Anemia Flashcards

1
Q

Definición de la anemia

A

Reducción de hemoglobina (Hb) o hematrocrito (Hto)

*Hombres: Hb <14 g/dL o Hto <42%.
*Mujeres: Hb <12 g/dL o Hto <37%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Causas nutricionales de anemia

A

Deficit de:
*Hierro (más común). Común en mujeres premenopáusicas y en perdidas sanguíneas crónicas
*Vitamina B12
*Folato
*Cobre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Enfermedades crónicas asociadas a anemia

A

*Infecciones,
*Cáncer
*Insuficiencia renal (déficit de eritropoyetina).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Perdidas de sangre relacionadas con anemia

A

*Sangrado gastrointestinal
*Menstruaciones abundantes.
*Hemorragias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Causas genéticas asociadas a anemia

A

*Talasemias
*Drepanocitosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Factores de riesgo nutricionales para la anemia

A

*Dieta pobre en hierro
*Malabsorción (celiaquía, cirugía gástrica).
*Déficit de vitamina B12 y ácido fólico: se relaciona con anemia megaloblástica
*Alcoholismo crónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Factores de riesgo fisiologicos para la anemia

A

*Embarazo
*Infancia
*Vejez.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Factores de riesgo patologicos para la anemia

A

*Enfermedades crónicas (renal, autoinmunes)
*Hemorragias.
*Trastornos hematológicos (aplasia medular, hemólisis)
*Hemolisis: se acompaña de coluria, ictericia o esplenomegalia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Factores de riesgo genéticos para la anemia

A

Hemoglobinopatías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Factores de riesgo ambientales para la anemia

A

*Exposición a tóxicos
*Fármacos (IBP y fármacos antifolato)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fisiopatología de la anemia ferropénica

A

oFase 1 Balance negativo de hierro: (pérdidas > absorción).
oFase 2 Eritropoyesis ferropénica: Eritropoyesis deficiente → microcitosis (glóbulos pequeños) e hipocromía (pálidos) con menor capacidad de transporte de O2.
oFase 3 Anemia ferropénica: anemia clínica con signos y síntomas relacionados con hipoxia celular (fatiga, disnea, mialgias, debilidad).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fisippatología de la anemia de enfermedad crónica o anemia de la inflamación

A

Se reduce el hierro por 2 mecanismos:
*↑ Hepcidina: Es el regulador principal del metabolismo de hierro por acción en la disminución de la ferroportina (permite la salida de hierro de las células) lo que reduce la absorción de hierro en el intestino así como la liberación de hierro desde los macrófagos. se produce en el hígado como respuesta a citocinas inflamatorias o exposición de antígenos bacterianos.
*Secuestro de hierro en macrófagos: como mecanismo de defensa ya que muchos dependen del Fe para su crecimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Acción de las citocinas en la anemia

A

*↓ eritropoyetina
*↓ producción de glóbulos rojos: por inhibición directa en células progenitoras eritroides
*Acortamiento de vida de los eritrocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fisiopatología de la anemia megaloblástica

A

Se caracteriza casi siempre por defecto en la síntesis de ADN por déficit de vit B12 o ácido fólico ya que estos son necesarios para la formación de timidina.

En este déficit la división y síntesis de ADN es lenta e incompleta generando células de gran tamaño con núcleos inmaduros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Mecanismos compensatorios ante una anemia

A

*Taquicardia: la hipoxia se detecta por quimiorreceptores produciendo este mecanismo. Aumenta la sangre que circula por los tejidos
*↑GC: se produce taquicardia y aumento del volumen sistólico (al aumentar el retorno venoso y ↓viscocidad sanguínea) lo que reduce la resistencia vascular periférica
*Redistribución del flujo sanguíneo: el cuerpo prioriza el suministro de O2 a órganos vitales. Se observa palidez cutánea y síntomas digestivos
*↑ eritropoyetina
*Adaptación celular a hipoxia: se estimula la vía glucolítica en los eritrocitos en la que la hemoglobina retiene menos O2 pero lo libera con mayor facilidad en tejidos que lo necesitan.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Clasificación de la anemia según morfología

A

*Anemias microcíticas (VCM < 80 fL)
*Anemias normocíticas (VCM 80-100 fL)
*Anemias macrocíticas (VCM > 100 fL)

17
Q

Tipos de anemias microcíticas

A

oAnemia ferropénica
oAnemias secundarias a enfermedades crónicas también pueden presentarse de esta manera.

18
Q

Tipos de anemias normocíticas

A

oAnemias por enfermedades crónicas
oAnemia aplásica
oAnemia por hemorragia aguda.

19
Q

Tipos de anemias macrocíticas

A

oAnemia megaloblástica
oAnemia asociada a enfermedades hepáticas
oAnemia en alcoholismo crónico

20
Q

Clasificación de anemias según mecanismo fisiopatologico

A

*Anemias por disminución de la producción eritrocitaria
o Anemia megaloblástica
o Anemia ferropénica
o Anemia de las enfermedades crónicas
o Anemia secundaria a insuficiencia medular
*Anemias por aumento de la destrucción de los eritrocitos o hemólisis:
o Alteraciones enzimáticas
o Alteraciones en la membrana del eritrocito
o Enfermedades autoinmunes
o Transfusiones sanguíneas
*Anemias por pérdida de sangre
o Agudas
o Crónicas

21
Q

Examenes diagnosticos para la anemia

A

*Hemograma
*Frotis de sangre periférica: permite identificar alteraciones morfológicas
*Hierro sérico
*Niveles de Vit B12 y folato
*Prueba de Coombs directa: permite identificar autoanticuerpos contra eritrocitos
*Prueba de función renal y hepática: en caso de sospecha de patología en dichos órganos.
*Electroforesis: permite identificar hemoglobinopatías
*Biopsia de médula ósea: en anemia aplásica, infiltración por neoplasias o síndromes mielodisplásicos

22
Q

Síntomas generales de la anemia

A

*Debilidad
*Fatiga
*Disnea de esfuerzo
*Palpitaciones
*Cefalea
*Mareos
*Irritabilidad
*Dificultad para concentrarse

23
Q

Síntomas de anemia grave

A

*Taquicardia
*Palidez de piel y mucosas: se produce cuando la hemoglobina es < 8 a 10 g/dL
*Hipotensión postural
*Soplo sistólico funcional
*Angina de pecho o claudicación intermitente

24
Q

Signos de anemia ferropenica

A

*Queilosis: fisuras en comisuras de labios
*Coiloniquia: uñas en cuchara

25
Cuadro clínico de la anemia megaloblástica
*Neuropatía periférica *Parestesias *Ataxia *Reflejos alterados *Glositis atrófica (desgaste de las papilas de la lengua, dándole apariencia lisa y brillante)
26
Cuadro clínico de la anemia aplásica
*Gingivorragia *Epistaxis *Menorragia *Petequias *Equimosis *Hemorragias retinianas
27
El ácido fólico se utiliza cuando
Se corrige antes un déficit de vit B12 y la anemia persiste
28
Criterios para el uso de eritropoyetina en ERC
cuando la Hb es menor a 10 g/dL y de descartan otras causas corregibles. El objetivo de tratamiento no es normalizar la hemoglobina sino mantenerla en un rango seguro.
29
Indicaciones para la transfusión de globulos rojos
La decisión se basa en: *Valor de la hemoglobina *Gravedad de la anemia *Rapidez de instauración *Enfermedad subyacente Generalmente se recomienda en pacientes con Hb <7 g/dL en ausencia de comorbilidades graves. En pacientes cardiovasculares o respiratorios se les transfunde con valores mayores de hemoglobina (<8 g/dL o <10 mg/dL en angina inestable). La transfusión esta indicada en pacientes con anemia sintomática al no haber respuesta a suplementos. En la hemorragia aguda es necesaria cuando hay perdida del 30-40% del volumen sanguíneo En sepsis o shock séptico se recomienda solo si hay hipoperfusión persistente.
30