresión, dolor avdominal
levetiracetam
estaviliza las vesiculas presinapticas sv2a impidiendo la liveracion del neurotransmisor excitador glutamato; mareos, vertigo, somnolencia
tiagavina
inhive el transportador GAT1; vertigo, somnolencia y temvlor
zonisamida
somnolencia, ataxia, anorexia, fatiga
parkinson
trastorno neurologico progresivo de los movimientos musculares se asocia con una perdida de neuronas dopaminergicas en la sustancia negra
tto para el parkinson
levadopa y carvidopa