Anatomía tema 12 Flashcards
Inervados por ramas posteriores de n. raquídeos.
Músculos dorsales profundos de la pared posterior del tronco
Ocupan los canales vertebrales, entre ap. transversas y ap. Espinosas desde el sacro hasta el axis.
Músculos tranversoespinosos
¿Qué significa que un músculo sea erector de la columna?
La extiende si se contrae bilateralmente o
Hacen flexión lateral y rotación (hacia el lado contrario de la contracción si lo hacen unilateralmente).
Función de músculos dorsales profundos de la pared posterior
Erectores de la columna
¿Cuáles son los músculos transversoespinosos?
- Rotadores cortos
- Rotadores largos
- Multífidos
- Semiespinosos
Semejanzas y diferencias de rotadores cortos y rotadores largos
Semejanzas: ambos son erectores de la columna que van desde apófisis transversa de una vértebra hasta lámina de otra vértebra.
Diferencias: los rotadores cortos unen o relacionan la apof. transversa de una vértebra con la lámina de la vértebra inmediatamente superior mientras que los rotadores largo la unen a la lámina de la vértebra dos veces por encima.
¿Qué vértebras tienen rotadores (cortos y largos)?
Todas las vértebras torácicas y la 7ª vértebra cervical
Origen e inserción de los multífidos
Origen: Apof. mamilares y transversas de las vértebras desde el sacro hasta la 4ª vértebra cervical.
Inserción: Apof. espinosas de la vértebra 3 o 4 veces superior a la del origen.
¿Cuántos tipos de músculo semiespinoso hay?
3: Semiesponisos de torax, del cuello y de la cabeza (superficial al del cuello).
Origen e inserción de los semiespinosos
Desde ap. Transversa de la últimas vertebras torácicas hasta las espinosas de las primeras cervicales (semiespinoso torácico y del cuello), organizados en fascículos que abarcan diferentes vértebras (unas 5).
Superficialmente a los transversoespinosos se encuentran los músculos…
- Dorsal largo o longísimo torácico
- Iliocostal
- Espinoso o epiespinoso
Nombra los músculos dorsales PROFUNDOS de la pared posterior del tronco
Transversoespinosos (rotadores cortos y largos, multífidos y semiespinosos), dorsal largo, iliocostal, espinoso o epiespinoso e interespinosos (propios de la espalda o intrínsecos del dorso) .
MASA desde la que se originan los músculos dorsal largo, iliocostal y epiespinoso
Masa común o músculo sacroespinal.
¿Por qué están cubiertos los músculos dorsal largo, iliocostal y epiespinoso?
Fascia toracolumbar o dorsolumbar
¿Dónde se origina la masa común o músculo sacroespinal?
A nivel del sacro, entre las apófisis espinosas de v. lumbares (3 ó 4 últimas) y sacras y la cresta ilíaca. A la altura de T12-L1 ya se diferencia en los músculos iliocostal y dorsal largo y epiespinoso.
Inserción del iliocostal
I: Por medio de cortos tendones llega a los ángulos costales posteriores de las 12 costillas y apófisis transversas 4 ultimas vértebras cervicales (iliocostal cervical).
Origen e inserción del dorsal largo o longísimo torácico
O: masa común
I: Llega a las ap. Transversas de las 12 v. torácicas y las ap. Accesorias de las lumbares y a costillas por dentro del ángulo posterior.
Origen e inserción del longísimo cervical
Va desde las primeras transversas torácicas a ultimas transversas cervicales
Origen e inserción del epiespinoso
interconectan las ap. Espinosas de las primeras vértebras lumbares y ultimas torácicas con las 8 primeras torácicas
Origen e inserción del interespinoso
Entre las apófisis espinosas de las vértebras (segmentarios de las apof) lumbar y cervical. (No existen en la zona torácica)
Ordena de más medial a más lateral: iliocostal, interespinoso, dorsal largo y epiespinoso:
Interespinoso
Epiespinoso
Dorsal largo
Iliocostal
Nombra los músculos dorsales MEDIOS de la pared posterior del tronco
Intertransversos y cuadrado lumbar
Nombra los músculos dorsales ANTERIORES de la pared posterior del tronco
Psoas
Nervio que inerva a los músculos intertransversos y el cuadrado lumbar
Ramos dorsales de los nervios espinales
Acción de los intertransversos
Flexión lateral o extensión de la columna
Característica de los intertransversos según las vértebras que unen
Cervicales: anteriores y posteriores
Lumbares: ap. costales y accesorias
Torácicos: poco desarrollados
¿Quién inerva al cuadrado lumbar?
N. Intercostal 12, plexo lumbar.
Origen e inserción del cuadrado lumbar
O: cresta ilíaca
I: la duodécima costilla y las ap.costiformes de 4 primeras v. Lumbares. Fascículo anterior desde la 12 costilla a las 4 primeras costiformes.
Acción del cuadrado lumbar
Inclinación lateral de la columna hacia el lado del músculo que se contrae. Si toma como punto fijo la pelvis, inclina la pelvis hacia el mismo lado
¿De qué dos partes se compone el psoas?
Se compone de dos cabezas, el psoas mayor y el psoas ilíaco
¿Quién inerva al psoas?
El plexo lumbar
Origen del Psoas Mayor
Se origina en los cuerpos de las vértebras lumbares (T12) y en los discos, formando arcos tendinosos (vasos lumbares) y más profundamente en las ap. Costales de v. lumbares. Entre ambas porciones discurrirá el plexo lumbar.
Origen e inserción del Psoal Ilíaco
fibras que se originan en la fosa ilíaca y recorriéndola penetran en le muslo por debajo del lig. Inguinal (hasta la eminencia ileopectínea), recorren la cara anterior de la articulación de la cadera y terminan por medio de un tendón que rodea el trocánter menor del fémur de delante atrás.
Origen e inserción de psoas menor
Inconstante
O: en T12
I: en la eminencia ileopúbica
Acción del psoas menor
Producen la flexión del muslo sobre la pelvis y rotación lateral si está estabilizado el tronco y flexiona el tronco en posición supina.
Mantienen la lordosis lumbar
Unilateralmente favorecen la inclinación lateral y flexión del tronco con rotación hacia el lado opuesto