Anatomia de superficie del brazo, codo y antebrazo Flashcards

1
Q

¿Qué partes componen el hombro?

A

El hombro está compuesto por:
* Clavícula
* Escápula
* Extremidad superior del húmero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las regiones del hombro?

A

Las regiones del hombro son:
* Región posterior o escapular
* Región anterior o pectoral
* Fosa axilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es la fosa axilar?

A

La fosa axilar es una depresión profunda situada entre la raíz del brazo y el tórax

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué puntos de referencia óseos son visibles en el hombro?

A

Los puntos de referencia óseos visibles son:
* Clavícula
* Acromion
* Espina de la escápula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se percibe la clavícula en sujetos delgados?

A

La clavícula es perceptible en toda su longitud, sobresaliendo en su extremo medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué ocurre con la cabeza humeral en caso de luxación del hombro?

A

En caso de luxación, el desplazamiento de la cabeza humeral provoca que el acromion sobresalga lateralmente por encima del brazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Dónde se localiza el proceso coracoides?

A

El proceso coracoides se palpa por debajo del tercio lateral de la clavícula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué músculo ocupa la cara lateral del hombro?

A

El músculo deltoides ocupa la cara lateral del hombro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué relieves se perciben en la cara posterior del hombro?

A

En la cara posterior se perciben:
* Masa muscular del trapecio
* Fosa supraespinosa
* Fosa infraespinosa
* Infraespinoso
* Redondo mayor
* Dorsal ancho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué limita la fosa axilar?

A

La fosa axilar está limitada por:
* Borde inferior del pectoral mayor (adelante)
* Borde anterior del dorsal ancho (atrás)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué se observa en la cara anterior del hombro?

A

En la cara anterior, se observa:
* Saliente del pectoral mayor
* Surco deltopectoral
* Vena cefálica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué forma el borde inferior del pectoral mayor con el brazo en abducción?

A

El borde inferior del pectoral mayor forma una línea oblicua hacia arriba y lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es el triángulo omoclavicular?

A

El triángulo omoclavicular es una depresión en la región lateral del cuello que se continúa en profundidad con la fosa supraclavicular mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué papel tiene la musculatura en la apariencia del hombro?

A

La musculatura tiene una acción esencial en el aspecto exterior del hombro, reflejando el vigor del sujeto examinado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los tres puntos de referencia óseos que puede palpar un clínico en el codo?

A

Epicóndilo lateral, epicóndilo medial, olécranon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué relación tienen el radio y la ulna durante los desplazamientos?

A

El radio sigue a la ulna en sus desplazamientos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué lesión puede alterar la disposición normal del radio y la ulna?

A

Luxación aislada de la cabeza radial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuando el antebrazo está en extensión, ¿cómo se disponen los puntos de referencia óseos?

A

En una misma línea transversal, perpendicular al eje mayor del miembro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuando el antebrazo está flexionado en ángulo recto, ¿qué figura se forma con los puntos de referencia óseos?

A

Un triángulo de base superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es el vértice del triángulo formado por los puntos de referencia óseos cuando el antebrazo está flexionado?

A

El olécranon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué permite el examen de la disposición de los puntos de referencia óseos después de un traumatismo?

A

Hacer el diagnóstico diferencial entre luxación del codo y fractura de la extremidad inferior del húmero o del olécranon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuáles son algunos músculos mencionados en la anatomía del codo?

A
  • M. braquial
  • M. pronador redondo
  • M. braquiorradial
  • M. extensor radial largo del carpo
  • M. ancóneo
  • M. tríceps braquial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué nervios se mencionan en la anatomía del codo?

A
  • N. mediano
  • N. ulnar
  • N. radial
  • N. cutáneo braquial posterior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué venas se mencionan en la anatomía del codo?

A
  • V. mediana cefálica
  • V. braquial
  • V. mediana del codo
  • V. basílica del antebrazo
  • V. cefálica del antebrazo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué estructuras se mencionan como tendones en la anatomía del codo?
* Tendones de los m. epicondíleos mediales * Tendón del m. bíceps braquial * Tendón común de los m. epicondileos laterales * Tendón del tríceps braquial
26
¿Cuál es el papel de la fascia superficial en la anatomía del codo?
Proteger y contener estructuras subyacentes
27
¿Qué se observa en la figura 56-9 en relación con los puntos de referencia óseos del codo?
Comparación entre el antebrazo en extensión y en flexión
28
¿Qué ocurre en la disposición de los puntos de referencia óseos en el antebrazo en flexión?
Están dispuestos en un triángulo
29
¿Cuáles son los tres puntos de referencia óseos que puede palpar un clínico en el codo?
Epicóndilo lateral, epicóndilo medial, olécranon
30
¿Qué relación tienen el radio y la ulna durante los desplazamientos?
El radio sigue a la ulna en sus desplazamientos
31
¿Qué lesión puede alterar la disposición normal del radio y la ulna?
Luxación aislada de la cabeza radial
32
Cuando el antebrazo está en extensión, ¿cómo se disponen los puntos de referencia óseos?
En una misma línea transversal, perpendicular al eje mayor del miembro
33
Cuando el antebrazo está flexionado en ángulo recto, ¿qué figura se forma con los puntos de referencia óseos?
Un triángulo de base superior
34
¿Cuál es el vértice del triángulo formado por los puntos de referencia óseos cuando el antebrazo está flexionado?
El olécranon
35
¿Qué permite el examen de la disposición de los puntos de referencia óseos después de un traumatismo?
Hacer el diagnóstico diferencial entre luxación del codo y fractura de la extremidad inferior del húmero o del olécranon
36
¿Cuáles son algunos músculos mencionados en la anatomía del codo?
* M. braquial * M. pronador redondo * M. braquiorradial * M. extensor radial largo del carpo * M. ancóneo * M. tríceps braquial
37
¿Qué nervios se mencionan en la anatomía del codo?
* N. mediano * N. ulnar * N. radial * N. cutáneo braquial posterior
38
¿Qué venas se mencionan en la anatomía del codo?
* V. mediana cefálica * V. braquial * V. mediana del codo * V. basílica del antebrazo * V. cefálica del antebrazo
39
¿Qué estructuras se mencionan como tendones en la anatomía del codo?
* Tendones de los m. epicondíleos mediales * Tendón del m. bíceps braquial * Tendón común de los m. epicondileos laterales * Tendón del tríceps braquial
40
¿Cuál es el papel de la fascia superficial en la anatomía del codo?
Proteger y contener estructuras subyacentes
41
¿Qué se observa en la figura 56-9 en relación con los puntos de referencia óseos del codo?
Comparación entre el antebrazo en extensión y en flexión
42
¿Qué ocurre en la disposición de los puntos de referencia óseos en el antebrazo en flexión?
Están dispuestos en un triángulo
43
¿Qué es el olécranon?
Es una prominencia ósea en la ulna que se articula con el húmero
44
¿Qué articulaciones están involucradas en la articulación del codo?
Humeroulnar, humerorradial
45
¿De dónde se originan las arterias de la articulación del codo?
De dos círculos anastomóticos periarticulares
46
Nombra los dos círculos anastomóticos que irrigan el codo.
* Círculo periepicondíleo medial * Círculo periepicondíleo lateral
47
¿Cuáles son los cuatro nervios principales que inervan la articulación del codo?
* Nervio mediano * Nervio radial * Nervio ulnar (cubital) * Nervio musculocutáneo
48
¿Qué se observa en una radiografía anteroposterior del codo en extensión?
La interlínea articular y el olécranon superpuesto a la epífisis distal del húmero
49
¿Qué se observa en una radiografía laterolateral del codo en flexión de 90°?
La congruencia de la curvatura de la tróclea humeral con la incisura troclear de la ulna
50
¿Qué es la artrografía?
La introducción de un medio de contraste por punción en la articulación
51
Verdadero o falso: La artrografía muestra la comunicación entre las articulaciones del codo y radioulnar proximal.
Verdadero
52
¿Qué se superpone en la radiografía lateral del codo?
Las interlíneas humeroulnar y humerorradial
53
Completa el espacio en blanco: Las arterias de la articulación del codo provienen de las arterias del _______ y del _______.
[brazo], [antebrazo]
54
¿Qué se ve en la radiografía anteroposterior del codo derecho?
La interlínea articular en extensión
55
¿Qué movimientos se estudian en la articulación del codo?
Movimientos de flexión y extensión del antebrazo sobre el brazo ## Footnote Los movimientos de rotación se estudiarán en el capítulo siguiente.
56
¿Cómo se desplazan la ulna y el radio en relación con el húmero?
Actúan como los brazos de un compás ## Footnote Esto implica que se mueven en conjunto durante los movimientos del codo.
57
¿Cuál es la posición del antebrazo en pronación?
El antebrazo está en la prolongación del brazo, siguiendo su eje ## Footnote Esto contrasta con la posición en supinación.
58
¿Qué ocurre con el antebrazo en supinación?
Forma un ángulo abierto en sentido lateral con el brazo ## Footnote Esto afecta el eje del movimiento de flexo-extensión.
59
¿Cómo se representa el eje de movimiento durante la supinación?
Por la bisectriz del ángulo humeroulnar, abierto lateralmente ## Footnote Durante la pronación, el eje del movimiento es perpendicular al eje del miembro.
60
¿Qué ocurre al pasar de la extensión a la flexión en supinación?
El antebrazo se acerca al brazo y la angulación desaparece ## Footnote En flexión completa, el antebrazo se pone directamente frente al brazo.
61
¿Qué estructura anatómica contribuye a la desaparición de la angulación durante la flexión?
La tróclea humeral y la incisura troclear ulnar ## Footnote Estas estructuras están constituidas por el olécranon y el proceso coronoides.
62
¿Cuál es la amplitud del movimiento de flexión-extensión en el codo?
135° a 140° ## Footnote Esta amplitud está limitada por varios factores.
63
¿Qué limita el movimiento de flexión en el codo?
Limitado por: * La tensión de los ligamentos * El contacto de las salientes antebraquiales contra el húmero * El espesor de las masas musculares ## Footnote La cara anterior de los músculos limita esencialmente la flexión.
64
¿Es común encontrar personas que pueden hiperextender el antebrazo sobre el brazo?
Sí, es raro pero posible ## Footnote Esto sugiere que la parte anterior de la cápsula limita la extensión más que el contacto del olécranon.
65
¿Cuáles son los movimientos de lateralidad en la articulación del codo?
Son nulos cuando el antebrazo está en extensión completa. ## Footnote Los movimientos pueden ser provocados cuando el antebrazo está flexionado, pero no tienen valor funcional.
66
¿Qué músculos se consideran flexores del antebrazo?
* Bíceps braquial * Braquial * Braquiorradial ## Footnote Cada uno de estos músculos tiene inserciones antebraquiales diferentes.
67
¿Cuál es la acción máxima del músculo bíceps braquial?
Cuando el antebrazo está en supinación. ## Footnote En esta posición, el bíceps braquial es potente y capaz de resistir fuerzas considerables.
68
¿Cómo afecta la pronación al bíceps braquial?
Está prácticamente inactivo, excepto cuando ayuda al músculo braquial. ## Footnote La inserción escapular del bíceps braquial favorece la flexión al levantar pesos importantes.
69
¿Qué función cumple el músculo braquial?
Es un flexor activo y potente en cualquier posición del antebrazo. ## Footnote Interviene tanto en la flexión rápida como en movimientos lentos y poderosos.
70
¿Cuál es la función del músculo braquiorradial?
Interviene en movimientos de flexión rápida y estabiliza lateralmente la articulación del codo. ## Footnote Su acción es más limitada en flexiones lentas o estáticas.
71
¿Qué músculos son considerados extensores del antebrazo?
* Tres cabezas del músculo tríceps braquial ## Footnote La acción principal se atribuye a la cabeza medial, seguida de la cabeza lateral.
72
¿Cuál es la función de la cabeza larga del tríceps braquial?
Asegura la fijación del húmero contra la cavidad glenoidea durante la extensión fuerte del antebrazo. ## Footnote Neutraliza el efecto de músculos que tienden a descender la cabeza humeral.
73
¿Qué ocurre durante los movimientos del antebrazo sobre el brazo?
Se produce una contracción simultánea de los flexores y extensores. ## Footnote Esto asegura la precisión y protege la articulación en movimientos rápidos.
74
¿Cómo se caracteriza el brazo en personas no entrenadas?
Se presenta con sección cilíndrica y relieves musculares poco pronunciados. ## Footnote En sujetos musculosos, los relieves pueden adquirir un volumen importante.
75
¿Cuáles son los puntos de referencia óseos en el brazo?
* Hombro * Codo * Diáfisis humeral ## Footnote La diáfisis humeral está oculta por los músculos, pero se puede palpar el borde lateral del húmero.
76
¿Qué relieves musculares se pueden observar en el brazo?
* Relieve del músculo bíceps braquial (anterior) * Relieve del músculo tríceps braquial (atrás) ## Footnote El bíceps se concentra en una saliente redondeada en la flexión del antebrazo.
77
¿Qué es el codo?
Es la región intermedia ubicada entre el brazo y el antebrazo. ## Footnote Presenta un pliegue de flexión y constituye la fosa del codo.
78
¿Cuáles son los puntos de referencia óseos del codo?
* Epicóndilo medial * Epicóndilo lateral ## Footnote El epicóndilo medial es fácil de palpar, mientras que el lateral es más difícil.
79
¿Qué estructura anatómica forma una saliente cosarilate muy prominente en la parte posterior del codo?
El olecranon ## Footnote El olecranon es la parte ósea que se puede palpar en la parte posterior del codo.
80
¿Qué nervio pasa medialmente en el surco para el nervio ulnar?
Nervio ulnar ## Footnote El nervio ulnar es responsable de la sensibilidad del meñique y puede provocar dolor si se presiona.
81
¿Qué músculos corresponden a los relieves musculares anteriores en la región del codo?
Músculos epicondíleos laterales y mediales, y el tendón del músculo bíceps braquial ## Footnote Estos músculos son palpables en la parte anterior del codo.
82
¿Cuál es el relieve más voluminoso en la parte anterior del codo?
Músculos epicondíleos mediales ## Footnote Estos músculos son más prominentes en comparación con los epicondíleos laterales.
83
¿Qué estructura se encuentra en el surco bicipital medial que permite sentir pulsaciones?
Arteria braquial ## Footnote La arteria braquial se palpa en este surco y es comúnmente utilizada para medir la tensión arterial.
84
¿Cómo se acentúa la profundidad de los surcos bicipitales medial y lateral?
En el momento de la flexión forzada del antebrazo sobre el brazo ## Footnote La flexión del antebrazo provoca un cambio en la anatomía superficial del codo.
85
¿Qué tendón prolonga hacia arriba la saliente del olécranon en la parte posterior del codo?
Tendón terminal del músculo tríceps braquial ## Footnote Este tendón se puede palpar en la parte posterior del codo.
86
Completa la frase: En el surco bicipital medial se aplica el _______ para determinar la tensión arterial.
estetoscopio ## Footnote El estetoscopio se utiliza en la práctica clínica para medir la presión arterial.
87
¿Qué forma una 'V' en la parte anterior del codo?
Surcos bicipitales medial y lateral ## Footnote Estos surcos se reúnen en la parte inferior y contienen el tendón del músculo bíceps braquial.
88
¿Cuál es la forma del antebrazo?
El antebrazo tiene la forma de un cono, aplastado en la parte superior.
89
¿Qué estructuras óseas son visibles en la parte anterior del antebrazo?
El radio y la ulna [cúbito] están cubiertos adelante por los músculos.
90
¿Dónde se puede seguir el borde posterior de la ulna?
En la cara posterior, la ulna [cúbito] es superficial y se puede seguir su borde posterior.
91
¿Qué forma tiene la cresta en S de la ulna?
Forma una cresta en S itálica, alargada verticalmente.
92
¿Qué saliente importante forma la tuberosidad de la ulna?
Forma una importante saliente en la cara posteromedial de la articulación radiocarpiana.
93
¿Qué salientes laterales se encuentran en la cara anterior del antebrazo?
Salientes de los músculos epicondileos mediales (pronador redondo, flexor radial del carpo, palmar largo, flexor superficial).
94
¿Qué músculos forman una saliente en la región del epicóndilo lateral?
El braquioradial y el extensor radial largo del carpo.
95
¿Qué se siente latir en el canal del pulso?
La arteria radial.
96
¿Cuál es el tendón que se percibe medialmente en la cara anterior del antebrazo?
El tendón del flexor ulnar [cubital] del carpo.
97
¿Qué músculos se encuentran medialmente a la cresta de la ulna?
Todos los músculos pertenecen a la musculatura anterior.
98
¿Qué forma tiene la articulación radiocarpiana?
Está ensanchada en sentido transversal.
99
¿Qué puntos de referencia óseos constituyen la articulación radiocarpiana?
Los procesos estiloides del radio y de la ulna [cúbito].
100
¿Dónde está ubicada la estiloides ulnar?
Medialmente y detrás del tendón del flexor ulnar [cubital] del carpo.
101
¿Cómo se compara la posición de la estiloides radial con la ulnar?
La estiloides radial desciende, aproximadamente, 1 cm más abajo que la estiloides ulnar.
102
¿Qué tendones se pueden percibir en la cara posterior de la articulación radiocarpiana?
Los tendones de los músculos extensores radial largo y corto del carpo y los tendones extensores de los dedos.
103
¿Qué delimitan los tendones en la tabaquera anatómica?
El abductor largo y el extensor corto del pulgar (lateral) y el extensor largo del pulgar (medial).
104
¿Qué oculta el retináculo flexor en la cara anterior?
Los tendones de los músculos flexores.
105
¿Cómo se describen las formas exteriores de la mano?
La mano presenta formas muy variadas: largas, cortas, gordas, delgadas, anchas, estrechas.
106
¿Cuáles son las dos caras de la mano?
La cara anterior o palma y la cara posterior o dorso de la mano.
107
¿Qué caracteriza la palma de la mano?
Está deprimida en su centro, limitada lateralmente por la eminencia tenar y medialmente por el surco de oposición del pulgar.
108
¿Qué es la eminencia tenar?
Es la base del pulgar que limita la palma lateralmente.
109
¿Qué se encuentra medialmente en la palma?
La saliente de la eminencia hipotenar.
110
Completa la frase: La palma está limitada abajo por la _______.
eminencia digitopalmar transversal.
111
¿Dónde se encuentran los pliegues de la palma?
A 1,5 cm por debajo de la línea interósea articular metacarpofalángica.
112
¿Cuáles son los principales pliegues de la palma?
* Pliegue superior o de oposición del pulgar * Pliegue medio o pliegue de flexión de los cuatro últimos dedos * Pliegue inferior o pliegue de flexión de los tres últimos dedos.
113
¿Cómo puede ser modificada la apariencia de la palma?
Por callosidades, desarrollo muscular o atrofia de los músculos de la palma.
114
¿Cómo se describe el dorso de la mano?
Convexo de adelante hacia atrás y transversalmente, cubierto por una piel fina y móvil.
115
¿Qué se puede palpar en el dorso de la mano?
Las cabezas de los cuatro últimos metacarpianos y los tendones extensores de los dedos.
116
¿Cuál es la diferencia entre la cara palmar y la cara dorsal de los dedos?
* Cara palmar: piel muy espesa, sin formaciones pilosas. * Cara dorsal: piel delgada, marcada por pliegues transversales y con desarrollo piloso variable.
117
¿Qué se encuentra en la extremidad de cada dedo?
Una uña cuya forma varía de una persona a otra.