Angina Inestable Flashcards

1
Q

Etiologia

A

Rotura o erosión con trombosis subsiguiente en placa de ateroma + espasmo coronario y embolización distal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué podríamos encontrar cuando hay ascenso persistente >20 min de ST

A

Oclusión completa con abundante fibrina y que evoluciona a infarto transmural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué esperamos encontrar en un SCA sin elevación de ST

A

Oclusión subtotal o total intermitente por embolización distal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuando se debe realizar EKG en paciente con angina inestable

A

Primeros 10 min del evento ( elevación persistente ST, prioridad reperfusión urgente)

Cada vez que reaparezca el dolor y compararlo con anterior.
Se realiza a las 6 y 24 hrs y antes de dar alta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Datos EKG de mal pronóstico en angina inestable

A

Mientras + num de derivaciones con descenso y mayor magnitud de descenso ST
Inversión profunda de onda T en todas las derivaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características EKG de infarto de pared inferior

A

Elevación ST

En derivacion II- III y aVF (F … Floor)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuales son las troponinas más específicas del musculo cardiaco?

A

Troponina I y Troponina T duran hasta 10 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

CPK más especifica

A

CPK-MB su pico es a las 24hrs y desaparece casi completamente a las 48hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En qué pacientes se indica siempre ecocardiograma y qué evalúa?

A
Todos los pacientes con SCASEST
Evalua
-FEVI
-Anomalias segmentarias de contracción
-Descarta otras enfermedades
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Escala utilizada para estimación de riesgo hemorragico antes de qx

A

Escala de CRUSADE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Criterios clínicos de Alto riesgo en A. Inestable

A

Angina en reposo o prolongada
Alt. Hemodinamicas
>75a
DM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Críterios EKG de alto riesgo

A

Cambios en ST

Inversión profunda de T en todas las precordiales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Críterios ecocardiográficos de alto riesgo en px con angina inestable

A

Disfunsión ventricular

Anomalías extensas de la contracción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Criterios analíticos de alto riesgo

A

Elevación de marcadores

  • Necrosis (troponinas T o I, CPK-mb)
  • Inflamación (PCR)
  • De activación neurohumoral (NT-proBNP, BNP)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento de angina inestable

A
Ingreso hospitalario, reposo
EKG hasta 48 hrs pos revascularización 
O2 si hay isquemia o sat <90%
Morfina p/ dolor
Atropina/ bradicardia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dosis de AAS

A

160-325mg

Seguido de 75-100mg de por vida

17
Q

Dosis utilizada de clopidogrel al añadirse a AAS

A

En todos los pacientes
Dosis carga de 300mg o 600mg si se realizara ACTP urgente

Posteriormente 75mg por 12 meses

18
Q

Con cuanta anticipación debe suspenderse el clopidogrel cuando se realizará cirugía de revascularización?

19
Q

En qué pacientes se recomienda asociar un inhibidor IV de la glucoproteína IIb/IIIa y AAS o anticoagulantes

A

Pacientes con riesgo intermedio o alto que no reciben clopidogrel
+ Si es diabético o con troponinas elevadas

Se mantiene mientras se realiza el procedimiento y horas siguientes

20
Q

Ejemplos de inhibidores IV de glucoproteínas IIb/IIIa

A

Tirofiban

eptifibatide

21
Q

Tratamiento indicado en pacientes de alto riesgo a quienes se les realizó ACTP sin haber estado recibiendo previamente inhibirdores de glucoproteína IIb/IIIa

22
Q

Anticoagulantes + utilizados

A

Heparina no fraccionada IV (manteniendo TTPa entre 1,5-2,5 veces el valor control)

Enoxaparina subcutánea
Fondaparinux
Bivalirudina

23
Q

Anticoagulantes de elección cuando se quiere realizar una invasión precoz

A

Heparina no fraccionada
Bivalirudina
Enoxaparina

24
Q

Hasta cuanto tiempo antes de una intervensión se puede suspender el anticoagulante?

25
Indicaciones de coronariografía urgente
Es en <10% de los pacientes Angina refractaria o recurrente Cambios dinámicos en ST de + de 2mm y ondas T negativas profundas muy extensas, IC, inestabilidad hemodinamica
26
En pacientes con riesgo medio o alto en cuanto tiempo está indicada la coronoariografía
Primeras 72hrs
27
En que pacientes se debe sospechar angina de prinzmetal
``` Jovenes Estigmas de vasoreactividad -Raynaud Dolor en forma brusca por la noche En reposo ```
28
Situaciones que favorecen la aparicion de angina de Prinzmetl
Tabaco, hiperventilación, frío, sust. Vasoconstrictoras
29
Tratamiento de elección en A. Prinzmetal
Calcioantagonistas, se pueden añadir nitratos
30
A que hace referencia isquemia silente
Demostración en el holter de cambios EKG sugerentes de isquemia sin dolor ni sintomas
31
Qué es el síndromeX
Angina micro vascular Px con angina de esfuerzo habitualmente estable, e isquemia demostrable en las pruebas de provoación pero las arterias coronarias no tienen obstrucciones significativas
32
Factor etiológico de sindrome x
Disfunción endotelial microvascular
33
Otras patologías asociadas a Sx X
Cardiopatía hipertensiva con hipertrofia ventricular Fibrosis intersticial Disfunción diastólica y endotelial + perdida de feserva de flujo coronario
34
Como se identifica la disfunción endotelial?
Buscando cambios en el diametro de las arterias coronarias durante la infusión de acetilcolina (Tambien sirve para descartar vasoespasmo)
35
Tratamiento de Sx X
Nitratos de acción prolongada + calcioantagonistas o B-bloqueadores +Estatinas si hay dislipidemia +IECA si hay HTA