anticoagulantes antiagregantes plaqueterios y fibrinoliticos. Flashcards

1
Q

Inhibidores de trombina

A
Heparina
LMWH
Fondaparinux
Idraparinux
Lepirudina
Argatrobán
Antitrombina
Drotecogin α
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Antagonistas de vitamian K

A

Warfarina
Fenprocumon
Acenocumarol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Derivados de indandiona

A

Fenindiona

Anisindiona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Nuevos

A

Dabigatrán
Ximelagatrán
Rivaroxabán
Apixabán

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fibrinolíticos

A

Plasminogeno
Alteplasa tPA
Estreptocinasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Inhibidores de fibrinolisis

A

Ácido aminocaproico
Ácido tranexámico
Antiplasmina a2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Antiagregantes plaquetarios

A
AAS
Dipiridamol
Ticlopidina
Clopidogrel
Prasugrel
Tricagrelor
Cangrelor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Inhibidores de IIb/IIIa

A

Abciximab
Eptifibatida
Tirofibán

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

mecanismo de acción Heparina

A

Unión con antitrombina III y acelera inhibición de factores de coagulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

tipo de cinetica de la Heparina

A

Cinética de orden cero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

en que factores de la coagulacion actua la heparina

A

factores Xa y IIa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

inhibidor de la trombina 1 # usado en embarazadas

A

heparina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

que hay que vigilar en un paciente que se le administra heparina

A

Vigilancia estrecha de TTP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

EA heparina

A

hemorragia (revertir con SULFATO DE PROTAMINA), precaución en alérgicos al cerdo; Osteoporosis Y Facturas Espontaneas y deficiencia de mineralocorticoides en tx a LARGO PLAZO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

CI Heparina

A

Trombocitopenia inducido por heparina, hemorragia activa, hemofilia, trombocitopenia significativa, púrpura, HTA grave, hemorragía intra craneal, TB activa, endocarditis infecciosa, úlceras GI, nefro o hepatopatía avanzada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

via de adm heparina y como no se debe de administrar

A

IV o subcutánea, NUNCA IM.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

tx heparina

A

TVP Y EDEMA PULMONAR, angina inestable e IAM.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

donde se metaboliza la heparina

A

sistema reticuloendotelial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Inhibidor de trombina con igual de eficacia que la heparina

A

LMWH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

diferencia entre LMWH y heparina

A

+ biodisponibilidad y menos necesidad de dosis frecuentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

en que factores actua LMWH

A

factores Xa y IIa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

a quien se une LMWH

A

antitrombina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

que factor debe medirse en pacientes (IR, OBESIDAD Y EMBARAZADAS ) que se les administra LMWH

A

factor Xa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Fondaparinux CI

A

daño renal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Fondaparinux tiene union especifica a _______ e inactiva el ________
antitrombina e inactiva el factor Xa
26
tx de Fondaparinux
rofilaxis y Tx de tromboembolia venosa y profilaxis en Cx de cadera o rodilla o fractura coxofemoral.
27
Sulfato de protamina revierte los efectos de Fondaparinux falso o verdadero
falso no los revierte
28
Versión hipermetilada de fondaparinux con T ½ de hasta 80 h. Subcutánea 1 vez a la semana
Idraparinux
29
Derivado de hirudina (saliva de sanguijuelas).
Lepirudina
30
Lepirudina Tx
trombocitopenia por heparina
31
cuando no administrar Lepirudina
No dar en IR.
32
Desirudina tx
PROFILAXIS DE TVP EN REEMPLAZO DE CADERA y Tx de angioplastia coronaria.
33
Bivalirudina Alternativa de heparina en
angioplastia coronaria
34
Bivalirudina tx
Tx de trombocitopenia por heparina.
35
Tx de trombocitopenia por heparina.
Lepirudina Bivalirudina Argatrobán
36
Compuesto sintético a base de l-arginina
Argatrobán
37
tipo de union y a donde se une Argatrobán
Unión reversible al sitio catalítico de trombina
38
tx Argatrobán
Tx de trombocitopenia por heparina. Usable en IR.
39
Antitrombina usos
Anticoagulante en deficiencia hereditaria de antitrombina.
40
Forma de antitrombina C humana activada
Drotrecogin α
41
acciones de Drotrecogin α
Inhibe coagulación al inhibir activación de factores Va y VIIIa.
42
los antagonistas de la vit k son derivados del
cumarol
43
mecanismo de accion Warfarina
Antagoniza vitamina K al inhibir vitamina K epoxidoreductasa impidiendo carboxilación de factores II, VII, IX y X, proteína C y S.
44
usos Warfarina
Evitar progresión y recidiva de TVP o protector en infarto recurrente al miocardio.
45
la Warfarina tiene Biodispo casi de ______ , unión a proteínas del _____ (albumina).
100% | 99%
46
EA Warfarina
Teratógeno al cruzar placenta y causar trastornos hemorrágicos en el feto. EA: hemorragia, necrosis cutánea y manchas cianóticas. PROLONGA EL TP hasta disminuir actividad al 25%.
47
AINE que potencia el efecto anticoagulante de la warfarina
Paracetamol
48
interacciones de la Warfarina
Reacciona con múltiples fármacos que la desplazan de las proteínas ↑ su concentración plasmática.
49
Warfarina Efecto excesivo y hemorragia se revierten con
Vitamina K (FITONADIONA), plasma fresco congelado o concentrados del complejo de protrombina y factor recombinante VIIa.
50
+ T ½ que Warfarina. Comienzo de acción más lento y duración de 2-3 semanas.
Fenprocumon
51
T ½ 10-24 h. Efecto más rápido, dura 2 días
Acenocumarol
52
se recomidan si o no los derivados de indandiona
no
53
EA Fenindiona
A las semanas del tx hay graves reacciones de hipersensibilidad, pueden ser mortales
54
Etexilato de dabigatrán y Ximelagatrán se unen a
trombina
55
Rivaroxabán y Apixabán inhiben
factor Xa
56
mecanismo de accion de Etexilato de dabigatrán
bloquea de manera reversible el sitio activo de la trombina.
57
usos Etexilato de dabigatrán
Profilaxis postqx de remplazo de cadera o rodilla, tromboembolias venosas y apoplejias. BUENA ALTERNATIVA EN ANTICOAGULACIÓN CRÓNICA.
58
Ximelagatrán tx
TVP
59
Rivaroxabán usos
Profilaxis postqx de remplazo de cadera o rodilla, apoplejía embólica y enfermedad tromboembólica venosa.
60
como se eleva la biodisp del Rivaroxabán
con alimentos.↑ unión a proteínas.
61
Apixabán usos
Prevención de apoplejía.
62
CI fibrinoliticos
hemorragia intracraneal previa, EVC, neoplasia, apoplejía isquémica en 3 meses previos, sospecha de disección aórtica, hemorragia activa, TCE grave en últimos 3 meses.
63
Plasminógeno acciones
UNE A FIBRINA con degradación parcial lo que aumenta la fibrinolisis.
64
Alteplasa tPA mecanismo de accion
Se une a fibrina y activa el plasminógeno unido a este, confina la fibrinolisis al trombo formado y evita activación sistémica.
65
usos Alteplasa tPA
Eficaz para lisar trombos durante tx de IAM o apoplejía isquémica aguda.
66
Estreptocinasa mecanismo de accion y frecuencia de uso
Forma un complejo estable con el plasminógeno, expone su sitio de activación facilitando la formación de plasmina. Rara vez usado.
67
Inhibidor sintético de la fibrinolisis
Ácido aminocaproico
68
mecanismo de accion del Ácido aminocaproico
Anula de manera COMPETITIVA la activación del plasminógeno.
69
tx Ácido aminocaproico
Tx adyuvante en hemofilia, hemorragia por tx fibrinolítico y profilaxis para repetición de hemorragia por aneurismas intracraneales. Éxito en hemorragia GI postqx y post prostatecomía.
70
EA Ácido aminocaproico
TROMBOSIS INTRAVASCULAR por inhibición del activador del plasminógeno, hipotensión, miopatía, diarrea.
71
CI Ácido aminocaproico
CID o hemorragia genitourinaria alta por potencial de coagulación
72
Ácido tranexámico tx
metrorragia.
73
principal inhibidor fisiológico de plasmina
Antiplasmina a2
74
mecanismo de accion Antiplasmina a2
un complejo con plasmina y la inactiva.
75
tipo de union de los antiagregantes plaquetarios
union irreversible
76
mecanismo de accion de AAS
Bloquea producción de tromboxano A2 al inhibir COX-1.
77
AAS tx
Profilaxis de IAM.
78
Dipiridamol mecanismo de accion
Bloquea fosfodiesterasa y ↑ concentración de AMPc.
79
Se usa c/ warfarina en profilaxis antitrombótica en prótesis de válvula cardíaca.
Dipiridamol
80
C/ aspirina prevenir apoplejías
Dipiridamol
81
Ticlopidina mecanismo de accion
Inhibe irreversiblemente receptor P2Y12
82
usos Ticlopidina
Evitar EVC en prevención secundaria a apoplejías, en alérgicos a AAS.
83
EA Ticlopidina
náusea, vomito y diarrea, neutropenia grave, PTT, SHU
84
Antiplaquetario #1. Lento inicio de acción
Clopidogrel
85
mecanismo de accion Clopidogrel
Inhibe irreversiblemente unión de ADP con sus receptores P2Y12.
86
usos Clopidogrel
Usado con AAS post angioplastia; ↓ tasa de apoplejías y muerte en IAM o apoplejía reciente, arteriopatía periférica o sd coronario agudo. Se prefiere respecto a ticlopidina. Efecto antiplaquetario de 7-10 días.
87
Profármaco. Inicio de acción aún más lento. Potencial de inhibición + intensa. Metabolitos activos se unen de forma irreversible al receptor P2Y12.
Prasugrel
88
Prasugrel usos
Profilaxis de eventos aterotrombóticos en adultos con sd coronario agudo.
89
CI Prasugrel
antecedentes de EVC.
90
Comienzo y desaparición de acción más rápidos que clopidogrel
Ticagrelor
91
usos Ticagrelor
Para evitar crisis trombótica en px con sd coronario agudo combinado con AAS.
92
Cangrelor mecanismo de accion
Antagonista reversible de P2Y12, SCH530348 y E5555, inhibe el receptor 1 activado por proteasa PAR-1 principal receptor trombótico en plaquetas.
93
Inhiben irreversiblemente receptor P2Y12.
Ticlopidina Clopidogrel Prasugrel
94
principal receptor trombótico en plaquetas
receptor 1 activado por proteasa PAR-1
95
funcion del receptor IIb/IIIa
Integrina de superficie de plaquetas, actúa como receptor del fibrinógeno y factor de Von Willebrand.
96
Abciximab, Eptifibatida, Tirofibán mecanismo de accion
Inhiben sitio de unión del fibrinógeno en el receptor IIb/IIIa.
97
Fragmento Fab de Ac monoclonal humanizado. Se une irreversiblemente al receptor GP IIb/IIIa.
Abciximab
98
Se una al receptor de VITRONECTINA en plaquetas, células endoteliales y m. liso
Abciximab
99
tx Abciximab
en px sometidos a angioplastía percutánea por trombosis coronaria; junto a AAS y heparina para impedir repetición de estenosis, infarto repetitivo de miocardio y muerte.
100
EA Abciximab
hemorragía y trombocitopenia.
101
Menos beneficioso que abiciximab.
Eptifibatida
102
Tx Eptifibatida
Tx de sd coronario agudo y angioplastías coronarias
103
EA Eptifibatida
hemorragia. Admon con AAS y heparina.
104
Derivado de veneno de serpiente
Eptifibatida
105
previene trombosis posterior a angioplastía y en IAM. IV. Junto con heparina.
Tirofibán
106
funciones vitamina k
Colabora en la síntesis de factores II, VII, IX y X, proteínas C y S, osteocalcina.
107
disminucion vit k efectos
aumenta tendencia a sangrado (equimosis, epistaxis, hematuria, sangrado GI.
108
Síndrome de warfarina fetal
Concentraciones bajas de vit K en el feto durante el 1er trimestre provoca hipoplasia medio facial o nasal completa, de huesos largos, hipertelorismo y displasia punteada de epifisis
109
K1 Filoquinona usos
única que se utiliza en sangrado excesivo por warfarina
110
K2: Menaquinona sintetizado por
microbiota.
111
Menaquinona versión sintética sin actividad biológica ni acción terapéutica
k3
112
Sustitutos del plasma
cristaloides / dextranos / gelatinas
113
Estéril isotónico, tiene ClCa, Na, K, y lactato de Na
Hartman
114
Usado en perdida de líquido y bases y se desea mantener equilibrio hídrico y electrolítico
Hartman
115
CI Hartman
embarazo y lactancia.
116
NaCl al .9%
Fisiológica
117
Controla distribución de agua en el organismo y mantiene equilibrio de líquidos.
Fisiológica
118
No altera pruebas de grupo sanguíneo.
Fisiológica
119
porcentaje del glucosado
al 5% y 10 %
120
cuando se usa el glucosado
Cuando es necesario administrar agua sin Na.
121
uxiliar en mantenimiento o corrección de equilibro hidroelectrolítico.
Glucosada
122
CI Glucosada
DM y coma diabético
123
Polisacáridos de origen bacteriano
dextranos
124
Expande más el suero
Dextrano 40
125
con que pacientes se debe tener precaucion al usar dextrano 40
ICC, IR, policitemia y deshidratados
126
CI Dextrano 40
en px con tendencia hemorrágica grave, ICC grave e IR con anuria, hipersensibilidad conocida, embarazo.
127
Tx inicial de hipovolemia con hipotensión por traumatismo o shock hipovol.
Dextrano 70
128
acciones Dextrano 70
↓ la viscosidad sanguínea.
129
usos Dextrano 70
Profilaxis en complicaciones tromboembólicas y postqx o post traumáticas
130
CI Dextrano 70
hipersensibilidad y embarazo a término. Precaución en IC, DM con hiperglicemia grave con hiperosmolaridad.
131
Derivado de la sacarosa
Hidroximetil almidón
132
usos Hidroximetil almidón
Usado para reposición de líquidos al expandir vol intravascular y causar hemodilución, INDICADO CUANDO CRISTALOIDES NO SEAN SUFICIENTES
133
EA Hidroximetil almidón
prurito, aumento de amilasa sérico, dilución excesiva.
134
gelatinas efectos
Corrección de volemia. Carece de efecto antitrombótico
135
CI gelatinas
hipersensibilidad a gelatinas, embarazo, trombocitopenia, oliguria o anuria.
136
que se debe vigilar al adm gelatinas
electrolitos séricos