Anatomia Estómago Flashcards
cual la irrigación Estómago?
Aorta con Tronco celiaco:
Fundus parte superior:
Art. gástricas cortas y Art. gástrica superior.
Hacia la Izquierda: Art. Gástrica Izquierda (curvatura menor) -VENA- Art. Esplénica -VENA- Art. gastro epiplóica izquierda. -VENA- Hacia la Derecha: Art. Gástrica derecha (curvatura menor) -VENA- Art. Gastro Duodenal -VENA mesenterica superior- Art. gastro epiploica derecha -VENA-
Cual la drenaje del estómago?
Vena Esplénica se una a Vena Mesenterica Superior para formar la Vena Porta Hepática.
Vena gástrica corta y Vena gastroepiploica izquierda drenan en la Vena Esplénica.
V.G. derecha e izquierda drenan en la Vena Porta Hepática.
V.G.E.derecha se une a la V.M.S para formar la Vena Porta Hepática.
Origen irrigación del estómago
se origina en el Tronco cilíaco y sus ramas
Relaciones del estómago parte posterior
Arriba: Bazo y diafragma y costillas.
Debajo:
cara anterior del riñon izquierdo
cara anterior del bazo
colon y mesocolon transverso
glandula suprarenal
páncreas
Ganglios Linfáticos del estómago
En la curvatura menor y mayor, alrededor de la zona del piloro, por detrás del estómago en el recorrido del la Art. Esplénica.
Los gánglios se dirigen hacia los gánglios situados en la zona de la Aorta Abdominal.
Estómago caracteristicas
órgano que posse forma de J. Tiene alrededor de 1.5L de capacidad.
Delimitado con el Esófago a través del Cardias y con el intestino delgado a través del Píloro.
Presenta 4 porciones
Cuales son los esfinteres encontrados en el estomago y cual es su tipo y funcion?
Esfínter esofágico Inferior, tipo fisiologico, evita que el bolo alimenticio se regrese (reflujo gastrico)
Esfínter pilórico, anatómico,impide que el quimo retroceda después de haber pasado al intestino delgado.
Describe el estomago anatómicamente
Es un segmento dilatado del tubo digestivo ubicado entre el esófago y el duodeno en el hipocondrio izquierdo y el epigástrio.
Tiene la forma de J y está dividida en fondo (donde está el cárdia- esfínter del esófago con el estómago), cuerpo y la porción pilórica (donde está el piloro - esfínter del estómago con el duodeno).
Presenta dos caras (anterior y posterior) y dos curvaturas (mayor y menor)
relaciones del estomago
- Anterior: Espacio semilunar de atraíble (contacto directo con la pared torácica anterior) y triángulo de Labbe
- Posterior: A través de las Transcavidad de los epiplones (bolsa omental)
- Curvatura mayor: 1º esófago, diafragma izquierdo y el ligamento suspensório del estómago / 2º bazo y epíplon gastroesplénico/ 3º Colin transverso
- Curvatura menor: hígado por el epiplón menor
Mencione las 4 capas del estomago:
- Mucosa
- Submucosa
- Muscular
- Serosa
Por que esta compuesta la capa submucosa del estomago?
Por tejido conectivo areolar
División anatómica del estómago:
Cardias: células caliciformes producción de moco
Fundus: glandulas fundicas
Cuerpo
Antro
Píloro: células caliciformes y glándulas pilóricas
Estómago función
Mezcla, digestión y almacenamiento
Dimensiones estómago
longitud 25cm
ancho 11 cm
espesor 8cm
Curvatura Menor
se una al hígado por el epiplon menor (gastrohepatico).
Se relaciona con la aorta, tronco ciliaco y plexo solar.
Curvatura Mayor
Se una al diafragma por el ligamento suspensório.
Se une al hílio del bazo por el epiplon gastroesplenico
Se une al Colon Transverso por el epiplon gastrocolico
Inervación
Ramas del plexo solar y del neumogástrico izquierdo que están en la curvatura menor ramas simpaticas provienen del simpatico toraxico y las ramas parasimpaticas por los neunogastricos.
Simpatico inhibe
Parasimpatico estimula
Control secreción gástrica FASES
Cefálica cuando sentimos olor, vemos o saboreamos alimentos, estimula secreción del jugo gástrico por el nervio vago.
Gástrica cuando el alimento llega al estómago, estimula glándulas pilóricas que van a producir gastrina y esta hormona estimula las glándulas fundicas a secretar jugo gastrico
Duodenal alimento llega al duodeno estimulando la secreción de secretina, hormona que disminuye la secreción de jugos gástricos y aumenta la secreción pancreatica.
Duodeno
4 porciones
1ª se dirige hacia la derecha (L-1)
2ª vertical ligeramente hacia atrás (entre L-1 y L-4)
3ª porción horizontal
4ª ascendente (entre L-2 y L-4) contiene el musculo suspensorio del duodeno ( procede del diafragma)
Papilas del Duodeno
Presentes en la 2ª porción la porción vertical
Papila Menor: conducto de Santorini
Papila Mayor: mas inferior -esfincter de Oddin-
Irrigación Duodeno
Art. Esplénica
Art. Gastroduodenal
Art. Mesenterica Superior
Vena Pancreatico duodenal (termina en la vena M.S)
Vena Pancreática ( termina en la vena esplénica).
(Vena M.S y V.E terminan en la Vena Porta)
Linfatico
Pancreatico duodenales
Pancreatico
Píloro
Inervación vagal posterior (parasimpatico)
Plexo ciliaco (simpatico).
Relaciones Duodeno 1ª porción
Posterior: vena cava inferior y aorta
1ª porción: Única porción peritonizada, hacia arriba, el hígado y la vesícula.
Por detrás pasan, la arteria gastroduodenal, la arteria hepática, la vena porta y el conducto colédoco.
Por su borde superior, el omento menor.
Por debajo, el páncreas, y el omento mayor.
Relaciones Duodeno 2ª porción
por delante esta el higado, la vesicula biliar, la flexura cólica derecha y las asas intestinales.
Hacia atrás, con la pelvis renal y el riñón derecho. En esta porción desembocan tanto el conducto colédoco como el conducto pancreático principal en la forma de la ampolla hepatopancreatica.
Relaciones Duodeno 3ª porción
Por delante de la 3era porción del duodeno transcurren los vasos mesentéricos superiores, tanto la arteria como la vena.
Hacia posterior mantiene relación con la vena cava inferior y con la aorta.
Por detrás de esta porción está la columna lumbar.
Por encima va a tener relación con la cabeza del páncreas.
Hacia abajo con las asas intestinales.
Relaciones Duodeno 4ª porción
Va a mantener relación hacia anterior con el colon transverso, con la raíz del mesocolon transverso y las asas intestinales, hacia atrás va a tener relación con el pedículo del riñón izquierdo.
Irrigación Yeyuno-Íleon
ARTERIAL
Parten de la rama de la Aorta la Art. Mesentérica Superior.
Art. mesentérica superior > ramas yeyunoileares > arcadas vasculares > vasos rectos > arterias circunferenciales (alrededor).
Venas
de mismo nombre, desde Venas Circunferenciales hacia Vena Mesenterica Superior para desembocar en la Vena Porta.
Yeyuno-Íleon
Conjunto de asas intestinales
Yeyuno calibre de 4cm, parte superior izquierdo e Íleon de 3cm parte inferior derecho.
Intestino Grueso (ciego, colon, recto)
- 1,5m longitud.
- presenta Ténias que son franjas musculares longitudinales. Anterior, PosteroMedial y Posterolateral.
- contiene Apendices epiploicos son pequeñas prolongaciones peritoneales, que contienen vasos y grasa, y se localizan en la superficie serosa del colon.
Ciego
Presente en el Angulo ileocecal
- Valvula ileocecal
- Apendice Vermiforme órgano cilindrico.
Colons y limites
Colon Ascendente: ciego hasta ángulo hepático
Colon Transverso: ángulo hepático y ángulo esplénico.
Colon Descendente: angulo esplenico y estrecho pelvico superior
Recto
2 curvas anteroposterior (3ª vértebra sacra parte más superior).
Curva Sacra y Curva Perineal.
Parte inferior tiene columnas rectales dejando espacios llamados de Senos.
Esfincter interno y externo
Vascularización Intestino Grueso
Parte izquierda > Mesenterica Inferior > rama cólica izquierda se anastomosa con Troncosigmoideo dando origen a los vasos rectos.
Parte derecha > Mesenterica superior > rama cólica media y derecha y arteria ileocolico.
Colon transverso es irrigado por la anastomosis de la Rama cólica Izquierda sup. con Rama cólica derecha sup. formando el Arco de Riolano.
Toda irrigación arterial del intestino grueso y delgado se devuelve en la vena porta
Irrigación Recto
Art. rectal superior
Art. rectal media (procede de la aorta iliaca)
Art. rectal inferior (procede de la arteria pudendo)
Vena iliaca y rectal inferior se dirige a la vena cava inferior.
Inervación yeyuno-íleon
tronco vagal posterior (paras).
plexo cilíaco y nervios esplénicos (simp).
Intestino grueso inervación
parte derecha:
fibras simpáticas y parasimpáticas que rodea la arteria mesentérica superior
parte izquierda:
“—” que rodea la arteria mesenterica inferior
Gánglios
yeyuno-íleon y ciego desemboca en los ganglios mesentéricos.
Rectos: ganglios inguinales superficiales y ganglios mesentericos