Anatomía, semiología, fisiología II Flashcards
1
Q
Ataxia
A
- trastorno de coordinación, sin debilidad motora y en ausencia apraxia, altera la dirección y amplitud del movimiento voluntario, la postura y equilibrio
- implica un daño en sistema propiocepción, cerebelo o vestibular
2
Q
Ataxia sensitiva
A
- afecta a la marcha y miembros inferiores de forma simétrica
- ausencia de vértigo, nistagmo o disartria
- empeoramiento con ojos cerrados o escasa luminosidad
- Romberg +
3
Q
Ataxia cerebelosa
A
- afecta a bipedestación, marcha y miembros
- persiste aún con ayuda visual, no se agrave tanto con cierre de los ojos
- asocia a hipotonia, disartria, temblor cinético y nistagmo
4
Q
Ataxia vestibular
A
- trastorno del equilibrios en bipedestación y marcha, sin coordinación en los movimientos de los miembros en decubito
- asocia a vértigo y nistagmo
- Romberg +
5
Q
Pares craneales
A

6
Q
Sistema extrapiramidal
A
- Caudado y el putamen, que constituyen el estriado.
- Globus palidus externo e interno, o lateral y medial.
- Núcleo subtalámico.
- Sustancia negra
7
Q
Función del sistema extrapiramidal
A
- esta acoplado al vía corticoespinal del sistema piramidal
- controla movimientos complejos
8
Q
Fisiología del sistema piramidal
A

9
Q
- Diplopia binocular
- Diplopia monocular
A
- Paralisis o paresias de los pares oculomotores (III (comun), IV (patético), VI (ocular externo)
- luxación cristalino
10
Q
Ptosis palpebral
A
- Fluctuante: Miastenia gravis
- Sin diplopia + miosis: Sd Horner - afectación simpática; tumor Pancoast/disección carotidea
- con diplopia: Lesión III PC:
- papila normorreactiva: neuropatía isquémica
- papila midriática arreactiva: compresión del III
11
Q
III PC inerva
A
- constrictor pupilar
- recto superior, inferior, interno, oblicuo menor (inferior, produce supraducción)
- elevador del párpado ipsilateral
12
Q
Lesiones del III PC
A
- Comprensivas: midriasis arreactiva inicial, seguida de debilidad muscular extraocular
- En el seno cavernoso suele asociar con a las lesiones IV y VI PC: oftalmoplejía completa, 1ª y 2ª ramas del trigémino
- Lesiones de la fisura orbitaria no afecta 2ª rama del trigémino
- Lesioes isquémicas respetan a la pupila: normoreactiva, estan afectadas las fibras simpáticas (internas) y las parasimpáticas (externas) conservadas.
13
Q
Lesiones del IV PC
A
- inerva m. oblicio mayor (superior, produce infraducción)
La paralisis del IV PC produce:
- diplopia vertical que ⬆️ al mirar hacia abajo y al lado opuesto de la lesión
- desviasión de la cabeza hacia el lado opuesto de la lesión, ya que inclinaciñon de la cabeza hacia el mismo lado ⬆️ diplopia (test Bielschowsky)
- causa +fr - neuropatia isquémica
14
Q
Lesiones del VI PC (abducens)
A
- inerva m. ocular externo
- la paresia provoca limitación para la abducción del ojo, diplopia binocular horizontal, que ⬆️ cuando el paciente mira al lado de la lesiión
- lesión del fascículo longitudinal medial produce oftalmoplejía internuclear (parálisis de la aducción de un ojo con nistagmo en el ojo abducente). Causa +fr - esclerosis multiple, lesiones vasculares
- Afectación a nivel de punta del peñasco del temporal produce Sd Granedigo
15
Q
Lesiones del trigémino (V PC)
A
- inerva los m. de masticación y recoge la sensibilidad de la hemicara ipsilateral
- 3 ramas: oftálmica, maxilar, mandibular
- clínica +fr: dolor en hemicara ipsilateral; hemistesia ipsilateral; desviación de mandibula al lado enfermo con debilidad para masticación; abolición del reflejo corneal
16
Q
Lesión del N.Facias (VII)
A
- inerva m. de mímica facial, glandulas lagrimales, submaxilar y sublingual, 2/3 anteriores de la lengua
- lesión periférica (nuclear) produce debilidad de m. de hemicara ipsilateral completa, la boca se desvía hacia el lado sano, frente lisa, dificultad para cerrar el párpado ipsilateral
- lesión cortical (supranuclear) produce parálisis sólo de la cara inferior de la cara contralateral
17
Q
Sd Gradenigo
A
- Paresia del VI
- dolor facial ipsilateral por afectación del trigémino
- sordera
18
Q
Lesión del N. Estatoacústico (VIII PC)
A
- 2 nervios: coclear y vestibular
- coclear es sensorial y transmite estimulos auditivos
- vestibular regula equilibrio y orientación en el espacio
19
Q
Lesiñon del N. Glosofaringeo (XI PC)
A
- inerva m. constrictor superior de la faringe y estilofaringeo, sensibilidad del tercio posterior de la lengua y de orofaringe
- lesión produce leve disfagia, perdida de sinsibilidad del tercio posterior de la lengua, perdida de reflejo faringeo; desviación de la pared posterior al lado sano (signo de la cortina Vernet)
20
Q
Sd horner
A
- afectación de lad fibras pupilares simpáticas
- ptosis, miosis, enoftalmos, si la lesión es previa a la bifurcación +anhidrosis
- la pupila responde a la luz, mioticos y midriaticos
- anisocoria es mayor en la oscuridad
21
Q
Sd Wallenberg
A
- secundario a oclusión de la PICA (arteria cerebelosa posteroinferior)
- Sd. vertiginoso con nauseas, vomitos por afectación de nucleos vestibulares
- disartria, disfgia por paresia de la cuerda vocal, faringue y velo del paladar ipsilateral por la lesión del nucleo ambuguo (IX, X, XI)
- diplopía
- hipoestesia facial ipsilateral por n.trigémino
- hipoestesia corporal contralateral por afectación del tracto espinotalámico
- Sd Horner ipsilateral
- Ataxia cerebelosa ipsilateral por afectación del pedunculo del cerebelo
22
Q
Sd Weber
A
- afecta zona anterior del mesencéfalo
- clínica cruzada:
- III PC ipsilateral
- Vía piramidal (hemiparesia contralateral)
23
Q
Sd Parinaud
A
- Afectación del mecencéfalo posterior
- mirada conjugada hacia arriba
- dificultad para la convergencia y acomodación
- anisocoria y midriasis
- causa +fr: hidrocefalia, tumor de la glandula pineal