ANTIBIÓTICOS 2 Flashcards

1
Q

¿Qué son los antibióticos misceláneos?

A

Se utiliza para agrupar a una serie de antibióticos que no encajan perfectamente dentro de las categorías más comunes, tienen estructuras químicas y mecanismos de acción diversos y espectro de acción variada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Las fluoroquinolonas se pueden utilizar para infecciones no complicadas?

A

Falso, porque los riesgos del uso de
fluoroquinolonas superan los beneficios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿ Las fluoroquiniolona
s se puede administrar en el embarazo y la lactancia?

A

No, porque se ha asociado con toxicidad en el cartílago y los huesos en
fetos en desarrollo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Las fluoroquinolonas pueden causar toxicidad musculoesquelética y tendinopatías?

A

Si

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de las fluoroquinolonas?

A

Son antibióticos bactericidas que inhiben directamente la síntesis de ácido
desoxirribonucleico (ADN) bacteriano, se unen a complejos de ADN con cada
una de las dos enzimas que son esenciales para la replicación del ADN, la ADN girasa y la ADN topoisomerasa
IV, y esta unión genera la escisión del ADN. Da como resultado el cese de la replicación del ADN, daño del ADN y, en
última instancia, la muerte celular bacteriana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son las propiedades claves de las fluoroquinolonas?

A

Alta biodisponibilidad oral y un gran volumen de distribución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Las fluoroquinolonas son antibióticos de amplio espectro con una potente actividad contra bacilos gramnegativos
aeróbicos y entéricos y muchos patógenos respiratorios comunes?

A

Si

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿A que microorganismos ataca la ciprofloxacina?

A

Bacilos gramnegativos aeróbicos entéricos, Pseudomonas
aeruginosa y patógenos respiratorios
gramnegativos aeróbicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿A que microorganismos ataca la levofloxacina?

A

Organismos grampositivos, activa contra los patógenos respiratorios más comunes ( Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae) y bacterias intracelulares o deficientes en la pared celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son algunos de los efectos adversos de las fluoroquinolonas?

A

Aneurisma y disección aórtica
Tendinopatía (aquiles, manguito rotador, mano, pulgar y biceps)
Artropatía
Prolongación del intervalo QT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la dosis de la ciprofloxacina?

A

2 veces al día; 500 mg VO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la dosis de la levofloxacina?

A

1 vez al día; 500 mg VO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué son los medicamentos LASA?

A

Fármacos que se parecen física o fonéticamente a otros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Categoría farmacológica del trimetoprima-sulfametoxazol

A

Antibiótico, derivado de sulfonamida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué presentación tenemos en Ecuador de trimetoprima-sulfametoxazol?

A

Vía oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es la dosis de trimetoprima-sulfametoxazol?

A

Comprimido de doble potencia: trimetoprima 160 mg y sulfametoxazol 800 mg.

Comprimido de concentración única: trimetoprima 80 mg y sulfametoxazol 400 (2 veces al día x 5 días)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son algunas de las reacciones adversas de la trimetoprima-sulfametoxazol?

A

Infección por Clostridioides difficile
Anemia hemolítica, leucopenia y trombocitopenia.
Hipoglucemia
Hipercalemia
Kernícterus (neonatos, lactantes menores de 2 meses, en el último mes de embarazo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuáles son las indicaciones de etiqueta de la trimetoprima-sulfametoxazol?

A

EPOC exacerbado (cuando no hay fluoroquinolonas)
Infección del tracto urinario
Diarrea infecciosa debida a E. coli enterotoxigénica.
Bacteriuria asintomática
Cistitis de luna de miel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuáles son las consideraciones reproductivas de la trimetoprima-sulfametoxazol?

A

Evitar el embarazo durante ≥1 mes después del tratamiento y puede estar asociado con una interrupción transitoria de la espermatogénesis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuáles son las consideraciones sobre el embarazo de la trimetoprima-sulfametoxazol?

A

Tiene un mayor riesgo de malformaciones congénitas, por ende solo se usa en bacteriuia asintomática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuáles son las consideraciones dietéticas de la trimetoprima-sulfametoxazol?

A

Debe tomarse con 8 oz de agua. Puede tomarse sin tener en cuenta las comidas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de la trimetoprima-sulfametoxazol?

A

El sulfametoxazol interfiere con la síntesis y el crecimiento del ácido fólico bacteriano a través de la inhibición de la formación de ácido dihidrofólico a partir del ácido para-aminobenzoico

La trimetoprima inhibe la reducción del ácido dihidrofólico a tetrahidrofolato, lo que resulta en una inhibición secuencial de las enzimas de la vía del ácido fólico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuáles son las indicaciones de etiqueta de la fosfomicina?

A

Prostatitis bacteriana crónica
Bacteriuria asintomática
Cistitis aguda no complicada o cistitis aguda simple
Profilaxis para infecciones recurrentes
Infección del torrente sanguíneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuáles son algunas de las reacciones adversas de la fosfomicina?

A

Infección por Clostridioides difficile
Hipernatremia, hipocalemia, hipomagnesemia e hipofosfatemia.
Reacciones de hipersensibilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿La fosfomicina está indicada para el tratamiento de pielonefritis o perirrenal?

A

No

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Cuál es la posología de la fosfomicina?

A

Regla de 3: 3gr cada 3 días x 3 dosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Cuáles son las consideraciones sobre el embarazo de la fosfomicina?

A

Se puede utilizar fosfomicina en dosis única para el tratamiento de la bacteriuria asintomática
y la cistitis aguda en pacientes embarazadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Cuáles son las consideraciones dietéticas de la fosfomicina?

A

Siempre mezclar con 3 a 4 oz (90 a 120 ml) de agua fría antes de ingerir; no
Administrar en forma seca o mezclado con agua caliente. Puede administrarse sin tener en cuenta las comidas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de la fosfomicina?

A

Como derivado del ácido fosfónico, la fosfomicina inhibe la síntesis de la pared bacteriana (bactericida) al inactivar la enzima piruvil transferasa, que es fundamental en la síntesis de las paredes celulares por bacterias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Cuáles son las indicaciones de etiqueta de la nitrofurantoina?

A

Bacteriuria asintomática en el embarazo
Cistitis, profilaxis de infecciones recurrentes.
Infecciones tracto urinario no complicada
Cistitis aguda no complicada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿Cuáles son las reacciones adversas de la nitrofurantoina?

A

Infección por Clostridioides difficile
Lesión hepática inducida por fármacos
Neuropatía periférica
Toxicidad pulmonar por uso mayor a 6 meses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Cuáles son las contraindicaciones de la nitrofurantoina?

A

Anuria, oliguria o deterioro significativo de la función renal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿Cuáles son las consideraciones dietéticas de la nitrofurantoina?

A

Las concentraciones séricas de nitrofurantoína pueden aumentar si se toma con alimentos.
Tratamiento: Administrar con las comidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿Cuáles son las consideraciones reproductivas de la nitrofurantoina?

A

Puede causar un paro espermatogénico y disminuir el recuento de
espermatozoides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿Cuáles son las consideraciones sobre el embarazo de la nitrofurantoina?

A

Está contraindicada en pacientes embarazadas a término (38 a 42 semanas de gestación), durante el trabajo de parto y el parto, o cuando el
inicio del trabajo de parto es inminente debido a la posibilidad de anemia hemolítica en el recién nacido.

Evite su uso en pacientes embarazadas con deficiencia de G6PD.

Se recomienda el tratamiento con un antibiótico específico cuando se diagnostica bacteriuria asintomática o cistitis aguda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Cuáles son las consideraciones sobre la lactancia de la nitrofurantoina?

A

Contraindicado en neonatos (<1 mes de edad) debido a la posibilidad de anemia hemolítica causada por sistemas enzimáticos de eritrocitos inmaduros.

Evitar la lactancia materna en bebés de cualquier edad en los que pueda haber deficiencia absoluta o relativa de G6PD.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de la nitrofurantoina?

A

La nitrofurantoína es reducida por las flavoproteínas bacterianas a intermediarios reactivos que inactivan o alteran las proteínas ribosomales bacterianas, lo que conduce a la inhibición de la síntesis de proteínas, el metabolismo energético aeróbico, el ADN, el ARN y la síntesis de la pared celular. La nitrofurantoína es bactericida en la orina en dosis terapéuticas.

38
Q

¿Cuál es la posología de la nitrofurantoina?

A

Liberación prolongada o macrobid: VO 2 veces al día; 100 mg.
Nitrofurantoina o macrodantin: VO 50 a 100 mg c/6h

Duración: Mujeres x 5 días y hombres x 7 días.

39
Q

¿Cuál sería la dosis de nitrofurantoina para la cistitis de luna de miel?

A

100 mg dosis única dentro de las 2 horas posteriores a la relación sexual.

40
Q

¿A que familia pertenece la amikacina?

A

Aminoglucósidos

41
Q

¿La azitromicina a que familia pertenece y que subunidad inhibe?

A

Es un macrólido e inhibe la subunidad 50s ribosomal.

42
Q

¿A que familia pertenece la doxaciclina?

A

Tetraciclinas

43
Q

¿Cuál son algunas alertas de los aminoglucósidos?

A

Ototoxicidad
Nefrotoxicidad
Bloqueo neuromuscular

44
Q

¿Cuál es la categoría farmacológica de la amikacina?

A

Antibiótico, aminoglucósido

45
Q

¿Cuál es la posología de la amikacina?

A

Dosis convencional/tradicional: IM, IV: 5 mg/kg cada 8 horas, 1 vez al día o 7,5 mg/kg cada 12 horas.

Dosis altas a intervalos prolongados: IV: 15 a 20 mg/kg una vez al día;

46
Q

¿Qué presentación tenemos en Ecuador de amikacina?

A

Vía parenteral (IM e IV)

47
Q

¿Cuál son algunas de las indicaciones de etiqueta de los aminoglucósidos?

A

Sepsis
ITU complicadas
pielonefritis y absceso perinefrítico
Endocarditis

48
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de la amikacina?

A

Inhibe la síntesis de proteínas en bacterias susceptibles al unirse a las subunidades ribosómicas 30S

49
Q

¿Cuáles son las consideraciones sobre el embarazo de los aminoglucósidos?

A

Ocasionan sordera bilateral irreversible congénita

50
Q

¿Se puede administrar aminoglucósidos con diuréticos potentes o con la furosemida?

A

No, porque aumenta la ototoxicidad

51
Q

¿Cuál es la categoría farmacológica de la gentamicina?

A

Antibiótico, aminoglucósido

52
Q

¿Cuál es la posología de la gentamicina?

A

Dosificación convencional/tradicional: IV, IM: 3 a 5 mg/kg/día en dosis divididas cada 8 horas.

Dosificación a intervalos extendidos de dosis altas (dosis una vez al día): IV: 5 a 7 mg/kg una vez al día.

53
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de la gentamicina?

A

Interfiere con la síntesis de proteínas bacterianas al unirse a la subunidad ribosómica 30S, lo que da como resultado una membrana celular bacteriana defectuosa.

54
Q

¿Qué presentaciones encontramos de la tobramicina oftálmica?

A

Gotero y ungüento

55
Q

¿Cuál es la posología de la tobramicina oftálmica?

A

1 a 2 gotas en el ojo afectado cada 4 horas hasta que haya mejorías.

56
Q

¿La azitromicina y claritromicina son derivados de la eritromicina?

57
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de la azitromicina y claritromicina?

A

Se unen a la subunidad 50S de los ribosomas bacterianos, lo que conduce a la inhibición de transpeptidación, translocación, elongación de la cadena y, en última instancia, síntesis de proteínas bacterianas

58
Q

¿Cuál es el espectro de actividad de la azitromicina y claritromicina?

A

Incluye muchos organismos gramnegativos, atípicos y micobacterianos, así como organismos grampositivos.

59
Q

¿La claritromicina se utiliza para el tratamiento de ITS?

A

No, porque es menos activo que la azitromicina contra algunos organismos.

60
Q

¿La claritromicina y azitromicina tienen una mejor absorción oral, vidas medias séricas más prolongadas y una
mejor penetración tisular e intracelular que la eritromicina.?

61
Q

¿Cuál es posología de la azitromicina y claritromicina?

A

Claritromicina: 500 mg 2 veces al día por 7 días.
Azitromicina: 500mg 1 vez al día por 3 días.

62
Q

¿Cuáles son las contraindicaciones de la azitromicina y claritromicina?

A

Px con patologías cardíacas previas e ictericia colestásica.

63
Q

¿Cuáles son algunas reacciones adversas de la eritromicina?

A

Prolongación del intervalo QT
Torsales de Pointes
Arritmias ventriculares

64
Q

¿Cuáles son las consideraciones en la lactancia de la eritromicina?

A

Se han reportado pérdida de apetito, diarrea, sarpullido y somnolencia durante la lactancia.
Estenosis en neonatos expuestos a eritromicina.

65
Q

¿Cuáles son las consideraciones dietéticas de la eritromicina?

A

Las formas farmacéuticas de base, PCE o estearato deben tomarse con el estómago vacío (2 horas antes
o después de una comida).

Etilsuccinato (EES) o de liberación retardada se puede administrar
sin tener en cuenta las comidas,
o se puede considerar administrarlo después de la comida para disminuir el malestar gastrointestinal.

66
Q

Tos con expectoración por más de dos semanas o 14 días se sospecha de tuberculosis

67
Q

¿Cuál es el tratamiento de elección para la cura radical de Plasmodium vivax?

A

Cloroquina + Primaquina

68
Q

En el tratamiento de la tuberculosis, la elevación del ácido úrico es una de las características del siguiente fármaco

A

Pirazinamida

69
Q

El uso a largo plazo o en altas dosis de HIDROXICLOROQUINA produce lo siguiente, EXCEPTO:

70
Q

En relación con el efecto esperado en el manejo de la tuberculosis, uno de los siguientes fármacos puede producir una coloración rojo-naranja de las secreciones corporales, señálelo:

A

Rifampicina

71
Q

Un paciente de 16 años presenta odinofagia, fiebre y cefalea. La exploración física muestra amigdalitis exudativa y linfadenopatía cervical anterior. Su historial médico destaca por una alergia grave a la penicilina que provocó anafilaxia. ¿Cuál es el mecanismo de acción del fármaco que se debe prescribir al paciente por su condición?

A

Inhibir la síntesis de proteínas a través de la subunidad 50S ribosomal.

72
Q

En pacientes embarazadas, VIH positivos, alcohólicos, desnutridos, con enfermedad hepática crónica y/o falla renal, se aconseja prescribir piridoxina 25 mg/día para prevenir un efecto adverso inducido por un fármaco antituberculoso. ¿Cuál es ese fármaco?

A

Isoniazida

73
Q

Una mujer de 25 años presenta polaquiuria con disuria y malestar suprapúbico durante los últimos 2 días. La paciente es sexualmente activa y no tiene antecedentes médicos significativos. El EMO revela la presencia de esterasa leucocitaria y nitritos positivos. El médico le receta una combinación de antibióticos que inhibe dos pasos en la biosíntesis bacteriana del tetrahidrofolato. ¿Cuál de las siguientes es una contraindicación para el uso de este medicamento?

A

Tercer trimestre del embarazo
Neonatos y menores de 2 meses

74
Q

¿Cuál de los siguientes fármacos antituberculosos es de primera línea, su dosis es de 15-20 mg/kg y su efecto tóxico más importante es la neuritis óptica?

75
Q

La HIDROXICLOROQUINA se utiliza para el tratamiento de la artritis reumatoidea, malaria y lupus eritematoso sistémico.

76
Q

Un joven de 17 años acude a emergencia por una enfermedad causada por Streptococcus pneumoniae. El proveedor de salud decide iniciar al paciente un fármaco bacteriostático que se une a la subunidad ribosómica bacteriana 50S. ¿Cuál de los siguientes es un efecto secundario importante de este medicamento?

A

Intervalo QT prolongado

77
Q

Los fármacos antituberculosos de primera línea en el feto pueden producir productos con bajo peso al nacer, restricción del crecimiento intrauterino, parto pretérmino y muerte perinatal.

78
Q

Cuál de los siguientes medicamentos no pertenece al grupo de los AMINOGLUCÓSIDOS:

A

Doxiciclina

79
Q

La FOSFOMICINA es útil para el tratamiento de bacteriuria asintomática en el embarazo en dosis de 1g dosis única.

A

No, porque la dosis es de 3gr

80
Q

La ciprofloxacina es la droga de elección para el tratamiento de infecciones del tracto urinario en niños.

A

No, porque a los niños no se les da fluoroquinolonas por la tendinopatía

81
Q

¿Cuál es el tratamiento de elección para Plasmodium falciparum en Ecuador?

A

Arteméter + Lumefantrina

82
Q

La NITROFURANTOÍNA está indicada al final del embarazo (38 a 42 semanas).

A

No, por el riesgo de anemia hemolítica

83
Q

Masculino de 18 años presenta disnea, dolor torácico y tos con expectoración. Su antecedente es significativo de fibrosis quística. FR de 24 respiraciones/min, FC de 105 lpm, PA de 125/80 mmHg y temperatura de 40,2°C. El examen se destaca por sibilancias bilaterales, roncus, crepitantes y matidez a la percusión torácica. En el cultivo de esputo crece Pseudomona aeruginosa. ¿Cuál de los siguientes es el antibiótico más apropiado?

A

Ciprofloxacina

84
Q

Se debe evitar el uso concomitante de Gentamicina con diuréticos potentes como la furosemida, por el riesgo mayor de ototoxicidad.

85
Q

La estreptomicina corresponde al grupo de los MACRÓLIDOS

86
Q

Los MACRÓLIDOS se utilizan para el tratamiento de neumonías adquiridas en la comunidad y neumonía por COVID-19.

87
Q

Fármaco para prevenir los efectos tóxicos de la isoniacida en pacientes con factores de riesgo en el tratamiento de la tuberculosis:

A

Piridoxina

88
Q

Mecanismo de acción de la RIFAMPICINA

A

Inhibe la síntesis del ARN bacteriano, bloqueando la trascripción de ARN.

89
Q

Las reacciones adversas significativas de las fluoroquinolonas son:

A

Infección por Clostridium difficile
Neuropatía periférica y efectos en el SNC
Fotosensibilidad, tendinopatía / ruptura de tendón
Prolongación del intervalo QTc

90
Q

La ISONIAZIDA está asociada con incremento del ácido úrico, glucosa y creatinina.

A

No, porque la que está asociada es la pirazinamida

91
Q

Para mejor absorción de la HIDROXICLOROQUINA se recomienda administrar con comida o con leche.

92
Q

¿Cómo es el tratamiento de la HIDROXICLOROQUINA?

A

400 mg una vez a la semana el mismo día de cada semana; comenzar 1 a 2 semanas antes de viajar a la zona endémica de malaria; continuar durante el viaje y hasta 4 semanas después de haber abandonado el área palúdica.