AMPARO Flashcards
1
Q
- ¿Qué son los principios fundamentales del juicio de amparo?
A
Son un conjunto de reglas generales que estructuran el juicio de amparo, entre ellos:
- Iniciativa o instancia de parte.
- Existencia del agravio personal y directo.
- Factibilidad del agravio indirecto.
- Relatividad de las sentencias.
- Factibilidad de la declaratoria general de inconstitucionalidad.
- Definitividad del acto reclamado.
- Estricto derecho.
- Suplencia de la queja deficiente.
- Prosecución judicial.
2
Q
Qué busca el tercero interesado?
A
que subsista el acto reclamado
3
Q
partes del juicio de amparo:
A
PARTES EN EL JUCIO (Art. 5):
- QUEJOSO
- Interés jurídico: Afectación a persona con la titularidad de un derecho subjetivo que ocasiona un perjuicio directo.
- Interés Legítimo: interés personal que en caso de no concederse el amparo se traduce en una afectación de
índole económica, profesional, de salud pública, etc. - AUTORIDAD RESPONSABLE (Existe ordenadora y ejecutora / puede
ser un particular) - TERCERO INTERESADO: Le afecta la sentencia en favor del quejoso.
- MINISTERIO PÚBLICO FEDERAL.
4
Q
que pasa si no se llama a un tercero interesado?
A
se llama para evitar que el proceso quede viciado o que se infrinja algún derecho fundamental.
5
Q
un juicio de amparo de un juicio de amparo procede?
A
no, va a ser improcedente
6
Q
- ¿Qué significa el principio de iniciativa de parte en el juicio de amparo?
A
- El juicio de amparo debe iniciarse siempre a instancia de la parte agraviada,
es decir,
por la persona que alegue que un acto violatorio de sus derechos la afecta de manera personal.
7
Q
- ¿Qué se entiende por agravio personal y directo en el juicio de amparo?
A
- Es la afectación que un acto provoca a una persona física o moral en su esfera jurídica,
ya sea de manera directa o en virtud de una especial situación frente al orden jurídico.
El agravio debe ser real y no hipotético.
8
Q
- ¿Qué es la relatividad de las sentencias en el juicio de amparo?
A
- Las sentencias de amparo afectan únicamente a la parte quejosa y no tienen efectos generales, salvo en casos de declaratoria general de inconstitucionalidad por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
9
Q
- ¿Qué es una declaratoria general de inconstitucionalidad?
A
- Es una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la que se declara la inconstitucionalidad de una norma general y produce efectos generales, beneficiando incluso a aquellos que no promovieron el juicio de amparo, salvo en el caso de las leyes tributarias.
10
Q
- ¿Qué significa el principio de estricto derecho en el juicio de amparo?
A
- El juzgador debe limitarse a examinar la constitucionalidad del acto reclamado, basándose exclusivamente en los argumentos expuestos por el quejoso y sin tomar en cuenta razones externas o no expuestas.
11
Q
- ¿Qué es el principio de suplencia de la queja deficiente en el juicio de amparo?
A
- Es la obligación del juez de suplir las deficiencias en los conceptos de violación o agravios cuando el quejoso no haya expresado adecuadamente sus argumentos, conforme a lo establecido en la ley reglamentaria.
12
Q
- ¿Qué es el principio de prosecución judicial en el juicio de amparo?
A
- Este principio establece que el juicio de amparo sigue un procedimiento judicial que incluye demanda, contestación, pruebas, alegatos, sentencia y recursos, lo que implica un proceso contencioso entre el promovente y la autoridad responsable.