Anatopato ovario Flashcards
Qué son los ovarios
- par de órganos con forma de almendra encontrados en la parte superior de la cavidad pélvica, subperitoneales
- mide 2-4 cm
Capas del ovario desde el exterior al interior
- Epitelio germinativo o celómico: Epitelio cuboidal derivado de células mesoteliales
- túnica albugínea: cápsula de tejido conectivo denso
- Corteza: compuesto por folículos (foliculogénesis, oovocitos en desarrollo) y células fusadas
- Médula: se compone de tejido conectivo, vasos sanguíneos y sistema linfático (tambn nervios parece)
Diagnóstico del SOP (síndrome de ovario poliquístico)
es clínico + LAB (LM-FSH)
Lesiones quísticas benignas
- quistes de inclusión epitelial superficial
- quistes paraováricos o paratubáricos
- endometriosis ováricas
- Quistes de inclusión epitelial superficial
1, porq se cree q se forman
2. Tamaño
3, histología
+++++ frecuente
1. Se piensa que se forman por invaginaciones repetidas de el epitelio superficial ovárico secundario a las rupturas ocasionadas por la ovulación. - tanto los tumores benignos como malignos se podrían originar en estas lesiones.
- Por definición miden menos de 1 cm de diámetro. Uno que tenga similar morfología y mida más de 1 cm se clasifica como cistoadenoma ceroso (neoplasia quística benigna)
- Histología: tapizados por una única capa de células planas, cuboidales
o cilíndrico ciliados.
- Quistes paraováricos o paratubáricos:
1. dónde se encuentran
- Se encuentran en la región del hilio ovárico. En la trompa o el mesosalpinx (Membrana revestida de peritoneo que recubre la trompa y forma el ligamento ancho del útero)
- 10-15-20 cm con bordes indurados ya requieren cirugía
- Quistes paraováricos o paratubáricos:
1. Tipos
se pueden formar tanto de remanentes mesonéfricos como paramesonéfricos.
A) Los de tipo mesonéfricos se encuentran tapizados por un epitelio
simple o estratificado y tienen paredes musculares prominentes.
B) Los de tipo paramesonéfricos están tapizados por un epitelio cilíndrico con una mezcla se células ciliadas y no ciliadas, similar a los quistes de
inclusión epitelial.
(entonces revestido x planas, cilíndircas y a veces cuboidales)
- Quistes paraováricos o paratubáricos
1. capas de afuera pa dentro
- Estroma
- monocapa de células planas o cilíndricas con algunas ciliadas
- contenido fluido seroso claro
Endometriosis ovárica/ quiste endometriosico
1. cómo se caracteriza
2. macroscopía
3. microscopía
- La endometriosis se caracteriza por la presencia de glándulas y estroma
fuera del útero. Es frecuente que la endometriosis comprometa el ovario. - Macroscopía: la corteza ovárica encuentra engrosada con adherencia
superficiales y se aprecian lesiones quísticas que pueden ir desde uno a
múltiples quistes. Al corte escurre un fluido característico café oscuro y
espeso de aspecto achocolatado. - A la microscopía se observa epitelio endometrial y estroma asociado a macrófagos con hemosiderina. Es frecuente encontrar área de inflamación y atipía epitelial reactiva. Se relaciona con el adenocarcinoma endometriode y también de células claras y seroso siendo éste último el menos frecuente.
.
Pensando en el contexto de endometriosis, cuándo sospecho de un adenocarcinoma endometroide o de células claras?
cuando hay zonas de arquitectura compleja, atipías, y de recuento mitótico aumentado deben hacer sospechar una patología maligna desarrollada en una endometriosis ovárica
PREGUNTA DE PRUEBA
Porque uno se puede enredar y no saber si la endometriosis es benigna o maligna
La endometriosis es una lesión BENIGNA pero que puede ocurrir en contexto de neoplasia maligna cuando está como lesión quística en el ovario.
Hay q hacer muchos cortes para verificar atipías, mitosis etc…
- Síntomas de la endometriosis
- dónde se produce + la endometriosis
- dolor pélvico crónico
- dismenorrea
- sangramiento en relación al ciclo ovárico - es hormono dependiente
- infertilidad
- comunes en ovario o fondo de saco. Tambn en tabique recto vaginal, peritoneo, colon y trompas
(entonces x ejemplo en una endometriosis de colon en un corte se ve glándulas endometriales con estroma dentro del músculo liso del colon)
- comunes en ovario o fondo de saco. Tambn en tabique recto vaginal, peritoneo, colon y trompas
frente a histología dx de endometriosis tuboovárica
- estroma endometrial
- glándulas
- sangre/ hemorragia
Torsión ovárica
1. Porqué ocurre
2. Morfología
- Ocurre por la rotación y retorsión del anexo o su pedículo fibrovascular,
provocando una isquemia y posteriormente un infarto hemorrágico (muchas veces hay torsión de la trompa tambn) - Morfología: hemorragia intersticial extensa, edema y necrosis del
tejido normal. No es infrecuente encontrar un quiste ovárico o
neoplasia.
caso clínico
Mujer llega al servicio de urgencia con náuseas, vómitos y dolor abdominal
1. Dg diferencial
2. evaluar:
- torsión ovárica o de tumor ovárico
requiere Qx - ecografía, B-HCG para descartar otras cusas
Tumores epiteliales
1. cuanto respresentan
2. tipos
- Representan aprox 2/3 de todas las neoplasias ováricas.
- El epitelio ovárico de superficie se puede diferenciar hacia cualquier epitelio de tipo mulleriano:
* Seroso (epitelio tubárico)
* Endometroide (remeda al endometrio)
* Mucinoso (remeda al epitelio endocervical)
* Células claras
* Brenner (epitelio transicional)
cuál es el tumor epitelial + frecuente
- tumor seroso y se divide en alto grado (70% de todos los tumores epiteliales)) o bajo grado (5%)
TABLA COMPARACIÓN TUMORES DIAPO 17 VERLA
seroso de alto grado
75%
>65 años
Risk Factors: HBOC syndrome, terapia de remplazo hormonl
mal pronóstico
Mutaciones TP53 (90%) BRCA1/2 (síndrome hereditario de carcinoma ovario- mama HBOC es un risk factor) <20%
HRD
HBOC
mayor probabilidad de Cáncer de mama, mesoteloma peritoneal primario y adenocarcinoma seroso ovárico
tumores ováricos de células germinales
- disgerminoma
- teratoma inmaduro
- tumor del saco vitelino
- tumores de células germinales mixto
Tumores epiteliales serosos
1. prevalencia
2. cuántos son malignos
- Son el subtipo más común dentro de los tumores epiteliales ováricos.
La mayoría son benignos (60%) permite una Gx curativa, mujeres en edad reproductiva. Edad:
30 a 40 años. - 15% de tipo borderline y 25% son malignos (carcinoma seroso de alto
o de bajo grado).
Tumores epiteliales serosos
Cistoadenoma > 1cm / cistoadenofibroma:
1. macroscopía
2. histología
- 50% de todas las lesiones serosas aprox.
- Mujeres en edad fértil
- Macroscopía: lesión quística uni o multiloculada. 1 a 10 cm de eje mayor. La superficie interna es lisa (cistoadenoma). El estroma de aspecto fibroso es variable. El cistoadenofibroma presenta una superficie interna de aspecto más irregular con múltiples proyecciones de tipo coliflor.
- Histología: cistoadenoma: monocapa de células cilíndricas generalmente ciliadas (tipo epitelio tubario).
Cistoadenofibroma: presenta proyecciones papilares simples, no
ramificadas y de base ancha. Estas proyecciones están tapizadas por un
epitelio cilíndrico ciliado. El estroma es marcadamente fibrosos y puede
haber de tipo sólido (sin áreas quísticas)
tumor epitelial serosos
Borderline (SBT)
1. en q grupo predomina
2. macroscopía
Son tumores predominantemente quísticos y de mujeres
perimenopáusicas. 1/3 son bilaterales.
- Macroscopía: masa parcialmente quística con contenido acuoso o
musinoso. La superficie interna presenta proyecciones
blanquesinopárdas usualmente más extensas y suaves que en los
tumores serosos benignos. - El examen macropscópico no es fiable en diferenciar lesiones
benignas de tipo borderline o malignas.
- borderline histología
- implantes peritoneales
Estructuras papilares con ramificaciones complejas y ejes
fibroconectivos tapizadas por epitelio columnar o poligonal que presenta
atipía leve a moderada y aumento de la actividad mitótica, además de
estratificación y tufting con zonas de desprendimiento epitelial. Son
frecuentes los cuerpos de psammomas. Puede presentar microinvación
(menos de 5 mm en su mayor dimensión), en el 10% de los casos.
- Implantes peritoneales: presentes en el 30 % de los casos. Factor
pronóstico más importante porq muestran tendencia a malignizar. Hay de 2 tipos: implantes invasivos (presentan respuesta desmoplásica) y no invasivos (epitelio neoplásico proliferativo con invaginaciones submesoteliales y entre los lobulillos de tejido adiposo).
la clav del borderline
tiene muchas papilas con atipía y aumento de la celularidad
cuántos tumores epiteliales serosos hay?
- cistoadenoma/cistoadenofibroma
- De tipo borderline
- carcinoma seroso
carcinoma seroso de bajo grado info
incidencia <2%
55 años
risk factor es el tratamiento de remplazo hormonal
mutación en BRAF/ KRAS/ NRAS/ ERBB2/ PI3KCA
endometrioiod carcinoma
10%
40-70
Risk factors: endometriosis, terapia de remplazo hormonal, HBOC syndrome, Lynch syndrome, menopausia tardía
mutación PTEN, ARID1A, CTNNB1 (B-catenina)
— pronostico favorable
carcinoma ovárico mucinoso
2-3%
<40 años
risk factor: fumar
buen pronóstico
mutación KRAS, HER2, BRCA, TP53, PIK3CA/PTEN
carcinoma de células claras
> 5%
50-70 años
RIsf factors: menopausia tardía, endometriosis (parece q tmbn Lynch)
prognosis intermedia, igual q seroso de bajo grado
mutación en PIK3CA, ARID1A y ARID1B, CTNNB1, MSI; SMARCA4, ERBB2