Antibióticos Flashcards
¿Cuál es el anillo estructural común de todas las penicilinas?
El ácido 6-aminopenicilánico.
¿Cómo se dividen las penicilinas?
En dos grandes grupos: espectro reducido y espectro ampliado.
¿Qué otro nombre reciben las penicilinas de espectro reducido?
Penicilinas naturales.
¿Cuál es la única penicilina sensible a penicilinasas?
La Penicilina G.
¿Cómo se conocen las penicilinas resistentes a penicilinasas?
Como penicilinas antiestafilococicas.
¿Qué tipos de penicilinas se incluyen en el espectro ampliado?
Aminopenicilinas, Carboxipenicilina y Ureidopenicilina.
¿Cuáles son las presentaciones de la penicilina G?
Penicilina G acuosa, Penicilina G procaína, Penicilina G benzatina y Penicilina V o fenoximetilpenicilina.
¿Cómo se administra la penicilina G acuosa?
Por vía intravenosa (IV), habitualmente cada 4 horas.
¿Cómo se administra la penicilina G procaína?
Por vía intramuscular (IM), cada 12 horas.
¿Cómo se administra la penicilina G benzatina?
Por vía intramuscular (IM), cada 3-4 semanas.
¿Cómo se administra la penicilina V?
Por vía oral, cada 6 horas.
¿Qué influencia tiene el pH en la administración de penicilina V?
El pH elevado en las secreciones gástricas de los niños pequeños favorece la absorción de penicilina V, mientras que la acidez gástrica en adultos reduce su absorción.
¿Cuál es el espectro de actividad de la penicilina G?
Limitado, incluye cocos grampositivos aerobios, algunos gramnegativos aerobios, anaerobios y espiroquetas.
¿Qué bacterias grampositivas aerobias son susceptibles a la penicilina G?
Streptococcus pneumoniae, Streptococcus pyogenes, estreptococos del grupo viridans y estreptococos del grupo B (S. agalactiae).
¿Qué bacterias gramnegativas aerobias son susceptibles a la penicilina G?
Meningococo y Pasteurella (relacionada con infecciones por mordedura de perro o gato).
¿Qué especies anaerobias son susceptibles a la penicilina G?
Clostridium (no C. difficile), bacterias de la flora saprofita de la cavidad oral, bacterias del tracto digestivo (excepto Bacteroides fragilis), Actinomyces y Fusobacterium.
¿Qué espiroquetas son susceptibles a la penicilina G?
Treponema pallidum y Leptospira.
¿Cuáles son las indicaciones de la penicilina G?
Sífilis en todas las etapas, actinomicosis, leptospirosis, endocarditis subaguda por estreptococos del grupo viridans, faringoamigdalitis por Streptococcus pyogenes, meningitis meningocócica y tétanos.
¿Por qué S. aureus es resistente a la penicilina?
Debido a la producción de β-lactamasas, conocidas como penicilinasas.
¿Qué porcentaje de cepas de S. aureus es resistente a la penicilina según el metaanálisis del 2017?
76% de las cepas.