Aminoglucosidos Flashcards
Uso de Aminoglucosidos
Su uso es para infecciones severas, que tengas riesgo vital, cubren Gram +/-, se da en combinación con otros agentes antibióticos. si el cultivo lo permite en infecciones de las vías urinarias y en caso de que no existan otros fármacos disponibles o estén contraindicados. Debido a que la ventana terapéutica es muy estrecha no se suelen prescribir estos fármacos y en caso de prescribirse se debe monitorizar.
Mecanismo de acción
Llega al citoplasma atravesando la membrana de la bacteria al unirse a los puentes de magnesio y calcio. Estos fármacos no pueden ser usados contra bacterias anaerobias. Estos fármacos inhiben la producción de proteínas en este caso ataca a la subunidad 16s que inhibe a la 30s. Son concentración dependiente
Espectro de acción
Gram - Enterobacteriaceae Pseudomonas spp Acinetobacter spp Haemophilus influenzae Gram negativo aerobio
Tiene cobertura en Gram + como apoyo sinergico: destruyendo la pared y evitando la síntesis bacteriana
Resistencia bacteriana
resistencia natural a aminoglucósidos Burkholderia cepacia, Stenotrophomonas maltophilia, y anaerobios.
Tratamiento empírico
septicemia, infecciones nosocomiales del tracto respiratorio, infecciones del tracto urinario complicadas, infecciones intraabdominales complicadas, osteomielitis
Resistencia bacteriana
bombas de flujo y sustancias que fosforilan, adenilan o acetilan al fármaco, otra forma “rara” de inhibir la acción del fármaco es metilando el RNA ribosomal de la proteína 16S de esta forma el fármaco no tiene donde actuar. En algunas P. aeruginosa estas bacterias impiden el paso del fármaco por la membrana
Poblaciones especiales
neonatos, pacientes quemados, en condición crítica, insuficiencia renal y fibrosis quística
Penetración
Estos fármacos no llegan al LCR, al árbol biliar y las secreciones bronquiales por lo que no tienen utilidad en estos sitios.
Efectos adversos
Tienen excreción renal por lo que el riñón debe esta en buenas condiciones. Son sinónimo de nefrotoxicidad por lo que se debe medir en suero, otro efecto común es ototoxicidad con manifestaciones vestibulares ( vertigo, desequilibrio, nausea, vómito, entre otras) este daño puede ser reversible o irreversible dependiendo del paciente (ancianos). Para evitar ototoxicidad se puede administrar con N- acetilcisteína. Puede causar bloqueo muscular en paciente con miastenia gravis por lo que no se recomiendan en pacientes con esta patología o se debe monitorizar.
Medicamentos
• Estreptomicina»_space; tuberculosis
• Tobramicina»_space; uso exclusivo para fibrosis quística P. aeruginosa
• Gentamicina»_space; liquido parenteral»_space; Serratia spp
• Amikacina»_space; liquido parenteral»_space; M. fortuitum/ abscessus/
chelonae
Actividad sinergica
Enterococo»_space; susceptible a vancomicina, se da apoyo sinérgico con aminoglucósidos generando una mejor cobertura evitando que la bacteria desarrolle resistencia.
Amikacina
Se deposita en la vía urinaria generan un efecto post antibiótico, evitando la adherencia y la colonización bacteriana, desencadenando una serie de problemas en vías urinarias
Monoterapia en
• Tularemia»_space; estreptomicina y gentamicina
• Peste»_space; estreptomicina y gentamicina
• Infecciones del tracto urinario debido a
gram negativos resistentes (MDR)
• N. gonorrhoeae»_space; estreptomicina en pacientes con infecciones gonocócicas no
faríngeas resistentes a penicilina