Anatomía Flashcards
¿Qué estructuras comprende el aparato de locomoción?
El aparato de locomoción incluye:
El esqueleto.
Las articulaciones.
Los músculos.
¿Cuáles son los huesos que forman el cráneo y la cara?
Cráneo: 8 huesos:
1 occipital.
2 parietales.
2 temporales.
1 frontal.
1 esfenoides.
1 etmoides.
Cara: 14 huesos:
2 nasales.
2 palatinos.
2 lagrimales.
2 cigomáticos.
2 cornetes inferiores.
1 vómer.
2 maxilares superiores.
1 maxilar inferior o mandíbula.
Qué características tienen las vértebras cervicales especiales, el atlas (C1) y el axis (C2)?
Atlas (C1): Carece de cuerpo vertebral. Presenta dos láminas que conectan las masas laterales y carillas articulares para el occipital (superior) y el axis (inferior).
Axis (C2): Tiene una apófisis odontoides que se articula con el atlas.
¿Qué tipo de costillas existen y cómo se clasifican?
Costillas verdaderas (1ª-7ª): Se articulan con el esternón mediante un cartílago propio.
Costillas falsas (8ª-10ª): Se unen al esternón mediante un cartílago común.
Costillas flotantes (11ª y 12ª): No tienen conexión con el esternón.
¿Cuáles son los elementos principales del esternón?
Manubrio.
Cuerpo.
Apéndice xifoides.
¿Qué características tiene la columna vertebral?
Está formada por:
7 vértebras cervicales.
12 vértebras torácicas.
5 vértebras lumbares.
El sacro.
El cóccix.
Las vértebras presentan un cuerpo, un agujero vertebral, apófisis transversas, apófisis articulares, láminas y pedículos.
¿Qué huesos forman el esqueleto del miembro superior?
Cintura escapular: Clavícula y escápula.
Brazo: Húmero.
Antebrazo: Cúbito y radio.
Mano: 27 huesos (8 del carpo, 5 metacarpianos y 14 falanges).
¿Qué huesos forman la pelvis?
Hueso ilíaco (formado por ilion, isquion y pubis).
Sacro.
Cóccix.
¿Qué huesos conforman el miembro inferior?
Muslo: Fémur.
Pierna: Tibia y peroné.
Pie: Huesos del tarso (7), metatarsianos (5) y falanges (14).
¿Cómo se clasifican las articulaciones según su movilidad y tipo histológico?
Fibrosas (inmóviles): Como suturas craneales.
Cartilaginosas (movilidad limitada): Como sínfisis púbica.
Sinoviales (gran movilidad): Como las periféricas o interapofisarias.
¿Qué elementos constituyen una articulación sinovial?
Cartílago.
Membrana sinovial.
Líquido sinovial.
. ¿Qué músculos se encuentran en la región del cuello?
Están divididos en dos triángulos:
Anterior: Contiene músculos como los suprahioideos y los infrahioideos.
Posterior: Contiene músculos como el esplenio del cuello y los escalenos.
Qué es el manguito rotador y qué músculos lo forman?
Es el principal estabilizador del hombro y está compuesto por:
Supraespinoso.
Infraespinoso.
Redondo menor.
Subescapular.
¿Qué músculos forman la pata de ganso?
Sartorio.
Recto interno (grácil).
Semitendinoso.
¿Qué tipos de huesos se encuentran en la mano?
Carpo: 8 huesos en dos filas.
Metacarpo: 5 huesos.
Falanges: 14 huesos (3 por dedo, excepto el pulgar, que tiene 2).
¿Qué importancia tiene la línea arcuata o arco de Douglas en la pared abdominal?
Por debajo de esta línea, existe una zona débil de la pared abdominal, propensa a la aparición de hernias.
¿Qué son las articulaciones?
Son el conjunto de estructuras que sirven para unir dos o más huesos adyacentes, permitiendo movimiento o fijación según su tipo.
¿Cuáles son las características principales de las articulaciones fibrosas?
No permiten movimiento.
El elemento de unión es tejido conectivo denso.
Ejemplos:
Suturas: Entre huesos del cráneo.
Sindesmosis: Unión tibioperonea.
Gonfosis: Unión entre dientes y mandíbula/maxilar.
¿Qué características tienen las articulaciones cartilaginosas?
Movilidad limitada.
El elemento de unión es cartílago.
Ejemplos:
Sincondrosis: Unión con cartílago hialino, como la placa epifisaria en huesos en crecimiento.
Sínfisis: Unión con fibrocartílago, como la sínfisis púbica y los discos intervertebrales
Qué elementos constituyen una articulación sinovial?
Cartílago articular: Recubre las superficies óseas.
Membrana sinovial: Revestimiento interno que secreta líquido sinovial.
Líquido sinovial: Actúa como lubricante y amortiguador.
Cápsula articular: Envoltura fibrosa externa que rodea la articulación.
Ligamentos: Refuerzan y estabilizan la articulación.
Cavidad articular: Espacio entre los huesos que contiene el líquido sinovial.
¿Qué tipos de movimientos permiten las articulaciones sinoviales?
Flexión y extensión: Movimiento angular en un plano sagital.
Abducción y aducción: Separar o acercar un miembro al plano medio.
Rotación: Movimiento circular sobre un eje.
Circunducción: Movimiento combinado (flexión, extensión, abducción y aducción).
Deslizamiento: Movimiento lineal entre superficies articulares.
¿Qué tipos de articulaciones sinoviales existen según su forma?
Planas (artrodias): Movimiento de deslizamiento. Ejemplo: articulaciones intercarpianas.
Trocleares (bisagra): Movimiento uniaxial. Ejemplo: codo.
Trocoides (pivote): Rotación en torno a un eje. Ejemplo: atlas y axis.
Condíleas: Movimiento biaxial. Ejemplo: articulación radiocarpiana.
Encaje recíproco (silla de montar): Movimientos biaxiales amplios. Ejemplo: articulación carpometacarpiana del pulgar.
Esferoideas (enartrosis): Movimiento multiaxial. Ejemplo: cadera y hombro.
¿Qué función tienen los ligamentos en las articulaciones?
Refuerzan la cápsula articular.
Limitan movimientos excesivos para evitar lesiones.
Estabilizan las articulaciones.
¿Qué papel juega el líquido sinovial en las articulaciones?
Lubrica las superficies articulares.
Reduce la fricción durante los movimientos.
Nutre y elimina desechos de las células del cartílago articular.
¿Cuáles son los ejemplos más importantes de articulaciones sinoviales en el cuerpo humano?
Hombro (enartrosis): Movilidad multiaxial.
Codo (troclear): Flexión y extensión.
Cadera (enartrosis): Movimientos amplios y estables.
Rodilla (bisagra modificada): Flexión, extensión y leve rotación.
Muñeca (condílea): Movimientos biaxiales.
¿Qué características tienen las articulaciones más abundantes del cuerpo humano?
Las articulaciones sinoviales son las más abundantes.
Constan de cartílago articular, membrana sinovial y líquido sinovial.
Permiten una amplia gama de movimientos.
¿Qué ejemplos anatómicos destacan en las articulaciones de cada tipo?
Fibrosas: Suturas del cráneo.
Cartilaginosas: Discos intervertebrales y sínfisis púbica.
Sinoviales: Rodilla, cadera, hombro, codo.
Qué estructuras componen un músculo?
Parte contráctil (roja): Formada por fibras estriadas y responsable de la contracción.
Tendones (blancos): No contráctiles, firmes, y conectan los músculos a los huesos.
¿Qué músculos se encuentran en el tórax y cuáles son sus funciones?
Pectoral mayor: Flexión, aducción y rotación interna del brazo.
Pectoral menor: Eleva las costillas y participa en la inspiración.
Subclavio: Estabiliza la clavícula.
Serrato mayor: Fija la escápula y facilita la respiración.
¿Cuáles son los músculos intercostales y qué función tienen?
Intercostales externos e internos:
Elevan y descienden las costillas durante la respiración.
Forman parte de la pared torácica.
¿Qué músculos forman la pared abdominal?
Oblicuo externo o mayor.
Oblicuo interno o menor.
Transverso del abdomen.
Recto del abdomen: Encerrado en la vaina de los rectos, separa las mitades del abdomen mediante la línea alba.
¿Qué es el arco de Douglas o línea arcuata?
Es una zona en la pared abdominal donde las aponeurosis de los músculos planos pasan solo por delante del músculo recto. Esta área es débil y propensa a hernias.
¿Qué músculos forman la región inguinal y qué estructuras importantes se encuentran allí?
Músculos planos del abdomen y el ligamento inguinal.
En la región inguinal se encuentra el conducto inguinal, por donde pasa:
Hombres: Cordón espermático.
Mujeres: Ligamento redondo del útero.
¿Qué puntos débiles existen en la región lumbar?
Triángulo de Petit: Formado por el dorsal ancho, el oblicuo externo y la cresta ilíaca.
Cuadrilátero de Grynfelt: Formado por el oblicuo menor, serrato posteroinferior, iliocostal y la XII costilla.
Ambos son áreas propensas a hernias lumbares.
¿Qué músculos se encuentran en el brazo y cómo se dividen?
Grupo anterior (flexores):
Bíceps braquial: Flexión y supinación del antebrazo.
Braquial: Flexión del codo.
Grupo posterior (extensores):
Tríceps braquial: Extensión del codo.
¿Qué es la tabaquera anatómica y qué estructuras contiene?
Es una depresión en la cara posterior del carpo, limitada por los tendones:
Lateralmente: Abductor largo y extensor corto del pulgar.
Medialmente: Extensor largo del pulgar.
En su fondo se encuentra el hueso escafoides.
¿Qué músculos son importantes en la cadera?
Psoas-ilíaco: Principal flexor y rotador externo de la cadera.
Glúteo mayor: Extensor y rotador externo.
Glúteo medio y menor: Rotadores internos.
¿Qué músculos forman el tríceps sural?
Gastrocnemios (gemelos): Flexión plantar y de rodilla.
Sóleo: Flexión plantar del pie.
Se insertan en el tendón de Aquiles.
¿Qué músculos están involucrados en los movimientos del pie?
Flexores y extensores largos de los dedos.
Abductor y aductor del dedo gordo.
Tibial anterior y posterior.
¿Qué músculos participan en los movimientos de la mano?
Flexores profundos y superficiales de los dedos.
Lumbricales: Flexión metacarpofalángica y extensión interfalángica.
Interóseos palmares y dorsales: Aducción y abducción de los dedos.
¿Qué es el triángulo de Scarpa y qué estructuras contiene?
Es una región del muslo delimitada por:
Superiormente: Ligamento inguinal.
Lateralmente: Músculo sartorio.
Medialmente: Aductor largo.
Contiene de medial a lateral: vena, arteria y nervio femorales.
Cómo se divide el sistema visual para su estudio
Globo ocular.
Vías ópticas.
Anejos.
- ¿Cuáles son las capas del globo ocular y sus funciones?
Capa externa:
Esclerótica (blanca, protege al ojo).
Córnea (transparente, permite el paso de luz).
Capa media (úvea):
Coroides (vascular, nutre la retina).
Cuerpo ciliar (acomoda el cristalino y produce humor acuoso).
Iris (regula la entrada de luz mediante la pupila).
Capa interna:
Retina (transforma la luz en impulsos nerviosos, contiene conos y bastones).
¿Qué medios transparentes permiten el paso de luz en el globo ocular?
Humor acuoso: Líquido entre la córnea y el cristalino.
Cristalino: Lente biconvexa que enfoca la luz sobre la retina.
Humor vítreo: Sustancia gelatinosa que llena la cavidad vítrea y mantiene la forma del ojo.
¿Qué función tienen los conos y bastones de la retina?
Conos: Detectan colores y funcionan en condiciones de luz brillante.
Bastones: Detectan tonos de gris y permiten la visión nocturna.
¿Qué estructuras componen las vías ópticas?
Nervio óptico.
Quiasma óptico (decusación de fibras de la retina nasal).
Cintillas ópticas.
Cuerpo geniculado lateral.
Radiaciones ópticas (vía parietal e inferior temporal).
Área visual (córtex occipital, área 17).
¿Qué músculos extrínsecos controlan los movimientos del ojo?
Recto superior.
Recto inferior.
Recto interno.
Recto externo.
Oblicuo superior.
Oblicuo inferior.
¿Qué nervios inervan los músculos extrínsecos del ojo?
Tercer par craneal (Motor ocular común): Todos los músculos excepto el recto externo y el oblicuo mayor.
Cuarto par (Patético o troclear): Oblicuo mayor.
Sexto par (Motor ocular externo): Recto externo.
¿Cuáles son las partes del oído?
Oído externo: Pabellón auricular y conducto auditivo externo.
Oído medio:
Caja timpánica.
Huesecillos: martillo, yunque y estribo.
Trompa de Eustaquio.
Oído interno:
Caracol (órgano de Corti, audición).
Laberinto posterior (órgano del equilibrio).
¿Qué función tienen los huesecillos del oído medio?
Transmiten las vibraciones del tímpano hacia la ventana oval, amplificando el sonido
¿Qué estructuras participan en el equilibrio?
El equilibrio es controlado por el laberinto posterior del oído interno:
Canales semicirculares: Detectan movimientos angulares.
Vestíbulo (utrículo y sáculo): Detectan cambios de posición y aceleración lineal.
¿Dónde se encuentran las células sensoriales olfatorias?
En la mucosa olfatoria, ubicada en la región superior de la cavidad nasal.
¿Cómo se transmite la información olfatoria al cerebro?
Los estímulos olfativos son captados por las neuronas olfatorias que se agrupan en el bulbo olfatorio. Desde allí, la información se transporta al SNC a través del I par craneal (nervio olfatorio).