Anemia falciforme Flashcards
Electroforesis normal
hemoglobina A1 (95-97%), A2 (2-3%), fetal (.5-3%)
De que manera existe el cuadro clínico en la anemia falciforme
Homocigotos
Es la anemia hemolitica más frecuente en el país
Esferocitosis hereditaria
El diagnóstico de anemia de células falciformes se hace con la electroforesis de hemoglobina ¿Qué se observa en ella?
Presencia de hemoglobina S
Anemias que se pueden complicar con hemosiderosis
Anemia de células falciformes, anemia megaloblástica
En la anemia de células falciformes
Los infartos repetitivos en bazo ocasionan un estado denominado autoesplenectomía
Principal manifestación clínica en etapa temprana de la anemia falciforme
Dactilitis o síndrome mano-pie
Causa principal del motivo de consulta en un paciente con anemia falciforme
Dolor óseo
Citometría hemática de un paciente que presenta anemia falciforme
Hemoglobina ⬇️
Hematocrito ⬇️
Cuenta de eritrocito ⬇️
Volumen globular medio⬇️ – ó ⬆️
Hemoglobina corpuscular media ⬇️
Concentración de hemoglobina corpuscular media ⬇️
Coeficiente de variación del VGM CV-VGM (RDW) normal
Leucocitosis
Plaquetas normal o ligeramente aumentadas
Consecuencias de la anemia falciforme
Infarto o necrosis, Necrosis a nivel de cadera, infartos a nivel pulmonar y a nivel del SNC (ECV), erección prolongada dolorosa que no revierte (drenaje venoso), ulceras maleolares (isquémia),
Tratamiento para la anemia falciforme
Hiperhidratar al paciente con soluciones parenterales, analgésicos, trasfundiendo eritrocitos normales (compensar crisis vasooclusiva) , heparina de bajo peso molecular en fases agudas, ácido fólico, hidroxiurea (aumenta la hb fetal), antiagregante plaquetario, anticoagulante oral o subcutáneo
Anemia microcitica normocromica
Anemia falciforme