Amor cólera 28 junio 1-20 Flashcards
- “El doctor Juvenal Urbino lo percibió desde que entró en la casa todavía en penumbras, adonde había acudido de urgencia a ocuparse de un caso que para él había dejado de ser urgente desde hacía muchos años.”
Esta oración contiene varias cláusulas subordinadas que añaden detalles específicos sobre las circunstancias y el tiempo. La estructura es compleja debido a la integración de la acción principal con las descripciones del entorno y el contexto histórico.
- “El refugiado antillano Jeremiah de Saint-Amour, inválido de guerra, fotógrafo de niños y su adversario de ajedrez más compasivo, se había puesto a salvo de los tormentos de la memoria con un sahumerio de cianuro de oro.”
La oración utiliza aposiciones (“inválido de guerra, fotógrafo de niños y su adversario de ajedrez más compasivo”) para agregar información sobre el personaje, lo que enriquece la descripción sin romper el flujo narrativo.
- “Encontró el cadáver cubierto con una manta en el catre de campaña donde había dormido siempre, cerca de un taburete con la cubeta que había servido para vaporizar el veneno.”
Aquí, las cláusulas subordinadas (“donde había dormido siempre” y “que había servido para vaporizar el veneno”) ofrecen detalles adicionales que crean una imagen más completa y vívida de la escena.
- “El cuarto sofocante y abigarrado que hacía al mismo tiempo de alcoba y laboratorio, empezaba a iluminarse apenas con el resplandor del amanecer en la ventana abierta, pero era luz bastante para reconocer de inmediato la autoridad de la muerte.”
La oración emplea una estructura compleja con múltiples cláusulas descriptivas que pintan una imagen detallada del entorno y su atmósfera. La personificación de la muerte añade un toque literario distintivo.
- “Las otras ventanas, así como cualquier resquicio de la habitación, estaban amordazadas con trapos o selladas con cartones negros, y eso aumentaba su densidad opresiva.”
El uso de la metáfora “amordazadas” y la descripción detallada de las condiciones de las ventanas contribuyen a la sensación opresiva del lugar. La estructura de la oración es compleja debido a la combinación de cláusulas coordinadas y subordinadas.
- “Había un mesón atiborrado de frascos y pomos sin rótulos, y dos cubetas de peltre descascarado bajo un foco ordinario cubierto de papel rojo.”
La oración ofrece una descripción detallada y precisa del desorden del lugar, utilizando una serie de frases nominales coordinadas que añaden riqueza visual a la narración.
- “Aunque el aire de la ventana había purificado el ámbito, aún quedaba para quien supiera identificarlo el rescoldo tibio de los amores sin ventura de las almendras amargas.”
Esta oración utiliza una estructura condicional y una metáfora (“rescoldo tibio de los amores sin ventura”) para añadir profundidad emocional y sensorial a la escena.
- “El doctor Juvenal Urbino había pensado más de una vez, sin ánimo premonitorio, que aquel no era un lugar propicio para morir en gracia de Dios.”
Aquí, se emplea una estructura con una cláusula subordinada que ofrece una reflexión del personaje, añadiendo una capa de análisis personal a la narración.
- “Un comisario de policía se había adelantado con un estudiante de medicina muy joven que hacía su práctica forense en el dispensario municipal, y eran ellos quienes habían ventilado la habitación y cubierto el cadáver mientras llegaba el doctor Urbino.”
La oración combina cláusulas coordinadas y subordinadas para describir las acciones de los personajes y establecer el contexto previo a la llegada del protagonista.
- “Ambos lo saludaron con una solemnidad que esa vez tenía más de condolencia que de veneración, pues nadie ignoraba el grado de su amistad con Jeremiah de Saint-Amour.”
Se utilizan cláusulas relativas (“que esa vez tenía más de condolencia que de veneración”) para añadir detalles sobre las emociones de los personajes y su relación con el fallecido.
- “Luego agarró el borde de la manta con las yemas del índice y el pulgar, como si fuera una flor, y descubrió el cadáver palmo a palmo con una parsimonia sacramental.”
La oración incluye una comparación (“como si fuera una flor”) y una serie de acciones detalladas que crean una imagen vívida y ceremoniosa de la escena.
- “Estaba desnudo por completo, tieso y torcido, con los ojos abiertos y el cuerpo azul, y como cincuenta años más viejo que la noche anterior.”
La descripción del cadáver utiliza varias frases adjetivales coordinadas que añaden precisión y detalle a la imagen, resaltando el contraste con su apariencia anterior.
- “Su torso y sus brazos tenían una envergadura de galeote por el trabajo de las muletas, pero sus piernas inermes parecían de huérfano.”
Aquí, se emplean comparaciones vívidas (“envergadura de galeote” y “parecían de huérfano”) para describir la desproporción física del cadáver, añadiendo una dimensión trágica y conmovedora.
- “El doctor Juvenal Urbino lo contempló un instante con el corazón adolorido como muy pocas veces en los largos años de su contienda estéril contra la muerte.”
La oración utiliza una comparación (“con el corazón adolorido como muy pocas veces”) y una referencia a la trayectoria del personaje para añadir profundidad emocional y contextual a la escena.
- “Volvió a cubrirlo con la manta y recobró su prestancia académica.”
A pesar de su brevedad, esta oración captura un cambio en el comportamiento del personaje, mostrando su capacidad para retomar la compostura profesional después de un momento de vulnerabilidad.
- “Había dicho: ‘Ya me sobrará tiempo para descansar cuando me muera pero esta eventualidad no está todavía en mis proyectos’.”
Esta oración directa y expresiva resalta la filosofía de vida del personaje a través del uso de un discurso directo y una estructura contrastante (“cuando me muera pero esta eventualidad no está todavía en mis proyectos”).
- “Aunque oía cada vez menos con el oído derecho y se apoyaba en un bastón con empuñadura de plata para disimular la incertidumbre de sus pasos, seguía llevando con la compostura de sus años mozos el vestido entero de lino con el chaleco atravesado por la leontina de oro.”
La oración emplea una estructura concesiva (“aunque… seguía llevando”) y una descripción detallada del personaje, enfatizando su dignidad y elegancia a pesar de su edad avanzada.
- “La barba de Pasteur, color de nácar, y el cabello del mismo color, muy bien aplanchado y con la raya neta en el centro, eran expresiones fieles de su carácter.”
Aquí, la descripción física se utiliza para reflejar la personalidad del personaje, creando una conexión entre su apariencia y su carácter.
- “La erosión de la memoria cada vez más inquietante la compensaba hasta donde le era posible con notas escritas de prisa en papelitos sueltos, que terminaban por confundirse en todos sus bolsillos, al igual que los instrumentos, los frascos de medicinas, y otras tantas cosas revueltas en el maletín atiborrado.”
La oración ofrece una imagen detallada y caótica de la vida del personaje, utilizando una estructura compleja con varias cláusulas subordinadas que añaden riqueza y profundidad a la descripción.
- “No sólo era el médico más antiguo y esclarecido de la ciudad, sino el hombre más atildado.”
La oración utiliza una estructura comparativa para destacar las cualidades del personaje, proporcionando una visión completa de su estatus y personalidad.
- “El doctor Urbino reconoció de cerca la pesadumbre de las ciénagas, su silencio fatídico, sus ventosidades de ahogado que tantas madrugadas de insomnio subían hasta su dormitorio revueltas con la fragancia de los jazmines del patio, y que él sentía pasar como un viento de ayer que nada tenía que ver con su vida.”
Esta oración es compleja y rica en descripciones sensoriales, utilizando una serie de cláusulas relativas y subordinadas para pintar una imagen vívida y atmosférica. La estructura sintáctica es elaborada, integrando elementos de tiempo, lugar y sensación.
- “Pero aquella pestilencia tantas veces idealizada por la nostalgia se convirtió en una realidad insoportable cuando el coche empezó a dar saltos por el lodazal de las calles donde los gallinazos se disputaban los desperdicios del matadero arrastrados por el mar de leva.”
Utiliza una estructura comparativa que contrasta la idealización nostálgica con la realidad cruda, enriquecida por descripciones detalladas del entorno. La oración combina varias cláusulas subordinadas para añadir profundidad y contexto.
- “A diferencia de la ciudad virreinal, cuyas casas eran de mampostería, allí estaban hechas de maderas descoloridas y techos de cinc, y la mayoría se asentaban sobre pilotes para que no se metieran las crecientes de los albañales abiertos heredados de los españoles.”
Esta oración ofrece un contraste descriptivo entre dos entornos, utilizando cláusulas relativas para proporcionar detalles arquitectónicos y históricos, creando una imagen clara de la degradación.
- “Cuando por fin encontraron la dirección, el coche iba perseguido por pandillas de niños desnudos que se burlaban de los atavíos teatrales del cochero, y éste tenía que espantarlos con la fusta.”
La oración presenta una escena dinámica y visualmente rica, utilizando cláusulas subordinadas para describir la interacción entre los personajes y el entorno.