anatomia y fisiologia de aparato reproductor masculino Flashcards
de que organos se compone el aparato reproductor masculino
testiculos
sistema de conductos
glandulas sexuales accesorias
glandulas de sosten
que es el escroto
bolsa que cuelga de piel laxa, musculo y tejido fibroso
divide al escroto en izquierda y derecha
tabique escrotal interno
a un hombre le da una infección en el testiculo izquierdo, porque solo le dio en el izquierda y no en el derecho tmb
porq estan separados por el tabique escrotal interno y este evito el paso de infeccion
surco exterior que se aprecia y que define un escroto del otro
rafe perineal
musculo que se contrae en frio, producciendo tension lo cual mantiene como a testiculos
musculo dartes
musculoq ue al contraerse acerca los testiculos al cuerpo para que absorban calor
musculo cremaster
que es el plexo pampiniforme
red de venas de testiculos que rodea la arteria testicular
funciones dle plexo pampiniforme
regulacion artterial de temperaturas
ayudar en produccion de espermas regulando la tempertua a -2,-3 en testiculos para que espermes se formen
v/f
el escroto ocupa un ambiente mas caluroso para la produccion de espermas
f, debe ser mas frio
permite que los testiculos desciendan del riñon hacia el escroto en un embrion
conducto linguinal
capa fibrosa de tejido conectivo que esta muy vascularizada; dentro de la tunica vaginal
tunica albuginea
capa visceral que deriva del peritoneo y cubre a testiculos
tunica vaginal
organo que da soten a testiculos
escroto
froma de tabiques que dividen al testiculo
lobulos
compuestos de los lobulos
3 tubulos seminiferos
que ocurre dentro de los tubulos seminiferos
producción de espermatozoides
celulas productoras de espermatozoides
celulas espermatogenicas
tipo de celula que tiene función de nutrir al espermatozoide
celula de Sertoli
cuales es el proposito de las celulas de sertoli
nutrir al espermatozoide
4 funciones de las celulas de sertoli
- nutrir al esperma
- eliminar desechos
- controlar movimientos de cel, espermatogenicas
4.liberacion de espermas
hormona secretadas por celulas de sertoli
inhibina
función de la inhibina en los testiculos
controlar efectos de testosterona y FSH
como es que las celulas de sertoli permiten el movimeinot de los cel espermatogenicas
producen liquido que facilita el transporte
tipo de celulas intesticiales de testiculos
celulas de Leydig
celulas que secretan testosterona
celuls de leydig
cual es la diferencia histologica de las celulas de leydig y las celulas de sertoli
las cel sertoli estan dentro de tubos seminiferos y las cel de leydig estan en los espacios fuera de los tubulos
de rama proviene la arteria testicular
rama de la aorta abdominal
funcion de los tubulos rectos
ser el paso por el salga el liquido y espermas hacia los tubulos seminiferos
función principal de los conductos eferentes
transporte espermatozoide al epididimo
cuantos conductos eferentes hay en los testiculos
12 conductillos
conducto que tiene función de dar transporte del espermatozoide hacia el epididimo
conducto eferentes
lugar de maduracion y almacen de espermatozoides
epididimo
cuales son las divisiones del conducto epididimo
cabeza
cuerpo
cola
porción del conducto epididimo que se une con el conducto deferente
cola
con que se use el conducto epididimo para trnasporte de espermatozoides
conducto deferente
tipo de epitlelio del conducto epididimo
epitelio cilindrico seudoestratificado que tiene estereocilios
que son los estereocilios
largas vellosidades que aumentan la reabsorción de espermatozoides que se degeneran
cuanto tarda en madurar un esperma
14 dias
propocito del conducto epididimo
dar maduracion de espermatozoides
donde se almacenan los espermatozoides maduros
en la cola
duración de espermatozoides maduras en epididimo
40-60 dias
hacia donde manda el epididimo los espermatozoides que seran eyaculados
conducto derente
a donde se une el conducto deferente
ampolla de vejiga urinaria
tipo de tejido del conducto deferente
epitelio cilindrico seudoestratificado
funición principal del conducto deferente
transporte de espermatozoides en al exitación sexual
v/f
los conductos deferentes pueden almacenar espermatozoides no eyaculados y no los puede reabsorber
f. SI los pued reabsorber
dan lugar a los conductos eyacularoes
conducto de vesicul seminal
conducto deferente
fin del los conductos eyaculadores
uretra prostatica
que sucede una vez que los conductos eyaculadores llegan a la uretra
se eyectan los espermatozoides y las secreciones de vesicula seminal
aparato reproductor masculino que tambien funge como aparato urinario
uretra
vias de salida posibles en ureta (osea q puede salir de ahi)
semen
pipi
partes d el URETRA
uretra postatica
uretra membranosa
uretra esponjosa
porque se le divide como uretra prostatica
pq pasa por la prostada en sentido inferior
porque s ele divide como uretra esponjosa
porque llega al cuerpo esponjoso del pene
en donde termine la uretra
orificio uretal extenro
de que s ecompone el cordon espermatico
conducto eferente
arteria testicular
venas que drenan en plexo pampiniforme y drenan testpsterona
función principal de las galndulas sexuales accesorias
secretar liquido del semen
función de las vesiculas seminales
secretar liquido ALCALINO y viscoso
razon por el liquido alcalino de las vesiculas seminale s
mantienen vivios a espermas y neutraliza el aparsto femenino
de que esta compuesto el liquido secretado por las vesiculas seminales
fructosa
prostaglandinas
proteinas
función de la prostaglandina del liquido secretaod de vesicula seminal
motilidad
viabilidad
función principal de las proteinas del liquido de vesiculo seminla
ayuda en al coagulacion del semen
% semen secretado por la vesicula seminal
60%
función de la prostata
secretar liquido LECHOSO y acido
de que se compone el liquido de la prostata
acido citrico
enzimas prostateoliticas
seminoplasmina
fostatasa acida
para que sirve el acido citrico del liquido de prostato
hace q los espermas hagan ATP
función de las enzimas prsotateoliticas
destruir proteinas en el semen
liquido antibioptico ue destruye bacterias
seminoplasmina en liquido de prostata
que arteria irriga a la prostata
arteria iliaca interta
que secreta las glandulas bulbouretreles
liquido alcalino
moco
para que sirve el moco secretado de las glandulas bulbouretrales
libricar el extremo de pene y paredes de uretra
mezcla de espermatozoide sy liquido seminal
semen
de donde surge el liqudio seminla
tubulos seminifero s
vesiculas seminale s
prostata
glandulas bulbouretrales
como s epuede consider a un hombre inferil
cuando su eyaculacion tiene menos de 20 millones de espermas
numero de espermas eyaculados normalmente
50-150 millones de espermas
que pH tiene el semen
alcalino 7.2 - 7.7
que hace que se vea lechoso el semene
secreciones prostaticas
fucnión de liquido seminal
dar trasporte, nutricon, proteccion a los espermas
v/f
los primeros 5 minutos el liquido es espeso debido a las enzimas prostateoliticas
f
que es la hemospermia
presencia de sangre en semen
via de paso para eyaculacion de semen y orina
pene
cuales son los cuerpos del pene
2 cuerps cavernosos
1 cuerpo esponjoso
producen ereccion debido a estimulacion sexual
fibras simpaticas
como se da la ereccion
relajacion de fibras musculares y aumento de tamaño de sinusoides sanguuineos
que es la eyaculación
liberacion de semen
como es que no se hacen pipi lso hombres al eyacular si es el mismo canal
se cierra el esfinter de vejiga urinaria
secreción poca de semen antes de eyaculación
emisión
El drenaje venoso testicular derecho es hacia:
vena cava inferior
La unión del conducto deferente con el conducto de la vesícula seminal da origen a:
conducto eyaculador
¿En qué parte del aparato reproductor masculino, los espermatozoides adquieren su movilidad?
epididimo
Un amigo suyo que está acudiendo al gimnasio tiene 6 meses inyectándose testosterona para aumentar la masa muscular. La cuenta de espermatozoides estaría:
baja
¿Cuál es una de las funciones de las células de Sertoli?
formar barrera hemo-testicular
La siguiente estructura celular da lugar a una estructura especifica del espermatozoide: Aparato de Golgi
acrosoma
Aquí se forman los espermatozoides durante un proceso que se llama espermatogénesis, influido por una hormona llamada testosterona y por la FSH. Al principio, los espermatozoides carecen de movilidad y avanzan gracias a los movimientos peristálticos de estos túbulos. Pero, según van avanzando, se van diferenciando y adquieren movilidad.
tubulos seminiferos
Secretan un líquido lubricante al semen, poco abundante pero rico en mucoproteínas, siendo la primera parte del eyaculado. Facilitan la lubricación de la uretra que recorre el pene para el paso del semen a gran velocidad hacia el exterior, gracias a la contracción de los músculos bulbouretrales.
glandulas bulbouretrales o de cowper
Se produce cuando el semen sale del cuerpo antes de lo deseado durante las relaciones sexuales. Es un problema sexual común. Hasta 1 de cada 3 personas reconoce haberlo padecido en algún momento.
eyaculación precoz
cuanto dura la espermatogenesis
65-75 dias
celulas madres de los espermas
espermatogonias
¿Cuántos espermatozoides se generan a partir de un espermatocito primario?
4
¿Cuántos espermatozoides resultan de un espermatocito secundario?
2
como se empiezan a considerar los espermatocitos primarios
cuando llegan a la barrera hematotesticular y tienen cambios en su desarrollo
En esta etapa cada espermatocito primario da lugar a dos espermatocitos secundarios haploides.
meisosis 1
En esta etapa cada espermatocito secundario se producen dos espermátidas, por lo que, en total, de cada espermatocito primario (diploide), obtenemos cuatro espermátidas (haploides)
Meioisis II
celulas haploides que se forman luego de meiosis ii
espermatides
fase final de la espermatogenesis
espermogenesis
procesos de conversion de espermatides haploides a espermatozoides
espermogenesis
se encargan de degradar el citoplasma excedente
celulas de sertoli
que es la espermiación
liberacion de espermatozoides con la conexicon que tenian con las celulas sertoli
La siguiente estructura celular da lugar a una estructura especifica del espermatozoide: Centriolo
cola o flagelo
La siguiente estructura celular da lugar a una estructura especifica del espermatozoide: Mitocondrias
parte intermedia
La siguiente estructura celular da lugar a una estructura especifica del espermatozoide: Núcleo
cabeza
Etapa en la que se inicia un nuevo tipo de división celular, la meiosis, que reduce la información genética a la mitad. Gracias a ella, se producen unas células haploides denominadas espermátidas.
espermatocigenesis
estimula las celulas gonodotroficas en lobulo anteriod de hipofisis
GnRH
que estimula la GnRH
la LH y FSH
hormonas que controlan la secreción de testosterona y espermatogenesis
la LH y FSH
que estimula la LH
las cel de Leydig que secretan testosterona
para que sirve la estimulacion e LH en las celulas de Leydig
para secretar testosterona
v/f
la testosterona inhibe la secreción de LH, FSH y GnRH
v
por retroalimentacion negativa
hormona que estimula la espermatogenesis
FSH
intervieienen en forma sinergicas sobre las celulas de sertoli
FSH y testosterona
estimula los pasos finales de la espermatogeneisis en tubulos seminiferos
testosterona
hormona proteica que inhibe la secrecion de FSH
inhibina
si hay menor inhibina habra maypo…
secrecion de FSH = mayor produccion de espermas
si hay mayor inhibina habra:
menor secrecion de FSH = menor produccion de espermas
cambios que pueden darse por la testosterona
- desarrollo prenatal
-desarrolla de caracteres sexuales - desarrollo de funcon sexual
- estimulacion de anabolismo
estimula el patron de desarrollo masculino y el descenso de los testiculos
testosterona
estimula el desarrollo de los genitales externos
dihidrotesterona
de que se encargan la testosterona y la dihidrotesterona en puberta
desarrollo y crecimiento de organos sexuales masculinos y caracteres sexuales
contribuyen al comportamiento sexual masculino y l espermatogenesis
androgenos
regula la produccion de testosterona
retroalimentacion negativa
Si el varón tiene niveles de __________ superiores a los valores normales, pueden suponer: Bajos niveles de testosterona, impotencia masculina, ginecomastia (crecimiento anormal de las glándulas mamarias), infertilidad, hipotiroidismo, sospecha de tumor hipofisario.
prolactina
Si la determinación de_____________ es baja, puede indicar que existe alguna alteración que afecta a la producción espermática, como una lesión testicular. Esto podría ser causa de la esterilidad masculina.
testosterona
Hormona liberada por las células de Sertoli. Ejerce su función sobre la hipófisis, inhibiendo la liberación de FSH y, por tanto, deteniendo la espermatogénesis.
inhibina
Hormona secretada por la hipófisis. Su función principal es activar la liberación de testosterona por parte de las células de Leydig.
LH
Hormona secretada por la hipófisis y actúa sobre el testículo. En concreto, ejerce su función sobre las células testiculares conocidas como células de Sertoli o nodrizas, encargadas de nutrir a los espermatozoides y favorecer su desarrollo y maduración.
FSH
Es secretada por unas células situadas en el testículo denominadas células de Leydig o intersticiales. Entre otras muchas funciones en el organismo, activa genes que promueven la diferenciación de las espermatogonias.
testosterona
¿Dónde se produce la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH)?
hipofisis
estimula la secreción de testosterona?
LH
Síndrome en el cual los testículos no producen suficiente testosterona.
Hipogonadismo masculino
responsabe de la espermatogenesis
epitelio germinal